Está en la página 1de 13

1

CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

Integrantes

Verónica Izquierdo Gómez

Junior Enrique Paternina Yánez

Fabian Andrés Taboada Pérez

Andrés Felipe Navarro Cantero

Profesor

Doc. Manuel Silvestre Páez Meza

Universidad de Córdoba

Facultad de ciencias básicas

Programa de química

Laboratorio de fisicoquímica 1

2023

Montería
2

OBJETIVO

• Determinar el calor de neutralización y encontrar el Cp del calorímetro o frasco

donde se va a realizar la reacción.

RESUMEN

En la práctica de laboratorio se determinó el calor de neutralización y encontrar el Cp del

calorímetro o frasco donde se va a realizar la reacción. Se realizó la experimentación partiendo

de colocar 100 mL de agua en un vaso de precipitado y se midió su temperatura(T1),

seguidamente se agregó 50 mL de agua a 10 °C más que T1, se mezcló y se midió la temperatura

más alta al haber agitado. Se continuó preparando una solución de cloruro de amonio de 50mL y

una solución de ácido acético de 100mL. Finalmente se mezclaron ambas soluciones y se midió

la temperatura máxima alcanzada dentro del vaso de precipitado. Finalmente, los datos obtenidos

en la experimentación permitieron que se llegaran a los resultados, se obtuvo un Cp de 42,3

cal/°C y una ΔH de 3810,45496 cal/mol.

INTRODUCCIÓN

El calor de neutralización se refiere a la cantidad de energía térmica liberada o absorbida

durante una reacción de neutralización, en la cual un ácido y una base reaccionan para formar

una sal y agua. Durante esta reacción, ocurre la transferencia de protones entre las especies

químicas involucradas, lo que genera un cambio en la concentración de iones en una solución

acuosa.

El conocimiento y estudio del calor de neutralización es de gran relevancia en varios

aspectos. Por un lado, comprende una parte esencial del análisis termodinámico de las reacciones
3

químicas, permitiendo entender la cantidad de energía intercambiada durante una neutralización

y su impacto en el equilibrio de la reacción.

Además, el calor de neutralización tiene aplicaciones prácticas significativas en la

industria y la investigación. Por ejemplo, en la industria farmacéutica y química, el conocimiento

del calor de neutralización es esencial para el diseño de procesos de síntesis y producción de

medicamentos, productos químicos y materiales. A su vez, en la investigación, el calor de

neutralización se utiliza como una herramienta para determinar la concentración de ácidos y

bases y para estudiar la estabilidad y rendimiento de ciertas sustancias en presencia de

disoluciones ácidas o básicas.

el calor de neutralización desempeña un papel fundamental en el estudio de las

reacciones químicas de neutralización, siendo relevante tanto desde el punto de vista teórico

como en su aplicación práctica en diferentes áreas de la ciencia y la industria. Entender y

analizar el calor de neutralización nos ayuda a comprender mejor las transformaciones químicas

y su impacto en diversos procesos químicos y biológicos.

El principal objetivo de este es determinar el calor de neutralización y encontrar el Cp del

calorímetro o frasco donde se va a realizar la reacción. Además, se muestran el procedimiento

llevado a cabo en el laboratorio, los resultados, cálculos y análisis obtenidos y de igual forma la

conclusión a la cual se llegó.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

En proceso químicos a presión constante el calor absorbido e igual al cambio de entalpía

del sistema. Cuando dos soluciones se mezclan en un Calorímetro, la entalpía total permanece
4

constante, pero la temperatura cambia Con la capacidad calorífica del sistema. En todo

experimento de calorimetría primero debe calcularse el Cp del aparato Que se va a usar; para

esto se colocan 100 ml de agua en el termo o frasco y Se mide la temperatura T1, en otro

recipiente se agregan 50 ml de agua a la Temperatura T2 (donde T2 ≈ T1 + 10º C), luego se

mezclan y se mide la Temperatura más alta alcanzada después de haber agitado (T3) las

cantidades De agua pueden ser variadas de acuerdo al tamaño del frasco, sabiendo que cph2o = 1

Cal/g °C y que el calor ganado es igual al cal or perdido, llegamos a La conclusión siguiente,

donde Cpc en la capacidad calórica del calorímetro.

50 (T2 – T3 ) = (Cpc + 100)(T3 – T1 ) (1)

La neutralización es un proceso en el cual un ácido y una base reaccionan para formar

agua y una sal. En esta práctica, el calor liberado o absorbido durante esta reacción se medirá.

La ecuación química general para una neutralización es:

Acido+Base→Sal+Agua

El calor liberado o absorbido durante esta reacción está relacionado con la entalpía de

reacción (ΔH), que puede expresarse como:

ΔH=q=mcδt

Donde:

Q es la cantidad de calor liberado o absorbido,

M es la masa de la solución,

C es la capacidad calorífica de la solución,

ΔT es el cambio de temperatura.
5

En el contexto de esta práctica, la capacidad calorífica de la solución se puede desglosar

como la suma de la capacidad calorífica del agua y la capacidad calorífica de la solución Acuosa

de la sal formada.

La entalpía estándar de neutralización (ΔH°(Neutralización) se relaciona con la cantidad

de sustancia (n) por la ecuación

ΔH°(Neutralización)= ΔH/ n

MATERIALES Y REACTIVOS

• Solución de NaOH y HCl 0.5 N

• Soluciones de NH4 Cl y CH3COOH 0.5 N

• Vidrio de reloj

• Termómetro y cronómetro

• Balanza analítica

• Vaso precipitado

• Agua destilada

• Matraz aforada

• Espátula

• Pipetas

• Propipeta.
6

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
7

RESULTADOS Y CALCULOS.

Los dos reactivos empleados para esta práctica, en nuestro caso fue el ácido acético y el

cloruro de amonio (CH3COOH y NH4Cl) 0.5N, obteniendo la siguiente reacción de estos:

NH4+(aq)+CH3COO−(aq)→NH4CH3COO(aq)+H2O(l)

Cuando se mezcló cloruro de amonio (NH4Cl) y ácido acético (CH3COOH), ocurrió una

reacción en la cual el cloruro de amonio se disocio en iones amonio (NH4+) y cloruro (Cl-) en

solución acuosa. A su vez, el ácido acético se disocia en iones acetato (CH3COO-) e iones de

hidrógeno (H+). Estos iones pueden reaccionar entre sí para formar agua y acetato de amonio, un

compuesto iónico.

Es decir, En esta reacción, los iones amonio y acetato se combinan para formar acetato de

amonio (NH4CH3COO) y agua. La reacción es típicamente rápida y no produce cambios notables

en las propiedades físicas de la solución, como un cambio de color o la liberación de gases.

DATOS OBTENIDOS:

T1=28,5°C

T2= T1 + 10°C = T2=28,5°C + 10°C = 38,5°C

T3=31,1°C

50(T2- T3) = (Cp+100) (T3- T1)

50(𝑇2 − 𝑇3)
𝐶𝑝 = − 100
(𝑇3 − 𝑇1)

50(38,5 − 31,1)
𝐶𝑝 = − 100
(31,1 − 28,5)

𝐶𝑝 = 42,3 𝐶𝑎𝑙/°𝐶

La capacidad calorimétrica del calorímetro es igual a 42,3°Cal/°C

T4=30°C
8

T5=30,1°C

Calculamos el calor de neutralización

Q=(Cp+250) (T5- T4)

Q = (42,3 cal/°C+250) (30,1°C-30°C)

Q= 29.23 Cal

Calculamos la masa de solución acida CH3COOH

𝑔 𝑠𝑡𝑜 ∗ 𝑒
𝑁=
𝑃𝑀 ∗ 𝑉
𝑁 ∗ 𝑃𝑀 ∗ 𝑉
𝑔 𝑠𝑡𝑜 =
𝑒
𝑒𝑞 − 𝑔
𝑁 = 0,5
𝐿

PM= 60,052 g/mol

V (en litros) =0.00285 L

E= 1eq-g
𝑒𝑞 − 𝑔 𝑔
(0,5 )(60,052 )(0,00285𝐿)
𝑔𝐻𝐶𝑙 = 𝐿 𝑚𝑜𝑙
1𝑒𝑞 − 𝑔

𝑔𝐻𝐶𝑙 = 0.0855741 𝑔

Calculamos las moles

1𝑚𝑜𝑙
0.0855741𝑔 ∗ = 0,001425 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
60,052𝑔

𝑛𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 0,001425 𝑚𝑜𝑙

Los gramos de NH4Cl tomados fueron 0,33415 g

Calculamos las moles


9

1𝑚𝑜𝑙
0,33415𝑔 ∗ = 0,006246𝑚𝑜𝑙 𝑁𝐻4 𝐶𝑙
53,491𝑔

𝑛𝑁𝐻4 𝐶𝑙 = 0,006246𝑚𝑜𝑙

Ahora hallamos las moles totales o moles de neutralización

nTotales = nCH3COOH + nNH4Cl

nT=0.001425mol + 0.006246mol

nT=0,007671 mol

calculamos el ΔH

Q
ΔH =
n° moles neutralizadas

Las moles neutralizadas son equivalentes a las totales calculadas anteriormente.

29.23 Cal 𝐶𝑎𝑙


ΔH = = 3810,45496
0,007671 mol 𝑚𝑜𝑙

𝐶𝑎𝑙
ΔH = 3810,45496
𝑚𝑜𝑙

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Al considerar los datos derivados de la práctica experimental, se determinó el calor de

neutralización durante la reacción ácido-base entre una solución de ácido y una solución de base.

Los resultados obtenidos revelaron que el calor de neutralización fue de 29.23 Cal, indicando que

la reacción es exotérmica, liberando calor al ambiente. Este valor positivo de entalpía de la

reacción (3810.45496 Cal/mol) confirma la naturaleza exotérmica de la reacción y sugiere que es

energéticamente favorable. Además, se utilizó la capacidad calorimétrica del calorímetro, que se

determinó como 42.3 °Cal/°C. Esta constante del calorímetro es crucial para calcular con

precisión la cantidad de calor absorbida o liberada por el calorímetro durante la reacción. En


10

resumen, estos resultados indican que la reacción de neutralización estudiada es exotérmica,

liberando una cantidad significativa de energía en forma de calor. Estos hallazgos son

fundamentales para comprender el comportamiento termodinámico de las reacciones ácido-base

y tienen aplicaciones importantes en diversas áreas de la química.

CUESTIONARIO DE APLICACIÓN

1.) Determinar el Cp y el ∆H de neutralización


𝐶𝑎𝑙
De cálculos anteriores tenemos Cp=42,3°Cal/°C y ∆H=3810,45496 𝑚𝑜𝑙

2,) Qué condiciones debe cumplir el recipiente en el cual va a realizarla

neutralización? ¿Por qué?

El contenedor debe asegurar que el sistema esté encerrado dentro de paredes que no

permitan el paso de calor, donde los cambios de temperatura pueden ocurrir a presión constante o

a volumen constante. En este contexto, ΔH representa el cambio de entalpía y ΔE representa el

cambio de energía. ΔH se puede calcular experimentalmente observando el flujo de calor

asociado a una reacción a presión constante, mientras que ΔE se mide en condiciones de

volumen constante. En el laboratorio, los cambios de calor de procesos físicos o químicos se

cuantifican utilizando un calorímetro.

3.) ¿Por qué el calor de neutralización disminuye cuando los electrolitos son

débiles?

Observó que el calor de neutralización de ácidos fuertes con bases fuertes en solución

diluida, es prácticamente constante cuando 1 mol de agua se forma en la reacción. La explicación

de este hecho reside en que tanto los ácidos como las bases fuertes y sus sales derivadas están

completamente disociadas en sus respectivos iones cuando se hallan en solución acuosa


11

suficientemente diluida. Desde este punto de vista, una solución diluida de HCl consiste

solamente en iones H+ Y Cl-

En solución acuosa; y similarmente, una solución diluida de NaOH consiste en iones

Na+ E OH- en solución acuosa. Después de la neutralización, la solución restante contiene

solamente iones Na+ Y Cl-. La reacción pueden ser interpretada como iónica de la siguiente

manera:

Na + (ac) + OH - (ac) + H- (ac) + Cl- (ac) → Na - (ac) + Cl (ac) + H2O (l),

o sea cancelando los términos comunes

OH - (ac) + H+(ac) → H2O (l) Δ25°C=-13680 cal.

En la neutralización de soluciones diluidas de ácidos débiles y bases débiles, el calor

desprendido es menor que 13680 cal. Por ejemplo, en la neutralización del ácido

acético(CH3COOH) con NaOH, el calor desarrollado es de sólo 13300 cal por mol de agua

formando. La diferencia de calor no desarrollado (13680-13300 = 0,380 cal), puede ser

interpretada como el calor requerido para completar la disociación del ácido acético en iones H+

y CH3COO- a medida que la reacción de neutralización tiene lugar; Por cada ion H+ proveniente

del CH3COOH que se neutralice con un ion OH-, más CH3COOH se ionizará en H+ Y

CH3COO- hasta que la neutralización sea completa; esta ionización de CH3COOH,requiere

calor, que se obtiene a expensas del calor que se desarrolla en la unión de los iones H+ y O.

4.) Compare sus resultados con los reportados teóricamente y comente a qué se debe

las posibles desviaciones si las hay

Existen diferencias entre los datos obtenidos en la experimentación con los esperados e

indicados sobre los resultados teóricos esperados estas fluctuaciones pueden ser debidas a fallas
12

en las tomas de las temperaturas o perdida de la misma al no garantizar que el recipiente constara

de paredes adiabáticas y presión constante.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la determinación del calor de neutralización en la reacción ácido-base

proporcionó resultados que confirmaron la naturaleza exotérmica de la reacción, lo que significa

que la reacción libera energía en forma de calor al ambiente. El valor positivo de la entalpía de la

reacción respalda la idea de que la reacción es energéticamente favorable, y la cantidad de calor

liberada fue medida con precisión en el calorímetro utilizando su constante de calorimetría.

Si bien los resultados muestran la exotermicidad de la reacción, es importante tener en

cuenta que en un entorno de laboratorio, pueden surgir pequeños errores debido a posibles

contaminaciones en las sustancias reactivas o errores de medición humanos. Sin embargo, a

pesar de estos posibles errores, los hallazgos obtenidos siguen siendo fundamentales para

comprender el comportamiento termodinámico de las reacciones ácido-base, y tienen

aplicaciones importantes en diversas áreas de la química.

En resumen, el experimento de calor de neutralización proporcionó valiosa información

sobre la liberación de energía en forma de calor en una reacción ácido-base, y estos resultados

son esenciales para el avance en el conocimiento de la termodinámica de las reacciones

químicas.
13

Referencias

Levine, I. N. (2006). Fisicoquímica. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Atkins, P., & de Paula, J. (2008). Fisicoquímica. Barcelona: Omega.

Castellan, G. (1995). Fisicoquímica. México, D.F.: Addison Wesley Longman.

Huheey, J. E., Keiter, E. A., & Keiter, R. L. (2000). Inorganic Chemistry: Principles of

Structure and Reactivity. New York: HarperCollins College.

Chang, R. (2017). Química. México, D.F.: McGraw-Hill Education.

MARON y PRUTTON. Fundamento de fisicoquímica. Limusa Wiley.


CASTELLAN, Gilbert W. Fisicoquímica. México: Fondo Educativo Interamericano S.A.,

1976. LEVINE, Ira N. Fisicoquímica. España: Vol. I y II. Mc Graw Hill, 1996.

También podría gustarte