Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2 “ORGANIZACIÓN DEL ESTADO”

1. Lee el siguiente texto, luego reflexiona y responde:


Llegan al Congreso 16 candidatos que tenían variado historial judicial
A seis días de haberse celebrado los comicios electorales en el Perú, los resultados dan cuenta de que al
menos 16 parlamentarios que integrarán nuestro próximo Congreso de la República acarrean un historial
judicial.
De este grupo, nueve legisladores electos tienen sentencias por
alimentos, peculado, colusión, difamación, mientras que otros
siete afrontan investigaciones por homicidio culposo,
asociación ilícita, usurpación de funciones, entre otros delitos.
Fuerza Popular, el partido que encabeza Keiko Fujimori, es la
agrupación política que alberga la mayor cantidad de nuevos
congresistas procesados. Su bancada para el periodo legislativo
2016-2021 tendrá entre sus filas a seis sentenciados y cuatro
NOS ACERCAMOS AL TEMA
con procesos pendientes de resolver en las instancias judiciales.
En tanto, Peruanos por el Kambio (PPK), de Pedro Pablo Kuczynski, acoge a un sentenciado y un procesado
al igual que Alianza para el Progreso (APP). En cuanto al Frente Amplio (FA) y Acción Popular (AP), cada
uno aloja a un parlamentario con sentencia y uno con investigación, respectivamente.

1. ¿Por qué no es positivo que personas con un historial judicial participen en los comicios
electorales?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Cuál podría ser el impacto en la percepción pública sobre la integridad y la legitimidad del
Congreso de la República debido a la presencia de legisladores con historial judicial?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

UNITARIO DESCENTRALIZADO: PODERES Y NIVELES DE


GOBIERNO

La organización del Estado en general responde al principio de división de poderes.


La división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen tres
poderes que se controlan entre si (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde el poder
se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal).
La indivisibilidad del poder estatal se mantiene a pesar de la distinción entre las actividades
estatales y la existencia de varias competencias políticas y administrativas (descentralización,
desconcentración) que no alteran la unidad funcional.
Además, la organización estructural del Estado se torna más compleja al incorporarse órganos
constitucionalmente autónomos que cumplen importantes funciones y ejercen control en forma
recíproca.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es la organización del gobierno nacional
puesta al servicio de los intereses de la Nación y que ejerce las
funciones de gobierno del país: está conformado por la
Presidencia de la República, el Consejo de Ministros,
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados,
proyectos, programas, empresas de propiedad del gobierno
nacional. Además, están los organismos constitucionalmente
autónomos y los reguladores.

Poder Judicial
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos.
El Poder Judicial está integrado por órganos jurisdiccionales
que administran justicia en nombre de la Nación y por órganos
que ejercen su gobierno y administración. Los órganos
jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás
Poder Legislativo cortes y juzgados que determine su ley orgánica. No son
Órgano político colegiado integrado por 130 personas revisables en sede judicial las resoluciones del Jurado
elegidas democráticamente por un período de 5 años. Consta Nacional de Elecciones en materia electoral ni las del Consejo
de una Cámara Única. El Congreso es el lugar principal y Nacional de la Magistratura en materia de evaluación y
público del debate político en el que las opiniones y ratificación de jueces. Las autoridades de las comunidades
actuaciones de los representantes trascienden a la sociedad campesinas y nativas, con el apoyo de las rondas campesinas,
civil para que los electores estén suficientemente informados pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su
y así se formen opinión y voten con criterio propio y ámbito territorial de conformidad con el derecho
conocimiento de causa. Es un órgano deliberante porque no consuetudinario, siempre que no violen los derechos
solo discuten y debaten opiniones, posiciones o incluso las fundamentales de la persona.
formas fundamentales de organización de los grupos
humanos, sino que además, permiten la posibilidad real de su
implementación a través de decisiones políticas. El Congreso
cuenta con diversos instrumentos para servir de contrapeso
político y fiscalizar a la administración pública.

La Constitución de la República establece órganos autónomos que no son parte de ningún poder del Estado,
cuyos titulares responden directamente ante el Congreso y a la opinión pública. En la mayor parte de La
Constitución de la República establece órganos autónomos que no son parte de ningún poder del Estado,
cuyos titulares responden directamente ante el Congreso y a la opinión pública.
En la mayor parte de estos organismos, los procedimientos de
designación contemplan la intervención del Poder Ejecutivo, Legislativo
y, en algunos casos, el Poder Judicial. Una vez designado, los titulares o
directores son inamovibles por períodos de tiempo o condiciones (edad)
predeterminadas. Así son órganos constitucionalmente autónomos el
Tribunal Constitucional, la defensoría del Pueblo entre otros organismos,
los procedimientos de designación contemplan la intervención del Poder
Ejecutivo, Legislativo y, en algunos casos, el Poder Judicial.

Una vez designado, los titulares o directores son inamovibles por períodos de tiempo o condiciones (edad)
predeterminadas. Así son órganos constitucionalmente autónomos el Tribunal Constitucional, la defensoría del
Pueblo entre otros.

Perú cuenta con 24 Departamentos o circunscripciones político


administrativas, gobernados por 26 gobiernos regionales (Lima
cuenta con dos Gobiernos Regionales, Lima Metropolitana y Lima
Provincias, y la Provincia Constitucional del Callao cuenta con un
Gobierno Regional propio). Los Departamentos están conformados
por 195 provincias y éstas, a su vez, por 1.634 distritos.
III. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

2. En pares, analicen las siguientes situaciones. Luego desarrollen lo que se indica:

- ¿Qué poder del estado interviene en cada caso?

- Describan las funciones de cada poder del Estado. Luego, propongan una acción que podrían
realizar para solucionar los casos presentados.

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial


Función
Propuesta
EVIDENCIA: Propuestas de acciones a nivel de los poderes del estado.

PODER EJECUTIVO
Es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional.

Propuesta de acciones u obras para el desarrollo de nuestro país

PODER LESGISLATIVO
Es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de desarrollo nacional
Su función es Redactar nuevas leyes que beneficien a la población y al país

Propuesta de leyes para el desarrollo de nuestro país.

PODER JUDICIAL
Es el encargado de administras e impartir la justicia, dar penas o castigos a los que no cumplen
la ley.

Propuesta de castigos, penas o sanciones para acabar con los muchos problemas y delitos
que hay en la sociedad.

También podría gustarte