Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INFORME ACADÉMICO:

BBVA

ESTUDIANTES:

Del Aguila López, Sheyla Silvana

León Dávila, Jenifer Alexandra

Ruiz Vela, Gianfranco

CURSO:

Teoría monetaria

CICLO:

VII

DOCENTE:

Econ. Mg. Blanca Yalta Flores

Tarapoto – 2024
ÍNDICE
Carátula…………………………………………………………………………………...1
Índice......................................................................................................................2
Introducción ..........................................................................................................3
CAPÍTULO I: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA………………………….4
1.1. Historia de la instituciòn ....................................................................................4

1.1. Principios 4

1.2. Desempeño en el sector .4

1.2.1. Utilidades 5

1.2.2. Participación en el mercado 5

1.3. Productos y servicios 6

1.3.1. Productos 6

1.3.2. Servicios 13

CAPÍTULO II: COMPONENTES DEL BBVA A TRAVÈS DE LA POLITICA


MONETARIA……………………………………………………………………...……..28

2.1. clasificación de fortalezas financieras 32

2.1. Tasa de referencia 33

2.1. Tasa de encaje legal 35

CONCUSIONES…………………………………………………………………………39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................40

2
INTRODUCCIÓN

La política monetaria, como herramienta fundamental de los bancos centrales, ejerce


una influencia significativa en el funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero.
En este informe, exploraremos en profundidad cómo las decisiones de política
monetaria impactan directamente en las operaciones, la rentabilidad y la solidez de
las entidades financieras.

Las entidades financieras, desde bancos comerciales hasta instituciones de inversión,


están intrínsecamente ligadas a las condiciones monetarias establecidas por los
bancos centrales. Los cambios en las tasas de interés, la disponibilidad de liquidez y
las regulaciones financieras son solo algunas de las variables que influyen en la
dinámica entre la política monetaria y las entidades financieras.

A lo largo de este informe, examinaremos cómo la política monetaria afecta la


capacidad de las entidades financieras principalmente nos centramos en el banco
BBBA para prestar, invertir y gestionar riesgos. Además, analizaremos cómo esta
institución responde y se adaptan a los cambios en el entorno monetario, tanto a nivel
local como global.

Al comprender la interacción entre la política monetaria y las entidades financieras,


podemos obtener una visión más completa de cómo se moldea el sistema financiero
y cómo estas instituciones enfrentan los desafíos y aprovechan las oportunidades en
un entorno económico en constante evolución.

3
CAPÍTULO I
BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
1. BBVA
1.1. Historia
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. operando comercialmente como BBVA, es un
banco español con sede social en Bilbao. Es una de las mayores entidades financieras
del mundo y sus principales mercados son España, Argentina, Colombia, México, Perú,
Venezuela, Uruguay y Turquía. (WIKIPEDIA , 2024)
Es un grupo financiero fundado en 1857, esta entidad está presente en más de
25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor
institución financiera de México y cuenta con franquicias lideres en América del
Sur y Turquía.
El BBVA a porta a través de su actividad al progreso y bienestar de todos sus
grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad
en general. BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en
sus planes de futuro, lo cual también les ayuda a aprovechar las oportunidades
que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, ofrece a sus
clientes una propuesta de valor diferencial, apalancada en la tecnología y en los
datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con una información
personalizada en la toma de decisiones financieras.
1.1.1. Principios

El Código de Conducta, de aplicación a todas las entidades que integran el Grupo


BBVA en todo el mundo, se fundamenta en cuatro valores éticos clave:

• Respeto a la dignidad y a los derechos de la persona.


• Respeto a la igualdad de las personas y a su diversidad.
• Estricto cumplimiento de la legalidad.

1.2. Desempeño en el sector


Sector externo
A noviembre, el superávit acumulado durante los últimos doce meses en la
balanza comercial fue de USD 9,7 mil millones, menor al acumulado a fines del
tercer trimestre, que alcanzó USD 12,5 mil millones. La reducción se debió,
principalmente, a las menores cotizaciones internacionales de los metales que

4
Perú exporta, en particular del cobre, y a la menor producción minera en el
período en un contexto de persistente conflictividad social.
1.2.1. Utilidades
BBVA cerró el 2022 con una utilidad neta de 1,913 millones, un crecimiento de
22.7%

1.2.2. Participación en el mercado

Banco BBVA Perú inició operaciones en 1951 como banca privada


manteniéndose como tal hasta 1970, cuando es adquirida por el Estado Peruano
como parte de las reformas del régimen militar. Tras la finalización de dicho
periodo, se llevó a cabo la privatización del Banco en 1995 bajo la modalidad de
subasta, resultando como ganador el Holding Continental S.A., en ese entonces
propiedad del grupo español BBV (Banco Bilbao Vizcaya) y del Grupo Brescia
(ahora Breca).
El Banco pertenece a los Grupos Breca y BBVA a través de sus principales
accionistas, siendo este último responsable del manejo y administración del
Banco. Al respecto, a la fecha del presente informe, el Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (BBVA) mantiene una clasificación de A3 otorgada a su deuda senior
no garantizada en moneda extranjera, con perspectiva estable, por parte de
Moody’s Investors Service, mientras que el Grupo Breca es uno de los principales
conglomerados empresariales del país con amplia experiencia en diversos
sectores económicos.
Al finalizar el 2022, el Banco mantiene la segunda posición respecto al total de
créditos directos, depósitos totales y patrimonio dentro del sistema bancario (sin
incluir sucursales en el exterior). La evolución de la participación de mercado del
Banco se muestra en la siguiente tabla.

5
De analizar los créditos directos por tipo, se identifica que al corte de análisis el
Banco se ubica en el segundo lugar del ranking de colocaciones dirigidas a
grandes y medianas empresas, así como en créditos hipotecarios; siendo tercero
en créditos corporativos.

1.3. Productos y servicios


• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO BFREE BBVA:
Acerca de la tarjeta y sus requisitos:
✓ Ingreso neto mínimo mensual de S/1,000
✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.
✓ Membresía anual: S/75.

Beneficios:

✓ Tu tarjeta VISA Bfree recompensa tus consumos con puntos:


a más compras, mayor acumulación.

TEA:

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas:

Soles: 72.99% - 99.99%

Dólares: 72.99% - 78.99%

TCEA

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente:


115.01%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 121.97%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO CUOTA FIJA:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:
✓ Sujeto a evaluación crediticia
✓ Membresía anual: S/0
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas:

6
86.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ 91.95%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO VISA CERO:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:
✓ S/700 ingreso neto mínimo mensual
✓ Membresía anual: S/0
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas:

En soles 99.99%

En dólares 78.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente: En


soles 105.07%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 106.45%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO PLATINIUM VISA:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:
✓ Membresía anual: S/280.
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/3,000

✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.

Beneficios
✓ Recibe 4,000 Puntos BBVA por una meta de compras de
S/1,000 en cualquier establecimiento, físico o virtual, dentro
de los primero 30 días de activada tu tarjeta
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas: 49.99% - 89.99% para soles y 49.99% -
78.99% dólares

7
✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en
sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: Soles
99.99% y dólares 78.99%
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA para compras en sistema revolvente: 130.88%


✓ TCEA para compras en sistema cuotas: 151.89%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO VISA SIGNATURE:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:
✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.
✓ Membresía anual: S/350.
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/6,000
Beneficios

✓ Recibe 8,000 Puntos BBVA por una meta de compras de


S/5,000 en cualquier establecimiento, físico o virtual, dentro
de los primeros 30 días de activada tu tarjeta.

TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas: 49.99% - 89.99% para soles y 49.99% -
78.99% dólares
✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en
sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: Soles
99.99% y Dólares 78.99%
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente:


117.95%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 143.17%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO VISA INFINITE:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:

✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.


✓ Membresía anual: S/500.

8
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/12,000
✓ Línea mínima S/20,000

Beneficios
✓ Recibe 12,000 Puntos BBVA por una meta de compra de
S/8,000 en cualquier establecimiento físico o virtual dentro
de los primeros 30 días de activada tu tarjeta
TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas: 32.99% para soles y dólares
✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en
sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: 59.99%
Soles y Dólares
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente:


94.22%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 127.95 1%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO MASTERCARD BFREE


PUNTOS:
Acerca de la tarjeta y sus requisitos:

✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.


✓ Membresía anual: S/75.
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/1,000
✓ Línea mínima S/1,000

Beneficios

✓ Recibe 2,000 Puntos BBVA por una meta de compras de


S/500 en cualquier establecimiento, físico o virtual, dentro de
los primero 30 días de activada tu tarjeta.

TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas:

9
Soles: 72.99% - 99.99%

Dólares: 72.99% - 78.99%

✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en


sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: En
soles 99.99% y en USD 78.99%
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente:


115.01%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 121.97%

• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO MASTERCARD PLATINIUM:


Acerca de la tarjeta y sus requisitos:

✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.


✓ Membresía anual: S/280.
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/3,000
✓ Línea mínima S/3,000

Beneficios

✓ Recibe 4,000 Puntos BBVA por una meta de compras de


S/1,000 en cualquier establecimiento, físico o virtual, dentro
de los primero 30 días de activada tu tarjeta.

TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas: 49.99% - 89.99% para soles y 49.99% -
78.99% dólares
✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en
sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: Soles
99.99% y Dólares 78.99%
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA para compras en sistema revolvente: 130.88%


✓ TCEA para compras en sistema cuotas: 151.89%

10
• PRODUCTO: TARJETA DE CREDITO MASTERCARD BLACK:
Acerca de la tarjeta y sus requisitos:

✓ Continuidad laboral, no menor a 6 meses.


✓ Membresía anual: S/399.
✓ Ingreso neto mínimo mensual S/6,000
✓ Línea mínima S/6,000

Beneficios

✓ Recibe 8,000 Puntos BBVA por una meta de compras de


S/5,000 en cualquier establecimiento, físico o virtual, dentro
de los primeros 30 días de activada tu tarjeta.

TASA EFECTIVA ANUAL (TEA):

✓ TEA Compensatoria fija para compras en sistema


revolvente o cuotas:

Soles 39.99% - 69.99%

Dólares 39.99% - 69.99%

✓ TEA Compensatoria fija para disposiciones de efectivo en


sistema revolvente o cuotas y consumo en casinos: En
soles 99.99% y en dólares 78.99%
✓ TEA compensatoria fija para traslado de deuda en cuotas:
58.99%

TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL (TCEA)

✓ TCEA máxima para compras en sistema revolvente:


123.87%
✓ TCEA máxima para compras en sistema cuotas: 152.17%

• PRODUCTO: TARJETA DE VISA DEBITO COMPRAS:


Protección:

✓ La Tarjeta de Débito BBVA Visa Compras está respaldada


por el Fondo Seguro de Depósitos hasta por S/90,471 según
Ley Nº 26702.

Beneficios

11
✓ Realiza transacciones seguras con el chip y clave de 4
dígitos
✓ Asóciala hasta con 5 cuentas corrientes o de ahorros
✓ Afíliala a Banca por Internet y realiza transacciones desde
casa
✓ Hasta 3,000 soles u US$800 retiro por día

Límite de tu tarjeta de debuto

✓ Cajeros automáticos: Podrás retirar hasta S/1,900 o US$680


por día. Adicionalmente podrás realizar transferencias entre
cuentas del BBVA y el pago de tarjetas de crédito hasta por
S/3,500 o US$1,000 diarios. Para el pago de servicios de
agua, teléfono y cable hasta S/3,500 diarios solo con cargo
en cuenta.
✓ Banca por internet: transfiere a terceros hasta por S/1,900 al
día. Además, podrás realizar el pago de servicios de agua,
teléfono y cable hasta por S/1,000 por día, los demás pagos
de instituciones y empresas hasta por S/3,500 por día,
incluyendo pago de la luz. Paga tarjetas de crédito a terceros
u otro banco, se podrá realizar hasta por S/1,000 por día.
✓ Pago de servicios: Pago servicios de agua, teléfono y cable
y transferencias entre cuentas del BBVA hasta por S/1,900
por día. Adicionalmente efectúa depósitos, retiros y pagos de
tarjetas de crédito por hasta S/800 diarios.

• PRODUCTO: TARJETA DE MASTERCARD DEBITO:


Protección:

✓ La tarjeta Mastercard Débito está respaldada por el Fondo


Seguro de Depósitos hasta por S/90,471 según Ley Nº
26702..

Beneficios

✓ Tiene tecnología contactless

12
✓ Asóciala hasta con 5 cuentas corrientes o de ahorros
✓ Afíliala a Banca por Internet y realiza transacciones desde
casa
✓ Hasta 3,000 soles u US$800 retiro por dia

Límite de tu tarjeta de debuto:

✓ Cajeros automáticos: Podrás retirar hasta S/1,900 o


US$680 por día. Adicionalmente podrás realizar
transferencias entre cuentas del BBVA y el pago de tarjetas
de crédito hasta por S/3,500 o US$1,000 diarios. Para el
pago de servicios de agua, teléfono y cable hasta S/3,500
diarios solo con cargo en cuenta.
✓ Banca por internet: Transfiere a terceros hasta por S/1,900
al día. Además, podrás realizar el pago de servicios de
agua, teléfono y cable hasta por S/1,000 por día, los demás
pagos de instituciones y empresas hasta por S/3,500 por
día, incluyendo pago de la luz. Paga tarjetas de crédito a
terceros u otro banco, se podrá realizar hasta por S/1,000
por día.
✓ Pago de servicios: Pago servicios de agua, teléfono y cable
y transferencias entre cuentas del BBVA hasta por S/1,900
por día. Adicionalmente efectúa depósitos, retiros y pagos
de tarjetas de crédito por hasta S/800 diarios.

• SERVICIO: CUENTAS

CUENTA DE AHORROS

i. Cuenta digital

Beneficios

✓ Apertura 100% digital, sin comisiones.


✓ PLIN y descuentos en miles de establecimientos

Costo de mantenimiento

✓ Cero Costo de mantenimiento

Tasa de interés

✓ TREA y TEA 0% en soles y dólares

Operaciones en ventanilla

✓ 1 deposito libre

13
Operación en cajeros

✓ Depósitos ilimitados

Operación en agentes

✓ Depósitos ilimitados

Requisitos

✓ Abre tu cuenta de ahorro online solo con tu DNI

ii. Cuenta independiente

Beneficios

✓ Descuentos en miles de establecimientos.


✓ Con PLIN envía y recibe dinero de otros bancos sin costo.

Costo de mantenimiento

✓ Cero costo de mantenimiento ahorrando S/100 o $30 al mes

Tasa de interés

✓ TREA y TEA 0% en soles y dólares

Operaciones en ventanilla

✓ 1 retiro gratis mensual y depósitos ilimitados

Operación en cajeros

✓ 20 retiros libres en cajeros BBVA a nivel nacional y


depósitos ilimitados

Operación en agentes

✓ 2 retiros o transferencias al mes gratis y depósitos ilimitados

Requisitos

✓ Abre tu cuenta de ahorro online solo con tu DNI

iii. Cuenta sueldo

Beneficios

✓ Descuentos en miles de establecimientos.


✓ Con PLIN envía y recibe dinero de otros bancos sin costo.

14
Costo de mantenimiento

✓ Libre de costos de mantenimiento al recibir tu sueldo de


manera constante

Tasa de interés

✓ TREA y TEA 0% en soles y dólares

Operaciones en ventanilla

✓ 2 operaciones sin costo y depósitos ilimitados

Operación en cajeros

✓ Retiros ilimitados

Operación en agentes

✓ Retiros ilimitados

Requisitos

✓ Abre tu cuenta de ahorro online solo con tu DNI

iv. Cuenta activa BBVA

Características

✓ Sin costo de mantenimiento.


✓ Retiros en cajeros automáticos sin costo

Tasas de interés

✓ A partir del segundo depósito y primer retiro o transferencia


en ventanilla el costo será de S/10.00 o US$3.30.
✓ Las operaciones en Cajero Automático BBVA son sin costo.
✓ Sin costo de mantenimiento.

v. Cuenta Ganadora

Características

✓ Realiza 20 retiros libres en cajeros automáticos BBVA a


nivel nacional.
✓ Realiza transferencias entre cuentas abiertas en la misma
localidad sin costo

Tasas de interés

15
✓ TEA: en Soles y Dólares 0%(*)
✓ TREA:

Soles= -9.60%

Dólares= 0.00%

✓ Para la TREA se toma como referencia un saldo de


S/1,000.

Mantenimiento

✓ Saldos menores a S/1,500 o US$500*: S/8.00 o US$3.00.


✓ Saldo mayor o igual a S/1,500 o US$500*: Sin costo.

• SERVICIOS: CUENTAS

CUENTA CORRIENTE

a) Cuenta Corriente Vip Wellness

Acerca de la cuenta y sus beneficios

✓ Sin monto de apertura


✓ Ahorra desde 10,000 soles
✓ Es una cuenta con beneficios preferenciales, como darte
intereses por el saldo que mantienes.
✓ Saldo mínimo S/10,000 o US$3,000

Costo de mantenimiento

✓ Si mantienes un saldo promedio mensual mayor o igual a


S/10,000 ó $3,000, la cuenta no tendrá costo de
mantenimiento mensual
✓ en caso el saldo promedio mensual sea menor el costo será
de S/10 o $3.30, respectivamente. En caso que el
préstamo, fondo mutuo, garantía de tarjeta de crédito o
depósito a plazo se desvincule de la cuenta o se cancele, la
cuenta tendrá comisión de mantenimiento de acuerdo al
tarifario vigente. (Aplica desde el 31/08/2023)

Tasa de interés

✓ TEA:

Soles: 0.10%.

Dólares: 0.05%.

✓ TREA:

16
Soles: -11.90%

Dólares: -3.91%

Cuenta Corriente persona natural

Acerca de la cuenta y sus beneficios

✓ Es una cuenta que te permite administrar tu dinero, manejar


fondos y emitir cheques de la forma en que prefieras

✓ Cubrir un depósito mínimo de apertura de S/300 o US$100.

Costo de mantenimiento

✓ S/10.00 o US$3.30

Tasa de interés

✓ La Cuenta Corriente Persona Natural no genera intereses.


✓ Comisiones:

Conversión de moneda: 3%

Consulta de saldos por ventanilla: S/10.00 o US$3.30

Consulta de saldos por Agente Express: S/2.00.

Operaciones

✓ Express: En ventanilla hasta 8 sin costo. A partir de la 9na


operación: S/2.00 o US$0.80.
✓ Agente Express:

Hasta S/4,500.00 o US$1,500.00, 8 operaciones sin costo.


A partir de la 9na S/1.00.

Más de S/4,500.00 o US$1,500.00, 10 operaciones sin


costo. A partir de la 9na S/1.00

• SERVICIOS: PRESTAMOS

1. Préstamos personales
1.1. Préstamo online

✓ Financiamiento:

Mínimo: S/1,000 o su equivalente en dólares.

17
Máximo: sujeto a evaluación crediticia.

✓ Plazo: Desde 6 hasta 60 meses (según evaluación


crediticia).

1.2. Adelanto de sueldo

Financiamiento:

✓ Mínimo: S/100.
✓ Máximo: S/2,500.
✓ PLAZO: 30 días máximo

Requisitos:

✓ Percibir ingresos mensuales desde S/1,000 o su


equivalente en dólares.
✓ Haber recibido tu sueldo por lo menos los últimos 2
meses.
✓ No registrar deudas pendientes en el sistema
financiero.
✓ Ser cliente Mundo Sueldo (tener una cuenta de
ahorros y recibir tu sueldo en dicha cuenta)

Tasa y comisiones

✓ No pagas intereses
✓ El préstamo genera una comisión única la cual varía de
acuerdo al monto del adelanto solicitado.

1.3. Préstamo por convenio:

Financiamiento:

✓ Mínimo: S/1,000.
✓ Máximo: S/200,000. (sujeto a evaluación).

PLAZO:

✓ Desde 6 meses.
✓ Hasta 72 meses (según condiciones del convenio)

Requisitos:

✓ Empleado de empresa pública y privada que


presenta un convenio firmado con el BBVA.
✓ Nombrados, contratado a plazo fijo y CAS (de
acuerdo al convenio).
✓ Para Ampliaciones debe tener un mínimo de 1 cuota
pagada en orden, siempre que se cuente con el

18
100% de retorno de la cuota tanto para entidades
públicas como privadas.
✓ Para Renovaciones (retanqueo) 4 cuotas pagadas,
siempre que se cuente con el 100% de retorno de la
cuota tanto para entidades públicas como privadas

Tasa y comisiones

✓ Seguro de desgravamen
✓ Individual Convencional (sin devolución): 0.069%
✓ Individual con devolución: 0.0714%
✓ La tasa depende del monto del préstamo

2. Créditos hipotecarios
2.1. Hipotecario verde: Este crédito te da la posibilidad de
adquirir una vivienda sostenible en un proyecto con
certificación EDGE o Leed, donde puedes beneficiarte con
un Bono Verde BBVA de hasta S/25,000.

Beneficios:

✓ Accede a un bono de hasta S/25,000 depositado en


tu cuenta.
✓ Ahorra hasta un 30% en el mantenimiento y servicios
mensuales de tu hogar
✓ Cambia la fecha de pago de tu préstamo a la que
más te convenga
✓ Financiamos desde S/300,000 o su equivalente en
dólares.
✓ Puedes acceder a un financiamiento de hasta el 90%
del valor del inmueble, solicítelo en un plazo de 6
hasta 360 meses.
✓ Contarás con un Bono Verde BBVA entre S/11,000 y
S/25,000, el cual se entregará en 3 tramos
(finalizando los meses 12, 36 y 60) depositados a tu
cuenta asociada al préstamo.

Requisitos:

✓ Percibir ingresos mínimos desde S/1,500 neto o su


equivalente en dólares (Titular y/o Cónyuge/Cotitular).
✓ El proyecto debe contar con la certificación Edge o
Leed.

Tasa y comisiones

19
✓ Para la tasación del inmueble, se aplicará un costo
de S/265
✓ Los gastos notariales y registrales se determinarán
según los tarifarios vigentes de las respectivas
entidades.
2.2. Hipotecario BBVA: Crédito que te ayudará a adquirir tu
vivienda en planos, construcción o terminada, así como
terrenos, casas de campo o casas de playa de forma
individual o mancomunada. También te permite trasladar la
hipoteca que tienes en otro banco.

Beneficios:

✓ Paga en cuotas dobles hasta 2 veces al año en los


meses que elijas.
✓ Puedes acceder a un periodo de gracia de hasta 6
meses
✓ Financiamos desde S/15,000 o US$5,000.
✓ Puedes acceder a un financiamiento de hasta el 90%
del valor del inmueble, solicítelo en un plazo de 6
hasta 360 meses.
✓ Te ofrecemos la posibilidad de pagar en cuotas
simples o dobles, siempre y cuando demuestres tus
ingresos adicionales en los meses que desee
aplicarlo

Requisitos:

✓ Ser mayor de 18 años.


✓ Percibir ingresos mínimos desde S/1,500 neto o su
equivalente en dólares (Titular y/o Cónyuge/Cotitular).

Tasa y comisiones

✓ Para la tasación del inmueble, se aplicará un costo


de S/265.
✓ Los gastos notariales y registrales se determinarán
según los tarifarios vigentes de las respectivas
entidades.

2.3. Hipotecario ConstruYO: Crédito diseñado especialmente


para el financiamiento de construcción, refacción,
acondicionamiento y remodelamiento de vivienda

20
unifamiliar que será desembolsado mediante disposiciones
parciales.

Beneficios:

✓ Realiza hasta 4 desembolsos parciales de acuerdo a


tus necesidades de efectivo
✓ Paga intereses solo por la parte del préstamo que
uses en cada pago parcial.

Modalidades:

✓ Modalidad 1: Adquiere el terreno y construye tu


vivienda unifamiliar que siempre has deseado.
✓ Modalidad 2: Construye la vivienda unifamiliar en tu
terreno actual.
✓ Modalidad 3: Realiza mejoras y renovaciones en tu
vivienda unifamiliar.

Requisitos:

✓ Ser mayor de 18 años.


✓ Percibir ingresos mínimos desde S/1,500 neto o su
equivalente en dólares (Titular y/o Cónyuge/Cotitular).
Tasa y comisiones

✓ Para la tasación del inmueble, se aplicará un costo


de S/265.
✓ Los gastos notariales y registrales se determinarán
según los tarifarios vigentes de las respectivas
entidades.

2.4. Mivivienda BBVA: Crédito hipotecario con subsidio del


estado (Bono Buen Pagador) que te permite adquirir tu
primera vivienda, nueva o de segundo uso cuyo valor esté
entre S/67,400 y S/355,100.

Beneficios:

✓ Incrementa tu cuota inicial con el Bono al Buen


Pagador hasta S/26,900.
✓ Financia entre 5 a 25 años
✓ Puedes solicitar hasta 8 servicios gratuitos dentro de
tu seguro inmueble a lo largo del año.
✓ Financiamiento mínimo de S/10,000 y máximo de
S/319,590.

21
✓ Puedes acceder a un financiamiento de hasta el
92.5% del valor del inmueble, solicítelo en un plazo
de 6 hasta 300 meses.
✓ Tienes la opción de realizar cuotas dobles hasta dos
veces al año, específicamente en los meses de julio
y diciembre.
✓ Si estás considerando adquirir bienes futuros en
etapa de planos o construcción, te ofrecemos un
periodo de gracia de hasta 6 meses. Recuerda que
esta solicitud se realiza una sola vez al inicio del
préstamo.

Requisitos:

✓ Ser mayor de 18 años.


✓ No contar con una vivienda.
✓ Aportar una cuota inicial mínima del 7.5% del valor de
la vivienda de hasta S/239,800 o mínimo del 10% para
valor de vivienda desde S/239,801 hasta S/355,100.
✓ Además, hay algunas restricciones importantes a
tener en cuenta:
✓ No ser propietario o copropietario de otra vivienda en
cualquier localidad del país, ni tu cónyuge o
conviviente o hijos menores de edad, sin importar el
régimen patrimonial.
✓ No haber adquirido una vivienda financiada por el
Fondo Mivivienda S.A., el Programa Techo Propio, el
FONAVI o el Banco de Materiales, ni tu cónyuge o
conviviente, incluso si actualmente ya no son
propietarios de la misma.
Tasa y comisiones

✓ Para la tasación del inmueble, se aplicará un costo


de S/265.
✓ Los gastos notariales y registrales se determinarán
según los tarifarios vigentes de las respectivas
entidades.

2.5. Techo Propio BBVA: Crédito hipotecario con subsidio del


estado (Bono Buen Pagador) que te permite adquirir tu
primera vivienda, nueva o de segundo uso hasta por
S/128,400.
22
Beneficios:

✓ Incrementa tu cuota inicial con el Bono Familiar


Habitacional hasta S/44,805.
✓ Paga el préstamo hasta en 25 años con una tasa de
interés fija
✓ Puedes acceder a un financiamiento de hasta
S/78,660, solicítelo en un plazo de 60 hasta 360
meses.
✓ Si estás considerando adquirir bienes futuros en
etapa de planos o construcción, te ofrecemos un
periodo de gracia de hasta 6 meses. Recuerda que
esta solicitud se realiza una sola vez al inicio del
préstamo.

Requisitos:

✓ Ser mayor de 18 años.


✓ No contar con una vivienda.
✓ Aportar una cuota inicial mínima del 5% del valor de
la vivienda.
✓ Además, hay algunas restricciones importantes a
tener en cuenta si formas parte de un Grupo Familiar,
este incluye al Jefe de Familia y sus dependientes:
✓ El Ingreso Familiar Mensual no debe superar los
S/3715.
✓ No haber adquirido una vivienda financiada por el
Fondo Mivivienda S.A., el Programa Techo Propio, el
FONAVI o el Banco de Materiales, ni tu cónyuge o
conviviente, incluso si actualmente ya no son
propietarios de la misma

Tasa y comisiones

✓ Para la tasación del inmueble, se aplicará un costo


de S/265.
✓ Los gastos notariales y registrales se determinarán
según los tarifarios vigentes de las respectivas
entidades.

• PRODUCTO: SEGUROS

23
1. Autos
1.1. Seguro Vehicular: El seguro vehicular es una herramienta
fundamental para proteger tu automóvil y tu patrimonio.
Garantiza la seguridad financiera en caso de accidentes, robos
o daños a terceros, brindando tranquilidad y respaldo ante
cualquier imprevisto en la carretera.
1.2. Soat:

✓ Contrátalo desde S/50. Puedes pagarlo acercándote


a cualquier agencia de BBVA.
✓ Muerte: 4 UIT (S/17,200)
✓ Invalidez permanente: 4 UIT (S/17,200)
✓ Incapacidad temporal: 1 UIT (S/4,300)
✓ Gastos de atención médica, hospitalaria y
farmacéutica: hasta 5 UIT (S/21,500)
✓ Sepelio (por persona): hasta 1 UIT (S/4,300)

2. Seguros Vida y Familia


2.1. Seguro Vida Renta:

✓ Enfermedades o condiciones preexistentes.


✓ Cuando se produzca el fallecimiento como
consecuencia de estar bajo los efectos de drogas o
alcohol.
✓ Participación en actividades peligrosas o de alto
riesgo.
✓ Participación en actos contra el orden público, actos
delictuosos, subversivos o terroristas.
✓ Los precios varían desde 13.60 a 56.80 dolares al
mes

2.2. Seguro de Desgravamen: El Seguro de Desgravamen es un


seguro que brinda tranquilidad a tus seres queridos en caso
que el beneficiario fallezca o sufra de invalidez total o
permanente por accidente o enfermedad. La deuda no se
transfiere a otro miembro de su familia.

Cobertura

✓ Fallecimiento del Asegurado.


✓ Invalidez Total y Permanente por enfermedad.
✓ Invalidez Total y Permanente por accidente.

Generales:

✓ Buenas condiciones de salud al tomar el seguro.


✓ Mantener saldos deudores derivados de préstamos o
tarjetas de crédito con el BBVA
✓ Edad mínima de ingreso: 18 años.
✓ Edad máxima de ingreso: 79 años y 364 días.

24
✓ Edad máxima de permanencia: 85 años y 364 días.

Condiciones Adicionales

✓ Obtenla en cualquier oficina de BBVA.


✓ Suma Asegurada máxima: Hasta US$ 2,500,000.
✓ Clientes, mayores a 65 años tendrán Suma
Asegurada de $250,000.
✓ Suma Asegurada para civiles/ administrativos
Asegurada S/200,000.
✓ Suma Asegurada para militares en actividad
S/150,000.

2.3. Seguro Múltiple

✓ El Seguro Múltiple del BBVA te protege ante diversos


riesgos como fallecimiento, accidentes,
enfermedades y, además, cuenta con servicios de
asistencias para ti y tu familia.
✓ 90 días: Solo aplica para cobertura oncológica
✓ Equivalente 30 veces al saldo de tu cuenta
✓ Plan Básico: S/7.50 mensual; S/90 anual.
✓ Plan Estándar: S/9.90 mensual; S/118.80 anual

3. Salud
3.1. Seguro de Protección Múltiple

✓ Es un seguro contra accidentes que indemniza a tus


beneficiarios en caso de fallecimiento. Además, te
brinda asistencias de salud, así como servicios para
tu hogar. Ofrece primas sin rango de edades y su
renovación es anual.
✓ Plan 1: S/140,000
✓ Plan 2: S/170,000
✓ Debes ser cliente de BBVA.
✓ Tener entre 18 y 65 años con 364 días. El límite de
permanencia es 70 años y 364 días.
✓ No padecer ninguna enfermedad grave o terminal, ni
incapacidad física o mental.
✓ No mantener profesión u oficio de alto riesgo, como
bomberos, mineros, pilotos o tripulantes aéreos ni
marítimos, miembros de las Fuerzas Armadas o
policiales, ingenieros químicos, obreros de
construcción ni manipuladores de explosivos.

3.2. Adulto Seguro

✓ Adulto Seguro te protege todos los días, a toda hora,


contra fallecimiento accidental y ofrece un reembolso

25
por gastos médicos. Además, te brinda asistencias
médicas.
✓ Plan 1 (solo titular): S/15,000
✓ Plan 2 (titular + 1 dependiente): S/15,000
✓ Debes contar con una tarjeta de crédito del BBVA

3.3. Salud a tu Alcance

✓ Atención médica ambulatoria por S/40.00 en Medicina


General, Ginecología y Pediatría.
✓ Indemnización por primer diagnóstico de cáncer de
S/30,000
✓ Exámenes médicos derivados de la consulta médica
ambulatoria (Glucosa, Hemograma completo y orina).
✓ Indemnización por muerte accidental de S/10,000
✓ Es un seguro con cobertura indemnizatoria por Primer
Diagnóstico de Cáncer, Indemnización por Muerte
Accidental e Indemnización diaria por Hospitalización
por Accidente. Además, te brinda Asistencias como
Atenciones Ambulatorias en Medicina General,
Ginecología y Pediatría con un copago de S/40.00,
Médico a Domicilio, Telemedicina y mucho más

3.4. Renta Hospitalaria

✓ El Seguro Renta Hospitalaria de brinda hasta S/500


por cada día de hospitalización, ya sea por accidente
o enfermedad. El dinero se deposita directamente en
tu cuenta y puedes utilizarlo en lo que más lo
necesites.

4. Seguro de Bienes
4.1. Seguro de Protección de Tarjetas

✓ Seguro Protección de Tarjetas te brinda la seguridad


de proteger tu tarjeta de débito o crédito del BBVA, o
de otros bancos, ante el uso indebido de ellas:
falsificación de identidad, uso forzado, hurto de retiros
en cajeros automáticos y compras fraudulentas en
internet

Beneficios

✓ US$10,000 por robo de tarjetas del BBVA


✓ US$3,640 por robo de tarjeta de crédito de otros
bancos
✓ Recibe el reembolso de gastos médicos por
hospitalización a consecuencia del robo

4.2. Camina Seguro

26
✓ Camina Seguro te ofrece cobertura las 24 horas del
día y durante la vigencia del seguro en casos de robo
de: cartera, mochila, maletín o maleta y su contenido
ocurrido dentro del territorio nacional.
✓ Robo de cartera, mochila, maletín o maleta y su
contenido: máximo S/1,000
✓ Reembolso por gastos médicos: máximo S/400
✓ Muerte accidental: S/50,000
✓ La prima mensual del seguro es: S/. 25.90
✓ Ser cliente BBVA con tarjeta de crédito activa.

4.3. Retira Seguro

✓ Retiro Seguro te protege en caso de pérdida de parte


o la totalidad del dinero en efectivo que hayas retirado
en cajeros automáticos y ventanillas de BBVA.
✓ Retiros desde S/100 hasta S/3,000.
✓ Costos: Desde S/3.50 a S/6.00
✓ Protege tu dinero hasta 2 horas después de haber
realizado tu retiro de dinero.

4.4. Hogar Total

✓ Ser persona natural mayor de 18 años de edad.


✓ Contar con una cuenta corriente, de ahorros o tarjeta
de crédito vigente de BBVA.
✓ Presentar tu DNI e indicarnos la dirección de tu
vivienda, así como los valores a asegurar (valor de tu
vivienda y/o contenido), así como las coberturas
adicionales que deseas contratar.
✓ Aceptar el cargo mensual/anual del seguro en tu
cuenta o tarjeta de crédito autorizada.

Condiciones

✓ El inmueble es utilizado sólo como vivienda.


✓ No esté cerca al mar o río (500 mts)
✓ Que la vivienda sea de material noble (Cemento,
ladrillo y fierro)

Tarifas

✓ La prima del Seguro Hogar Total varía de acuerdo al


plan seleccionado (Edificación, Contenido, Edificación
+ Contenido), así como las coberturas adicionales que
elijas.

27
CAPITULO II
COMPONENTES DEL BBVA A TRAVES DE LA POLITICA MONETARIA
2. Componentes
2.1. Categorías
Tipo de Entidad Clasificación Perspectiva Clasificación Perspectiva Definición de
entidad anterior anterior actual actual categoría
(al 31.12.22) (al 30.06.23) actual
Banco BBVA A+ Estable A+ Estable La Entidad
posee una
estructura
financiera y
económica
sólida y cuenta
con la más alta
capacidad de
pago de sus
obligaciones
en los términos
y plazos
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante posibles
cambios en la
entidad, en la
industria a que
pertenece o en
la economía.
Banco BANCO DE A+ Estable A+ Estable La Entidad
CREDITO posee una
estructura
financiera y
económica
sólida y cuenta
con la más alta
capacidad de
pago de sus
obligaciones
en los términos
y plazos
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante posibles
cambios en la
entidad, en la
industria a que

28
pertenece o en
la economía.

Banco Alfin BANCO B+ Estable B+ Estable La empresa


presenta una
buena
estructura
económica –
financiera
superior al
promedio del
sector al que
pertenece y
posee una alta
capacidad en
el
cumplimiento
de
obligaciones
(en plazos y
condiciones
pactadas).
Existe una baja
probabilidad de
que cambios o
modificaciones
en el entorno
económico, en
el sector de
actividades en
que se
desempeña y
en su
desarrollo
interno puedan
alterar su
solvencia y
sostenibilidad.
Banco MIBANCO A Estable A Estable La Entidad
posee una
estructura
financiera y
económica
sólida y cuenta
con la más alta
capacidad de
pago de sus
obligaciones
en los términos
y plazos

29
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante posibles
cambios en la
entidad, en la
industria a que
pertenece o en
la economía.
Banco Interbank A+ Estable A+ Estable La Entidad
posee una
estructura
financiera y
económica
sólida y cuenta
con la más alta
capacidad de
pago de sus
obligaciones
en los términos
y plazos
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante posibles
cambios en la
Entidad, en la
industria a la
que pertenece
o en la
economía.
Banco Pichincha A- Negativa A- Negativa La Entidad
posee una
estructura
financiera y
económica
sólida y cuenta
con la más alta
capacidad de
pago de sus
obligaciones
en los términos
y plazos
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante posibles
cambios en la
Entidad, en la
industria a la

30
que pertenece
o en la
economía. Sin
embargo, el (-)
indica una
clasificación en
el extremo
inferior de esa
categoría de
clasificación
genérica.
Banco Interamericano A Estable A Estable La Entidad
de Finanzas posee una
(BANBIF) estructura
financiera y
económica
sólida y
cuenta con la
más alta
capacidad
de pago de sus
obligaciones
en
los términos y
plazos
pactados, la
cual no se
vería afectada
ante
posibles
cambios en la
entidad,
en la industria
a que
pertenece o
en la
economía.
Banco Agrobanco B Positiva B Positiva Buena
fortaleza
financiera.
Corresponde a
aquellas
instituciones
que cuentan
con una buena
capacidad de
cumplir con
sus
obligaciones,
en los términos

31
y condiciones
pactados, y de
administrar los
riesgos que
enfrentan. Se
espera que el
impacto de
entornos
económicos
adversos sea
moderado.
Banco Nación A Estable A Estable Muy buena
fortaleza
financiera.
Corresponde a
aquellas
instituciones
que cuentan
con una muy
buena
capacidad de
cumplir con
sus
obligaciones,
en los términos
y condiciones
pactados, y de
administrar los
riesgos que
enfrentan. Se
espera que el
impacto de
entornos
económicos
adversos no
sea
significativo.

Fuente: Historial de calificaciones de Moody´s local

2.2. Clasificaciones de fortaleza financiera


• A: La Entidad posee una estructura financiera y económica sólida y cuenta con
la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos
pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en
la industria a que pertenece o en la economía.
• B: La Entidad posee buena estructura financiera y económica y cuenta con
una buena capacidad de pago de sus obligaciones en términos y plazos

32
pactados, pero es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles
cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía.
• C: La Entidad posee una estructura financiera y económica con ciertas
deficiencias y cuenta con una moderada capacidad de pago de sus
obligaciones en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de
debilitarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece
o en la economía.
• D: La Entidad presenta una débil estructura financiera y económica, no
pudiendo cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados,
encontrándose en ciertos casos imposibilitada de poder continuar sus
operaciones.
• E: La Entidad no posee información suficiente o esta no es representativa, lo
que no permite emitir una opinión sobre su riesgo.

Nota: Moody´s Local Perú agrega modificadores “+” y “-” a cada categoría de
clasificación genérica que va de A hasta E. El modificador “+” indica que la entidad se
ubica en el extremo superior de su categoría de clasificación genérica; ningún
modificador indica una clasificación media; y el modificador “-” indica una clasificación
en el extremo inferior de esa categoría de clasificación genérica.

2.3. Tasa de referencia


Entre enero y febrero de 2024, el Directorio del BCRP decidió reducir la tasa de
referencia en 25 puntos básicos en cada oportunidad, con lo cual la tasa de interés de
referencia pasó de 6,75 a 6,25 por ciento. La comunicación de dichas decisiones enfatizó
que ello no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de
interés. Posteriormente, en marzo de 2024, el Directorio acordó mantener la tasa de
interés de referencia en 6,25 por ciento. Asimismo, se aprobó reducir la tasa de encaje
en moneda nacional de 6,0 a 5,5 por ciento a partir de abril, con la finalidad de
complementar la flexibilización monetaria iniciada en septiembre del año pasado. Tasa
de Interés de Referencia e Indicador de tono de Política Monetaria.
➢ Tasa de interés de referencia: El BCRP establece una tasa de interés de
referencia, conocida como la tasa de interés de política monetaria. Esta
tasa influye en las tasas de interés interbancarias y, en última instancia,
en las tasas de interés que los bancos como el BBVA cobran a sus clientes

33
por préstamos y créditos, así como en las tasas que ofrecen a los
depositantes por sus ahorros.
- Costo de financiamiento: es utilizada como un referente clave para los
costos de financiamiento. Si el BCRP aumenta la TIR, los costos de
financiamiento también tienden a aumentar. Esto puede llevar a un
aumento en las tasas de interés que el BBVA cobra a sus clientes por
préstamos y créditos.
- operaciones de mercado abierto: El BCRP realiza operaciones de
mercado abierto, como la compra y venta de valores gubernamentales,
para controlar la liquidez en el sistema financiero. Si el BCRP realiza
compras de valores, aumenta la liquidez, lo que tiende a reducir las
tasas de interés, y viceversa.
- Requisitos de encaje: El BCRP establece los requisitos de encaje, que
son los fondos que los bancos deben mantener en reservas líquidas. Al
ajustar estos requisitos, el BCRP puede afectar la cantidad de dinero
disponible para que los bancos presten, lo que influye en las tasas de
interés.
- Expectativas del mercado: Los movimientos en la TIR pueden influir en
las expectativas del mercado sobre la dirección futura de las tasas de
interés. Por ejemplo, si el BCRP aumenta la TIR, el mercado puede
interpretarlo como una señal de una política monetaria más restrictiva
en el futuro, lo que puede llevar a aumentos anticipados en las tasas de
interés a largo plazo. Esto puede afectar las estrategias de fijación de
tasas de interés y la gestión de riesgos del BBVA.
- Competitividad bancaria: Las decisiones del BCRP sobre la TIR también
pueden afectar la competitividad entre los bancos. Si el BCRP aumenta
la TIR, los costos de financiamiento pueden aumentar para todos los
bancos por igual, lo que puede influir en las estrategias de fijación de
precios y en la competitividad del BBVA en relación con otros bancos.
- Rendimiento de inversiones: La TIR también afecta el rendimiento de
las inversiones en valores y otros activos financieros. Si el BCRP
aumenta la TIR, los rendimientos de las inversiones en bonos y otros
instrumentos financieros tienden a aumentar, lo que puede influir en las

34
decisiones de inversión y en la rentabilidad de las carteras de inversión
del BBVA y otros bancos.
En resumen, las políticas monetarias del BCRP tienen un impacto directo e
indirecto en las tasas de interés del BBVA y otros bancos, a través de la tasa
de interés de referencia, las operaciones de mercado abierto, los requisitos de
encaje y la comunicación de políticas.
2.4. Tasa de Encaje Legal
El BCRP utiliza las modificaciones de la tasa de encaje como una medida
complementaria a las decisiones que toma sobre su tasa de interés de
referencia. La tasa de encaje permite regular la liquidez, a través de la base
monetaria y el multiplicador, y el ciclo crediticio del sistema financiero.
Adicionalmente, este tipo de medida influye indirectamente sobre las tasas de
interés, al afectar el costo de intermediación financiera y el margen entre las
tasas activas y pasivas del sistema financiero.
El encaje mínimo legal es el porcentaje de los depósitos que los bancos deben
mantener como reserva en efectivo o como depósitos en el banco central.
Cuando el BCRP ajusta este encaje, puede afectar la cantidad de dinero
disponible para préstamos en el sistema financiero. Por ejemplo, si el BCRP
reduce el encaje mínimo legal, los bancos tienen más dinero disponible para
préstamos, lo que puede llevar a una disminución en las tasas de interés que
cobran a los prestatarios, incluido el BBVA.
Por otro lado, si el BCRP aumenta el encaje mínimo legal, los bancos tienen
menos dinero disponible para préstamos, lo que puede llevar a un aumento en
las tasas de interés para los préstamos, incluidos los ofrecidos por el BBVA.
Por lo tanto, las políticas monetarias del BCRP, incluido el manejo del encaje
mínimo legal, pueden influir en las tasas de interés que ofrece el BBVA y en
las condiciones generales del mercado crediticio en el Perú.
En el contexto peruano, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
establece el Encaje Mínimo Legal (EML) en moneda nacional como parte de
su política monetaria para regular la liquidez en el sistema financiero. Aquí
tienes un ejemplo de cómo podría influir el EML en el BBVA en Perú:
Ejemplo:
Supongamos que el BCRP decide aumentar el EML en moneda nacional del
8% al 10%. Esto significa que el BBVA y otros bancos comerciales en Perú
35
ahora deben mantener un porcentaje más alto de sus depósitos en reservas
en efectivo o en cuentas en el banco central.
Impacto en el BBVA Perú:
- Reducción de la liquidez disponible para préstamos: Al tener que
mantener una mayor cantidad de sus depósitos en reservas, el BBVA
Perú tendría menos dinero disponible para otorgar préstamos a
individuos y empresas. Esto podría ralentizar el crecimiento del crédito
y afectar la inversión y el consumo.
- Posible aumento de las tasas de interés: Con menos liquidez disponible,
el BBVA Perú podría verse obligado a aumentar las tasas de interés en
los préstamos para compensar la menor disponibilidad de fondos. Esto
podría hacer que los préstamos sean más costosos para los prestatarios
y desincentivar la inversión y el gasto.
Impacto en la rentabilidad:
Mantener una mayor cantidad de reservas puede reducir la rentabilidad del
BBVA Perú, ya que no puede utilizar esos fondos para inversiones que generen
intereses o para otorgar préstamos que generen ingresos por intereses.
Necesidad de ajustes en la gestión de activos y pasivos:
El BBVA Perú tendría que ajustar su gestión de activos y pasivos para cumplir
con el nuevo requisito de encaje. Esto podría implicar la revisión de sus
estrategias de inversión y financiamiento para asegurarse de cumplir con las
regulaciones mientras maximiza su rentabilidad.
En resumen, el aumento del EML en moneda nacional tendría un impacto significativo
en el BBVA Perú y en el sistema financiero peruano en general, afectando la
disponibilidad de crédito, las tasas de interés, la rentabilidad de los bancos y la gestión
de riesgos financieros.
2.3 Saldo de Operaciones de Inyección del BCRP
Las operaciones del BCRP se orientaron a asegurar niveles adecuados de
liquidez en el mercado interbancario. Para ello, entre el 1 de enero y el 29 de
febrero de 2024, el BCRP esterilizó liquidez en neto por S/ 10 843 millones, lo
que comprende la colocación neta de Depósitos a Plazo Overnight y de
Ventanilla (S/ 3 876 millones), el vencimiento neto de Repo de Valores (S/ 2
846 millones), la colocación neta de CD BCRP (S/ 2 049 millones), el
vencimiento neto de Subastas de Depósitos del Tesoro Público (S/ 1 672

36
millones), la amortización de Repo de Cartera con Garantía Estatal (S/ 754
millones), el vencimiento de Repo de Monedas (S/ 82 millones) y el
vencimiento de Repo de Cartera (S/ 30 millones).
Esta esterilización fue parcialmente compensada por el vencimiento neto de
CDR BCRP (S/ 465 millones). Como resultado de lo anterior, el saldo total de
operaciones de inyección fue S/ 29 341 millones al 29 de febrero de 2024,
mientras que el saldo de Certificados de Depósito del BCRP (CD BCRP y CDR
BCRP) fue S/ 37 200 millones a la misma fecha. En términos del PBI, al 29 de
febrero, el saldo de operaciones de inyección de liquidez es equivalente al 2,9
por ciento del PBI, del cual S/ 4 083 millones corresponden a Repo de Cartera
con Garantía Estatal.
El "Saldo de Operaciones de Inyección del BCRP" se refiere a las operaciones
que realiza el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para inyectar liquidez
en el sistema financiero. Estas operaciones pueden incluir la compra de valores
gubernamentales, la realización de operaciones de mercado abierto o la
reducción de tasas de interés.
Ejemplo:
Supongamos que el BCRP decide implementar una serie de operaciones de
inyección de liquidez, como la compra de bonos del gobierno en el mercado
secundario por un monto significativo. Esto tiene un efecto directo en el sistema
financiero al aumentar la cantidad de dinero disponible en el sistema.
Impacto en el BBVA:
- Aumento de la liquidez disponible: El BBVA se beneficiaría de un
aumento en la liquidez del sistema financiero, ya que tendría más fondos
disponibles para préstamos y otras actividades financieras.
- Reducción de las tasas de interés interbancarias: Con más liquidez en
el sistema, es probable que las tasas de interés interbancarias
disminuyan. Esto significa que el BBVA podría obtener fondos a un
costo más bajo en el mercado interbancario, lo que potencialmente
podría reducir sus costos de financiamiento.
- Mayor capacidad para otorgar préstamos: Con un mayor acceso a
fondos a tasas más bajas, el BBVA tendría una mayor capacidad para
otorgar préstamos a individuos y empresas. Esto podría estimular la
inversión y el consumo, impulsando así el crecimiento económico.
37
- Posible aumento de la rentabilidad: Al poder otorgar más préstamos a
tasas competitivas, el BBVA podría ver un aumento en sus ingresos por
intereses, lo que podría conducir a una mayor rentabilidad para el
banco.
En resumen, el saldo de operaciones de inyección del BCRP puede tener un impacto
positivo en el BBVA y en el sistema financiero en general al aumentar la liquidez y
facilitar el acceso a financiamiento a tasas favorables. Esto puede contribuir al
crecimiento económico al estimular la inversión y el consumo.

38
CONCLUSIONES
Las políticas monetarias ejercen una influencia significativa en el Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria (BBVA), uno de los principales bancos en España y con presencia internacional.
El BBVA está sujeto a las decisiones de los bancos centrales, como el Banco Central
Europeo (BCE) y otros bancos centrales en los países donde opera.
Las políticas monetarias, incluyendo las tasas de interés y las medidas de estímulo
cuantitativo, tienen un impacto directo en la rentabilidad y la estabilidad financiera del BBVA.
Por ejemplo, una política de tipos de interés bajos puede beneficiar al BBVA al reducir sus
costos de endeudamiento y, potencialmente, estimular la demanda de créditos y otros
productos financieros. Sin embargo, también puede afectar negativamente a los márgenes
de interés del banco, especialmente si las tasas de interés permanecen bajas durante un
período prolongado. Además, las políticas monetarias pueden influir en la demanda de
préstamos, inversiones y servicios financieros en general, lo que a su vez afecta los ingresos
y la rentabilidad del BBVA. Por ejemplo, en un entorno de tasas de interés bajas, es posible
que los clientes busquen invertir en activos más riesgosos en busca de rendimientos más
altos, lo que podría influir en las decisiones de inversión y gestión de riesgos del banco.
Además de las políticas monetarias, otros factores macroeconómicos y regulatorios también
tienen un impacto significativo en el BBVA. Esto incluye la situación económica global y
regional, la competencia en el sector bancario, la evolución tecnológica y las regulaciones
financieras que afectan la operación y el alcance de las actividades del banco.
Las políticas monetarias desempeñan un papel crucial en la configuración del entorno
operativo y financiero del BBVA, y el banco debe adaptarse continuamente a estos cambios
para mantener su rentabilidad y competitividad en el mercado financiero.

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

WIKIPEDIA . (8 de abril de 2024). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/BBVA

(S/f-c). Bbva.pe. Recuperado el 21 de abril de 2024, de


https://www.bbva.pe/personas/servicios-digitales/productos-digitales.htm

40

También podría gustarte