Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.

C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024


“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Código: GA-DC-01


GUILLERMO LEON VALENCIA
-AGUACHICA, CESAR- Versión: 1.0
Sistema de Gestión
GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: 08/08/2022
de la Calidad

GUÍA N° 7
ÁREA (S)/ASIGNATURA (S):QUIMICA GRADO: ONCE
SEDE:PRINCIPAL JORNADA: TARDE
TIEMPO ESTIMADO: 04 Semanas INFORME:7
INICIO:08_08_ 2022 FINALIZACIÓN:19_08_2022 .
DOCENTE (S):MARTHA MARTINEZ ESPINOSA
ESTUDIANTE:ONCE TEMA: ALCANOS(PARAFINAS)
INTRODUCCIÓN

QUIMICA ORGANICA
ALCANOS
Hemos caracterizado a los compuestos orgánicos, sus enlaces, su clasificación, etc. En esta guía

comenzaremos a nombrar a los compuestos orgánicos guiándonos por las reglas que nos establece

la IUPAC, específicamente de alcanos

NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC, propone un sistema de pasos para

nombrar sustancias químicas. Para el caso de los compuestos orgánicos, revisaremos las normas

establecidas que permiten nombrar hidrocarburos: lineales, cíclicos, aromáticos, etc. Debido a la

cantidad de posibles compuestos, comenzaremos con los más simples de toda la gama de

orgánicos, los que tienen solo enlaces simples, denominados alcanos.

1. ALCANOS

Un alcano se puede reconocer fácilmente porque su nombre tiene la terminación -ano. La


siguiente tabla presenta alcanos cuya cadena principal van desde 2 hasta 10 átomos de
carbono.

Fíjate en los prefijos que se asignan según el largo de la cadena. Entonces, ¿cuáles son los
pasos para nombrar alcanos? Vamos a revisarlos

1
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

PASOS PARA NOMBRAR ALCANOS LINEALES:

a) Elegir la cadena principal, que es la que tiene mayor cantidad de átomos de carbono, es
decir la más larga posible.

b) Enumerar la cadena principal, no olvidando agregar el prefijo según la cantidad de


carbonos y el sufijo -ano. En este caso la cadena tiene 5 carbonos, por ende, se agrega el
prefijo pent-. Como además es un alcano el sufijo es -ano. Por ende, el nombre de este
compuesto es pentano.

2 4
PENTANO
1
3 5

2
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

APRENDIZAJES
Nombrar compuestos orgánicos (alcanos) considerando las reglas establecidas por la IUPAC

EXPLORACIÓN -¿Qué voy a aprender?- TIEMPO:


Preguntas relacionadas
1.- ¿Qué es la Nomenclatura de alcanos?

2.- ¿Cómo nombrar los alcanos ejemplos

3.- ¿Cómo se nombran los alcanos ramificados paso a paso

4.- ¿Cómo se nombran los alcanos según las reglas IUPAC?


5.- ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas de los alcanos?
6.-Menciona algunas aplicaciones de los Alcanos

ESTRUCTURACIÓN –Lo que estoy aprendiendo- TIEMPO:

PASOS PARA NOMBRAR ALCANOS RAMIFICADOS

a) En el caso de alcanos ramificados, de igual manera se debe elegir la cadena principal,


recordando que es la más larga posible

b) Si hay dos posibles cadenas principales, se debe escoger aquella con mayor cantidad de
sustituyentes.

c) Una vez seleccionada la cadena principal, se debe enumerar partiendo por el extremo
más cercano a una ramificación.

d) Nombrar los sustituyentes, indicando el número del carbono al que están enlazados: - Si
hay más de un sustituyente, se deben ordenar alfabéticamente. - Si hay dos o más
sustituyentes iguales, se debe anteponer di, tri, tetra, etc. para indicar la cantidad 2, 3 y 4
respectivamente. Estos no se consideran para el orden alfabético.

c) Finalmente ordenar los sustituyentes, agregar el prefijo según la cantidad de carbonos y el


sufijo -ano.

En este caso la cadena principal tiene 5 carbonos, por ende, la destacamos. Luego, nos percatamos
que hay un sustituyente, en este caso se debe recordar que las ramificaciones terminan en -il, por lo
tanto, como este tiene 1 C, se llamará metil. El metil se encuentra en el carbono 2, por lo tanto, será
2 – metil. Posterior a eso, identificamos el nombre, quedando

3
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

2 – metil pentano.

METIL

CH3 CH3

4 2

1 O CH3 - CH2- CH2- CH – CH3


5 3
5 4 3 2 1

En este otro caso la cadena principal tiene 8 carbonos, por ende, la destacamos.

Luego, nos percatamos que hay tres sustituyentes, 2 metiles y 1 etil.

Es importante recordar que se debe dar la menor numeración posible a las ramificaciones, así
estos quedarían como: 3 – metil, 4 – etil, 5 – metil, pero como hay dos sustituyentes iguales
solo que están en distinta posición, se agrupan quedando 3,5 – dimetil.

Finalmente, el nombre queda como 4 – etil – 3,5 – dimetil octano.

4
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

PRÁCTICA-EJECUCIÓN –Practico lo que aprendí- TIEMPO:

Con ayuda de la guía de aprendizaje, selecciona cada una de las temáticas y profundiza en
sus conocimientos, buscando información en la web, en libros, se socializara todas las
preguntas del momento de exploración para mirar la evolución de la química orgánica, se
hará un intercambio de ideas docente estudiante Se retroalimentará sobre las cualidades del
átomo de carbono,
En esta guía comenzaremos a nombrar a los compuestos orgánicos guiándonos por las reglas que
nos establece la IUPAC, específicamente de alcanos

2.-realice las siguientes estructuras

TRANSFERENCIA -¿Cómo sé que aprendí? TIEMPO


Los Estudiantes socializaran y van a transferir lo comprendido durante las clases,
desarrollaran las actividades disponibles en la guia, quiz, evaluación, videos
Es importante que en caso de cualquier duda con respecto al material de estudio se
comuniquen con el docente durante las clases o a través de los distintos medios disponibles
5
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

, de tal manera que se pueda satisfacer las dudas y aclararlas y así garantizar que el
aprendizaje se logro
VALORACIÓN -¿Qué aprendí? TIEMPO:

Para determinar la valoración del aprendizaje se revisara el taller, los ejercicios sobre
hidrocarburos , tipos de fórmulas empleadas en química Orgánica, alcanos ramificados,
isómeros , grupos funcionales y su nomenclatura

RECURSOS DIDÁCTICOS
Para facilitar el aprendizaje y la interpretación de los contenidos se usará el material de
apoyo como la guía de aprendizaje en casa, WhatsApp, videos, YouTube, tabla periódica.
Videos: Química orgánica https://youtu.be/-cPAfGX41bE Nomenclatura de Alcanos
https:youtu.be/3TmTDYyQBjo

MEDIO DE ENTREGA
Las actividades se realizaran en clase, si se presenta
algún inconveniente se debe comunicar por el WhatsApp del grupo o por el interno al
3153887461º por el correo institucional: mmartineze@colvalencia.edu.co

6
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA Aprobado por SEDCESAR, según resolución No. 002931 del 18 de abril de 2018.
C.E.N 20 Reg. DANE No. 120011000024
“GUILLERMO LEON VALENCIA” NIT. No. 892.300.680-2
AGUACHICA CESAR Código ICFES JM 007682 – JT 038216

También podría gustarte