Está en la página 1de 20

PRUEBA SABER 11 - 2024

1. Un estudiante observa en un libro de texto el siguiente esquema del


ciclo del fósforo.

Según lo observado en el esquema, ¿cuál es la fuente principal de


fósforo?

A. Las rocas

B. El abono

C. Las plantas

D. Los animales

2/21/2024 SAMPLE FOOTER TEXT 1


2. Para un Proyecto de investigación, un grupo de estudiantes quiere determinar el procentaje de humedad de
dos tipos de suelos con el fin de establecer cuál de ellos es major para el cultivo de hortalizas. Por esta razón
realizaron el siguiente proceso:

Seleccionaron dos sitios (sitioI y sitio II) y en cada uno se tomaron tres puntos de muestreo.
Con la ayuda de una pala extrajeron tierra (hasta 5cm de profundidad)
Cada una de las muestras fue pesada y posteriormente fue secada en un horno a 110°C y fue pesada
nuevamente.
Los muestreos fueron realizados durante una semana, en el sitio I a las 6am y en el sitio II a las 12m.

Su professor revisa el Proyecto y les indica que existe un error en el proceso que van a realizar. ¿Cuál de los
siguientes es el error que están cometiendo los esestudiantes en su proceso?

A. Los sitios deben tener más de tres puntos de muestreo.


B. Las muestras se deben tomar a una misma hora.
C. La temperatura del horno debe ser menor a 100°C
D. Las muestras deben ser de 30cm de profundidad.

2/21/2024 SAMPLE FOOTER TEXT 2


3. En un ecosistema se encuentran dos especies de plantas; una arbórea frutal y una arbustiva leñosa. Estas especies convienen
en un ecosistema semiárido en el que el agua es escasa, por lo que la competencia por este recurso impide que las poblaciones
de estas plantas crezcan en mayor medida. Sumado a esto, en el ecosistema también habitan diferentes especies de roedores,
que usan los tallos del arbusto para la construcción de guaridas, como refugio climático y frente a los depredadores; además,
usan las frutas de los árboles para alimentarse. Finalmente, también concurren allí aves carnívoras, que usan las copas de los
árboles para construir nidos y como percha para poder cazar.
De acuerdo con lo anterior, ¿qué pasaría a corto plazo en la comunidad biológica si los árboles no tuvieran que competir por
ningún recurso?
A. Disminuiría el número de individuos de las poblaciones de roedores porque las aves tendrían más lugares para construir sus
nidos.
B. Aumentarían las poblaciones de aves y roedores porque tendrían mas recursos para alimentarse y construir sus guaridas.
C. disminuiría la población de árboles frutales porque los arbustos leñosos requieren más agua y tienen raíces más grandes para
absorberla.
D. Aumentarían las poblaciones de aves carnívoras porque tendrían más árboles frutales para alimentarse y arbustos para
construir nidos.
4. El retamo espinoso es una planta invasora que fue introducida en los ecosistemas de los cerros altoandinos. Esta planta está
adaptada a ecosistemas secos, como los de su lugar de origen, y posee características que aumentan el riesgo de incendios
forestales que amenazan a las plantas locales y pueden llevarlas a la extinción.
A continuación, se muestran algunas plantas nativas de los cerros altoandinos y sus características.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿por qué la pérdida de plantas nativas aumentaría la desecación del ecosistema de los cerros
altoandinos?
A. Porque aumentarían los incendios y habría pérdida de los arbustos de retamo espinoso.
B. Porque disminuirían los incendios que eliminan las plantas que absorben y retiene el agua.
C. Porque aumentarían la erosión del suelo y habría pérdida de las reservas de agua del ecosistema.
D. Porque disminuiría la erosión del suelo causada por la densidad de las raíces de las plantas nativas.
5. La corriente oceánica de Humboldt es causada por la
rotación de la Tierra. En ella emergen aguas
profundas y frías del fondo oceánico a la superficie. Estas
aguas son ricas en nutrientes, por lo que al emerger causan
una gran migración y aparición de fauna.
¿Cuál de los siguientes modelos explica por qué animales como
los Pelícanos son atraídos por la corriente de Humboldt?

2/21/2024 SAMPLE FOOTER TEXT 5


6. En una isla, existe una especie de ave nectarívora que poliniza exclusivamente a una especie de árbol; este, a su vez, es la única fuente de
alimento de una especie de hormiga que consume sus hojas. Las tres especies son endémicas de esta isla (es decir, solo se encuentran aquí).
Recientemente, se introdujeron gatos domésticos en esta isla que rápidamente se asilvestraron y comenzaron a alimentarse de estas aves
hasta el punto de extinguirlas. ¿Qué les ocurrirá a las hormigas con el pasar del tiempo?

A. Se trasladarán a la isla más cercana para buscar la misma especie de árbol de la que obtienen su alimento.

B. Se convertirán en el nuevo agente polinizador de los árboles y servirán de alimento para las aves presentes.

C. No se verán perturbadas, porque los árboles continuarán reproduciéndose sin necesidad de polinizadores.

D. Se extinguirán, porque no tendrán alimento disponible y la especie de la cual se alimentaban dejará de existir.
Responde las preguntas 7 y 8 de acuerdo con la siguiente
información
Los desiertos son ecosistemas extremos que presentan características climáticas limitantes para la vida, como poca disponibilidad de agua,
altas temperaturas y radiación solar, y fuertes vientos. A pesar de estas condiciones, miles de personas y de organismos viven en estos
ecosistemas. A continuación, se muestran las fuentes de energía que utilizan los humanos en este hábitat.

7. Con base en la información anterior, ¿cuáles de estas fuentes de energía deberían ser implementadas en esta zona, teniendo en cuenta las
características del ecosistema y el impacto que pueden tener en la comunidad?

A. Los paneles solares y la energía eólica.

B. Los biocombustibles y los panes solares.

C. Únicamente la energía eólica.

D. Únicamente los biocombustibles


8. Teniendo en cuenta esta información, un grupo
de estudiantes planteó la siguiente hipótesis: “la
escasez de agua en la región aumentará en los
próximos años debido al calentamiento global”.
Ahora bien, si estas hipótesis es correcta, ¿cómo
se espera que se vea afectada la producción de
energía por medio de biocombustibles con
respecto a la producción del año 2019?
9. La foto muestra a un tiburón tigre con algunos peces rémora.

Las rémoras son una especie de pez que se desplaza dejándose


llevar por los tiburones. Esto le proporciona importantes
beneficios como el ahorro de energía al ser arrastrados, la
obtención de comida con facilidad, ya sea recogiendo los
parásitos del cuerpo del tiburón , o aprovechando los fragmentos
que caen a su boca y protección contra los depredadores. Con
base en información anterior, ¿qué relación existe entre el
tiburón tigre y el pez rémora?

A. El tiburón se nutre al cazar a las rémoras.

B. La rémora parásita al tiburón causándole daño.

C. La rémora y el tiburón se beneficia mutuamente.

D. El tiburón depende de la compañía de la rémora para su


supervivencia.

2/21/2024 SAMPLE FOOTER TEXT 9


A continuación, se muestra la imagen de un manglar.

10. Los manglares corresponde a bosques de una especie de


árbol que presenta raíces largas en forma de zancos. También
presenta en sus hojas, unas glándulas especiales que le
permiten expulsar el exceso de sal en su organismo.

De acuerdo con lo anterior, ¿en cuál de las siguientes zonas es


más probable encontrar un manglar?

A. Una zona salada, como el mar abierto.

B. En zonas de abundante agua como ríos.

C. En zonas limite entre el continente y el mar.

D. En zonas de altas precipitaciones como las montañas.


Existen sustancias tóxicas que se incorporan en el organismo y que no
pueden excretarse. Por ello, se acumulan en los tejidos de seres
pluricelulares o en el citoplasma de organismos unicelulares. Este
proceso se denomina bioacumulación. La figura muestra la cadena
alimenticia de un pantano y la cifra de residuos de mercurio en partes
por millón (ppm) acumulada en las especies que la conforman.

11. El mercurio se presenta en bajas concentraciones en los


productores y va aumentando su concentración en los diferentes
niveles tróficos. ¿Cuál se las siguientes es una posible explicación a
este fenómeno?

A. Los consumidores terciarios absorben el mercurio directamente del


agua, mientras que los productores lo transforman en el medio.

B. La población de productores es muy baja para absorber todo el


mercurio disponible en el agua.

C. Los productores al absorber grandes cantidades de mercurio


mueren por intoxicación antes de ser consumidos.

D. Los consumidores ingieren el mercurio acumulado en los tejidos de


sus presas.
El modelo muestra un ejemplo de red alimenticia en un
ecosistema.

12. De acuerdo con el modelo, si los zorros desaparecen,


¿cómo se podría afectar la red alimentaria del ecosistema?

A. Aumentaría la población de búhos por un aumento en la


disponibilidad de ratones.

B. Disminuiría la población de conejos, al no tener zorros


de los cuales alimentarse.

C. Aumentaría la población de conejos y mirlas, al no


tener depredadores.

D. Disminuiría la población de mirlas por un aumento en la


población de saltamontes.
13. Las heladas son un fenómeno climático que consiste en el
descenso de la temperatura en la madrugada a varios grados
bajo 0, lo cual ocasiona que el vapor de agua del aire se
congele y se deposite en forma de hielo. Las plantas, al
estar expuestas al hielo, sufren daños en sus tejidos
blandos y se queman sus hojas. En algunas regiones,
construyen invernaderos para contrarrestar este problema.
La figura muestra cómo funciona un invernadero.

Según, esta información, ¿cómo protege el


invernadero a las plantas de las heladas?
A. Mantiene una luz infrarroja constante
independiente de la del medio ambiente.
B. Proporciona luz solar las 24 horas del día.
C. Mantiene una temperatura más alta que la del
medio.
D. Proporciona corrientes de aire las 24 horas del
día.
A continuación, se enuncian algunas características de un ecosistema desconocido:
• Periodos secos y escasez de agua

• Suelos arenosos

• Altas temperaturas durante el día y bajas durante la noche.

14. Con base en las características del ecosistema, ¿qué tipo de organismo puede sobrevivir en este?
A. Oso polar
B. Cactus
C. Delfín
D. Una árbol de ceiba.
En algunas especies de plantas, se ha estudiado si relación con especies de hongos microscópicos que habitan
dentro de sus hojas y tallos. Las plantas les proveen alimento, hospedaje y protección al hongo, mientras que el
hongo le permite a la planta soportar suelos más ácidos o con altos contenidos de algunos metales, y disminuye la
depredación de insectos.
15. Con base a la información anterior la relación entre la planta y el hongo microscópico permite que en un
ecosistema de suelos ácidos:
A. se facilite a especies de plantas con esta asociación sobrevivir en el ecosistema.
B. desaparezcan los insectos y aumente la diversidad de hongos en el suelo.
C. predomine una sola especie de planta en el ecosistema.
D. se neutralice el pH del suelo.
Los biocombustibles se obtienen de fuentes renovables como plantas y desechos
generados por los animales; estos son beneficiosos para el medio ambiente debido a
que, cuando se queman, liberan CO2 sin producer emisiones netas de carbono, lo cual
Responda las preguntas 16, indica que las plantas pueden remoce el CO2 generado. Diferentes comunidades de una
misma region queren obtener energía a partir de biocombustibles y, para esto, deciden
17, 18 de acuerdo con la estudiar tres tipos de biocombustibles, encontrando la información que se presenta en
siguiente información la siguiente tabla:
16. Una comunidad rural que se caracteriza por generar gran cantidad de desechos
orgánicos quiere obtener biocombustibles como principal Fuente de energía. Analizando
la información anterior, ¿cuál es el major biocombustible que se puede obtener en esta
comunidad?
A. El biodiésel, ya que se podrán desarrollar cultivos comola palma, el girasol y el
maíz, sin afectar cultivos para la alimentación.
B. El bioetano, ya que se fomentarían cultivos como el de la caña de azúcar, y
algunos cereals, sin afectar los cultivos para la alimentación.
C. El biogas, ya que la comunidad tendría suficientes fuentes de desechos orgánicos
para su producción, y no afecta los cultivos para la alimentación.
D. El bioethanol, ya que grandes extensions de terreno serían aprovechadas para los
cultivos de aceites vegetales, sin afectar los cultivos para la alimentación.
17. En la tabla con la información de los biocombustibles, los habitantes olvidaron poner el
titulo a una de las filas. ¿cuál es el nombre que debe tener la segunda fila de la tabla?

• A. producción de biocombustible

• Desventajas del biocombustible

• Materia prima del biocombustible.

• Clases de biocombustible.
18. En una comunidad donde se
cuenta con cultivos de caña de
azúcar se quiere producir
bioetanol, por degradación de la
glucosa en etanol y dióxido de
carbono.
19. Los salmones comienzan su vida en un río y pasan su juventud allí; luego nadan hacia el mar en donde viven su vida
adulta hasta que regresan a los ríos para poner sus huevos. El salmón es uno de los principales eslabones de varias cadenas
alimentarias: a medida que el salmón pasa por las diferentes etapas de su vida es consumido por diferentes animales como
los osos que pescan el salmón en los ríos constituyendo una fuente de grasas y vitaminas importantes en su dieta.

Según esta información, ¿Qué sucederá con la dieta del oso si, por
acción humana, la conexión entre el río y el mar es bloqueada?
A. El oso no tendrá donde pescar, porque el río desaparecerá
por la acción humana.
B. El oso no tendrá a fuente de ácidos grasos en su dieta,
porque no podrá comerse el salmón.
C. El oso huirá del sitio sin intentar pescar, porque se asustará
por la presencia humana.
D. El oso mantendrá su dieta habitual, porque pescará en el
sitio del río que no ja sido intervenido

También podría gustarte