Está en la página 1de 32

INTELIGENCIA

HOSPITAL CENTRAL - HOSPITAL V. TAGARELLI -


HOSPITAL EL CARMEN

MUÑOZ, NOELI- HERRERA, EDUARDO -


PEREZ, JULIETA- MAGALLANES, LUDMILA -
MOLINELLI, BRUNO
CONTENIDOS
01 02 03 04
Definicion Desarrollo de la Evaluacion de la Edad mental y
inteligencia inteligencia coeficiente
intelectual

05 5.1 Oligofrenia-
Retraso mental/
discapacidad
5.2 Pseudo-
oligofrenia
5.3 Deterioro

5.5 Pseudo-
Psicopatología intelectual 5.2 Demencia demencia
de la inteligencia
01- DEFINICION
Pereyra: es una actividad psíquica superior que nos permite resolver problemas
nuevos a través de la abstracción, la generalización y la síntesis. La conducta es más
inteligente cuando menos concreto e inmediato es el objeto a resolver, cuanto más
se aparta de lo perceptivo y sensorial o actuante y más debe valerse de
significaciones sustitutivas y sintéticas.

Wechsler: es la facultad compuesta o global del individuo de actuar adecuadamente,


pensar razonablemente y relacionarse efectivamente con su mundo circundante.
01- DEFINICION

Eguiluz: la inteligencia es una habilidad cognitiva general o conjunto de las diferentes


habilidades cognitivas, que, en definitiva, se asocian a una mayor adaptación al
medio y una mayor capacidad para la resolución de problemas de diferentes índoles.
Los conociemientos son frutos de la inteligencia.
Eguiluz:
Aprendizaje mecánico y memorístico:
Acto extra intelectual que se produce con independencia del entendimeinto de la idea y
el concepto. el sujeto se apropia de la idea sin entenderlo.
Aprendizaje racional y comprensivo:
Este aprendizaje racional constituye un proceso intelectual que también esta
condicionado por factores ambientales e individuales

Factores condicionantes o auxiliares de la inteligencia:


factores instrumentales: la actividad sensorial, la asociación de ideas, la memoria, la fluidez
verbal, la habilidad psicomotriz y la resistencia a la fatiga.
factores promotores: los sentimientos, los impulsos, la voluntad y la atencion
factores comunes: el desarrollo de la inteligencia, y la personalidad, se condicionan
recíprocamente, con una subordinación mayor por parte ed la inteligencia
Herencia
Ambiente
Autodeterminacion
02- DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Piaget define que “el desarrollo de la edad mental no consiste en aumentos
cuantitativos, sino en cambios sobre todo cualitativos, que transformarán la
inteligencia sensoromotora del bebé en el razonamiento abstracto y lógico del adulto
a través de sucesivos estadios:

1. Sensoriomotor (0-2 años)


2. Pre-operacional (2-7 años)
3. Operaciones concretas (7-11 años)
4. Operaciones formales (a partir de los 11 años)
Esta evolución se da gracias a 2 funciones básicas:

ADAPTACIÓN: se logra a través de un doble proceso:


Asimilación (acción del sujeto sobre el objeto, según sus esquemas de
conocimientos)
Acomodación (consiste en la modificación de los esquemas para resolver
problemas que surgen de nuevas experiencias).

ORGANIZACIÓN: aspecto interno de la adaptación, cuando se logra una interrelación


entre las acciones y el significado de las mismas.

Estará sujeta a 4 factores:


La herencia y la maduración biológica
El medio físico, social y cultural
La propia actividad de la persona
La equilibración de esquemas cognitivos
03-EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA
- Entrevista. Podemos indagar respecto a 2 índices:

1. Índices de la capacidad de asimilación: facultad de captar objetivamente


ciertos contenidos.

¿Dónde lo vemos?

Manejo del lenguaje y vocabulario: riqueza y uso adecuado.


Modo del manejo de la información: motivo de consulta y hechos relacionados,
enfermedad, sucesos importantes en su familia o ambiente social, con cualquier
asunto que mida la habilidad de incorporar información esencial.
Se puede examinar la capacidad de juicio: cómo enjuicia su situación actual, y la
situación misma de tratamiento.
2. Índices de la capacidad de razonamiento lógico: corresponde al área del juicio
y de las relaciones lógicas

¿Dónde lo vemos?

Habilidad del sujeto para distinguir lo importante de un asunto y marginar lo


accesorio.
Habilidad para describir un todo separando cada una de las partes. Cómo este
mismo asunto lo puede reconstruir desde otra óptica, sin que pierda su
coherencia.
La capacidad de abstracción: en la medida que el paciente es capaz de construir
hipótesis, explorar leyes generales a través de particulares o de concluir leyes
particulares de leyes generales
Test de Wechsler (WPPSI, WISC, WAIS)
Consta de dos subescalas: Verbal y de
Ejecución; arrojando 3 CI: Verbal, de
Ejecución y Total. Fue el primero en aplicar
el concepto de desviación estándar (desvío
posible desde la media pero que se
considera dentro de lo esperable o dentro
del promedio)

Test de Matrices Progresivas de Raven:


mide el razonamiento lógico que puede
tener el individuo ante figuras o
elementos de abstracción total.
04-EDAD MENTAL Y COEFICIENTE INTELECTUAL
Edad mental (Binet): Es el nivel intelectual medio correspondiente a una edad
determinada. Evalúa las habilidades típicamente usadas en la escuela (memoria,
atención, comprensión). Considera que éstas están interrelacionadas y que son el
reflejo de una fuerza intelectual básica más global. No permite la comparación entre
sujetos de diferentes grupos etarios.

Coeficiente intelectual (Stern): El coeficiente representa la comparación entre edad


mental y edad cronológica. Es una medida de funcionamiento en un momento dado,
no potencial. Es muy relativo y cambiante por lo que debe evaluarse junto con otra
información relacionada al sujeto.

CI= EDAD MENTAL / EDAD CRONOLÓGICA x 100

Un CI de 100 indica que la edad mental y cronológica coinciden


05-PSICOPATOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA
Organicas: trastorno estructural de la
inteligencia, determinado por una
lesión orgánica cerebral, como ocurre
en el discapacidad intelectual y las
demencias

Funcionales: se debe a que el


funcionamiento de una inteligencia
normal resulta inferido por alteraciones
psíquicas de otra índole. Alteración
intelectual secundaria.
05-PSICOPATOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA
DEFICIT: se refiere a algo innato, nace con una anomalía en el funcionamiento
neurológico, por debajo de lo esperable. Ejemplo: discapacidad intelectual.

DETERIORO: implica una perdida, el desarrollo intelectual se alcanzo y por alguna


razón se perdió. Ejemplo: demencia, alzheimer.

DEFECTOS - ESTADO DEFECTUOSO: se refieren a deficiencias o pérdidas de


funciones psicológicas que son características normales, pero que están ausentes o
disminuidas. Están en relación con los síntomas negativos, que son a menudo
afectan la capacidad de una persona para funcionar en la vida diaria y pueden
manifestarse de diversas formas. *apunte de clase
5.1- OLIGOFRENIAS/RETRASO
MENTAL/DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
Oligofrenias:

El desarrollo de la inteligencia puede ser detenido en cualquiera de sus etapas dando


origen a los cuadros de Frenastenia (escuela italiana) o de Oligofrenia (Kraepelin).

El concepto de Frenastenia agrupa individuos que se caracterizan por su


heterogeneidad y por el deficiente desarrollo intelectual.

Susceptible de clasificación desde que disponemos de métodos de medición de la


inteligencia.

Diagnosticado: desde el nacimiento o a temprana edad.


Retraso mental - DSM IV

Se encuentra dentro de los trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la


adolescencia.
Se caracteriza por una capacidad intelectual significativamente por debajo del
promedio (un CI de aproximadamente 70 o inferior)
Con una edad de inicio anterior a los 18 años y déficit o insuficiencias
concurrentes en la actividad adaptativa.
Se presentan códigos separados para retraso mental leve, moderado, grave y
profundo, así como para retraso mental de gravedad no especificada.
Retraso Mental - CIE 10

«Un estado de desarrollo mental detenido o incompleto, caracterizado especialmente por


el deterioro de destrezas que se manifiestan durante el período de desarrollo, que
contribuyen al nivel de inteligencia general, es decir, a las capacidades cognitivas,
lingüísticas, motoras y sociales».

Tanto Eguiluz como Capponi aportan que el término actual «retraso mental» sustituye
y engloba a los anteriores de «oligofrenia», «subnormalidad» y/o «deficiencia mental»
Discapacidad intelectual - DSM V

Se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo.


Se caracteriza por un déficit de las capacidades mentales generales, como el
razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento
abstracto, el juicio, el aprendizaje académico, el aprendizaje de la experiencia.
Todas estas capacidades producen deficiencias del funcionamiento adaptativo, no
pudiendo alcanzar los estándares de independencia emocional y de
responsabilidad social en 10 o más aspectos de la vida cotidiana.
Se presentan diferentes niveles de gravedad: leve, moderado, grave y profundo,
teniendo en cuenta el dominio conceptual, el social y el práctico.
Discapacidad intelectual - DSM V

Criterios para diagnosticar:

Criterio A. Deficiencias de las funciones intelectuales (razonamiento, resolución de


problemas, planificación, pensamiento abstracto).
Criterio B. Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del
cumplimiento de los estándares de desarrollo socioculturales para la autonomía
personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas
limitan el funcionamiento en 1 o más actividades de la vida cotidiana.
Criterio C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período del
desarrollo.
Discapacidad intelectual leve

Adquieren tarde el lenguaje.


La mayoría llegan a alcanzar una independencia completa para el cuidado de su
persona (comer, lavarse, vestirse, controlar los esfínteres).
Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares (lectura y
escritura).

Discapacidad intelectual moderada

Lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje.


La adquisición de la capacidad de cuidado personal y de las funciones motrices está
retrasada.
Aunque los progresos escolares son limitados, algunos aprenden lo esencial para la
lectura, la escritura y el cálculo.
Rara vez pueden conseguir una vida completamente independiente en la edad
adulta.
Discapacidad intelectual grave

Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros


trastornos son similares a los de la discapacidad intelectual moderada:
Coeficiente intelectual más bajo.
Edad de fallecimiento más temprana

Discapacidad intelectual profunda

Los afectados están totalmente incapacitados para comprender instrucciones o


requerimientos o para actuar de acuerdo con ellas.
La mayoría tienen una movilidad muy restringida o totalmente inexistente.
No controlan esfínteres.
Poseen una muy limitada capacidad para cuidar sus necesidades básicas y
requieren ayuda y supervisión constantes.
5.2- PSEUDO-OLIGOFRENIA
Se distribuyen en 5 grupos:
Cronopatía intelectual (lentificación)
Trastornos somáticos (afecciones sensoriales)
Alteraciones de la personalidad
Factores ambientales – aislamiento
Falta de suficiente autocrítica

Importante el diagnóstico diferencial porque suponen abordajes terapéuticos diferentes

Los criterios que se utilizan para diagnosticarla, si bien difieren, coinciden en tres
puntos:
Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
Limitaciones significativas en la conducta adaptativa
Edad de inicio antes de 18 años.
5.3- DEMENCIA
Demencias:
Segun PEREYRA “déficit definitivo, de causa orgánica, generalmente progresiva,
absolutamente irreversible, que afecta al psiquismo de una manera global, pero que incide
particularmente sobre los procesos intelectuales, provocando una decadencia y una merma
manifiesta de los grados anteriores alcanzados”

Ey dice “las demencias son deterioros de una inteligencia que se habia desarrollado
normalmente”.

Características para definir una demencia:


• Cronicidad
• Irreversibilidad
• De carácter orgánico y progresivo.

Ejemplos: demencia senil, presbiofrenia, enfermedad de Pick, enfermedad de Alzheimer,


la arterioesclerosis cerebral, PGP (parálisis general progresiva), demencia epiléptica,
demencia alcohólica.
Algunos cuadros característicos

a. Demencia vascular:

Tener dificultad para realizar tareas que antes eran fáciles


Tener problemas para seguir instrucciones o aprender información o rutinas
nuevas.
Olvidarse de eventos actuales o pasados.
Tener problemas con el lenguaje, como no encontrar la palabra correcta o usar
una palabra incorrecta.
Sufrir cambios en los patrones de sueño.
Tener dificultad para leer y escribir.
Perder interés en las cosas o las personas.
Mostrar falta de juicio y pérdida de la capacidad para percibir peligros
b. Enfermedad de Alzheimer:

Al comienzo de la enfermedad tiene


consciencia que está padeciendo un
trastorno lo que le produce angustia o
perplejidad (confusión nacida del
asombro).
Torpeza en la acción
Con el tiempo, apraxia, afasia y agnosia
Produce profundos grados de déficit.
5.4- DETERIORO
Es un trastorno de la inteligencia que aparece una vez que el sistema nervioso ha
logrado su completo desarrollo, (a diferencia del Retraso Mental que se presenta
antes de que el sistema nervioso central está completamente maduro). Se presenta
de manera tardía; Compromete ciertas aptitudes precisas de la inteligencia pero no
siempre se traduce en una alteración del CI.

El deterioro implica una perdida, el existió un desarrollo intelectual que se


alcanzo y por alguna razón se perdió.
Deterioro fisiológico que aumenta a medida que aumenta la edad.
Deterioro patológico: cuando el deterioro de un sujeto es superior al deterioro
normal para su edad. (mayor al 20% en relación a lo correspondiente a su edad.)
5.5- PSEUDO-DEMENCIA
Déficit intelectual grave, calificado como
demencia, que presenta casi las
mismas características en la demencia
psicoorgánica, pero cuya causa es
funcional.

Ej: persona anciana deprimida. (Capponi)

También podría gustarte