Está en la página 1de 4

Ciclo Vital y Socialización en Los Andes

Universidad Andina del Cusco


Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables
Escuela Profesional de Economía
Sociedad y Cultura ANS 009
Grupo D
11/03/2024

Integrantes:

1. Oscar Gustavo Aguilar Pérez


2. Nicole Aldana Zubizarreta Mamani
3. Lukas Elias Monteagudo Müller
4. Gabriel Alexander Usca Huanca
5. Luz Faviana Aguayo Palomino

Docente: Navarro Huamani Karem Lisbeth

Cusco - 2024
Ficha textual 1
Ciclo vital y socialización en los andes
Construcción de la identidad comunal
El aprendizaje respecto a la comunidad también es ponderado por los campesinos en el
problema de identidad comunal: Reconocer nuestras raíces en la comunidad y, a partir de ese
reconocimiento, debemos tener cariño a nuestro pueblo y a sus gentes. Debemos conocer los
linderos comunales para hacerla respetar. Debemos practicar sus costumbres, respetar y
practicar el Reglamento Interno (Aquino Sullca, Juan Campos, Nemesio Chahuaya y otros).
Esta concepción es uno de los niveles colectivos sobre los que se desarrollan procesos más
amplios de identidad (Taipe, 1996).

Ficha textual 2
Ciclo vital y socialización en los andes
El proceso de formación del runa en los andes
La palabra runa (ser humano) es usada indistintamente para varones y mujeres desde el
momento de la concepción. Cada runa, en cada etapa del ciclo vital en que se encuentre,
asume roles que implican obligaciones y responsabilidades. Se pierde la calidad de runa, sin
dejar de ser humano, si no se ejercen los cargos tradicionales, si no se casan, si no tienen
hijos, y si no cumplen sus obligaciones y responsabilidades que les compete en cada etapa
(Santa Maria, 2017, pp. 294-295).
Ficha de resumen 1
Ciclo vital y socialización en los andes

La socialización en Los Andes es diferente a la común. Ya que, esta misma tiene algunos
criterios especiales como bien antes se mencionó en las ficha textual 1; debemos reconocer a
nuestra cultura y apreciarla por lo que es, lo que fue y lo que tal vez sea. Además, hacer esto
va a lograr que la cultura se mantenga, ya que así mismo se va a fortalecer y terminar de
constituir parte de un país o nación.
Ficha de resumen 2
Ciclo vital y socialización en los andes

Como bien se indica; runa significa ser humano, el cual no distingue géneros ni nada.
Entonces, cada integrante asume roles y se desenvuelve. Osea que, se desenvuelven de cierta
manera autónoma.
Referencias

Taipe, G. (1996). procesos elementales de socialización andina. Debates en Sociología, 2, 24.


recuperado de
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6955/7110

Santa Maria, L. (2017). Ciclo vital y socialización en los andes. Rev Peru Med Exp Salud
Publica, 294-295.
https://www.redalyc.org/pdf/363/36352106020.pdf

También podría gustarte