Está en la página 1de 3

“SEMPER FIDELIS”

ESCUELA SECUNDARIA “EUFROSINA CAMACHO VIUDA DE ÁVILA”


CLAVE CCT: 21PES0025Q
TEZIUTLÁN, PUEBLA.
CICLO ESCOLAR 2022- 2023

TALLER INTENSIVO DE FORMACION CONTINUA PARA DOCENTES

PLAN DE ESTUDIOS 2022

DIMENSIÓN 1: Problematización de la práctica docente y de los elementos del Plan de Estudio

TÓPICO 1: Elementos rectores, rasgos o principios del Plan de Estudio

PLAN DE ESTUDIOS CARACTERÍSTICAS ¿Por qué, son relevantes


estos elementos para
nuestra práctica docente?

Elementos
Rasgos globales del
aprendizaje
Perfil de egreso
Principios / fundamentales
Componentes

¿Qué hemos comprendido del Plan de Estudio?, ¿qué elementos, rasgos o principios consideramos
relevantes para nuestro trabajo docente?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

TÓPICO 2: Recuperemos los aspectos más relevantes respecto a cómo desarrollamos nuestra
práctica docente (Lluvia DE ideas)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

TÓPICO 3: Analicemos nuestras experiencias de trabajo docente durante la pandemia,


expongamos qué aprendizajes o estrategias tuvimos que desarrollar, ¿cuáles de estos pueden ya
estar incorporados en nuestro trabajo presencial?

EXPERIENCIAS DURANTE LA APRENDIZAJES O ¿CUÁLES DE ESTOS PUEDEN


PANDEMIA ESTRATEGIAS QUE TUVIMOS YA ESTAR INCORPORADOS EN
QUE DESARROLLAR NUESTRO TRABAJO
PRESENCIAL?

TÓPICO 4: ¿Qué tan cercanos están los componentes del Plan de Estudio a los aspectos relevantes
de nuestra práctica docente?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cómo reorientamos nuestra práctica docente en la perspectiva del Plan de Estudio?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

TÓPICO 5: Analicemos el Perfil de egreso, los Ejes articuladores y cómo se relacionan entre sí y con
nuestra práctica

PERFIL DE EGRESO ¿CÓMO SE RELACIONA CON MI PRÁCTICA?

1. Reconocen que son ciudadanos que pueden


ejercer su derecho a una vida digna.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad.
3. Reconocen que mujeres y hombre son
personas que gozan de los mismos derechos.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas,
físicas y afectivas.
5. Desarrollan una forma de pensar propia
que emplean para analizar su realidad.
6. Se perciben a sí mismos como parte de la
naturaleza y el medio ambiente.
7. Interpretan fenómenos, hechos y
situaciones históricas, culturales, naturales y
sociales con fundamentos científicos y saberes
comunitarios.
8. Interactúan en procesos de diálogo con
respeto y aprecio a la diversidad.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y
perspectivas para establecer acuerdos y
respetar las ideas propias y las de los demás.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les
permita valorar los conocimientos y saberes
de las ciencias y humanidades, reconociendo
la importancia de la historia y la cultura.

EJES ARTICULADORES ¿CÓMO SE RELACIONA CON MI PRÁCTICA?

1. Inclusión (desde una perspectiva de colonial


2. Pensamiento crítico
3. Interculturalidad crítica
4. Igualdad de género
5. Vida saludable
6. Apropiación de las culturas a través de la
lectura
7. La escritura y Artes y experiencias estéticas

También podría gustarte