Está en la página 1de 13

ANALISIS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA DE LA

IPS NUEVA EPS

PRESENTADO POR
HEYLEN CRISTINA DIAZ VETANCOURT

ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN CLÍNICA Y HOSPITALARIA

GRUPO-6493D

CALI VALLE DEL CAUCA


ABRIL
2024
INTRDUCCION
El sector salud enfrenta desafíos constantes en cuanto a la prestación de servicios de calidad,
la optimización de recursos y la satisfacción de las necesidades de los usuarios. En este
contexto, la planeación se convierte en un elemento fundamental para el éxito de las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), al permitir establecer objetivos claros,
definir estrategias y asignar recursos de manera efectiva.
La IPS Nueva EPS Colombia, como una de las Empresas Promotoras de Salud líderes en el
país, reconoce la importancia de contar con procesos de planeación sólidos que guíen sus
operaciones y permitan tomar decisiones gerenciales acertadas. En el presente análisis, se
examinarán los diferentes niveles de planeación de esta institución, incluyendo la planeación
estratégica, táctica y operativa.
La planeación estratégica establece la ruta a seguir a largo plazo, definiendo la misión, visión
y objetivos generales de la organización, así como las estrategias principales para alcanzarlos.
Por otro lado, la planeación táctica se enfoca en objetivos y planes de acción a mediano plazo,
alineados con la estrategia general, pero adaptados a áreas o procesos específicos.
Finalmente, la planeación operativa traduce estas estrategias y planes en actividades y tareas
concretas a corto plazo, asignando recursos y responsabilidades para su ejecución efectiva.
A lo largo de este análisis, se evaluará la coherencia y alineación entre los diferentes niveles
de planeación de la IPS Nueva EPS Colombia, así como la pertinencia y viabilidad de sus
estrategias y planes de acción. Además, se identificarán fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas en el proceso de planeación, con el objetivo de resaltar áreas de
mejora y proponer recomendaciones que contribuyan al logro de los objetivos institucionales.
PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Misión: "Somos una Empresa Promotora de Salud comprometida con la promoción de la


salud, la prevención de la enfermedad, la prestación integral de servicios de salud y la
administración del riesgo en salud, con calidad, eficiencia y efectividad, contribuyendo al
mejoramiento de la calidad de vida de nuestros afiliados y la comunidad en general."

Visión: "Ser reconocidos en el 2025 como la Empresa Promotora de Salud líder en


Colombia, por la excelencia en la prestación de servicios de salud integrales, con altos
estándares de calidad, eficiencia y satisfacción de nuestros afiliados."

Objetivos Generales:
- Garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud.
- Mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de servicios.
- Fortalecer la gestión del riesgo en salud.
- Optimizar la eficiencia administrativa y financiera.

Estrategias:
- Ampliación y modernización de la red de prestadores de servicios.
- Implementación de programas de promoción y prevención.
- Mejora de los procesos de autorización y gestión de servicios.
- Fortalecimiento de los sistemas de información y tecnología.
- Implementación de un modelo de atención integral.
PLANEACIÓN TACTICA

Objetivos Específicos por Áreas:

Área Asistencial:
- Reducir tiempos de espera para la asignación de citas médicas.
- Incrementar la cobertura de programas de promoción y prevención.

Área Financiera:
- Optimizar los costos de operación y administración.
- Mejorar la gestión de cartera y recaudo.

Área de Gestión del Riesgo:


- Implementar modelos predictivos para la identificación temprana de riesgos.
- Fortalecer los programas de manejo de enfermedades crónicas.

Estrategias Tácticas:
- Ampliación de la capacidad instalada en centros de atención prioritarios.
- Implementación de citas médicas virtuales y telemedicina.
- Renegociación de contratos y tarifas con prestadores de servicios.
- Mejora de los procesos de facturación y gestión de glosas.
- Desarrollo de herramientas de análisis de datos para la gestión del riesgo.
PLANEACION OPERATIVA

Planes y Programas Operativos:


- Plan de ampliación y remodelación de sedes de atención.
- Programa de capacitación y entrenamiento al personal asistencial.
- Implementación de un sistema de agendamiento centralizado.
- Proyecto de optimización del proceso de autorización de servicios.
- Programa de gestión de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.).

Asignación de Recursos y Responsabilidades:


- Presupuesto de inversión para la ampliación y modernización de infraestructura.
- Asignación de personal y recursos tecnológicos para los nuevos procesos.
- Conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios por áreas y proyectos.

ANALISIS DE LA MISIÓN DE LA IPS NUEVA EPS

La misión establecida por la IPS Nueva EPS es:

"Somos una Empresa Promotora de Salud comprometida con la promoción de la salud, la


prevención de la enfermedad, la prestación integral de servicios de salud y la administración
del riesgo en salud, con calidad, eficiencia y efectividad, contribuyendo al mejoramiento de
la calidad de vida de nuestros afiliados y la comunidad en general."
Al analizar esta declaración de misión, se pueden resaltar los siguientes aspectos:

1. Identidad y Razón de Ser: La misión establece claramente que la IPS Nueva EPS Colombia
es una Empresa Promotora de Salud, lo cual define su naturaleza y propósito principal.
2. Áreas de Enfoque: Se especifican cuatro áreas fundamentales en las que se enfoca la
organización: promoción de la salud, prevención de enfermedades, prestación integral de
servicios de salud y administración del riesgo en salud.

3. Principios y Valores: La misión resalta la importancia de la calidad, eficiencia y


efectividad en el desempeño de sus actividades, lo que refleja los principios y valores que
guían su actuación.

4. Beneficiarios: Se identifica a los afiliados como el grupo principal al que se dirigen los
esfuerzos de la IPS, pero también se menciona a la comunidad en general, ampliando su
alcance e impacto.

5. Objetivo Final: El mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados y la comunidad se


establece como el objetivo final y la razón de ser de la IPS Nueva EPS Colombia.

En general, la misión de la IPS Nueva EPS Colombia es clara, concisa y abarca los elementos
esenciales que definen su identidad, propósito, áreas de actuación, principios y beneficiarios.
Además, se alinea con el objetivo fundamental del sector salud, que es contribuir al bienestar
y la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, podría considerarse la inclusión de aspectos relacionados con la innovación, la
sostenibilidad o la gestión del talento humano, los cuales son relevantes en el entorno actual
del sector salud. La misión de la IPS Nueva EPS Colombia establece un marco sólido para
guiar sus operaciones y toma de decisiones, aunque puede ser mejorada para reflejar de
manera más completa su enfoque y aspiraciones.
ANALISIS DE LA VISIÓN DE LA IPS NUEVA EPS

La visión establecida por la IPS Nueva EPS es:

"Ser reconocidos en el 2025 como la Empresa Promotora de Salud líder en Colombia, por la
excelencia en la prestación de servicios de salud integrales, con altos estándares de calidad,
eficiencia y satisfacción de nuestros afiliados."

Al analizar esta declaración de visión, se pueden resaltar los siguientes aspectos:

1. Horizonte Temporal: La visión establece un horizonte temporal específico al proyectarse


hacia el año 2025, lo cual brinda un marco de tiempo para el cumplimiento de sus
aspiraciones.

2. Posicionamiento Deseado: Se plantea el objetivo de ser reconocida como la Empresa


Promotora de Salud líder en Colombia, lo que refleja una ambición clara de posicionamiento
y liderazgo en el sector.

3. Enfoque en Servicios Integrales: La visión destaca la excelencia en la prestación de


servicios de salud integrales, lo que sugiere un enfoque holístico y comprehensivo en la
atención a los usuarios.

4. Calidad y Eficiencia: Se resalta la importancia de mantener altos estándares de calidad y


eficiencia en la prestación de servicios, lo cual es fundamental en el sector salud.

5. Satisfacción del Usuario: La satisfacción de los afiliados se establece como un aspecto


clave en la visión, reconociendo que el éxito de la organización depende de cumplir con las
expectativas de sus usuarios.

En general, la visión de la IPS Nueva EPS Colombia es clara, específica y ambiciosa.


Establece un objetivo desafiante pero alcanzable, al plantear el liderazgo en el mercado
colombiano dentro de un plazo definido. Además, se alinea con los principios fundamentales
del sector salud, como la prestación de servicios integrales de alta calidad y la satisfacción
de los usuarios.
No obstante, podría considerarse la inclusión de aspectos relacionados con la innovación, la
sostenibilidad o el impacto social, los cuales son relevantes en el entorno actual del sector
salud y podrían fortalecer la visión de la organización. La visión de la IPS Nueva EPS
establece una meta ambiciosa y motivadora para la organización.

ANALISIS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA, TACTICA Y OPERATIVA DE LA


IPS NUEVA EPS

Planeación Estratégica:

La IPS Nueva EPS Colombia cuenta con una planeación estratégica claramente definida, la
cual se refleja en su misión, visión y objetivos generales. La misión establece su razón de ser
como Empresa Promotora de Salud, enfocada en la promoción de la salud, prevención de
enfermedades, prestación integral de servicios y administración del riesgo en salud. Por su
parte, la visión proyecta el objetivo de ser reconocida como la EPS líder en Colombia para
el año 2025, ofreciendo servicios integrales de excelente calidad y alta satisfacción de los
afiliados.
Los objetivos generales de la planeación estratégica se enfocan en garantizar el acceso
efectivo a los servicios de salud, mejorar la calidad y oportunidad en la prestación, fortalecer
la gestión del riesgo en salud y optimizar la eficiencia administrativa y financiera.
Las estrategias principales definidas para alcanzar estos objetivos incluyen la ampliación y
modernización de la red de prestadores, la implementación de programas de promoción y
prevención, la mejora de procesos de autorización y gestión de servicios, el fortalecimiento
de sistemas de información y tecnología, y la implementación de un modelo de atención
integral.

Planeación Táctica:

En el nivel táctico, la IPS Nueva EPS Colombia ha establecido objetivos específicos y


estrategias para áreas clave como la asistencial, financiera y de gestión del riesgo.
En el área asistencial, los objetivos se enfocan en reducir los tiempos de espera para la
asignación de citas médicas e incrementar la cobertura de programas de promoción y
prevención. Las estrategias incluyen la ampliación de la capacidad instalada en centros de
atención prioritarios, la implementación de citas médicas virtuales y telemedicina.
En el área financiera, se busca optimizar los costos de operación y administración, así como
mejorar la gestión de cartera y recaudo. Las estrategias contemplan la renegociación de
contratos y tarifas con prestadores de servicios, y la mejora de los procesos de facturación y
gestión de glosas.
En cuanto a la gestión del riesgo, los objetivos se centran en implementar modelos predictivos
para la identificación temprana de riesgos y fortalecer los programas de manejo de
enfermedades crónicas. Las estrategias incluyen el desarrollo de herramientas de análisis de
datos y el fortalecimiento de programas específicos.

Planeación Operativa:

En el nivel operativo, la IPS Nueva EPS Colombia ha definido planes y programas concretos
para implementar las estrategias planteadas. Estos incluyen un plan de ampliación y
remodelación de sedes de atención, un programa de capacitación y entrenamiento al personal
asistencial, la implementación de un sistema de agendamiento centralizado, un proyecto de
optimización del proceso de autorización de servicios, y un programa de gestión de
enfermedades crónicas.
Además, se ha contemplado la asignación de recursos y responsabilidades específicas, como
presupuestos de inversión para infraestructura, asignación de personal y recursos
tecnológicos, y la conformación de equipos de trabajo multidisciplinarios por áreas y
proyectos.
Se observa una alineación y coherencia entre los diferentes niveles de planeación estratégica,
táctica y operativa de la IPS Nueva EPS Colombia. Sin embargo, es fundamental mantener
un seguimiento constante y evaluar periódicamente el cumplimiento de los planes y el logro
de los objetivos, realizando ajustes cuando sea necesario para adaptarse a los cambios en el
entorno y las necesidades de los afiliados.
ANALISIS DE LOS OBJETIVOS DE LA NUEVA EPS

Objetivo General:
• Proteger integralmente la salud de los afiliados, gestionando sus riesgos y
comprometiéndose a prevenir, mantener o mejorar sus condiciones de bienestar y la
de su grupo familiar.
Este objetivo general es amplio y ambicioso, pero es importante que esté claramente definido
para que la organización pueda enfocar sus esfuerzos y medir su progreso.
Algunos aspectos a considerar para analizar este objetivo general:
• ¿Qué se entiende por "proteger integralmente la salud"? Esto debe definirse de
manera más específica, incluyendo aspectos como la promoción de la salud, la
prevención de enfermedades, el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación.
• ¿Cómo se gestionarán los riesgos de salud? NUEVA EPS debe desarrollar
estrategias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de salud de sus afiliados.
• ¿Cómo se prevendrá, mantendrá o mejorará el bienestar de los afiliados y sus
familias? NUEVA EPS debe implementar programas y servicios que promuevan
estilos de vida saludables, brinden acceso a atención médica de calidad y apoyen a
las familias en el cuidado de sus miembros.
Objetivos Específicos:
• Desarrollar modelos integrales de gestión del riesgo en salud.
Este objetivo específico es importante para lograr el objetivo general de proteger la
salud de los afiliados. NUEVA EPS debe desarrollar modelos de gestión del riesgo que sean
efectivos y eficientes, y que se adapten a las necesidades específicas de sus afiliados.
• Brindar la mejor experiencia y satisfacción al afiliado.
Este objetivo específico es fundamental para mejorar la calidad del servicio que
NUEVA EPS brinda a sus afiliados. La organización debe esforzarse por ofrecer una
experiencia positiva y satisfactoria a sus afiliados en todas sus interacciones con la EPS.
• Impulsar la transformación digital.
Este objetivo específico es importante para modernizar las operaciones de NUEVA EPS
y mejorar la eficiencia. La organización debe adoptar nuevas tecnologías para mejorar la
prestación de servicios, la comunicación con los afiliados y la gestión de datos.
• Alcanzar la excelencia operacional.
Este objetivo específico es importante para garantizar que NUEVA EPS opere de
manera eficiente y eficaz. La organización debe establecer estándares de calidad para sus
operaciones y monitorear su desempeño para identificar áreas de mejora.
• Fortalecer la institución.
Este objetivo específico es importante para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de
NUEVA EPS. La organización debe fortalecer su gobierno corporativo, su gestión financiera
y su capacidad de innovación.
• Empoderar a la ciudadanía y a las organizaciones sociales en salud.
Este objetivo específico es importante para promover la participación de la comunidad
en la salud. NUEVA EPS debe trabajar con la ciudadanía y las organizaciones sociales para
desarrollar e implementar programas de salud que respondan a las necesidades de la
comunidad.
• Impulsar la cultura de la salud.
Este objetivo específico es importante para promover estilos de vida saludables y
prevenir enfermedades. NUEVA EPS debe realizar campañas de educación y promoción
de la salud, y apoyar iniciativas que promuevan la actividad física y la alimentación
saludable.
• Garantizar la participación de los afiliados en la toma de decisiones.
Este objetivo específico es importante para garantizar que los afiliados tengan voz en
la toma de decisiones que afectan su salud. NUEVA EPS debe establecer mecanismos para
que los afiliados participen en la planificación, implementación y evaluación de sus
programas y servicios.
Los objetivos de NUEVA EPS COLOMBIA son ambiciosos y están bien definidos. La
organización tiene un plan claro para lograr sus objetivos, pero deberá enfrentar
algunos desafíos, como la complejidad del sistema de salud colombiano, la escasez de
recursos y la competencia con otras EPS.
CONCLUSIONES Y DISCUSIONES

La IPS Nueva EPS Colombia cuenta con una planeación estratégica clara y alineada con su
misión y visión, enfocada en mejorar el acceso, calidad y eficiencia en la prestación de
servicios de salud. Sin embargo, es importante asegurar una coherencia y articulación
adecuada entre los diferentes niveles de planeación (estratégica, táctica y operativa).

Algunos aspectos a considerar son:

- Asegurar que los objetivos tácticos y planes operativos estén directamente vinculados a
las estrategias generales definidas.
- Fortalecer la asignación de recursos y responsabilidades específicas para la
implementación de los planes operativos.
- Establecer mecanismos de seguimiento y evaluación periódica del cumplimiento de los
planes y el logro de los objetivos.
- Mantener una flexibilidad y capacidad de ajuste en la planeación para adaptarse a cambios
en el entorno y las necesidades de los afiliados.
La IPS Nueva EPS Colombia reconoce la importancia de la planeación como un elemento
transversal para la toma de decisiones gerenciales y la proyección de la institución. Sin
embargo, es fundamental mantener una planeación integral, coherente y alineada en todos
los niveles, con una adecuada asignación de recursos y un monitoreo constante para
garantizar el éxito en el cumplimiento de sus objetivos.
REFERENCIAS

Página web de NUEVA EPS: https://www.nuevaeps.com.co/


Plan de Acción de NUEVA EPS: http://www.nuevaeps.com.co/
Presentación técnica del proyecto de NUEVA EPS: http://www.nuevaeps.com.co/

También podría gustarte