Está en la página 1de 14

IMAGINACIÓN

Lic. Perez, Lic. Herrera, Lic. Magallanes, Lic. Molinelli, Dra. Muñoz
Concepto

La actividad imaginativa consiste en pensar


con imágenes. Está sujeto a variables
psíquicas, en función de las cuales puede ser
simple y primitivo o una elevada y jerárquica
expresión del pensamiento” Pereyra
IMAGINACIÓN
REPRODUCTORA
TIPOS DE
IMAGINACION IMAGINACIÓN
CREADORA O
CONSTRUCTIVA
Caracteristicas I. Reproductora
Cumple funciones de memoria, evocando imágenes anteriormente
vividas.
Es libre, la realidad alterada y de cierto modo, se crea algo distinto,
nuevo.
Las imágenes evocadas por la imaginación reproductora son libres,
carentes de conexiones témporo espaciales, desvinculadas de lazos
reales.
La imagen imaginada es infiel y puede asociarse con imágenes lejanas
y diferentes. Asociaciones difusas.
La imagen es la misma en cuanto a percibida, lo que difiere es la
actividad y el fin.
Cuando reproduce un objeto, no tiene como propósito la fidelidad del
mismo.
DISTINCIONES IMAGINACIÓN-
MEMORIA

Imaginación (imaginar) Memoria (evocar)


Sin conexiones de Se une a
tiempo y espacio. circunstancias de
No hay fidelidad con la tiempo y espacio.
realidad, es libre. Es fiel a la realidad,
Se crea algo nuevo y cuida los detalles.
distinto. Su finalidad es
recordar fielmente.
Caracteristicas I. creadora o constructiva
Crea, modifica, altera y cambia la realidad, descubre analogías no
percibidas, se elaboran imágenes o ideas, se evoca el pasado o anticipa
el porvenir. Este apartarse de la realidad, el que imagina lo hace de muy
distinto modo.

Distinción
Espontánea Reflexiva
ESPONTÁNEA

Crea, modifica, cambia la realidad conocida, estableciendo


nuevos vínculos, descubriendo analogías antes no percibidas.
No solo elabora imágenes sino también ideas.
El que imagina evoca el pasado o se anticipa al futuro con
imágenes cambiantes e irreales el sujeto SABE QUE LO SON.
En esta creación de imágenes participa el afecto, deseos,
temores, predilecciones.
Sin sujeción a ninguna idea directriz.
Este tipo de imaginación es la fantasía
REFLEXIVA
Lo imaginado tiene un objetivo y una finalidad.
Surge la imagen de una nueva relación, no conocida antes por su
experiencia
Juicio y razón destacan esta nueva imagen tendiendo a concretar en
un hecho real, este suceso imaginado.
La imaginación creadora reflexiva tiene su obstáculo en la razón.
Hay un equilibrio entre lo imaginado y el juicio.
Psicopatología
Trastornos Cuantitativos: existe una exaltación o
depresión cierta de la actividad imaginaria libre.
Imaginación aumentada
Imaginación disminuida
Trastornos Cualitativos: El desborde imaginativo
impregna y caracteriza a todo el proceso, ocasionando
la alteración de la conducta y de las ideas
Delirio de imaginación
Mitomanía
Fabulación
Imaginación aumentada
Todas las causas excitantes del psiquismo acrecientan la
imaginación: intoxicaciones por alcaloides, morfina, cocaína,
cafeína, alcohol, etc.
Manía: exaltación debido a hipermnesia provocada por la
disminución del umbral de evocación.
Delirios
Intoxicaciones: alcaloides, morfina y cocaína: estado onírico
con alucinaciones placenteras
Imaginación disminuída
En casos de inhibición
T psíquica

MELANCOLÍA: la imaginación sufre una marcada


merma, la inhibición incide sobre la vivacidad, fluidez
y conexión de las imágenes.
DELIRIO DE IMAGINACIÓN

Es un tipo de delirio sistematizado que


desarrolla todo su sistema a expensas de un
falso recuerdo o de un hecho totalmente
imaginado. El delirio se nutre de
interpretaciones sensoperceptivas.
MITOMANÍA
Elaboración imaginativa falsa, no patológica.
En personas con o sin patologías de salud mental
Hiperemotivos: por conveniencia y temor al castigo
Enolistas: por vergüenza o temor de verse privados del
tóxico
Delirantes: porque temen comprometer su situación y
para ocultar sus intenciones
Perversos: mienten deliberadamente para perjudicar y
hacer daño.
FABULACIÓN
Elaboración de una fábula falsa de carácter patológico
En niños y en personas inmaduras
Histéricos: constitución mitomaníaca
Maniacos: megalomanía que satisface su vanidad
Melancólicos: auto acusación calumniosa
Algunos delirantes
Confusión mental onírica
Demencia senil, por fallas de la memoria
Débiles mentales(clasificación Pereyra):con excitación, alucinaciones
y delirio
En el síndrome de Korsakoff no puede hablarse de una exaltación de
la actividad imaginativa. Se reduce todo a una función supletoria, la
imaginación prevalece a favor de la deficiencia mnésica.

También podría gustarte