Está en la página 1de 15

PRINCIPIOS

ANDRAGÓGICOS
Componentes y aspectos
específicos
La ANDRAGOGíA tiene un amplio
espectro en el campo educativo, tanto
en procesos educativos formales y no
formales, presenciales y virtuales.
Algunos procesos en los que
se involucra son:
Alfabetización de adultos.
Formación de formadores y docentes.
Formación universitaria.
Formación tecnológica.
Especializaciones y programas ejecutivos de formación
continua.
Programas de desarrollo personal y laboral.
Encuentros de actualización profesional y científica.
Programas de desarrollo social y comunitaria.
ACTIVIDAD INICIAL: CIENCIAS AGÓGICAS
Relaciona cada ciencia con su objeto de estudio::
El trabajo y sus condiciones.
PAIDAGOGÍA Educación de los adultos.
PEDAGOGÍA Estudia permanentemente al hombre.
HEBEGOGÍA El niño en su etapa de educación básica.
ANDRAGOGÍA Educación del adulto mayor.
GERONTOGOGÍA
ANTROPOGOGÍA Estudia la educación del adolescente.
ERGOLOGÍA La capacidad de aprendizaje del adulto
PARAGOGÍA autodeterminado.
HEUTAGOGÍA Lo crítico y práctico del aprendizaje.
El niño en etapa preescolar.
Introducción
El concepto de adultez puede entenderse como
una etapa de integración biológica, psicológica y
social en donde se alcanza la plenitud vital,
teniendo la capacidad procrear, participar en el
trabajo productivo y asumir responsabilidades
inherentes a la vida social llevando al individuo a
la actuación independiente con entera libertad.
ANDRAGÓGOS DESTACADOS
La ANDRAGOGíA es el arte inmerso en la educación
permanente, desarrollada a través de una praxis
ADOLFO ALCALÅ fundamentada en la participación y la horizontalidad que
permite incrementar el pensamiento, la autogestión y la
calidad de vida del participante adulto.

ANDRAGOGíA es al adulto como Pedagogía es al niño.


El rol del participante adulto en el proceso de
ERNESTO YTURRALDE aprendizaje proyecta un mayor alcance a través del
análisis crítico de las situaciones planteadas y
contribuyendo a brindar soluciones efectivas.

La ANDRAGOGíA es la ciencia y el arte de instruir y


educar permanentemente al hombre, en cualquier
FELIX ADAM periodo de su desarrollo psico-biológico y en función de
su vida natural, ergológica y social.
Andragogía según KNOWELS
La denominación del padre de la Andragogía fue
otorgada al norteamericano
Malcolm Shepherd Knowles (1913-1997) por los
aportes realizados y por ser punta de lanza en
el área andragógica, Knowles (2006) dijo que la
andragogía "....es un conjunto de principios
fundamentales sobre el aprendizaje de adultos
que se aplica a todas las situaciones de tal
aprendizaje".
Existen 4 definiciones viables para ADULTO:

BIOLÓGICA PSICOLÓGICA

LEGAL SOCIAL
Modelo
andragógico
holístico
propuesto por
KNOWELS:

1. Metas y propósitos
del aprendizaje.
2. Diferencias Características:
individuales y
situacionales. Participación
3. Principios
fundamentales de los
Horizontal
adultos. Flexible
Contiene 3
niveles y se
compone de la
siguiente
manera:
Los 6 NECESIDAD DE SABER
principios CONCEPTO PERSONAL
andragógicos
EXPERIENCIA

DISPOSICIÓN PARA APRENDER

INCLINACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE

MOTIVACIÓN PARA APRENDER


Diferencias entre profesor y facilitador
PEDAGOGO ANDRAGOGO
Posición de superioridad Posición de conductor o
y autoridad. orientador.
Liderazgo autoritario o Liderazgo democrático
paternal. y participativo.
Incnetiva los Motiva la
conocimientos. autorrealización.
Se preocupa por Se preocupa por inducir
mantener la atención de soluciones.
los alumnos. Propicia el desarrollo de
Propicia los modelos habilidades.
pedagógicos. Crea independencia y
Crea dependencia con responsabilidad en los
los alumnos. participantes.
Elementos del modelo andragógico

PARTICIPANTE ANDRAGOGO GRUPO Y AMBIENTE


El grupo
Es en quien se Es el poseedor adquiere la
centra el del saber suma de las
trabajo del educativo, personalidades
aula, provee al didáctico, individuales y el
grupo disciplinar y ambiente puede
experiencias y profesional. ser mediato,
conocimientos inmediato o
y viceversa. social.
MOVILIZACIÓN
DE
SABERES REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS
DIFERENCIAS ENTRE PEDAGOGÍA Y
ANDRAGOGÍA
Los tópicos a considerar son:
1. Participantes.
2. Centro de control y dirección
3. Base del aprendizaje
4. Procesos mentales
5. Desarrollo y evaluación del
aprendizaje
TÓPICO PEDAGOGÍA ANDRAGOGÍA

Participantes

Centro de control y
dirección

Base del aprendizaje

Procesos mentales

Desarrollo y evaluación
del aprendizaje

También podría gustarte