Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana

Núcleo Chacao – Caracas

Carrera: Ing. Civil

Cátedra: Materiales y Ensayos

ENSAYO DE OXIDO – CORROSIÓN

N° 1

Profesora: Alumno:

María Luisa Marquez Medina Víctor Daniel Leal Hernández, C.I: 25.601.571

Caracas, 08 de Noviembre del 2021


INTRODUCCIÓN

En el mundo de la ingeniería civil siempre se trabajará con los materiales

para construcción para cualquier obra que este manejando el ingeniero, es por ello

que es estrictamente necesario que el ingeniero civil conozca las características y

propiedades de aquellos materiales necesarios para sus obras. Una de las razones

más importantes del porque el ingeniero civil debe conocer las características y

propiedades de los materiales para la construcción es debido a que muchos de

estos materiales se oxidan o corroen fácilmente en presencia de ciertos elementos

de la naturaleza como el agua salada; Un ejemplo perfecto serían las cabillas de

acero, las cuales son fácilmente oxidables con la constante exposición al agua

salada.

Para este ensayo pondremos a experimentar lo que pasaría cuando tres

materiales de construcción son sometidos a una constante exposición de un fuerte

agente oxidante sin ninguna medida de protección, analizando sus cambios en un

periodo de 14-15 días.


MARCO TEÓRICO

Los materiales son tipos de materia con características específicas,

utilizados para hacer objetos, los materiales vendrían a representar distintos tipos de

materias másicas (son materias medibles en cantidad). Estos pueden tener distintas

características según su composición, en función de las propiedades que les son

inherentes.

Debido a las propiedades químicas de cada material, esto los hace más

tendente a mezclarse con otros elementos presentes en el ambiente tal que sus

electrones puedan alcanzar el valor “0” o el más cercano a este, ya que este es su

estado de menor potencial energético. Para los materiales de construcción, este

suceso es grave ya que el elemento preferido para los metales es el Oxígeno (O -2),

causando el proceso de oxidación. La oxidación es lo que se produce cuando el

oxígeno se combina con el metal, en caso de que el metal esté en constante

interacción con el oxígeno o cualquiera de sus compuestos este se degradaría como

consecuencia de una reacción química (proceso electroquímico) implicando la

perdida de sus características principales y propiedades mecánicas, a esto se le

conoce como corrosión.

La diferencia entre Oxidación y Corrosión es que la oxidación es un proceso

que se da en la superficie del metal, sin que este pierda sus características

principales ni sus propiedades mecánicas, en el caso de la corrosión es el proceso

que viene después de la oxidación, y en este el metal pierde sus características

principales y propiedades mecánicas.


Ensayo Oxido-Corrosión

En este ensayo inicia el 07 de Noviembre a las 08:38 pm, consiste en

someter los siguientes tres materiales a una constante exposición de sustancias

líquidas oxidantes con el propósito de ver sus reacciones y compararla con un

testigo (material idéntico que no se someterá al oxidante) en un periodo de cada dos

(2) semanas hasta el 29 de Enero del 2022.

 Materiales a Utilizar (Anexo 1):

 Material 1: Acero (Anexo 2)

 Características del Testigo:

 Nomenclatura: Fe3C

 Medida del Largo: 4.91cm, 4.90cm, 4.81cm. Promedio: 4.8733cm

 Medida del Ancho (Diámetro):1.10cm, 1.20cm, 1.20cm. Promedio: 1.167cm

 Características de la Muestra:

 Nomenclatura: Fe3C

 Medida del Largo: 5.70cm, 5.80cm, 5.75cm. Promedio: 5.75cm

 Medida del Ancho (Diámetro): 1.20cm, 1.20cm, 1.20cm. Promedio: 1.20cm

 Peso del Acero (Testigo y Muestra juntos): 900g

 Liquido Oxidante: Hipoclorito de Sodio (NaClO), Cloro de Limpieza, marca

“Tapa Amarilla”, 400ml

Nota: las reglas utilizadas tienen un error de medición de ±0.5cm


 Material 2: Aluminio (Anexo 3)

 Características del Testigo:

 Nomenclatura: AlMg3

 Medida del Largo: 5.0cm, 5.10cm, 5.0cm. Promedio: 5.0333cm

 Medida del Ancho: 1.60cm, 1.60cm, 1.60cm. Promedio: 1.60cm

 Características de la Muestra:

 Nomenclatura: AlMg3

 Medida del Largo: 5.0cm, 5.10cm, 5.0cm. Promedio: 5.0333cm

 Medida del Ancho: 1.60cm, 1.60cm, 1.60cm. Promedio: 1.60cm

 Peso del Aluminio (Testigo y Muestra juntos): 20g

 Líquido Oxidante: Agua Salada Saturada (Na(OH) + HCl) 380ml

Nota: las reglas utilizadas tienen un error de medición de ±0.5cm

 Material 3: Cobre

 Características del Testigo:

 Nomenclatura: CuAg

 Medida del Largo: 7.10cm, 7.05cm, 7.10cm. Promedio: 7.0833cm

 Medida del Ancho: 1.05cm, 1.10cm, 1.10cm. Promedio: 1.0833cm

 Características de la Muestra:

 Nomenclatura: CuAg

 Medida del Largo: 6.80cm, 6.60cm, 6.80cm. Promedio: 6.7333cm

 Medida del Ancho: 1.10cm, 1.0cm, 1.15cm. Promedio: 1.0833cm

 Peso del Aluminio (Testigo y Muestra juntos): 20g

 Líquido Oxidante: Agua Salada Saturada (Na(OH) + HCl) 380ml

Nota: las reglas utilizadas tienen un error de medición de ±0.5cm


 Elaboración del Agua Salada Saturada (Anexo 4):

Se utilizó 400ml de agua filtrada y alrededor de 120g de Sal para preparar el

Agua Salada Saturada. Durante la elaboración se perdió 15 ml de Agua Salada

Saturada, debido a la agitación y al paso por la maya, en el cual se eliminaron los

residuos de sal, concluyendo en un total de dos (2) envases llenos de 385ml de

Agua Salada Saturada.

 Pasos Realizados:

 En los envases para las muestras se le colocaron las sustancias oxidantes,

siendo 400ml de Hipoclorito de Sodio para el Acero, 385ml de Agua Salada

Saturada para el Aluminio y 385ml de Agua Salada Saturada para el Cobre

 Se introdujeron los metales en las sustancias oxidantes antes de cerrar el

envase.

 Se introducen los testigos en los 3 envases correspondientes sin ningún otro

agregado, además del aire natural presente en ellos, y se cierra el envase.

 Se desplazan los envases al mueble de la sala, en donde reposaran durante

todo el periodo de tiempo. (Anexo 5)


CONCLUSIONES

El acero, aluminio y cobre tendrán oxidación dentro de dos semanas debido


a que están en constante exposición al agente oxidante

El acero debe presentar una ligera oxidación superficial al periodo de dos


semanas, exactamente el día 21 de Noviembre. La oxidación de este metal debe ser
marrón oscuro y el agua debe presentar una muy ligera pigmentación.

El aluminio debe presentar una ligera oxidación superficial para el 21 de


Noviembre. La oxidación debe ser marrón claro con ligeras incrustaciones de
cristales de sodio y el agua debe manifestar muy pocos cambios en su color (casi
ninguno).

El cobre debe presentar ligera oxidación superficial para el 21 de Noviembre.


La oxidación debe ser de color amarillo rojizo y el agua debe manifestar muy pocos
cambios en su color (casi ninguno).
ANEXOS

Anexo 1: Materiales a Utilizar

Anexo 2: Acero

Anexo 3: Aluminio
Anexo 4: Agua Filtrada con Sal solida

Anexo 5: Ensayo montado


BIBLIOGRAFÍA

 http://insanita.weebly.com/uploads/5/4/0/0/5400602/tubos_de_cobre.pdf

 https://www.desatrancosdnp.com/blog/que-es-un-tubo-de-cobre-tipos-y-usos-
que-existen/

 https://concepto.de/corrosion/

 https://www.coversystems.net/definicion-de-corrosion/

 https://www.thermofisher.com/blog/cienciaacelerada/metales/equivalente-de-
carbono-en-componentes-de-acero-soldados-con-libs/

 https://masminermetal.com/es/minerales-y-metales/aluminio

 https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm13/fcm13_4.html

 https://www.electrocome.com/p-1-63/ALUMINIO-Aleacion-5754-Al-Mg-3.htm

 https://seguridadbiologica.blogspot.com/2016/07/hipoclorito-de-sodio-como-
agente.html

 http://www.colmaccoil.com/media/29586/corrosion-resistance-of-heat-
exchanger-fin-materials.pdf

 https://portal.ondac.com/601/w3-article-65419.html

También podría gustarte