Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD: N°04

“ESCRIBIMOS NUESTROS NOMBRES”

DATOS GENERALES
DOCENTE: MONICA ALVAREZ ESPINOZA
GRADO Y SECCIÓN: 2° ¨A¨
FECHA: 14 /03/2024
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES ¿EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
 Escribe diversos tipos de Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en Lista de cotejo
textos en su lengua torno a un tema. Escribe su nombre
materna.

Adecúa el texto a la
situación comunicativa

 ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de
observables sus actividades.
Enfoque Orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Preparar carteles para los nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Preparar el cartel de asistencia sin el nombre de los  Limpia tipos.
estudiantes.  Lápiz
 Plumones
 Papelotes
 cartulinas
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Conversa con los niños sobre sus vacaciones.
 Para recoger los saberes previos de los niños saca al patio a los niños e indícales que vamos a jugar
el barco se hunde.
 Pídeles que formen grupos de 2 personas el que quede solo pierde luego pídeles que formen
grupos de 3, luego de 4 y finalmente de 5 el que se queda solo en cada casa pierde.
 En cada caso verifica que haya la cantidad de niños solicitados en el grupo.
 De regreso al aula preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos a contar y representar
números hasta el 50
 Pídeles que elijan dos normas de convivencia para la sesión.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Coloca un papelote para que los niños planifiquen lo que van a escribir en el cartel de asistencia.
Planificación.

¿Para qué ¿A quién le ¿Qué escribimos?


escribimos? escribimos?

Para completar A todos los niños Nuestros


el cartel de y el docente del nombres.
asistencia. aula.

Muestra el cartel de asistencia que has elaborado. Explica qué información colocarás en las filas y en las
columnas. Pídeles que observen que falta completar los nombres de los niños, del mes y los días de la
semana.
Explica a los estudiantes cómo se lee el cartel de asistencia. Menciónales que el cartel está organizado en
filas y columnas; que en las columnas colocarán sus nombres y en la fila el día de la semana.
Textualización.
Entrega las letras móviles a cada niño. Solo las que corresponden a su nombre. Las letras sueltas deben
tener mayúsculas y minúsculas.
Acércate a cada niño para observar cómo lo hace. Ofréceles ayuda dependiendo de la forma como
construye su nombre, podrás observar ejemplos como estos.
Si invierte las letras, no tiene orden y no usa todas las letras.
Pregúntale qué dice. Dile que te diga su nombre y fórmalo con las letras móviles. Léelo señalando el
comienzo y final. Dirige su atención al cartel donde se encuentra su nombre y su dibujo, y que compare
lo escrito con las letras móviles. Pregúntale: ¿qué otro nombre comienza como el tuyo?
Revisión
Entrega tarjetas de cartulina o tiras de papel a cada niño para que escriban su nombre tal y como lo
formaron con las letras móviles.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.


 Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Cómo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
 Pide que lean sus nombres a sus compañeros, señalándolos en el cartel.
Ahí te darás cuenta si reconocen su nombre y cómo lo leen.
Pregúntales: ¿para qué escribimos nuestros nombres?, ¿qué dificultades tuvimos?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Expresa con diversas representaciones INTANGIBLE: desempeñan el rol que  Lista de cotejo.
de números naturales hasta el 5 y le toca al escribir su nombre.  Ficha de
coevaluación.

Lenguaje numérico (números, signos y TANGIBLE: tarjeta con su


expresiones verbales) su comprensión de nombre para el cartel de
la decena como grupo de diez unidades y
asistencia.
de las operaciones de adición y
sustracción con números hasta 20.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


Siguiente sesión? Funcionaron y cuáles no?

V° B° SUB DIRECCION DOC. AULA


Lista de cotejo.
Competencia y capacidad:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema. Escribe su nombre.
N° Apellidos y nombres. Formé mi nombre con letras Escribí mi nombre copiando de
móviles. las letras móviles.

Lo Lo estoy Necesito Lo Lo estoy Necesito


logré intentand apoyo logré intentand apoyo
o o
1

5
6

10

11
12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23
24

También podría gustarte