Está en la página 1de 2

COMENCEMOS CON LOS COSTOS Y ANÁLISIS

Bienvenidos.

En esta semana revisarás, identificarás y aplicarás las técnicas y métodos de costeo más
importantes que permitan el análisis de la relación entre costo, volumen y utilidad de modo
que puedan ser aplicados a los procesos industriales.

A continuación, escucharás un Podcast y una breve reflexión sobre los contenidos que
trabajarás en esta tercera semana académica.
Estamos iniciando y compartiendo esta conversación con un experto en control de gestión y
planificación estratégica en la empresa Productora Nacional de Planchas de Zinc y en otras
industrias a nivel regional.

Muchas gracias por participar y permitir a nuestros estudiantes acercarse a estos contenidos
y aprendizajes relevantes para su desarrollo en la carrera.

Para comenzar esta conversación, nos gustaría comenzar por motivarlos, permitiéndoles
entender hacia dónde se dirige el contenido de esta semana. Según su experiencia, y la
literatura, ¿cuál es la importancia que tiene la relación entre costo-volumen-unidad en las
decisiones de una organización empresarial, cualquiera sea el rubro de la misma?

Estoy muy agradecido de participar en este podcast, siempre es importante entender estos
temas.

Con respecto a la consulta, debo decir que:

La experiencia nos dice que el análisis de la triada entre costo, volumen y utilidad en una
empresa permite controlar la toma de decisiones para la planeación a nivel de gerencia,
además de que, con la información, es posible comprender de mejor manera, cuáles son las
áreas y costos que más influyen en el registro contable.
Desprendo de tus palabras, que para, cualquier organización empresarial,
independientemente de su tamaño, la información con la que se cuente es fundamental
para la toma de decisiones, ¿verdad?
Efectivamente, cualquier decisión debe ser fundamentada, por lo que la información debe
ser de calidad para que estas decisiones vayan por el camino correcto. Sin embargo, la
información debe estar acompañada del conocimiento previo que permita interpretar
correctamente cada uno de los resultados obtenidos.
Por ejemplo, en nuestra área, para el caso del cálculo de costeo, el cual nos permite obtener
resultados de utilidades en las empresas, existen diferentes tipos de metodologías, como
son directos o variables y absorbentes. Estos métodos se diferencian en cómo se consideran
los costos fijos de producción, ya sea como costos del producto, en el caso del costeo
directo, o como costos del período para el método por absorción o absorbente. Esta
decisión puede influir en la utilidad calculada que, finalmente, es la medición de éxito de
una empresa.
Entonces, si el éxito de una empresa depende de la utilidad, ¿cuáles son los parámetros en
los que debemos estar atentos para maximizar este éxito y analizar la utilidad de una
manera correcta?
La utilidad dependerá de la relación entre ventas, costos y unidades producidas, por lo que
todas estas variables se encuentran relacionadas entre sí y su correcto análisis permite
tomar decisiones fundamentadas, dado que es un instrumento muy valioso para las
decisiones, planeamiento y control a nivel gerencial.
Estas relaciones nos pueden permitir tener en consideración las condiciones ideales para
que los objetivos de las empresas se puedan cumplir y, al comparar con la realidad, estar en
capacidad de corregir y tomar medidas para evitar estas desviaciones.
Por ejemplo, siempre es útil tomar en consideración la utilidad deseada para una empresa y,
de esta manera, determinar cuáles serán las ventas necesarias a los costos estimados. Es
decir, obtener una meta.
También, mediante estos análisis, es posible obtener nuestro umbral, para el cual, los
valores de ingresos sean igualados a los costos. Esto se llama punto de equilibrio.
Y así con otras relaciones que pueden establecerse mediante el análisis de estos 3
elementos, con el propósito de generar las proyecciones y medidas correctas para la
organización.
Es interesante escuchar tu experiencia y estas recomendaciones, esperamos que permitan a
nuestras y nuestros estudiantes iniciar esta semana con nociones de los contenidos a
trabajar.
En este sentido, los invitamos a profundizar en estos temas considerando el área de
experticia de cada uno de ustedes dentro de las diferentes industrias existentes.

También podría gustarte