Está en la página 1de 15

Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C.

NORMA MEXICANA

NMX-A-2076-INNTEX-2013
(Cancelará la NMX-A-099-INNTEX-2009)

INDUSTRIA TEXTIL - FffiRAS QUÍMICAS - NOMBRES GENÉRICOS

Textile industry- Man- Made fibres- Generic names

DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION


EL DIA:

06 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Tolsá No. 54, Col. Centro, C.P. 06040, México D.F. Tel. 5588 0572 1 5588 7822 Fax: 5578 6210
PREFACIO

En la elaboración de la presente norma mexicana participaron las siguientes empresas e instituciones:

Ciatec, A.C.

Consultoría en Ingeniería y Servicios Especializados, S.A. de C.V.

First Lab, A.C.

Grupo Carolina, S.A. de C.V.

Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C.

Intertek Testing Services de México, S.A. de C.V.

Laboratorios Axori

Laboratorio de la Escuela Superior de Ingeniería Textil- IPN

Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (PRFECO)

Manufacturas Kaltex, S.A. de C.V.

María del Refugio Arroyo Rivera - Consumidor

Nyce Laboratorios, S.C.

SGS Multilab, S.A. de C.V.

Textile Testing Services of America, S.A. de C.V.

Universidad Tecnológica de Tlaxcála


Instituto Nacional de Normalización Textil, A.C.

NORMA MEXICANA

NMX-A-2076-INNTEX-2013
(Cancelará la NMX-A-099-INNTEX-2009)

INDUSTRIA TEXTIL -FIBRAS QUÍMICAS - NOMBRES GENÉRICOS

Textile industry - Man - Made fibres - Generic names

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma mexicana enumera los nombres genéricos utilizados para designar los distintos tipos de
fibras químicas que se fabrican actualmente a escala industrial para uso textil y de otra índole, así
como los atributos distintivos que los caracterizan. El término "fibras químicas", a veces también
llamadas fibras fabricadas o hechas por el hombre, se ha adoptado para esas fibras obtenidas por un
proceso de manufactura, como distinción de materiales las cuales se producen naturalmente en forma
fibrosa.

2 GENERAL

2.1 Introducción

Los datos en la tabla 1 se organizan en cuatro elementos principales: Nombre genérico, denominación
. .___. de código, atributos distintivos y las fórmulas químicas.

2.2 Nombre genérico (por ejemplo, acetato)

Este es el nombre que se utilizará para la fibra cuyos atributos se describen bajo el título atributo
distintivo en la Tabla l. El uso de este nombre se limitará a aquellas fibras que no contienen más de 15
% por masa de aditivos formadores de fibras (no se pone límite a la proporción de aditivos que no son
de formación de fibra). El nombre genérico deberá ser escrito sin mayúsculas. El nombre genérico
puede usarse también para describir los productos textiles (hilos, tejidos, etc.) hechos de fibras
químicas, en dicho caso es aceptado que el proceso de fabricación pudo haber modificado el atributo
distintivo.

Tolsá No. 54, Col. Centro, C.P. 06040, México D.F. Tel. 5588 057215588 7822 Fax: 5578 6210
NMX-A-2076-INNTEX-2013
2/13
2.3 Código (por ejemplo, CA)
·- Para facilitar la denominación de las fibras químicas se utilizan de dos a cuatro letras asignadas por
ejemplo, en las ventas y la literatura técnica, el sistema de codificación dado a las fibras textiles es
diferente de la utilizada para plásticos.

2.4 Atributos distintivos

Estos son atributos que diferencian una fibra de todas las demás. Diferencia química, que a menudo
resulta en propiedades distintivas no idénticas, es la base principal para la clasificación en esta norma
nacional; otros atributos se utilizan, en su caso, para diferenciar entre las fibras químicas similares. Los
atributos distintivos no son necesariamente aquellos por los cuales las fibras pueden ser identificadas o
los mismos que los utilizados para nombrar moléculas químicas, ni tampoco son necesariamente
adecuados para el análisis de mezclas de fibras.

Nota: En estas descripciones, los conceptos de "grupo", "enlace" y "unidad" se han utilizado de la ·
siguiente manera.

"grupo" se usa para denotar una unidad funcional química, por ejemplo, grupos hidroxilo en
acetato;

"enlace" se utiliza para denotar un enlace químico;

"unidad" se utiliza para denotar un elemento de repetición.

2.5 Fórmula química

Esta es una indicación de la estructura qmmtca de la fibra. Los ejemplos no incluyen elementos
obligatorios de la presente norma, ya que, en algunos casos, la misma fórmula química puede ser
compartida por más de una categoría de fibra; ejemplo la celulosa li es compartida por cupro, lyocell,
'- modal y viscosa.
NMX-A-2076-INNTEX-2013
3/13

3 NOMBRES GENÉRICOS
·-

TABLA 1 - Nombres Genéricos

Nombre Atributo distintivo Ejemplo de las fórmulas


Código
genérico químicas

3.1 cupro CUP Fibra celulósica obtenida por el Celulosa II:


proceso de cuproamonio.

- ~ ~P"
H
OH
H

~ CH 20H
H

O "-Q
O J
H
OH

H
H

OH
H

n

3.2 lyocell CLY Fibra celulósica obtenida por un Celulosa II :


proceso de hilado con solvente
orgánico. Se entiende que:

1) un "solvente orgánico"
signifi ca esencialmente una
- "-Q J
~ ~,~
H
OH
H
O
H 0 H
OH H
H
O

- CH20H H OH n
mezcla de químicos orgánicos y
agua;

2) "solvente de hilatura"
-
significa la disolución e hilado
sin la formación de un derivado
NMX-A-2076-INNTEX-2013
4/13
3.3 modal CMD Fibra celulósica que tiene una Celulosa II
alta resistencia a la rotura y un
alto módulo de humedad. La
resistencia a la rotura Be en las
condiciones de estado y fuerza
requerida Bw para producir un
alargamiento del 5 % en su
estado húmedo son:

Bw ?. O,S.,fp¡

Donde:

p¡ significa la densidad lineal


(masa por unidad de longitud)
en decitex

Be y Bw están expresados en
centinewton

3.4 viscosa o cv Fibra celulósica obtenida por el Celulosa II


rayón proceso de viscosa

'-

'

'-...-

'-- 3.5 acetato CA Fibra celulósica de acetato el Acetato de celulosa


cual tiene menos del 92 % pero secundario:
'-
al menos 74 % de grupos
'--- hidroxilos son acetilados.

'-....
Donde X=H o CH3CO y el
'-
grado de esterificación es por
lo menos de 2,22 pero menos
'-- que 2,76

'-
NMX-A-2076-INNTEX-2013
5/13
3.6 tri acetato CTA Fibra de acetato de celulósica Triacetato de celulosa:
en el cual por lo menos el 92 %
de los grupos hidroxilos son
acetilados.
- E eH r02 (OX) a:
Donde X=H o CH3CO y el
grado de esterificación es
entre 2,76 y 3

3.7 alginato ALG Fibra obtenida de las sales Alginato de calcio


metálicas de ácido algínico .

-
~" ~
~-Q
1
- coo·
O
=H
OH OH

H H
H
O

n
Ca 2 +

3.8 acrílico PAN Fibra compuesta por Poliacrilonitrilo:


macromoléculas lineales que
tienen, en su cadena, al menos
85 % de su masa son unidades
de acrilonitrilo repetidas.
fH,-Ctj CN n

Copolimeros de acrílico:

f (CH, - C¡"),-

CN
(CH,-
X

f)o
y
J p
NMX-A-2076-INNTEX-2013
6/13
3.9 aramida AR Fibra compuesta por Ejemplo!:
macromoléculas lineales hecha
·~

por grupos aromáticos unidos


por enlaces amida o imida, al
menos 85 % de los enlaces
-E OC- " - CO - NH- " -NH J
amida o im\da son unidos
directamente a dos anillos
aromáticos y el número de
enlaces imida, si estos últimos
están presentes, no exceden el
número de enlaces de amida. Ejemplo 2:

Nota: En el ejemplo 1 los


grupos aromáticos pueden ser
los mismos o diferentes.

3.10 clorofibra CLF Fibra compuesta por Cloruro de polivinilo


macromoléculas lineales que
tienen, en la cadena, más de 50
% de su masa de unidades de
cloruro de vinilo o cloruro de
vinilideno (más del 65 % en el
caso en el cual el resto de las y Cloruro de polivinilideno
cadenas están hechas de
acrilonitrilo, siendo excluidas
de esta manera las fibras
modacrílicas). {cH2- CCI2J
3.11 el astan o EL Fibra compuesta por al menos M acromoléculas que tienen
85 % de su masa de un segmentos elásticos y rígidos
poliuretano segmentado el cual, alternados con la repetición
si es estirado tres veces este del
regresara a su longitud inicial, - 0 - CO - NH -
rápidamente cuando se retira la grupo.
tensión.
NMX-A-2076-INNTEX-2013
7/13
3.12 elastodienoa ED Fibra compuesta de Poliisopreno natural extraído
._ poliisopreno natural o sintético, del látex de Hevea
o de uno o más dienos brasiliensis, vulcanizado
polimerizados con o sin uno o
1
más monómeros de vinilo, y - eH2 - eH - e - eH 2 -
que, si es estirado tres veces I 1

este regresara a su longitud Sx eH3


inicial, rápidamente cuando se e~ 3
1
retira la tensión. - eH2 - eH- e - eH2 -
I

3.13 fluorofibra PTFE Fibra compuesta de Politetrafluoroetileno:


macromoléculas lineales
obtenidas
monómeros
a partir de
alifáticos {cF -CF2l
2

fluorocarbonados.

3. 14 modacrílica MAC Fibra compuesta de Copo limeros


macromoléculas lineales que acrílicos:
tienen, en su cadena, al menos
50 % y menos del 85 % de su
masa de acrilonitrilo.

Si X= H ; Y = CI:
poliacrilonitrilo o cloruro de
polivinilo

si X= Y= CI: poliacrilonitrilo
o cloruro de polivinilideno

3.15 poliamidao PA Fibra compuesta por Polihexametileno adipamida


nylon macromoléculas lineales que (poliamida 6-6):
presentan, en su cadena, enlaces
recurrentes de amida, al menos
'- 85 % de los cuales están unidas
a unidades alifáticas o
cicloalifáticas. Policaproamida (poliamida 6):

f NH - (CH2)5 - CO J
NMX-A-2076-INNTEX-2013
8/13
3.16 poliéster PES Fibra compuesta por Poli (etilen tereftalato)
macromoléculas lineales que
tienen, en su cadena, al menos
85 % de su masa de un éster de
un dial y ácido tereftálico. {oc-Q-co-o-cH,-cH,-o1

3.17 polietileno 0 PE Fibra compuesta por Polietileno


macromoléculas lineales de
hidrocarburos alifáticos
saturados insustituidos.

3.18 poliimida PI Fibra compuesta de Poliimida


macromoléculas lineales
sintéticas que tienen en su
cadena unidades de imidas
recurrentes.

3.19 polipropileno PP Fibra compuesta de Polipropileno


b macromoléculas lineales
formado con unidades de
hidrocarburos alifáticos
saturados en las cuales un
átomo de carbono en dos lleva
un grupo de metilo al lado,
generalmente en una
configuración isotáctica y sin
sustituciones posteriores.
3.20 vidrio GF Fibra en forma textil, que se
obtiene por estiraje del vidrio
fundido.
3.21 vinilo PVAL Fibra compuesta de Alcohol polivinílico acetilado
macromoléculas lineales de
alcohol de polivinílico con
diferentes
acetilación.
niveles de f (CH 2- CHJm- (CH 2- CH - CH 2- CHl1
OH
1 1
O - R- o
1
P

Donde: n >0
NMX-A-2076-INNTEX-2013
9/13
3.22 carbón CF Fibra que contiene al menos 90
% de su masa de carbono
obtenido por carbonización
térmica de precursores
orgánicos.

3.23 metalc MTF Fibra obtenida del metal.

3.24 elastomultiést ELE Fibra formada por la Al menos dos macromoléculas


ero interacción de dos o más éster en cada filamento
elasterell -p macromoléculas lineales forman un elastómero,
químicamente distintas, en dos ejemplo:
o más fases (de las cuales
ninguna excede el 85 % de la
masa), que contiene grupos
ésteres (al menos 85 %) como
la función dominante y el
tratamiento adecuado, y cuando
es estirada en un 50 %, y es
relajada, recupera Ejemplo de la disposición
sustancialmente su longitud física:
inicial.

Las partes A y B consisten de


diferentes macromoléculas
con grupos éster

3.25 polilactida o PLA Fibra formada de


PLA macromoléculas lineales que
tienen, en su cadena, al menos
85 % de su masa de unidades de
ésteres de ácido láctico,
derivados de azúcares naturales,
la cual tiene una temperatura de
fusión de al menos 135 °C.
NMX-A-2076-INNTEX-2013
10/13
3.26 elastolefin ó EOL Fibra compuesta por al menos
lasto! 95 % de la masa de
macromoléculas parcialmente
reticuladas, formadas de etileno
y al menos alguna otra olefina,
la cual, cuando es estirada a una
y media veces su longitud
original y relajada, regresa
rápidamente a su longitud
inicial.

a El término "hule" se utiliza en algunos casos

b Forma parte de la clase de poliolefinas

e Las fibras también pueden ser cubiertas con metal, y en algunos casos pueden ser descritas como
"fibras metalizadas" y no como "fibras de metal"
NMX-A-2076-INNTEX-2013
11113
TABLA 2- Índice alfabético de nombres genéricos.

Nombre Número sub cláusula Código


acetato 3.5 CA
acrílico 3.8 PAN
al_ginato 3.7 ALG
ara mida 3.9 AR
carbón 3.22 CF
cloro fibra 3.10 CLF
cu_Q_ro 3.1 CUP
el astan o 3.11 EL
elastodieno 3.12 ED
elastolefin 3.26 EOL
lasto!
elastomultiéster 3.24 ELE
elasterell - p
fluorofibra 3.13 PTFE
vidrio 3.20 GF
ly_ocell 3.2 CLY
metal 3.23 MTF
modacrílica 3.14 MAC
modal 3.3 CMD
poliamida 3.15 PA
nylon
poliéster 3.16 PES
polietileno 3.17 PE
polilactida 3.25 PLA
PLA
_p_oliimida 3.18 PI
polipropi leno 3.19 pp
tri acetato 3.6 CTA
vinilo 3.21 PVAL
viscosa 3.4 cv
r'!Yón
NMX-A-2076-INNTEX-2013
12/13
TABLA 3 - Índice alfabético de códigos de nombres genéricos.

Código Nombre
ALG alginato
AR aramida
CA acetato
CF carbón
CLF clorofibra
CLY lyocell
CMD modal
CTA tri acetato
CUP cupro
cv VISCOSa
rayón
ED elastodieno
EL el astan o
ELE elastomultiéster
elasterell - p
EOL elastolefin
lasto!
GF vidrio
MAC modacrílica
MTF fibra de metal

PA poliamida
nylon
PAN acrílico
PE _polietileno
PES poliéster
PI poliimida
PLA polilactida
pp polipropileno
PTFE fluorofibra
PVAL vinilo
NMX-A-2076-INNTEX-2013
13/13

4 BIBLIOGRAFIA

a) Ley Federal sobre Metrología y Normalización, última reforma publicada DOF 9-04-2012.

b) Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, última reforma publicada DOF
28-11-2012.

e) NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida, publicada su declaratoria de


vigencia en el Diario Oficial de la Federación el 27 de noviembre de 2002.

5 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma coincide totalmente con la Norma Internacional ISO 2076:201 O Textiles - Man-made fibres
- Generic names

También podría gustarte