Está en la página 1de 7

EP N° 23 “Martín Fierro”

Perito Moreno y Mazza. Los Polvorines

Provincia de Buenos Aires.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE INTENSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES

UNIDAD PEDAGÓGICA

FUNDAMENTACIÓN:

La alfabetización inicial, entendida como un derecho de los ciudadanos nos posiciona a repensar nuestras prácticas
docentes en el aula para facilitar la inclusión de los alumnos en el proceso educativo.

Las posturas dominantes del currículum actual ubican al enfoque constructivista como el único posible para llegar a
la formación de sujetos- hablantes competentes, pero coloca a niños y niñas de sectores populares fuera del proceso
y centrándolos como parte del fracaso escolar por supuestas deficiencias socioculturales y económicas. Sin embargo,
estos niños utilizan estrategias del lenguaje que les sirven para la vida diaria y son informantes de “hablares y
narrativas”.

Pensar y equiparar con otro enfoque como la conciencia fonológica, trabajando nuestra lengua e idioma,
considerado una lengua transparente (a cada grafema le corresponde un fonema) permitirá posicionarnos con otra
mirada en pos de lograr una alfabetización eficaz.

Chartier expresa que hay multiplicidad de formas de lectura y escritura, por ello leer y escribir significa un dominio
de la “mecánica” de la lengua escrita, una habilidad de decodificar la lengua oral en la escrita y de decodificar la
representación de fonemas en grafemas (escribir) de grafemas en fonemas (leer).

Se puede concluir entonces que los dos paradigmas, constructivista y fonológico, explican y guían el aprendizaje del
sistema alfabético-ortográfico por parte del niño y se suman, no se oponen, a la comprensión de este proceso, el
paradigma constructivista, en ortografías transparentes aclara el camino conceptual del niño hacia la comprensión
del principio alfabético, mientras que el paradigma fonológico aclara y dirige el camino del niño hacia el dominio de
las normas ortográficas de su lengua.

Ambos paradigmas son fundamentales en la búsqueda de respuestas a cómo abordar la alfabetización en el aula en
relación a la faceta lingüística del aprendizaje inicial de la lengua.

CONTENIDOS:

Seguir la lectura de quien lee en voz alta.


Escuchar leer al docente u otros lectores.
Encontrar palabras conocidas en un texto.
Familiarizarse con un repertorio de escrituras estables. Leer textos breves (etiquetas, listas, carteles, indicaciones) en
forma contextualizada y en situaciones con sentido para trabajar las características del sistema alfabético.
Anticipar contenidos. Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas. Reconocer relaciones entre fonemas y
grafemas.

Matemática:
Números de distinta cantidad de cifras. (hasta el 99)
Reconocimiento y regularidades.
Operaciones de suma y resta que involucran varios sentidos de las operaciones mas sencillas.
Multiplicación (2° grado) análisis de distintos repertorios multiplicativos.

DESARROLLO:

Temática significativa para reforzar aprendizajes: Navidad.

ACTIVIDAD 1:

Presentación de imágenes. Refuerzo de equipo de letras para formar los nombres de los elementos indicados y
transcripción.

Incorporación de las palabras anteriores en el empleo de oraciones según la temática trabajada. Ilustración alusiva.

ACTIVIDAD 2:

Reconocimiento de series numéricas a partir de grillas.

Uso de portadores de texto para


determinar el valor posicional de los números.
ACTIVIDAD 3:

Lectura del docente y comprensión oral a partir de interrogantes sencillos.

Marcar donde dice algo que está escrito.

PRONTO SERÁ NAVIDAD ¿QUÉ LE PEDIRÍAS A PAPÁ NOEL?

LLEGARÁN LAS VACACIONES DIBUJA Y ESCRIBÍ TU DESEO

CANTAREMOS VILLANCICOS

Y COMEREMOS TURRONES.

NOS PORTAREMOS BIEN

AYUDANDO A LOS PAPÁS

PARA QUE PAPÁ NOEL SEPA

QUE NOS TIENE QUE VISITAR.

ACTIVIDAD 4:

Refuerzo de operaciones de sumas y restas sencillas.

Uso de materiales concretos: billetes y monedas para resolver dichas operaciones.

ACTIVIDAD 5:
Reconocer grafemas que forman palabras para relacionarlas con su imagen.

Recortar y formar las palabras que indican las mismas para incorporarlas a la oración.

LOS ……………….ESTÁN LISTOS PARA VIAJAR.

EL ……….DE NAVIDAD TIENE MUCHOS ……………

……………………..PREPARA SU ………………

NAVIDAD LA PASAMOS EN …………………..

Escribir una oración individual con y

PAPÁ NOEL FAMILIA ADORNOS RENOS ÁRBOL TRINEO

ACTIVIDAD 6:

Realizar sumas reiteradas para reforzar la función multiplicativa.

OBSERVA CUÁNTAS ¿CUÁNTAS BOMBITAS HABRÁ EN 3


BOMBITAS TIENE EL ARBOLITOS IGUALES?
ÁRBOL

EL ADORNO TIENE 2 ¿CUÁNTAS CAMPANITAS HABRÁ EN 2


CAMPANITAS ADORNOS COMO ESTE?
CUENTA CUANTAS HOJAS DE DIBUJA CUANTAS HOJAS PODRÁN TENER 4
NAVIDAD HAY ADORNOS COMO ESTE

LA ESTRELLA TIENE 5 ¿CUÁNTAS PUNTAS TIENE 2 ESTRELLAS?


PUNTAS

ACTIVIDAD 7:
Observar imágenes, dialogar sobre lo que ven y contar en forma escrita.

ACTIVIDAD 8:
Reconocer la serie numérica para unificar.
ACTIVIDAD 9:
Colorea las bombitas como marca la imagen.
Escribe palabras que comiencen con las letras de
cada una.
Piensa una oración con cada palabra e intenta
escribirla.

ACTIVIDAD 10:

También podría gustarte