Está en la página 1de 6

Proyecto Educativo: MUNDO VERDE

Los seres vivos: Las plantas

Docentes: NOGUERA- FLORES

CURSOS: 1 A y B

Propósitos:

● Estimular la formulación de preguntas investigables y el desarrollo del pensamiento


creativo para la búsqueda de respuestas.
● Propiciar un espacio de intercambio de ideas, de resultados y de investigaciones
que favorezcan la construcción del conocimiento.
● Generar oportunidades para que el alumno asuma progresivamente la
responsabilidad de validar sus producciones e ideas.
● Propiciar un acercamiento a las Ciencias Naturales a través de un trabajo
sistemático en el aula que muestre que las ciencias son una construcción social y
cultural en permanente cambio y que pueden ser aprendidas por todos los
alumnos.

Fundamentación:

Se propone que los alumnos comprendan que existe una gran diversidad de seres vivos
con características propias que posibilitan su agrupamiento y clasificación en especial las
plantas como introducción a la gran diversidad que existe en nuestro planeta. A esto se
pretende que los alumnos desarrollen capacidades valórales, cognitivas, la curiosidad por
conocer distintos aspectos de la naturaleza.

Para esto se abordará los contenidos teniendo en cuenta la realidad del niño y su entorno,
para facilitar el aprendizaje. Estos contenidos serán trabajados mediante la Ciencias
Naturales como proceso para que los alumnos vayan construyendo progresivamente a los
largo de la escuela ideas cada vez más abarcadoras que les permitan integrar los nuevos
aprendizajes en esquemas conceptuales más amplios, de tal modo que puedan interpretar
cómo funciona la naturaleza. También se trabajará mediante las competencias propias de
la ciencia: la observación, la descripción, la comparación, la clasificación, experimentación,
formulación de pequeñas preguntas y explicaciones teóricas.

Objetivos Generales:

● Reconocer las partes de la planta.


● Identificar los movimientos de las plantas, semillas y frutos al ser transportados por
distintos medios: agua, viento, animales.
● Seguimiento y registro de diferentes cambios de una planta a lo largo del año.
● Formular hipótesis para responder preguntas investigables, propuestas por el
docente, vinculadas con el movimiento de los frutos y las semillas.
● Realizar observaciones (en vivo, a través de imágenes y/o videos) de frutos y
semillas a fin de poner a prueba sus hipótesis. Relacionar las características de las
semillas y los frutos con el tipo de dispersión de las plantas.

Contenidos de Ciencias Naturales:


LAS PLANTAS
Dispersión:
● La dispersión como forma de movimiento de las semillas. Distintas formas de
dispersión: liberación de las semillas por apertura explosiva de frutos; transporte
de semillas y frutos por acción del viento, el agua, los animales.
● Relaciones entre las características de las semillas y los frutos y el tipo de
transporte.
● Observación e identificación de las partes de una planta.
● Ciclo del Crecimiento de una planta.
● Experiencias: Hipótesis- Registro- Resultado final.

* Cronograma de Actividades:

1) Observación de una planta:

· Identificamos sus partes: hojas, flores, tallo, frutos y raíz.

· Reflexionamos: ¿Cómo crecen las plantas?


¿Qué necesitan para crecer?

· Dibujamos la planta, escribimos y ubicamos sus partes.

2) Indagamos nociones previas: (Trabajamos todos juntos en afiches anotando las


diferentes hipótesis que surjan)

· ¿Qué es una semilla?

· ¿Qué piensan que hay dentro de una semilla?

· ¿Cómo imaginan una semilla? (Cada alumno/a dibuja una semilla como se la imaginan
– armamos un afiche)

3) Proyección de un video: “Crece mi planta”:


http://www.pakapaka.gob.ar/videos/125468

(Antes de ver el video trabajamos preguntas orales de anticipación del tema)

● ¿Qué funciones cumplen en el crecimiento de las plantas?

La Raíz

El Tallo
Las Hojas

Los frutos

· Comparamos nuestras ideas previas con lo visto en el video.

· Armamos una Secuencia: ¿Cómo crece la planta?

· Dibujamos y explicamos en cada viñeta el crecimiento de la planta.

4) Proyección del siguiente cuento: “Los árboles y la Naturaleza”

https://www.loscuentoscortos.net/los-arboles-la-naturaleza/

· Apoyándonos en la estructura del cuento, trabajamos en forma conjunta relatamos


el mismo, respetando turnos y corrigiendo secuencias para ordenar temporalmente el
relato.

5) Experiencia: Así nace una planta…

· Materiales:

- Un vaso descartable transparente;


- Paños de rollo de cocina o algodón;
- Tres o cuatro semillas: haba, poroto, garbanzo o lenteja (previamente remojadas
toda la noche)
- agua

● Se explicará el procedimiento paso a paso.


● Observación del germinador cada dos días durante un mes, se hará registro de los
cambios en la siguiente tabla:

REGISTRO DE LA SEMILLA DE: FECHA INICIAL:

DÍA DIBUJO CAMBIOS QUE VEO

¿Qué sucedió?
Para profundizar, se les indagará a los alumnos:

- ¿Qué creen que sucederá después de unos días? ¿Y después de algunas semanas?
● Conociendo los primeros cambios (luego de algunos días se preguntará):
- ¿Qué pasó?
- ¿Qué parte de la planta creció primero? ¿Y después?
- ¿Cómo son esas partes? ¿Hacia dónde crecieron? ¿Por qué creen que es así?

PRODUCCIÓN FINAL: EXPOSICIÓN DE TODO LO TRABAJADO.

También podría gustarte