Está en la página 1de 3

INFORME FINAL DE CONOCIMIENTO

1.-DATOS INFORMATIVOS
Nombres y Apellidos: Mendoza Córdova Michael Tomás
Fecha nacimiento: 13/04/2007 Edad: 14 años 11 meses
C.I. Carne de discapacidad: Tipo de discapacidad:
1316321940 1940 Sensorial – Visual - 80%
Institución Educativa: Raymundo Aveiga Nivel educativo: Subnivel básica superior:
AMIE: 13h00943 octavo
Dirección Domiciliaria: Ciudadela Naranjos 1, por la Escuela Trajano Centeno
Teléfono: 0988266401
Nombre de la madre: Angela Monserrate Córdova Muguerza
Nombre del padre: Freddy Ángel Mendoza Caicedo
Representante legal: Angela Monserrate Córdova Muguerza
Grado de adaptación: grado 2
Estilo de aprendizaje: Aural (auditivo)
2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Durante el proceso de enseñanza aprendizaje su desarrollo está asociado a un proceso en la conducta adaptativa. ya
que el estudiante no puede desempeñar las funciones de independencia personal y responsabilidad social de acuerdo
a su discapacidad.

Remitiendo informes de los resultados de la evaluación diagnostica en cuanto al aprendizaje de Michael Tomás
manifiesto lo siguiente:

MATEMATICAS: El estudiante presenta reducida comprensión numérica

LENGUA Y LITERATURA: El niño interpreta historias y las narra, y memoriza y recuerda las vocales de acuerdo
a los audios escuchados.

CIENCIAS NATURALES: El estudiante se estimuló con los videos escuchados creando imágenes acerca de lo
escuchado en su mente y respondiendo con mucho entusiasmo cada interrogante.

ESTUDIOS SOCIALES: El niño sabe su identidad y su entorno familiar

3. COMPETENCIA CURRICULAR DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN


DIAGNOSTICA
Subnivel Básica Superior
Competencia Curricular de octavo grado Educación General Básica
4. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS UTILIZADAS
Las estrategias de aprendizaje por motivación tienen menos que ver con el contenido y más con la
disposición y ánimo de la persona. Son también llamadas estrategias de apoyo y cuentan con la parte
afectiva de la persona que debe aprender.
 La cooperación en las estrategias de aprendizaje se refiere al aprendizaje colaborativo, en donde
dos personas o más comentan y se ayudan con los contenidos.

Dirección: Calle Tarqui y Boyacá (Barrio San Felipe).


Código postal: 130702 / Chone-Manabí-Ecuador
Teléfono: 052696024
www.educacion.gob.ec
 El aprendizaje colaborativo como estrategia de aprendizaje puede llevarse a cabo haciendo uso del
instinto competitivo de muchas personas.
 Las estrategias de instrucciones que al seguirlas en una tarea genera independencia y autonomía.

Metodologías:
 Aprendizaje Basado en el Pensamiento: Enseñarles a contextualizar, analizar, relacionar,
argumentar…En definitiva, convertir información en conocimiento. Más allá del debate sobre la
eficacia de aprender “de memoria”, cuando se habla de educación uno de los aspectos más
discutidos es la necesidad de enseñar a los alumnos a trabajar con la información que reciben en la
escuela.
 Aprendizaje Basado en Competencias: Tiene como objetivo la adquisición de conocimiento, el
desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo.

5. FORMA DE EVALUACIÓN
Pruebas orales y objetivas
Encuesta (Cuestionarios)
Entrevista (Guía de preguntas)

6. COMPETENCIAS ADQUIRIDAS EN EL PERIODO LECTIVO:


El estudiante ha obtenido las competencias de octavo año, logrando realizar lo siguiente:
 Responde a interrogantes a partir de los audios escuchados.
 Logra expresar ideas de temas específicos de acuerdo a los audios escuchados.
 Manipula y reconoce figuras geométricas, tambien las frutas cuando estan en buen y en mal estado, útiles
escolares, alimentos.
 Identifica las partes de su hogar y su entorno familiar.
Por lo tanto, la estudiante ha logrado superar las competencias de Octavo grado de EGB, por lo que se
sugiere trabajar el próximo año lectivo con Décimo grado de EGB
7. CONCLUSIONES:
 El estudiante recibió la ayuda correspondiente por parte de su Mamá, lo cual le favoreció en el
desarrollo de las actividades.
 El estudiante socializa las actividades a través de la comunicación después de escuchar los audios y videos.
 El estudiante respondió a las actividades adaptadas acorde a su discapacidad.
8. RECOMENDACIONES:
 Que la mamá continué apoyando a su hijo para que pueda cumplir con las actvididades.
 Que los docentes sigan aplicando el estilo de aprendizaje aural.
 Que los docentes sigan realizando las adaptaciones curriculares.

Dirección: Calle Tarqui y Boyacá (Barrio San Felipe).


Código postal: 130702 / Chone-Manabí-Ecuador
Teléfono: 052696024
www.educacion.gob.ec
Nombre/Cargo Firma

Elaborado por Licda. Mariana Figueroa Bonino


Tutora
Lcdo. Washington Bermello
Revisado por
Pedagogo de apoyo

Aprobado por Psc. Cl. María Agustina Macías Romero


Coordinador/a o Analista

Dirección: Calle Tarqui y Boyacá (Barrio San Felipe).


Código postal: 130702 / Chone-Manabí-Ecuador
Teléfono: 052696024
www.educacion.gob.ec

También podría gustarte