Está en la página 1de 2

SESIÓN / ACTIVIDAD N° 03 – EDA 02

“LEEMOS Y ANALIZAMOS OBRAS LITERARIAS REGIONALES Y NACIONALES”

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Área : Comunicación
I.2. Grado/ Sección : Primero A – B – C – D
I.3. N° de horas : 06 horas
I.4. Docente : Prof. Juan Mario Castillo Ubillus.
I.5. Fecha : 23 - 24 /04/2024.

Competencias y Desempeños Evidencia Instrumento


capacidades de evaluación
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explícita, relevante y Técnica Lista de cotejo
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA complementaria seleccionando datos específicos pregunta /
MATERNA. y algunos detalles en diversos tipos de texto con
respuesta.
varios elementos complejos en su estructura, así
 Obtiene información del
como vocabulario variado. Integra información
texto escrito.
explícita cuando se encuentra en distintas partes Ficha de
del texto, o en distintos textos al realizar una
 Infiere e interpreta Comprensión
información del texto. lectura intertextual.
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas Literaria.
 Reflexiona y evalúa la del texto escrito (causa - efecto, semejanza -
forma, el contenido y diferencia, entre otras) a partir de información
contexto del texto. explícita e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.
Explica la intención del autor, los diferentes pun-
tos de vista, los estereotipos, y la información que
aportan organizadores o ilustraciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


ENFOQUE AMBIENTAL:  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
Respeto a toda forma de vida. generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO ( minutos)
 Saludo de entrada.
 Recordatorio de sus normas de convivencia.
 Presentación de una dinámica.
 Presentación del tema y el propósito de la sesión de aprendizaje: “Leen y analizan obras literarias locales y
regionales haciendo uso de fichas de comprensión lectora”
DESARROLLO ( minutos)
Las estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿Qué es una obra literaria? ¿En qué género está escrita una
obra literaria? ¿Qué literatos y obras literarias conoces? ¿Sobre qué trata las obras literarias que has leído?
 Consolidan respuestas en su cuaderno.
 Se les distribuye un fragmento de la obra “Los tres amigos y los tres consejos” de Genaro Maza vera, para
leerlo en forma individual.
 Realizan una primera lectura silenciosa y panorámica, luego responden a la pregunta: ¿De qué trata el
fragmento leído? Anotan su respuesta en una tarjeta y la socializan en clase.
 Aplicando la técnica del subrayado, sumillado y tarjeteo, realizan una segunda lectura comprensiva y anotan
todas las ideas importantes del texto.
 Realizan el análisis interno y externo del fragmento propuesto haciendo uso de una ficha de comprensión
literaria.
 Preparan un glosario con los términos oscuros y lo socializan en clase.
 Se agrupan de 6 integrantes e intercambian sus respuestas. Se hace el reforzamiento respectivo.
 Exponen su trabajo en forma grupal y realizan un comentario reflexivo personal sobre la obra que han leído.
CIERRE ( minutos)
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES.
 ¿Qué podemos comentar sobre la obra que han leído? ¿Crees que lo sucedido en la obra puede ocurrir en la
actualidad? ¿De qué forma podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:
 Leen y analizan información sobre el autor de la obra: “Los tres amigos y los tres consejos”,

METACOGNICIÒN:
¿Qué lograron las estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades tuvieron las estudiantes?
¿Qué aprendizajes se debe reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Textos informativos impresos  Pizarra
 Cuadernos  Plumones de pizarra acrílica.
 Lapiceros  Almohadilla
 Tarjetas  Hojas Art color
 Regla  Etc.
 Lápiz

EVALUACIÒN:
COMPETENCIA: “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”

CRITERIOS DE EVALUACIÒN SÌ LOGRÒ EL EN PARA MEJORAR (Describir


DESEMPEÑO PROCESO qué y cómo)
Identifica información explícita y relevante seleccionando
datos específicos y detalles en los textos que lee.

Deduce e interpreta información considerando ideas


relevantes y los detalles para construir el sentido global de
los textos que lee
Reflexiona sobre la forma y el contenido de los textos
escritos y asume una postura sobre lo que lee.

________________________________________
PROF. JUAN MARIO CASTILLO UBILLUS
Docente del Área / Responsable

También podría gustarte