Está en la página 1de 14

SESIÓN DE REFORZAMIENTO

LEEN UN TEXTO LITERARIO:


“EL DÍA DE MAMÁ”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

I.1 INSTITUCION EDUCATIVA: 1189-ARP


I.2 PROFESORA : AMALIA RAMIREZ TORRES
I.3 GRADO Y SECCION : 2° “D”.
I.4 TIEMPO DE DURACION : 1 HORA PEDAGOGICA
I.5 FECHA : 10 DE MAYO
I.6 No DE ESTUDIANTES : 22

II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
CRITERIO DE
COMPETENCIAS Y INSTRU
AREA DESEMPEÑOS EVALUACIO EVIDENCIAS
CAPACIDADES MENT
N
LEE DIVERSOS TIPOS DE - Identifica información Identifica LISTA
TEXTOS ESCRITOS EN SU explícita que se encuentra en - Los DE
información COTEJO
LENGUA MATERNA distintas partes del texto. explicita estudiantes
Distingue esta información de otra del texto leen el texto
 Obtiene información del semejante en diversos tipos de leído.
texto escrito. literario para
textos de estructura simple, con
 Infiere e interpreta Responde mamá y
palabras conocidas e
información del texto preguntas responden
ilustraciones. inferenciale
COMUNICACION

escrito. - Deduce características preguntas


s del texto
 Reflexiona y evalúa la implícitas de personajes, de
leído.
forma, el contenido y animales, objetos y lugares; comprensión
contexto del texto escrito. determina el significado de Responde
preguntas del texto
palabras según el contexto y hace
criteriales del leído.
comparaciones; asimismo,
establece relaciones lógicas de texto leído.
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información
explícita del texto.

COMPETENCIA  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
TRANSVERSAL experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Gestiona su aprendizaje de breve que le permitan lograr dicha tarea.
manera autónoma
 Define metas de aprendizaje

III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

MO RECURSO
M.
SECUENCIA DIDÁCTICA Y PROCESOS
S
Actividades permanentes del aula: saludo, canciones, asistencia.

 Invito a los estudiantes a escuchar un videohttps://www.youtube.com/watch? Canción


v=4BiSRYyz_ug
láminas
Mamita, mamita hoy en tu día un abrazo te daré
con un besito, con alegría una canción te cantaré
te quiero mamá, te amo mamá, eres la luz de mi corazón
te quiero mamá, te amo mamá, eres tú mi sol.
 Responden preguntas del video escuchado: ¿De quién nos habla en el video?
INICIO

¿Ustedes le dan un abrazo a su mamita? ¿Cuándo? ¿Quieren a su mamita?


¿Por qué?
 Damos a conocer el propósito : Hoy leerán un texto “El día de la mamá”

Damos a conocer los criterios de evaluación: Al finalizar la sesión deberán


obtener información del texto leído informaciones respondiendo a las preguntas
orales y en una ficha.
Se establece las normas para la sesión del día:
- Levantar las manos si queremos participar
- Respetamos la opinión de los demás
- Seguir las indicaciones de la maestra
- Escuchar al compañero mientras habla.
Antes de la lectura
Se presenta el título e imágenes. Cartel
con el
EL DÍA DE LA MAMÁ
título.
imágen
es

 Describen lo que observan en las imágenes oralmente.


 Responden a preguntas: ¿De qué creen que tratara el texto? ¿Cómo lo saben?
¿Cuándo celebramos el día de la madre?
Durante la lectura:
 Se indica a los niños y a las niñas que realicen una lectura silenciosa del texto
en forma individual.
 Durante la lectura, se hace preguntas: ¿Qué pidió la maestra Paty?, ¿Qué
pensó regalar Martín a su mamá?, ¿Cómo se sintió su mamá al ver a sus
DESARROLLO

hijos?, estas preguntas se realizarán haciendo pausa durante el proceso de la


lectura.
 Se invita a los estudiantes a utilizar la técnica del subrayado para resaltar las
partes más relevantes del texto.
copias
EL DÍA DE LA MAMÁ
La maestra Paty pidió a todos los alumnos que pensaran en un regalo para la mamá.
Como a Martín no se le ocurría nada, la profesora le dijo:
_Martín, piensa en todas las cosas que tu mamá hace durante el día y así vas a saber
¿Cuál es el regalo que la haría más feliz?
Martín comenzó a pensar en todas las cosas que mamá hace en casa.
_Mmmm, mamá me ayuda a secarme el cuerpo después que me baño. Peina a mis
hermanos, le gusta tener la casa muy limpia. Le encanta cuidar las plantas. También
cocina muy rico, hace lo que me gusta. ¡Ah! Entonces haré un libro de cocina…No, no
es buena idea.
_Uy, mamá también trabaja fuera de la casa, ella es bibliotecaria; tiene todos los libros

Ficha
 Releen el texto de manera silenciosa. de
Después de la lectura: compre
nsión
 Ubican la siguiente información en el texto leído y la subrayen con plumones de lectora
colores.
El título (rojo).
Lugar en que ocurren los hechos (verde).
Personajes (azul)
 Individualmente responden una ficha de comprensión del texto.
Metacognición:
CIERRE Responden de forma voluntaria: ¿Cómo se sintieron en esta sesión? ¿De qué
trató el texto que leímos? ¿Qué hicieron para identificar de que trataba el texto?
¿cómo lo hicieron? ¿Para qué les servirá lo aprendido hoy?

……………………………………………..… …………………………………………
LIC. LIC. MÓNICA LARICO OCHOA
DOCENTE DE AULA SUBDIRECTORA

LISTA DE COTEJO:

AREA: COMUNICACIÓN: LEEN UN TEXTO LITERARIO: “EL DÍA DE MAMÁ”

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

Desempeño: Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilus-
traciones.
Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras
según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.

N° Identifica Responde preguntas Responde
ESTUDIANTES información inferenciales del texto preguntas
explicita del texto leído. criteriales del
leído. texto leído.

SI NO SI SI SI
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.

Lee atentamente.

EL DÍA DE LA MAMÁ
La maestra Paty pidió a todos los alumnos que pensaran en un regalo para la mamá. Como a
Martín no se le ocurría nada, la profesora le dijo:
_Martín, piensa en todas las cosas que tu mamá hace durante el día y así vas a saber ¿Cuál es el
regalo que la haría más feliz?
Martín comenzó a pensar en todas las cosas que mamá hace en casa.
Mmmm, mamá me ayuda a secarme el cuerpo después que me baño. Peina a mis hermanos, le
gusta tener la casa muy limpia. Le encanta cuidar las plantas. También cocina muy rico, hace lo
que me gusta. ¡Ah! Entonces haré un libro de cocina…
No, no es buena idea.
_Uy, mamá también trabaja fuera de la casa, ella es bibliotecaria; tiene todos los libros
ordenados y lee mucho.
Tanto pensó Martín que paso el tiempo, la profesora Paty le dijo que mañana trajera decidido lo
que iba a regalar a su mamá.
Apenas llegó Martín a la casa habló con sus hermanos.
Hoy estuve pensando en todas las cosas que mamá hace en el día y son muchas. Por eso creo
que el mejor regalo para ella es un día de descanso ¿Qué les parece?
Simón y Susanita estuvieron de acuerdo. El domingo, los niños se levantaron muy temprano,
pidieron ayuda a papá y prepararon el desayuno a mamá.
_ ¡Qué sorpresa más maravillosa!, dijo mamá al verlos entrar con la bandeja.
_Nosotros lo preparamos, dijo Susanita.
_Yo corté la flor, dijo Simón.
Mamá está muy contenta porque a pesar de que todo lo que hacía lo realizaba con
amor, era muy importante para ella que sus hijos valoren su trabajo.

Ahora responde:
1. Une con una línea la palabra con su significado, según corresponde.

Sorpresa No tiene mancha ni suciedad.

Maravillarse con algo imprevisto, raro.


Limpia

Persona encargada de una biblioteca.


Descanso

Quietud, reposo, pausa en el trabajo.


Bandeja

Azafate de metal o de otro material.


Bibliotecaria
2. Completa los espacios de las oraciones con palabras del vocabulario.

a. es muy ___________________; trabaja mucho y necesita

un ___________________________ .

b. Las de cristal están en una ___________________________ de

Madera.

c. La ____________________ hizo llorar de emoción al bebé.

d. Paty es __________________________ por eso lee mucho.

3. Pinto los sinónimos que rodean la imagen


Regalo

Presente Préstamo

Abrazo Obsequio

Ofrenda
4. Pinta la respuesta correcta.
a. Paty pidió a sus alumnos que pensaran en un regalo para:
papá La abuela mamá

b. Los hermanos se llamaban:

Simón, Martín y Juanita Martín, Simón y Susanita Juan, Simón y Susanita

c. A la mamá de Martín le gusta cuidar las


Uñas Palomas Plantas

d. Martín dijo que el mejor regalo para mamá es:

Un día de descanso Una lavadora Un paseo.

e. Papá es hijos prepararon el:

Almuerzo Baile Desayuno


5.Responde brevemente:

a. ¿Por qué los niños debían pensar en un regalo para mamá?

____________________________________________________________________________
b. ¿Por qué Martín quería escribir un libra de cocina?

6. Al final de la lectura ¿Cómo se siente la mamá?

____________________________________________________________________________

7. Coloca V si la expresión es verdadera o F si es falsa

____ Mamá es bibliotecaria.


____ Martín habló con sus hermanos.
____ La profesora pidió una sorpresa para mamá.
____ Los niños pidieron ayuda a papá.
____ Mamá lee mucho.
____ Yo corté la flor, dijo Simón.

8. Ordena secuencialmente los hechos colocando del número uno al cuatro.

9.Escribe las características de los personajes, sácalos de los recuadros.

__________________________ Trabajadora

__________________________ Artista

__________________________ Culta

__________________________ Amorosa
__________________________
Responsable
__________________________ Honesto

__________________________ Alegre

__________________________ Ocioso

__________________________ Cariñoso
__________________________
Dedicado

Marca con X la respuesta correcta


10. El pedido que hizo Paty le sirvió a Martín para:

a. Consultar a sus hermanos.


b. Pensar en las cosas que hacia la mamá.
c. Valorar el trabajo de la mamá dentro y fuera de la casa.

11. El mensaje de la lectura es:


a. Que los hijos deben cuidar a su mamá.
b. Que la mamá trabaja por amor a sus hijos.
C. Que toda mamá debe cocinar y atender la casa.

12. Piensa, deduce y contesta.

_________________________________
¿Por qué no era buena idea regalarle _________________________________
un libro de cocina?

_________________________________
¿Qué regalo le harías a tu mamá? _________________________________
¿Por qué?

13. ¿Crees que los hijos debemos compartir las tareas del hogar con mamá? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

14. ¿La mamá debe atender todo el tiempo a los hijos? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
IE 1189-ALBERTO RIVERA Y PIÉROLA
CHACLACAYO

También podría gustarte