Está en la página 1de 16

Matriz PEYEA

 Técnica que nos permite adecuar a la organización entre sus


recursos y las capacidades internas, las oportunidades y
riesgos creados por sus factores externos.

 Se caracteriza por un marco de cuatro cuadrantes, donde


se indica si una estrategia es: agresiva, conservadora,
defensiva o competitiva para la organización.
Matriz PEYEA
 Los ejes representan dos dimensiones internas y dos dimensiones
externas:

Internas: Externa:

-Fuerza Financiera (FF). -Fuerza de la industria (FI).

-Ventaja Competitiva (VC). -Estabilidad del ambiente (EA).

 Son consideradas las cuatro determinantes mas importantes de


la posición estratégica de la organización.
Matriz PEYEA
 G. Malangón-Londoño, R.
Según G. Pontón (2006), nos
Galán, identificar la
permite
estratégica de
posición
la organización a partir
de su fuerza financiera y su ventaja
competitiva. También permite ubicarse
estratégicamente frente a la fuerza de la
industria y frente a un ambiente estable o
turbulento.
Matriz PEYEA
 Las variables de una Matriz PEYEA pueden ser muy
numerosas, estas van a depender del tipo de organización.
Posibles factores para
elaborar la Matriz PEYEA
Posición estratégica interna Posición estratégica
externa
Fortaleza Financiera (FF) Estabilidad Ambiental (EA)
Tasa de retorno de la inversión. Cambios tecnológicos.

Apalancamiento (endeudamiento). Tasa de inflación.


Liquidez. Variabilidad en la demanda.
Capital de trabajo. Precios de productos.
Flujo de caja. Barreras para entrar al mercado.
Utilidad. Presión competitiva.
Desplazamiento del producto. Devaluación.
Abundancia de materia prima.
Posibles factores para
elaborar la Matriz PEYEA
Posición estratégica interna Posición estratégica
externa
Ventaja Competitiva (VC) Fortaleza de la Industria (FI)
Participación en el mercado. Oportunidad de crecimiento.
Calidad del producto. Tecnología disponible.
Ciclo de vida del producto. Fuerte capital en movimiento.
Lealtad del consumidor. Oportunidad de expansión.
Mercadotecnia. Acceso a las nuevas tecnologías.
Negocio competitivo. Acceso a nuevas maquinarias.
Conocimientos tecnológicos.
Control sobre proveedores y
distribuidores.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
De acuerdo a Fred David (2003), se pueden definir así:

 Cuadrante conservador: al localizar el vector direccional


en este cuadrante, la organización, debe permanecer cerca de sus
capacidades básicas y no afrontar riesgos excesivos. Como
estrategia se puede aplicar:
-Penetrar el mercado.
-Desarrollar el mercado.
-Desarrollo del producto.
-Diversificación concéntrica.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
 Cuadrante agresivo: la organización se encuentra en
una posición excelente para utilizar sus
fortalezas
internas con el propósito de aprovechar
las oportunidades externas y superar sus
se puede:
debilidades Penetrar el mercado,
producto,
internas, Desarrollar
y evitar amenazas el Integración
externas. De esta
forma,
vertical,
conglomerados. Diversificación en
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
 Cuadrante defensivo: indica que la organización
se debe centrar en disminuir las
evitar las amenazas
debilidades internas, externas.
y Como estrategia se
puede aplicar:
- Atrincheramiento.
- Desinversión.
- Liquidación.
- Diversificación concéntrica.
Cuadrantes de una
Matriz PEYEA
 Cuadrante competitivo: nos indica el de las
estrategias
uso competitivas, tales como:
- Integración vertical y horizontal.
- Penetración del mercado.
- Desarrollo del mercado.
- Desarrollo de producto.
- Formación de empresas de riesgo compartido.
Matriz PEYEA
La Matriz PEYEA nos permite establecer las mejores
estrategias a utilizar una vez definida su posición interna y
externa. También se emplea para conocer el desempeño
competitivo actual y a futuro de toda organización, así como
también es una herramienta útil en el análisis de la misma.

Busca también de cierta forma el crecimiento y


la
participación de la organización, pero se rige
identificación de sus fuerzas, es decir, en
financiera o industrial, sus ventajas competitivas yla la
estabilidad ambiental. su
fuerza
Pasos para elaborar una
Matriz PEYEA
1.Seleccionar una serie de variables que incluyan la fuerza
financiera (FF), la ventaja competitiva (VC), la estabilidad del
ambiente (EA) y la fuerza de la industria (FI).

2.A las dimensiones FF y FI, asignar un valor numérico de +1


(peor) a +6 mejor y a las dimensiones VC y EA, asignar -1
(mejor) y a -6 (peor).

3. Calcular la calificación promedio de cada dimensión,

sumando los valores dados y dividiéndolos entre


cantidad variables
la de incluidas en la dimensión
respectiva.
Pasos para elaborar una
Matriz PEYEA
4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA y FI
en el eje correspondiente de la matriz.

5.Sumar las dos calificaciones del eje “X” y anotar el resultado


en “X”. Sumar las dos calificaciones del eje “Y” y anotar la
intersección del nuevo punto “XY”.

6.Trazar un vector direccional del origen de la matriz, por el


nuevo punto de la intersección. Este vector revelara el tipo de
la estrategia recomendable para la organización, es decir,
estrategia agresiva, competitiva, defensiva o conservadora.
Ejemplo Matriz PEYEA
Ejemplo Matriz PEYEA

También podría gustarte