Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA

COLEGIO TECNICO IED CEDID GUILLERMO CANO ISAZA


PROGRAMACION DE AREA POR PERIODO

DOCENTE: JUAN CARLOS DELGADO SANCHEZ AREA INDUSTRIAL GRADO: 1003 CICLO: CINCO PERIODO: I Y II
PROPOSITO DEL AREA: Desarrollar e implementar la metodología por proyectos en la solución de problemas tecnológicos.
PROYECTO DEL CICLO
PROYECTO TRANSVERSAL DEL AREA
YECTO TRANSVERSAL DEL AREA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PLAN DE MEJORAMIENTO
EJES TEMATICOS LOGRO INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION

Cómo resolver Planos de taller Realizar planos  Interpreta planos mecánicos  Dibujo de planos Participación en las Reuniones con el grupo para el
situaciones Interpretación de de taller de un  Utiliza las normas de de taller. actividades. análisis de fortalezas y
problemáticas del planos mecánicos proyecto dimensionamiento.  Interpretación de Puntualidad dificultades.
entorno desde el específico.  Identifica la representación de planos de taller y Materiales de trabajo Compromisos de acuerdo con
diseño industrial. elementos de sujeción. sus convenciones. Asistencia las debilidades durante el
 Realiza operaciones básicas para  Presentación de proceso.
la conversión de unidades. proyectos a la Realización de ejercicios extra
 Construye vistas principales a comunidad. clase con el acompañamiento
partir de dibujos isométricos. de los padres

¿Cuál es la  Planos de taller. -Estudiar los  Interpreta la simbología y su relación  Dibujo de despiece. Según la escala valorativa Para las dificultades
importancia de los  Vistas principales. procesos que con la forma de los objetos.  Dibujo de montajes. se tiene en cuenta lo presentadas se proponen:
planos de taller en el  Dimensionamiento. intervienen en el  Utiliza normas básicas de  Dibujo de explosivos. siguiente: -Profundizar los temas.
proceso de  Explosivos proyecto de dimensionamiento.  Construcción de -Niveles de indagación. -Reiniciar las propuestas para
manufactura?  Montajes dibujo mecánico.  Realiza planos de despiece. modelos. -Profundización del tema. los modelos finales.
 Perspectiva.  Realiza planos de montaje.  Presentación de -Participación con tareas. -Preparar una nueva
-Realizar planos  Realiza planos de explosivos. proyectos. -Desarrollo de sustentación.
de taller del propuestas. -Reuniones con el grupo para el
proyecto -Presentación de análisis de fortalezas y
planteado. productos finales. dificultades.
-Compromisos de acuerdo con
las debilidades durante el
proceso.
-Realización de ejercicios extra
clase con el acompañamiento
de los padres
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
COLEGIO TECNICO IED CEDID GUILLERMO CANO ISAZA
PROGRAMACION DE AREA POR PERIODO

DOCENTE: JUAN CARLOS DELGADO SANCHEZ AREA INDUSTRIAL GRADO: 1003 CICLO: Cinco PERIODO: III Y IV
PROPOSITO DEL AREA: Desarrollar e implementar la metodología por proyectos en la solución de problemas tecnológicos.
PROYECTO DEL CICLO
PROYECTO TRANSVERSAL DEL AREA: Plan de emergencias

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
EJES TEMATICOS LOGRO INDICADORES ACTIVIDADES EVALUACION PLAN DE MEJORAMIENTO

Cómo resolver Descripción del tamaño y Caracterizar la 1. Define los dibujos de trabajo para Planos de taller de objetos Participación en las Reuniones con el grupo para el
situaciones la forma de los objetos. producción producción industrial. cotidianos. actividades. análisis de fortalezas y
problemáticas del industrial de objetos 2. Describe la forma en que se utilizan dificultades.
Dispositivos y métodos los dibujos de trabajo en la industria. Construcción de modelos de Puntualidad
entorno desde el cotidianos.
de sujeción. 3. Utiliza los diferentes tipos de dibujos objetos cotidianos. Compromisos de acuerdo con las
diseño industrial. de montaje. Materiales de trabajo debilidades durante el proceso.
Dibujos de trabajo. 4. Identifica el funcionamiento de Interpretación de lecturas.
objetos cotidianos. Asistencia Realización de ejercicios extra
Metodología proyectual. 5. Crea una empresa de diseño Modelos de elementos de
industrial, teniendo en cuenta el clase con el acompañamiento de
sujeción. Dedicación y capacidad para
nombre, logo y slogan. los padres.
superar dificultades
6. Utiliza el plegado modular de
Desarrollo de proyecto. Trabajo con estudiantes tutores.
formatos DIN.
7. Interpreta lecturas de diseño
industrial.
Cómo resolver Descripció n del tamañ o y Caracterizar la 1. Define los dibujos de trabajo para Planos de taller de objetos Participación en las actividades. Reuniones con el grupo para el análisis
situaciones problemáticas la forma de los objetos. producció n producció n industrial. cotidianos. de fortalezas y dificultades.
del entorno desde el industrial de objetos 2. Describe la forma en que se utilizan los Puntualidad
Dispositivos y mé todos de dibujos de trabajo en la industria.
diseño industrial. cotidianos. Construcción de modelos de Compromisos de acuerdo con las
3. Utiliza los diferentes tipos de dibujos
sujeció n. objetos cotidianos. Materiales de trabajo debilidades durante el proceso.
de montaje.
4. Identifica el funcionamiento de objetos
Dibujos de trabajo. cotidianos. Interpretación de lecturas. Asistencia Realización de ejercicios extra clase
5. Crea una empresa de diseñ o industrial, con el acompañamiento de los padres.
Metodología proyectual. teniendo en cuenta el nombre, logo y Modelos de elementos de Dedicación y capacidad para
slogan. sujeción. superar dificultades Trabajo con estudiantes tutores.
6. Utiliza el plegado modular de formatos
DIN.
7. Interpreta lecturas de diseñ o Desarrollo de proyecto.
industrial.

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA


COLEGIO TECNICO IED CEDID GUILLERMO CANO ISAZA

DOCENTE: JUAN CARLOS DELGADO AREA DE INDUSTRIAL

FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES


 Realiza un trabajo adecuado acerca de la teoría de la forma  No realiza un trabajo adecuado de la teoría de la forma y  Realice ejercicios de caracterización de la forma.
y tamaño de los objetos. tamaño de los objetos  Utilice adecuadamente el tiempo de la clase.
 Aplica la teoría de la forma y tamaño de los objetos en las  Tiene dificultad para aplicar la teoría de la forma y tamaño  Solicite al profesor ejercicios complementarios para
actividades propuestas. de los objetos en las actividades propuestas. superar las dificultades.
 Se interesa por presentar alternativas de solución a los  Tiene dificultades para plantear un problema a partir de las  Tenga en cuenta las fechas programadas para el trabajo en
problemas de Diseño situaciones problemáticas. clase y la entrega de actividades.
 Utiliza adecuadamente el tiempo de la clase.  No organiza los planteamientos y las ideas para dar  Debe respetar su trabajo y el de sus compañeros.
 Argumenta y justifica los avances del proyecto. solución los problemas de diseño.  Acérquese con su acudiente para programar trabajos de
 Identifica las situaciones problemáticas de su entorno  No utiliza fuentes de información adecuadas para su nivelación.
relacionadas con el diseño industrial. proyecto.  Tenga en cuenta las condiciones para la entrega de los
 Utiliza diferentes fuentes para la búsqueda de  La información recolectada no es suficiente para iniciar el trabajos.
información. proyecto.  Prepárese para presentar sus trabajos ante la comunidad.
 Realiza análisis de información que le permiten dar inicio a  Las propuestas presentadas no son adecuadas al  Utilice los recursos sacando el mayor provecho de ellos.
la parte creativa del proyecto. problema.  Preséntese con los materiales acordados para las
 Presenta propuestas adecuadas para la solución del  No realiza planos de taller. actividades programadas.
proyecto.  No construye modelos para justificar las posibles
 Utiliza planos de taller y bosquejos para la verificación de soluciones de su proyecto.
su propuesta.  No prepara sus propuestas para presentarlas ante la
 Construye modelos que le permiten verificar sus comunidad.
propuestas.
 Presenta a la comunidad los resultados del proyecto.

También podría gustarte