Está en la página 1de 51

INSTINTOS

Ailín Miranda, Sofía Pawly, Verenice Giménez (H. Carrillo)


Carolina Barimboim (H. El Sauce)
INSTINTOS

Sueño Conservación Nutrición


DEFINICIÓN
Impulsos biológicos, heredados e intermitentes,
susceptibles de ser activados por factores
fisiológicos o ambientales (Eguiluz)

Conjunto de pautas de reacción que contribuyen


a la conservación de la vida del individuo y de la
especie (RAE)
INSTINTOS VS. PULSIONES
Biológicos, heredados e intermitentes Subjetivas, de actuación constante y no
intermitente
Posee objetos precisos para su
Carecen de objetos fijos o predeterminados
satisfacción

Son las causantes de la motivación


Contribuyen a la conservación de la
psicológica de la conducta humana. Pueden
vida del individuo y de la especie
ir en contra de lo instintivo
SUEÑO
Estado fisiológico, activo y rítmico que
aparece cada 24 hs en alternancia con el otro
estado de conciencia básico: la vigilia (Vallejo)
Baja calidad del sueño.
TRASTORNOS
DEL SUEÑO Dificultad para conciliarlo, dificultad para
mantenerlo, despertar precoz y sueño no
reparador.
Repercusión durante el día : cansancio, falta de
energía, dificultad de concentración e irritabilidad.
Suele ser un síntoma y no un diagnostico en sí
mismo.
Son secundarios a trastornos médicos,
psiquiátricos, circadiano, conductual o ambiental.
clasificación

1. PRIMARIOS:
Disomnias
Parasomnias

2. SECUNDARIOS:
Consumo de sustancias
Trastorno mental
Enfermedad médica
disomnias
1- TRASTORNO DEL INICIO Y MANTENIMIENTO DEL SUEÑO:

A. Insomnio de conciliación o primera noche

B. Insomnio de mantenimiento o segunda noche

C. Insomnio matutino o despertar precoz. Puede ser clasificado


según su duración:
transitorio (unas pocas noches)
corta duración (menos de tres semanas)
larga duración o crónico (mas de tres semanas).
disomnias
2- TRASTORNOS POR SOMNOLENCIA EXCESIVA:

Somnolencia inapropiada o indeseada durante


la fase de vigilia.

Se divide en:

a. NARCOLEPSIA
b. HIPERSOMNIAS
c SÍNDROMES INTERMITENTES

3- TRASTORNOS DEL CICLO SUEÑO-VIGILIA


narcolepsia
Narcolepsia o síndrome de Gelineau .
Origen desconocido .
Suele iniciar antes de los 30 años.
Caracterizado por:
Excesiva somnolencia diurna (ataques de sueño de segundos a media hora de duración
que aparecen en situaciones pasivas o monotonía, teniendo un efecto reparador. Si el
cuadro progresa pueden aparecer en situaciones de actividad). Primero en aparecer.

Cataplejía (perdida brusca y breve del tono muscular con conservación de la conciencia,
aparece ante estímulos emocionales intensos. Puede durar segundos a 2 minutos máx.).
Segundo en aparecer.

Parálisis del sueño (imposibilidad de movimiento, a excepción de movimientos


respiratorios, durante la transición vigilia-sueño. Similar a cataplejía pero sin estímulos
emocionales).

Alucinaciones hipnagógicas y/o hipnopompicas (visuales, auditivas o cenestésicas).

ESD y cataplejía en 65% de los casos, parálisis o alucinaciones en el 25%, tétrada en el 14%.
HIPERSOMNIAS
Excesivo sueño nocturno con iniciación rápida,
dificultad para despertarse y ESD con tendencia
constante a dormirse, siestas no reparadoras.

Hipersomnia sintomática: Aparece como consecuencia de un proceso


patológico conocido ( neoplasias, infecciones ,toxicas , traumaticas,
etc.).
Hipersomnia idiopática: Somnolencia diurna sin cataplejía asociada,
no imperativa pero difícil de resistir.
Hipersomnia asociada a trastornos psiquiátricos: En trastornos
afectivos principalmente.
síndromes
intermitentes
SÍNDROME DE KLEINE-LEVIN::
Cuadro de hipersomnia intermitente.
Poco frecuente.
Afecta a hombres.
Episodios de hipersomnia de 18hs diarias alternando con
episodios de sueño normal.
Conducta sexual anómala, megafagia y alteraciones
psicopatológicas (desde trastornos afectivos a despersonalización
e ideas delirantes).
HIPERSOMNIA PERIÓDICA LIGADA A LA MENSTRUACIÓN
TRASTORNOS DEL CICLO
SUEÑO-VIGILIA
Desorganización de los ritmos circadianos que
regulan el ciclo sueño-vigilia.

Síndrome de Jet Lag: se debe a desplazamientos bruscos a través de varios husos


horarios y desincronización entre los ritmos circadianos del viajero y el horario
local de destino.
Síndrome de apnea-hipopnea del sueño: se presenta con síntomas y signos diurnos
y nocturnos.
Diurnos: fatiga al levantarse, bajo nivel de alerta, irritabilidad, sentimientos
depresivos que conducen a problemas ocupacionales y relacionales.
Nocturnos: pausas respiratorias, ronquidos intensos, bufidos y jadeos,
movimientos periódicos, somniloquias, movimientos complejos e incluso
sonanmulismo.
parasomnias

BRUXISMO
ENURESIS NOCTURNA
PESADILLAS O SUEÑOS ANGUSTIOSOS
SOMNILOQUIOS
SONAMBULISMO
TERRORES NOCTURNOS
TRASTORNOS CONDUCTUALES DEL SUEÑO REM
BRUXISMO

Movimientos mandibulares laterales que determinan una intensa


fricción entre la arcada superior e inferior.
Carácter episódico y de corta duración.
Se repite a lo largo de la noche.
Comienza entre los 17-20 años.
Remite a los 40 años.
enuresis nocturna

Ocurre entre 30 min a 3hs después de producido el sueño (el niño puede
recordar un sueño que implicaba orinar).
Resolución espontánea a medida que aumenta la edad.
Es normal hasta los 5-7 años

Se clasifica en:

PRIMARIA: nunca ha sido continente (suele darse por falta de aprendizaje del control
vesical)

SECUNDARIA: fue continente 6-12 meses antes del episodio (por proceso intercurrente
psicológico).
pesadillas o sueños
angustiosos
Sueño elaborado que provoca intenso terror.
Contenido: peligros físicos inminentes, con menor frecuencia
fracasos personales o situaciones embarazosas.
Tras el despertar, el sujeto sigue experimentando miedo.
Situaciones estresantes y exposición a lecturas o programas de tv
amenazantes, influyen en la intensidad del fenómeno.
somniloquios

Pronunciación de palabras o frases durante las fases del


sueño.
Suelen iniciar cuando el niño está en edad preescolar.
Es solo un mito que el sujeto puede desvelar secretos
personales durante el fenomeno.
sonambulismo
Episodios repetidos de comportamientos motores complejos que aparecen en el
primer tercio de la noche.
El sujeto suele tener la mirada ausente y reactividad a estímulos disminuida.
Es difícil despertarlo y si lo hace mostrará amnesia de lo acontecido.
Tras el despertar, aparece un breve periodo confesional con restitución ad integrum.
Como máximo, el episodio dura una media hora.
En los niños, empeora hasta los 12 años y desaparece a los 15.
En los adultos, su curso es crónico. 80% tiene antecedentes familiares.
terrores nocturnos
Despertares bruscos, precedidos por lloros o gritos de angustia
que aparecen en el primer tercio de la noche y se prolongan
entre 1 y 10 min.
Al despertar, hay amnesia y confusión sobre lo acontecido
durante el episodio.
Aparece entre los 4 a 12 años de edad, remiten durante la
adolescencia.
En adultos tiende a la cronicidad y suele ser comorbido con el
estrés postraumático, ansiedad, TLP.
trastorno conductual
del sueño rem
Actividad motora que suele escenificar el sueño en el que se
encuentra inmerso.
A menudo de carácter violento con riesgo de lesionarse a si mismo
o a la pareja en la cama.
El paciente puede recordar nítidamente los sueños acontecidos
durante el episodio aunque no la actividad motora.
El inicio ocurre en la sexta década de la vida, más prevalente en
varones.
conservación
Representa la tendencia instintiva más
relevante del ser humano ya que de su
correcta puesta en escena depende el
desarrollo del resto de los instintos y de
las funciones vitales (Eguiluz)
La vertiente patológica del instinto de
CONDUCTA supervivencia nos adentra en el terreno de la
SUICIDA conducta suicida.

También denominada GESTO SUICIDA, es un conjunto


de acciones o pensamientos orientados a causar la
propia muerte de manera deliberada y se relacionan
con ideas crónicas de desesperanza. No obstante, no
refiere sólo a la acción que culmina con la muerte,
sino que engloba también actos en los que la muerte
no llega a producirse.
La vertiente patológica del instinto de
CONDUCTA supervivencia nos adentra en el terreno de la
SUICIDA conducta suicida.

INCLUYE:

Suicidio consumado: acto autolesivo intencionado con


resultado de muerte.
Intento de suicidio o tentativa suicida: acto
autolesivo con intención de provocar la muerte, pero
que finalmente no resulta mortal.
Ideación suicida: Pensamientos, planes y actos
preparatorios para el suicidio.
SUICIDIO CONSUMADO
Es la consecución final de una actuación o conjunto de
actuaciones voluntarias y conscientes (en mayor o menor medida)
que culminan con la muerte de un individuo por propia iniciativa.

Está determinado por la interacción de diversos factores: sociales,


biológicos, psicológicos, genético, psiquiátrico, etc.
La enfermedad mental es el factor de riesgo que con mayor frecuencia
está implicado en el fenómeno del suicidio consumado. Entre los
trastornos psiquiátricos que presentan mayor riesgo de acompañarse de
conductas suicidas y, más concretamente, de suicidios consumados,
destacan el trastorno depresivo mayor, la esquizofrenia, el trastorno
bipolar, el abuso de sustancias tóxicas, los trastornos de la personalidad,
entre otros.
TENTATIVA SUICIDA
Acto voluntario y generalmente individual, con resultado no letal.

La tentativa suicida puede clasificarse en dos vertientes:

suicidio frustrado
actuación parasuicida
TENTATIVA SUICIDA

SUICIDIO FRUSTRADO

Acto suicida que por circunstancias ajenas a la voluntad del


paciente no conduce a su muerte. Éste, por regla general, se
debe bien a errores en la técnica suicida o bien a la
intervención de terceras personas que abortan el
procedimiento autolesivo.
TENTATIVA SUICIDA

PARASUICIDIO

la persona que manifiesta expresamente su intención de morir se asegura, en la


medida de lo posible, de que dicha circunstancia no se consume, con la
consiguiente obtención de algún tipo de beneficio primario o secundario.

No se debe minimizar la repercusión real del


parasuicidio, ya que con relativa frecuencia éste
NO OBSTANTE se sigue de verdaderos intentos de suicidio en un
período relativamente breve de tiempo.
ideación suicida
Constituye una señal temprana de vulnerabilidad al suicidio. Abarca desde
manifestaciones vagas de poco valor de la vida, hasta planes suicidas.
Puede experimentarse como imágenes («me veo cayendo») o en forma
verbal, como cadenas de pensamiento que pueden prolongarse en el
tiempo como rumiaciones suicidas.

ideas de Término utilizado en la práctica para describir las ideas


muerte suicidas de menor riesgo, ideas de “desaparecer”, “acostarse
y no despertarse”. Es de aparición temprana y dista de las
ideas de accionar realmente sobre la propia vida. No se
asocian con una planificación.
expresión de tendencias agresivas y/o destructivas
más o menos conscientes y manifiestas, dirigidas
AUTOLESIONES desde el propio sujeto hacia sí mismo.

Comprenden un conjunto de actividades perniciosas que


producen un daño corporal manifiesto sin llegar a
comprometer, por regla general, la vida del paciente, si
bien en determinadas circunstancias (por lo general no
deseadas y que escapan al autocontrol) pueden
desembocar en el suicidio consumado.
Se trata habitualmente de personas jóvenes que, en
la mayoría de los casos, refieren no experimentar
AUTOLESIONES dolor, y buscan con su gesto:

La descarga de una intensa rabia dirigida hacia


quienes les rodean o hacia sí mismos.
Un desahogo momentáneo.

Directamente, un deseo manifiesto de morir.


ACTO SUICIDA

ACTIVO: suicidio consumado y tentativa de suicidio.

PASIVO: suicidio moral o social. Refiere a la evitación


intencionada de aquellas maniobras encaminadas a la
preservación de la vida, acompañada de una actividad
autodestructiva a medio y largo plazo, y de una serie de
conductas degradantes para el propio paciente y
claramente antisociales.
el suicidio en la
población
infantojuvenil
La agresividad existe en el desarrollo de le
niñe normal y se inscribe en el conjunto de
configuraciones motoras propias del
AGRESIVIDAD desarrollo.
EN LES NIÑES DISTINGUIMOS:
Automutilaciones evolutivas: morderse,
arañarse, pellizcarse… Son frecuentes hasta
los 2 años y desaparecen posteriormente. Son
constituyentes de la personalidad, unos
medios de adaptación, exploración,
estructuración y satisfacción autoerótica
Automutilaciones persistentes: vertiente
patológica. Autolesiones con heridas graves.
No responden al desarrollo, sino que se
presentan como conductas que atentan
contra el instinto de conservación
REPRESENTACIÓN DE LA
MUERTE

NIÑES: recién a los 6 años comienzan las reacciones


afectivas ante la muerte, sin creer en la posibilidad
de la propia muerte. No es hasta los 9 años que es
capaz de aceptar el hecho de que todos, incluso él
mismo, han de morir.

NO OBSTANTE la significación de la muerte


no está aún definida.
REPRESENTACIÓN DE LA
MUERTE

ADOLESCENTE: la entrada en la adolescencia implica


también la unificación entre afecto y concepto y
amplía la capacidad intelectual. Así, sentimiento de
muerte, angustia de muerte e idea de muerte se
asocian posibilitando el conocimiento de la muerte y
su significación.
el suicidio es frecuente en les
eS POR ESO adolescentes, pero raro en niñes
QUE... menores de 10 años.
INSTINTO DE
nutrición
ALIMENTACIÓN
La alimentación es el proceso
voluntario por el que la persona
selecciona los alimentos que
conforman su dieta.
La nutrición es el conjunto de
procesos mediante los cuales el NUTRICIÓN
organismo transforma y utiliza
las sustancias contenidas en los
alimentos, sintetizando los
componentes necesarios y
esenciales para mantener la vida.
La alimentación humana es uno de los pilares
básicos de la cultura.

EL HAMBRE es una alarma fisiológica


(sensación corporal) indicadora de la necesidad
de ingerir alimento con la finalidad de la
subsistencia.

EL APETITO
es la preferencia o selección cualitativa de los
alimentos que vamos a ingerir. (Eguiluz)
*?/+%&!”#

La alteración de la imagen corporal en


los trastornos del comportamiento
alimentario es un fenómeno
multidimensional que incluye aspectos
perceptivos, conductuales y actitudinales
hacia el cuerpo.

La mirada sobre los cuerpos está


atravesada por la cultura/tiempo.
anorexia
nerviosa
Pérdida de peso auto inducida (dieta rigurosa, alimentos hipocalóricos)
por temor irracional a engordar.
Alteración en la percepción de la imagen corporal.
Tipo restrictivo: dieta, ayuno y ejercicio físico excesivo.

Tipo bulímico: atracones, vómitos autoprovocados, abuso de laxantes,


enemas, diuréticos.

Rasgos obsesivo-compulsivos: Los pensamientos


relativos a la imagen corporal, a la comida o al peso
son reiterativos e intrusivos, ocupan la conciencia del
individuo la mayor parte del tiempo y se viven con
gran ansiedad.
bulimia Episodios recurrentes de ingesta
voraz, rápida, incontrolada de gran
nerviosa cantidad de alimento en
período corto de tiempo, seguidos
de conductas compensatorias
(conducta purgativa, vómitos,
uso de laxantes)

Paciente pierde totalmente el control de su conducta.


Entre atracones se mantiene dieta restrictiva (favorece
ciclo ingesta descontrolada)
Preocupación persistente y excesiva por la figura
y el peso, temor mórbido a engordar.
La mayoría de los pacientes bulímicos presentan síntomas
depresivos como tristeza, sentimientos
de culpa, baja autoestima e ideación autolítica.
trastorno por
atracón

Atracón no hace referencia a la cantidad de comida ingerida sino


a la falta de control del individuo sobre la ingesta: la sensación
de no poder parar de comer, ni de controlar qué o cuánto va a
comer.

No hay maniobras compensatorias


posteriores a la ingesta.
Se experimenta profundo malestar,
disgusto, culpabilidad o depresión.
RUMIACIÓN
(MERICISMO)
Consiste en la regurgitación repetida y voluntaria de la
comida ingerida, seguida de su nuevo procesamiento
(masticación, salivación, deglución) o expulsión de la cavidad
oral, con la consiguiente disminución en la ingesta o en la
ganancia de peso.

Excepcional en adultos, salvo retraso mental grave.


Descartar causa orgánica, reflujo.
PICA

Es un trastorno grave del criterio de selección


cualitativa de los alimentos que consiste en la
ingesta persistente de sustancias no nutritivas e
inapropiadas desde el punto de vista
sociocultural, como tierra, pelo, excrementos. Suelen
asociarse otras conductas estereotipadas,
como la succión del dedo pulgar, la ingesta de las
propias uñas.

En la adultez puede vincularse a psicosis, retraso


mental grave.
RECHAZO ALIMENTARIO

Actitud abiertamente esquiva y oposicionista ante la


posibilidad de ingerir determinados alimentos.

Cuadro secundario que mejora en la medida que lo hace el


trastorno primario condicionante.

Ej. Huelga de hambre, actitud paranoide ante temor de


envenenamiento.
Alude a una forma impulsiva de
ingesta de líquidos, en relación con factores externos
POLIDIPSIA de tipo estresante, y que provoca conductas
claramente desadaptativas.

Se presenta en dos modalidades:

POTOMANIA: Consiste en el deseo frecuente y sostenido de


beber grandes cantidades de líquido,
asociado a una actitud lúdica y placentera.

DIPSOMANIA: Consiste en la tendencia irresistible al abuso de


bebidas, alcohólicas o no, que sin
carácter de hábito se produce en forma de accesos transitorios.
ADIPSIA

Alteración por defecto de la sensación de sed y de la


ingesta voluntaria de líquidos.
Extraño e infrecuente trastorno que obedece
generalmente a condicionantes de tipo orgánico.

Su presentación asociada a trastornos psiquiátricos


trasluce, habitualmente, conductas voluntarias
de tipo oposicionista, que pueden surgir bien desde una
perspectiva psicótica basada en vivencias
alucinatorias y/o delirantes, o bien desde la demanda y
búsqueda de algún beneficio secundario.
Garner y Bernis han sistematizado las alteraciones cognitivas dentro del
grupo de trastornos de la
conducta alimentaria:
ALTERACIONES Generalizaciones excesivas («cuando comía
COGNITIVAS hidratos de carbono estaba gorda por lo que no
debo comerlos jamás»)

Magnificación de las consecuencias negativas


(«con un kilo de más, me muero»).

Pensamiento dicotómico («si no controlo del todo mi


alimentación no la podré controlar en nada»).

Pensamientos supersticiosos («si como un dulce se


convertirá en grasa»).
Ideas de autorreferencia
(«cuando como todo el mundo me mira»).
¡Gracias!

También podría gustarte