Está en la página 1de 12

Código: 2 0 2 3 1 7 5 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES LETRAS

TRABAJO INDIVIDUAL

Título: LAS CONSECUENCIAS QUE TRAE LA DEPRESIÓN EN LOS


ADOLESCENTES EN LATINOAMERICA (2009-2023)

Alumno(a): ANGHELA MARIA SAUCEDO ANTONIO

Tipo de evaluación: Trabajo Final

Curso: Taller de Escritura e Interpretación de Textos (LIN-126)

Horario: 0129

Profesor(a): Úrsula Hernández

SEMESTRE 2023-1
I. TEMA DELIMITADO / PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Y ESQUEMA

Las consecuencias de la depresión en los adolescentes en Latinoamérica (2009-2023)

1. Introducción

2. Consecuencias personales
2.1. Consumo de sustancias psicoactivas
2.2. Pensamientos suicidas

3. Consecuencias sociales
3.1. Conflictos familiares
3.2. Bajo rendimiento académico

4. Cierre

2
II. TEXTO

Las consecuencias de la depresión en los adolescentes en Latinoamérica

La depresión es un trastorno que está vinculado con el sentimiento de tristeza; se presenta en


el sufrimiento. En la actualidad, la depresión aumenta en demasía, (siendo de los principales
problemas); por ejemplo, el alejamiento social, trastorno de sueño, pérdida de interés en los
quehaceres, baja autoestima, falta de apetito, disminución de vigor, etc. La Organización
Mundial de la Salud (OMS), infiere que más de 350 millones de personas de todas las edades
sufren de depresión a nivel mundial. La depresión afecta principalmente a individuos que
experimentan recaídas o que se encuentran en situaciones de inestabilidad, por ejemplo,
personas de la tercera edad, ya que se encuentran en situaciones vulnerables y son propensas a
adquirir este trastorno, de la misma manera los adolescentes, debido a que a esa edad no están
lo necesariamente estables a un manejo de sus emociones, por lo cual, también les permite ser
vulnerables, como también las parejas divorciadas, por el hecho de que se genera nostalgia
por la pareja y en algunos casos en los niños. Por otro lado, se infiere que las mujeres, a
diferencia de los hombres, son más propensas a padecer esta enfermedad. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lLa depresión es aproximadamente un 50% más
frecuente entre las mujeres que entre los hombres. En todo el mundo, más del 10% de las
embarazadas y de las mujeres que acaban de dar a luz , experimentan depresión. 

La depresión al ser una enfermedad mental, y que, en la actualidad, se encuentre en aumento


en demasía, se estudia desde diferentes campos de conocimiento. Por un lado, un enfoque de
estudio que busca tratar la depresión de manera psicológica, estableciendo un vínculo con los
tratamientos farmacológicos. Con respecto a lo mencionado, Marino Pérez y José García
hacen referencia a los tratamientos farmacológicos, ya que, fueron los primeros en
establecerse y ser los más usados. En cuanto al tratamiento psicológico, se dice que hay tres
estudios suficientemente controlados para poder confirmar que están establecidos. Entre
elloas están la terapia de conductual, que abarca seis enfoques o variantes diferentes, como el
programa de actividades placenteras, entrenamiento en habilidades sociales “el curso para el
manejo de la depresión” de Lewiston, la terapia de autocontrol, la terapia de resolución de
problemas y la terapia conductual de pareja (2001: 493). Por otro lado, se ve un enfoque que
se dedica a explorar estrategias para la prevención de la depresión. Oscar Sánchez, Xavier

3
Méndez y Judy Garber infieren que, para el estudio de la prevención en los adolescentes, se
lleva a cabo examinar las conclusiones obtenidas de las revisiones más actualizadas, tanto
cualitativa como cuantitativa. Realizado este hecho, se puede obtener las formas de cómo
prevenir la depresión en una tabla organizada por edades, autores y programas. Algunas de las
prevenciones son las siguientes: sustituir pesimismo por optimismo, refutar pensamientos des
adaptados, enfrentar adecuadamente los problemas, afrontar transiciones vitales, etc. (2014:
63-65).

Dentro del afán de comprender cómo la sociedad adquiere la depresión y cuáles son sus
efectos. Esta investigación se concentrará particularmente en un aspecto específico, como lo
son las consecuencias que trae la depresión en los adolescentes de Latinoamérica (2010-
2023). Por consiguiente, para desarrollar esta idea se abordará dos tipos de consecuencias; en
primer lugar, las consecuencias personales; y, en segundo lugar, las consecuencias sociales.
Tomando en cuenta que son las principales consecuencias provocadas por la depresión.

Una de las principales consecuencias que ocasiona la depresión en los adolescentes del
continente Latinoamérica en la actualidad, corresponde a las consecuencias en el ámbito
personal. Esta es inherente a la tristeza y desmotivación; por consiguiente, se adquiere
sensación de soledad, desidia por hacer las labores domésticas y ganas de llorar; aquello
puede provocar el consumo ilícito y pensamientos no razonables, por lo que también algunos
adolescentes intentan lidiar el dolor psicológico con el dolor físico o autolesionándose, sin
darse cuenta de la gravedad que pueden ocasionar.

Por un lado, está el consumo masivo de sustancias psicoactivas. Esa condición es


principalmente resultado de la sensación de tristeza profunda o dolor emocional, lo cual se
conoce como depresión. Esto puede llegar a ocurrir mayormente en la adolescencia, ya que
los adolescentes son más vulnerables a obtener este tipo de recaídas, dado por la inmadurez y
la falta de no saber tomar decisiones correctas. Otro punto importante, visto por la universidad
católica de Bogotá, Colombia,; sostiene que, los adultos se ven abocados a jornadas de trabajo
extensas que los obligan a ausentarse 10 o más horas diarias, tiempo en el cual los
adolescentes están solos sin la supervisión o guía de un adulto. Esta situación genera
sensación de soledad en ellos y convierte el tiempo libre de los adolescentes en una situación
de riesgo propicia para el inicio de consumo de sustancias psicoactivas (Gómez 2013: 46).
Así, los padres no están pendientes a las acciones de sus hijos, por el cual, si ellos demuestran
un tipo de depresión, no será tratado, ya que en algunos casos no se muestraexiste

4
comunicación ni confianza hacia los padres. Esto generará el hecho de aceptar con facilidad la
influencia de consumos de sustancias psicoactivas. El consumo de alcohol y drogas son las
sustancias psicoactivas más frecuentemente utilizadas como resultado de esta condición
emocional. Según Restrepo y otros,; varias investigaciones en Colombia han reportado que las
dos sustancias psicoactivas de mayor consumo en jóvenes de 10 a 24 años son el alcohol
(legal) y la marihuana (ilegal) (2018; 227-228),. cComo también el tabaco y la nicotina.,
Mmayormente esto es adquiridoestos últimos son adquiridos por los adolescentes, ya que es
más accesible por el hecho de estar legalizado para los adultos. Los adolescentes pueden
llegar a encontrar en estas sustancias una manera de liberación y distracción, lo cual les
permite dejar de un lado la tristeza y el dolor emocional, sin darse cuenta los efectos que
pueden traer al consumirlas constantemente. El excesivoo consumo de aquellas sustancias
psicoactivas pueden llegar a ser adictivoas para los adolescentes; por ende, pueden llegar a
perder el control y sobrepasar los límites. Por otro lado, están los pensamientos suicidas por
consecuencia de la depresión. Según Yesenia y otros se infiere demuestra que “en el grupo
etario de 15 a 29 años y se calcula que afecta a unos 350 millones de personas. Más del 50%
de adolescentes que se suicidan, sufren depresión mayor; de estos, un 25% han presentado un
intento de suicida en algún momento de su vida y un 15% finalmente concluye el acto” (2017:
29). Este fenómeno ocurre principalmente cuando los adolescentes se enfrentan a situaciones
abrumadoras que les resulta difícil manejar. Dado que en esa etapa de la vida son
especialmente sensibles,; son más propensos a ser afectados por estas circunstancias y les
resulta complicado afrontarlas. El suicidio en los adolescentes es provocado en la mayoría de
los casos por la depresión grave,; por lo cual, al no ser tratada, provocaría estos pensamientos
no razonables. “Algunos autores como Eguiluz y Ayala (2014), Ceballos, Suarez, Suescún,
Gamarra, González y Sotelo (2015) concuerdan que la depresión y el suicidio tienen una
estrecha relación y estos pueden afectar de manera muy drástica a la población vulnerable si
no se interviene a tiempo” (citado en Narváez, 2017: 29). “Las personas adolescentes que
presentan un trastorno de conducta pueden o han logrado llegar a suicidarse. Es importante
que la sociedad atienda a estas llamadas de alerta; todas las amenazas de suicidios deben
tomarse en serio, ya que los jóvenes que intentan suicidarse, pueden estar en busca de
atención e interés hacia ellos. El ser escuchados y apoyados de manera profesional podría
disminuir los trastornos emocionales (depresión) y así mismo reducir el riesgo de suicidio”
(217: 29). Asimismo, podemos enfatizar que aquellos pensamientos son dificultosos de
olvidar; requieren de mucho apoyo profesional y voluntad por el adolescente.

5
Otra de las principales consecuencias ocasionadas por la depresión en los adolescentes en
Latinoamérica en la actualidad, corresponde a las consecuencias en el ámbito social. La
depresión en los adolescentes puede llevar a una variedad de consecuencias sociales, como el
retraimiento y dificultades en las interacciones sociales. Los adolescentes con depresión a
menudo se alejan de participar en actividades y encuentran dificultades para establecer
relaciones con la sociedad en general; también se presenta un comportamiento no adecuado
originando , lo cual origina conflictos sociales.

Por un lado, se encuentra los conflictos familiares. La depresión en los adolescentes puede
generar problemas de comunicación en el entorno familiar. Los padres pueden tener
dificultades para comprender los cambios de conducta y las emociones de los adolescentes, lo
que puede dar lugar a frustración y conflictos. Estos conflictos pueden tener un impacto
negativo en la dinámica familiar. Los conflictos mayormente son provocados por el cambio
del comportamiento que presentan los adolescentes con depresión, ya que pueden volverse
más retraídos, tener menos energía y mostrar falta de intereses; lo cual A los padres, al ver
que se expresan ese tipo de comportamiento, no les parece adecuado y es ahí donde ocurre los
conflictos familiares, ya que no suelen comprender cuando un adolescente se encuentra sin
ánimos, desganado, triste o mejor dicho con “depresión”;, es decir, los conflictos familiares a
menudo se desencadenan por la falta de comprensión de los padres. Algunas veces los
adolescentes se vuelven irritados y sensibles, lo cual permite ganarse más conflictos
familiares de lo común. Se han llevado a cabo investigaciones para corroborar la conexión
entre los conflictos familiares y la depresión. Con respecto a la relación entre depresión y
conflictos familiares en la población evaluada, es posible señalar que existe una relación
inversamente proporcional entre la puntuación obtenida por los adolescentes en la Escala de
Depresión de Beck y la Escala de Cohesión Familiar de Moos. Estos resultados coinciden con
los obtenidos por Rice, Harold, Shelton y Thapar (2006), quienes encontraron una relación
estadísticamente significativa entre los síntomas depresivos y los conflictos familiares, por lo
cual podemos comprobar nuestra segunda hipótesis, pues los adolescentes que presentan
mayores puntuaciones en la BDI, perciben mayores conflictos familiares (Álvarez 2009: 10).
Los conflictos entre los adolescentes y sus padres pueden exacerbar y agravar la depresión en
los adolescentes, lo que resulta en una situación aún más desafiante para ellos. Por otro lado,
se encuentra el bajo rendimiento académico en los adolescentes, por consecuencia de la
depresión. Esto es dado, ya que losEsto se debe a que los adolescentes presentan dificultades
para concentrarse en clase y prestar atención, lo cual puede dificultar su capacidad para

6
absorber nueva información y comprender los conceptos de las clases. Además, la depresión
provoca una pérdida de interés y motivación en las actividades escolares, lo que resulta en no
realizar las tareas de manera correcta, el estudio para las evaluaciones y la participación en las
actividades; también se presenta la falta de energía y la fatiga constante que se encuentran
asociadaos con la depresión, lo cual afecta negativamente el rendimiento académico de los
adolescentes. El hecho de sentirse agotado física y mentalmente dificulta la capacidad de
obtener un buen rendimiento. Según Gonzáles, un adolescente que experimenta depresión
muestra una pérdida de interés en todas las áreas de su vida. Carece de motivación para
establecer y lograr metas, lo cual se refleja en su falta de disposición para adquirir nuevas
habilidades (2021: 16). En la depresión también se presenta dificultades para dormir y pérdida
del apetito, lo cual puede afectar en la concentración y el aprendizaje, y ocasiona ocasionando
un bajo rendimiento académico. Han revelado que los jóvenes identificados con depresión
severa tienen un rendimiento bajo por un alto sentido de frustración y poca eficacia;, esto, a su
vez, es reforzado a la distorsión negativa de logro por las experiencias del fracaso que
conlleva a una etiqueta mental de ellos mismos (citado en Gómez, 219: 15). A medida que la
depresión en los adolescentes aumenta o se intensifica, su rendimiento académico disminuye,
lo que indica una conexión significativa entre la depresión y el bajo desempeño escolar.

En síntesis, la depresión en los adolescentes de Latinoamérica tiene diversas consecuencias


tanto a nivel personal como social. A nivel personal, los adolescentes experimentan tristeza,
desmotivación, sensación de soledad y desidia por realizar tareas cotidianas. Esto puede llevar
al consumo de sustancias psicoactivas como una forma de escape y al surgimiento de
pensamientos suicidas. A nivel social, la depresión puede causar retraimiento y dificultades en
las interacciones sociales (así como conflictos familiares), debido a la falta de comprensión
por parte de los padres. Además, se observa un bajo rendimiento académico, debido a
dificultades para concentrarse, pérdida de interés y falta de energía. Estas consecuencias
resaltan la importancia de abordar la depresión en los adolescentes y proporcionarles el apoyo
necesario para superarla.

La depresión es un trastorno serio que tiene consecuencias significativas tanto a nivel personal
como social, especialmente entre los adolescentes en Latinoamérica. A nivel personal, los
adolescentes pueden experimentar sensaciones de tristeza, desmotivación y vacío emocional,
lo que puede llevar a comportamientos autodestructivos como el consumo de sustancias
psicoactivas o pensamientos suicidas. Estas consecuencias requieren apoyo profesional y una
intervención temprana para prevenir situaciones más graves. En el ámbito social, la depresión

7
puede afectar las interacciones y relaciones de los adolescentes. Pueden mostrar dificultades
para participar en actividades sociales, lo que puede conducir al retraimiento. Además, los
conflictos familiares son comunes, ya que los padres pueden tener dificultades para
comprender los cambios emocionales. Esto puede dar lugar a frustración y tensiones en el
hogar, lo que a su vez puede agravar la depresión. Otra consecuencia social importante es el
bajo rendimiento académico. Los adolescentes con depresión pueden tener dificultades para
concentrarse, falta de interés en el aprendizaje y fatiga constante. Estos factores pueden
afectar negativamente su desempeño en la escuela y dificultar su capacidad para alcanzar su
potencial académico. La depresión en los adolescentes de Latinoamérica tiene efectos tanto
personales como sociales significativos. Es fundamental a bordar este problema de manera
integral, brindando apoyo psicológico, intervenciones adecuadas y promoviendo un ambiente
de comprensión y apoyo tanto en el ámbito familiar como escolar.

8
III. BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, Mónica y otros


2009 “la relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes”. International
Journal of Psychology and Psychological Therapy. México, volumen 9, número 2, pp.
205-216.
https://www.redalyc.org/pdf/560/56012878005.pdf

CHAVEZ, Ana
2020 Depresión: intervenciones innovadoras. Trabajo de investigación en Ciencias de la
Salud con mención en Psicología. Lima: Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias de la
Salud.
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8129/
Depresion_ChavezCarrillo_Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GONZALES, Gabby
2021 Depresión como factor de riesgo rendimiento académico en estudiantes adolescentes.
Trabajo de investigación en Educación. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Educación.
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17390/Gonzales_gg.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

GOMEZ, Carlos y otros

2017 “Salud mental y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes colombianos”.


Health and addictions salud y drogas. Bogotá, Volumen 18, pp. 1, 97-106. Consulta:
23 de mayo 2023.

https://paideia.pucp.edu.pe/cursos/pluginfile.php/3946625/mod_resource/content/0/
Guia_PUCP_para_el_registro_y_citado_de_fuentes-2015.pdf

9
GOMEZ, Dustin y otros
2013 “Psychologia. Avance de la disciplina”. Depresión y consumo de sustancias
psicoactivas en adolescentes. Bogotá, volumen 7. Consulta: 23 de mayo 2023
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v7n1/v7n1a05.pdf

GOMEZ, Jenny y Slendy, JAIMES


2019 Relación de la depresión con el bajo rendimiento académico en la etapa escolar. Tesis
de pregrado en Ciencias de la Salud con mención en Psicología. Bucaramanga:
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud.
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9b519a3a-72c8-4af1-914b-
3426cf6cb9d8/content

MONASTERIO, Alessandra
2019 Depresión en adolescente de una institución Educativa Publica de Lima
metropolitana. Tesis de licenciatura en Ciencias de la Salud con mención en
Psicología. Lima: San Ignacio de Loyola, Facultad de Ciencias de la Salud

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9b9c5ead-5be3-4149-8cdc-
3b7f779bfeb1/content

NARVAEZ, Yesenia y otros

2017 “Salud en tabasco”. Depresión e ideas suicidas en jóvenes de educación media superior
en Tenosique, Tabasco. Ciudad de México, año 2017, volumen 23, número 1-2, pp.
28-33. Consulta 23 de mayo de 2023.

https://www.redalyc.org/pdf/487/48754566005.pdf

PEREZ, Marino y José, GARCIA


2001 “Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión”. Psicothema. Oviedo y
Almeria, volumen 13, número 3, pp. 493-510. Consulta: 7 de junio de 2023.
https://www.redalyc.org/pdf/727/72713314.pdf

10
RESTREPO, Jorge y otros

2018 “Health and addictions salud y drogas”. Depresión y su relación con el consumo de
sustancias psicoactivas, el estrés académico y la ideación suicida en estudiantes
universitarios colombianos. Colombia, volumen 18, pp .2, 227 -239. Consulta: 23 de
mayo de 2023

https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Emiro-Restrepo/publication/
328021636_Depression_and_its_relationship_with_the_consumption_of_psychoactive_subs
tances_academic_stress_and_suicidal_ideation_in_Colombian_university_students/links/
5f14a13c4585151299a76eb8/Depression-and-its-relationship-with-the-consumption-of-
psychoactive-substances-academic-stress-and-suicidal-ideation-in-Colombian-university-
students.pdf

SANCHEZ, Oscar y otros


2014 “Prevención de la depresión en niños y adolescentes: revisión y reflexión”. Asociación
Española de Psicología Clínica y psicopatología. USA y España, volumen 19, número
1, pp. 63-67. Consulta: 7 de junio de 2023.

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Psicopat-2014-19-1-7050/
Prevencion_depresion_ninos.pdf

VEGA, Rosa y otros

2018 “Revista de investigación UNSCH” Depresión y ansiedad en relación a ideas suicidas


en adolescentes del distrito de Ayacucho 2017. Ayacucho, volumen 26. Consulta: 23
de mayo de 2023

http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/investigacion/article/view/91

Puntaje Puntaje
Criterios de calificación
total obtenido

Estructura 3 puntos 2

Cohesión 2 puntos 1.5

11
Desarrollo de ideas 6 puntos 4.5

Manejo de fuentes bibliográficas 3 puntos 2

Formato general, y sistema de referencias y bibliografía 2 puntos 1.5

Construcción de oraciones y léxico formal 2 puntos 0.5

Puntuación, ortografía y tildación 2 puntos 1

NOTA 13

* Para poder ser evaluado sobre 20 puntos, el trabajo entregado deberá haber cumplido con el mínimo de 2000
palabras. En caso de no ser así, el profesor podrá evaluar el trabajo sobre una fracción de la nota.

12

También podría gustarte