Está en la página 1de 8

Título: Leemos afiches sobre el dengue

DATOS INFORMATIVOS
1.1.-I.E. “José Carlos Mariátegui” -Tácala-Castilla
1.2.-Grado y Sección 1er “C”
1.3.-Docente JACQUELINE DEL ROSARIO MATIAS MAURIOLA
1.5.-Fecha Miércoles 21 de junio del 2023
1.6. Área COMUNICACION
1.7 Experiencia de aprendizaje “Mejoramos nuestra convivencia conociendo nuestros deberes y
derechos mediante una exposición de murales”

1. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencia Desempeños Evidencia Criterios de Instrumento de


Capacidades Evaluación Evaluación
Lee diversos tipos de - Identifica información Resuelve la ficha - Explica de qué Lista de cotejo
textos escritos en explícita que es de la lectura trata el texto antes
lengua materna claramente distinguible de leerlo.
de otra porque la - Ubica información
- Obtiene información del
relaciona con palabras en el texto escrito.
texto escrito.
conocidas o porque
- Infiere e interpreta - Explica con sus
conoce el contenido
información del texto propias palabras
del texto
escrito. de qué trata el
texto.
- Reflexiona y evalúa la - Establece la secuencia
forma, el contenido y de los textos que lee
contexto del texto escrito. (instrucciones,
historias, noticias).

Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables


Enfoque de orientación al bien  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
común que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
Enfoque al derecho  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Copia un afiche para cada grupo de cuatro niños. Afiches, uno por cada grupo según nivel de
Si tienes más niños los afiches se pueden repetir. Solo lectura Papelotes Plumones gruesos de
escoge el afiche pensando en las posibilidades de colores Cinta masking tape o limpia tipos
lectura de cada grupo, a
Elabora una lista con los nombres de los niños,
formando grupos de cuatro con niveles próximos de
lectura
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 15 min

 EN GRUPO CLASE
 Recuerda con los estudiantes, leyendo lo consignado en los papelotes del aula, lo trabajado sobre sus
derechos. Luego conversa sobre la tarea que dejaste en la sesión anterior.
 Dialoga con los niños y las niñas acerca de los textos que ven cuando hacen el recorrido de su casa a la
escuela. Pregúntales: ¿qué información han visto en la calle?, ¿Qué dicen esos textos?, ¿dónde se
encuentran?, ¿tienen imágenes?, ¿cómo son?
 Escucha con atención sus intervenciones y registra en la pizarra las ideas que tienen sobre esos textos.
 Plantea a los niños y a las niñas la siguiente pregunta: ¿de la información que han visto en su recorrido hacia
la escuela, alguna se relaciona con los derechos que estamos trabajando?, ¿habrá alguna que se relaciona
con el derecho a la salud?, ¿cuál?
 RETO DE LA SESION

Analizaremos un afiche sobre el dengue


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

 CRITERIOS DE EVALUACION
 Explica de qué tratará el texto ayudándose de las imágenes y el título
 Lee con su maestra siguiendo el recorrido de la lectura señala con su dedo lo que va leyendo.

 Ubica información escrita en el texto resaltando las palabras que va leyendo.

 Responde a preguntas durante y después de la lectura.

Desarrollo Tiempo aproximado: 65 min

EN GRUPO CLASE - ANTES DE LA LECTURA


 Comparte con los niños y las niñas el propósito de la lectura: “vamos a leer afiches para saber cómo son y
luego escribir uno sobre el dengue”.
 Pegamos un afiche sobre el dengue en la pizarra
 Solicita que observen el afiche. Pasados unos minutos, aliéntalos a hacer anticipaciones: ¿cómo es?, ¿qué
elementos tiene?
 Pregúntales: a partir de las imágenes ilustraciones y del texto, ¿qué les sugiere el título?, ¿para qué lo habrán
escrito? Escribe sus respuestas en un papelote.
EN GRUPO CLASE
 Pregunta: ¿se parece este afiche a los que ven en su recorrido a la escuela?, ¿cómo son las letras?, ¿por
qué tienen diferentes tamaños?, ¿en qué se parecen?, ¿en qué se diferencian?, ¿quiénes aparecen en las
imágenes? Sigue registrando todas sus respuestas en un papelote.
Los afiches son impresos gráficos que comunican con claridad un mensaje breve.
Usan imágenes para ayudar a entender el mensaje y emplean letras de diferentes
tamaños.

DURANTE LA LECTURA - EN GRUPO


CLASE
 Preséntales el afiche, pídeles que
lo observen y lean en silencio,
dales un tiempo para ello.
 Pide que localicen la información
que se encuentra en el afiche.
Puedes hacerlo a través de las siguientes
preguntas: Recuerda: el acompañamiento
a los niños y niñas es muy importante en
este momento en el que están explorando
y ubicando información en el texto.

 Invita a leer en voz alta a los


estudiantes que quieran hacerlo. Pregúntales si todas las palabras les son familiares. Si hay alguna cuyo
significado desconocen (por ejemplo, dengue), regresa al texto en donde se encuentra y vuelve a leerlo con
los niños y las niñas. Así, a partir de tu acompañamiento y de lo que dice el texto: “todos juntos contra el
dengue, sin zancudo no hay dengue”, podrán deducir su significado (una enfermedad). Si hay duda, o se
desea confirmar, puedes buscar con ellos el significado de esa palabra en el diccionario.
 Orienta su observación hacia las imágenes. Pide que dialoguen sobre la relación que hay entre ellas y el
mensaje.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Pregunta a los niños y las niñas a qué se referirá la frase: “sin zancudo no hay dengue”. Escúchalos, para
conocer las ideas que tienen. Algunos niños pueden decir: “hay que matar al zancudo”, “debemos evitar los
zancudos”, “no hay enfermedad si no hay zancudo”. Vuelve su mirada a la imagen y a la frase lava y tapa
bien, y consensua con ellos el significado.
 Acompáñalos a realizar la relectura del texto para que identifiquen el propósito, es decir, para qué se ha
escrito el afiche. Para ello debes detenerte en la información que se encuentra de forma explícita y que
permite deducir la intención del afiche. En este caso, las palabras y frases que se encuentran junto a la
imagen permiten deducir que el afiche fue escrito para instruir a las personas y prevenir que se produzca el
dengue.
 Pídeles que te dicten las características del afiche que leyeron. Anótalas en un cartel de síntesis para este
tipo de escrito. Esto permitirá que lo tengan como un referente para la escritura de afiches.
Un afiche:
- Comunica un mensaje.
- Debe ser llamativo.
- Utiliza imágenes y diferentes tipos de letras.
- Debe entenderse en la primera lectura.
EN GRUPOS DE CUATRO
 Pide a los estudiantes que dialoguen acerca de si este afiche permite brindar y difundir información con
respecto al derecho a la salud. Que expliquen por qué. Da un tiempo para que cada uno exprese sus ideas.
Luego que elijan a un representante de cada grupo para que comparta las conclusiones del diálogo que
tuvieron con el grupo clase. Cuando terminen de compartir elabora con los estudiantes conclusiones sobre la
función de los afiches, a partir de lo que expresaron.
Entre las funciones de los afiches se encuentran la de informar, educar, ambientar,
motivar. Asimismo, tienen como propósito fundamental persuadir a los lectores

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

EN GRUPO CLASE
 Dialoga con los niños y las niñas sobre las actividades que realizaron para leer el afiche. Tengan en cuenta
comentar para qué usamos los afiches y donde y cuando los publicarán.
 Comenta brevemente con ellos sobre cómo este afiche promueve el derecho a la salud.
 Evalúa conjuntamente con los estudiantes si cumplieron con las normas de convivencia que eligieron para tener
en cuenta durante el desarrollo de la sesión.
 TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Pide a los niños y niñas que traigan para la siguiente clase diversas imágenes y tipos de letras que recortarán de
encartes o revistas.

1. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


¿Qué animal produce el dengue?
__________________________________
Qué debemos hacer para evitar el
dengue?
___________________________________
___________________________________
__________________________________

¿Quién nos da el mensaje?


___________________________________
__________________________________
¿Cuál es el mensaje del afiche?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

¿Qué animal produce el dengue?


__________________________________
Qué debemos hacer para evitar el
dengue?
___________________________________
___________________________________
__________________________________

¿Quién nos da el mensaje?


___________________________________
__________________________________
¿Cuál es el mensaje del afiche?
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
1. ¿Qué animal produce el dengue?
a. La cucaracha
b. El zancudo
c. La mosca
2. ¿Qué debemos hacer para evitar el dengue?
a. Regar las plantas
b. Lavar y tapar bien los depósitos de agua.
c. Abrir las ventanas.
3. ¿Qué tipo de texto es?
a. Afiche
b. Cuento
c. Receta
4. ¿Para qué se hizo este afiche?
a. Para enseñarnos a prevenir el dengue.
b. Para enseñarnos a matar a los zancudos.
c. Para enseñarnos a preparar repelente.

También podría gustarte