Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD

ANTONIO JOSÉ CAMACHO

FACULTAD A DISTANCIA Y VIRTUAL

CARRERA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN EN SALUD

INDICADORES HOSPITALARIOS

SECRETARIA DE SALUD DEL VALLE

PRESENTADO POR:
LEIDY DAHANNA SINISTERRA
ANNY ANGARITA

GRUPO: 4493D

CALI-05-2023

SECRETARIA DE SALUD DEL VALLE


CONCLUSIÓN ANNY ANGARITA:

La secretaria de salud del valle esta encargada de velar por salud pública a
través de la asistencia técnica en fortalecimiento de las acciones de vigilancia
en salud pública y demás competencias en coordinación con los actores del
Sistema General de Seguridad Social en Salud , dicha secretaria en pocas
palabras es la encargada en todo el valle de que todos los habitantes tengan
aseso a la salud con igualdad de condiciones,
Esta secretaria está encargada de gestionar los recursos financieros atravez de
la inspección y vigilancia del flujo de los recursos , también está encargada
verificar que las dependencias y organismo que pertenecen al SGSS cumplan
o hagan cumplir las normas constitucionales, legales y demás disposiciones,
administrativas, técnicas, científicas pertinentes en todo el valle lo que va a
permitir llevar un correcto control y manejo de todo el valle .
Algunos de los proyectos del la secretaria de salud del valle para el 2023 son :

• FORTALECIMIENTO A LA UNIVERSALIZACIÓN DEL ASEGURAMIENTO


AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DE LOS
VALLECAUCANOS.
• FORTALECIMIENTO DE LA AUTORIDAD SANITARIA PARA LA GESTIÓN
EN SALUD PUBLICA EN EL VALLE DEL CAUCA

• CONTRIBUCION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA RED PUBLICA DE


PRESTADORES DESERVICIOS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DEL
VALLE DEL CAUCA

• FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LA


SECRETARIADEPARTAMENTAL DE SALUD DEL VALLE DEL CAUCA

• FORTALECIMIENTO TECNICO ADMINISTRATIVO PARA EL


MEJORAMIENTO EN LAPRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD, DE LA
RED PUBLICA DEL DEPARTAMENTO DELVALLE DEL CAUCA.

CONCLUSIÓN LEIDY DAHANNA SINISTERRA


En conclusión, la visión de un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo,
integral, sustentable, efectivo y de calidad es un objetivo ambicioso pero
fundamental para garantizar el acceso a la salud como un derecho humano
fundamental. Este sistema debe estar enfocado en atender las necesidades de
los grupos de la población que viven en condiciones de vulnerabilidad, a través
de una autoridad sanitaria fuerte y una colaboración intersectorial efectiva. Para
lograr este objetivo, se requiere la consolidación de medidas de protección y
promoción de la salud, así como la prevención y tratamiento de enfermedades
de manera integral y coordinada. Solo así se podrá garantizar el acceso a
servicios de salud plurales y articulados que satisfagan las necesidades de
toda la población, independientemente de su condición social o económica.
Recomiendo el enfoque en mejorar la calidad de atención al paciente y en
garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud. Para lograr esto, es
importante la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de los
pacientes en su propio cuidado. Promover la implementación de tecnologías de
la información y la comunicación en los procesos de atención, lo cual puede
mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de salud. Además, es
fundamental una cultura organizacional que fomente la ética profesional y la
responsabilidad social en la prestación de servicios de salud. Por último, buscar
constantemente oportunidades para mejorar los procesos de gestión de la
salud, incluyendo la innovación y la mejora continua.

También podría gustarte