Está en la página 1de 2

JARDIN “SAPITO DE LA SIERRAS” N° 906

AÑO 2023
SALA ROJA
MI: MALENA INSAUSTI
Proyecto anual “APRENDER A JUGAR, JUGANDO”

SALA ROJA- MULTIEDAD 3 Y 4

FUNDAMENTACION:

El juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de los derechos inalienables, por lo tanto resulta importante
garantizar en el nivel inicial, la presencia del mismo.

Es así como el jardín es el promotor de dicha posibilidad mediante variadas situaciones, en este sentido el juego ofrece
al niño la oportunidad para el desarrollo de capacidades representativas.

La creatividad, la imaginación, la comunicación, la ampliación de capacidades para la comprensión del mundo para
constituirse como miembro de la sociedad y de la cultura, son algunas de las habilidades que propicia la práctica
continua de los diferentes juegos que se ofrecen.

PROPOSITOS:

 Ofrecer variedad de juego, mediante el cual los niños puedan conocerse a sí mismos, a los demás y al mundo
que los rodea, despegar la iniciativa y ser cada vez más independientes.

CONTENIDOS:

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL:

Creación y aceptación de normas, pautas y límites.

JUEGO:

El juego como experiencia social

● Colaboración e interacción con las y los pares en diversas situaciones de juego.

● Integración a diversos grupos de pares en situaciones de juegos.

● Resolución de conflictos y problemas a través de intercambios y argumentos

Juego dramático
● Reconstrucción imaginaria del conocimiento social.
● Selección y organización de materiales acordes a la situación social representada.
● Asunción de roles a través de acciones, gestos y expresiones característicos.
● Interdependencia de roles imaginarios

Juego de construcción
● Selección y combinación de piezas en relación con las características físicas de cada material constructivo.
● Regulación de movimientos en relación con las características de los materiales.
● Análisis del proceso constructivo.

Juegos con reglas convencionales


● Identificación y organización de los materiales de cada juego antes de comenzar a jugar.
● Recuperación de las reglas del juego.
JARDIN “SAPITO DE LA SIERRAS” N° 906
AÑO 2023
SALA ROJA
MI: MALENA INSAUSTI
● Análisis del desarrollo del juego a partir de las reglas

Registro gráfico de posiciones / resultados.

● Comprensión de las reglas

ACTIVDADES:

Se llevan a cabo de manera progresiva a lo largo del año. Se realizaran en diferentes espacios del jardín incluyéndose el
patio.

1. Jugar con agua y pulverizadores .


2. Jugar a lavar, los autos y muñecos.
3. Jugar con diferentes objetos que flotan. Carreras de barco de papel.
4. Jugar con burbujeros.
5. Jugar libremente con pelotas, tamizadores, embudos, molinillos.
6. Rondas que se llevaran a cabo con música y canciones: con todos los amigos (la farolera, arroz con leche, la
paloma blanca, etc.)
7. Juegos tradicionales: escondidas, veo veo, gato y ratón, simón dice, huevo podrido, lobo esta? , pato ñato, pisa
pisuela, entre otros. oso dormilón
8. Jugar a disfrazarse, de las distintas unidades didácticas a lo largo del año y de lo que deseen para complejizar los
distintos juegos que se van a ir presentando.
9. Jugar con cajas, telas, brioches, pelotas y aros.
10. Juego con bloque de diferentes tamaños y texturas.
11. Juegos con maderas planas, maderas de recorte y maderas con formas.
12. Juego dramático, “la casita”, “la peluquería” “la sala medica” “los bomberos”, etc.
13. Jugar con autos y pistas, de lona y creada por ellos.
14. Jugar con masa y sus distintas texturas.
15. Juegos de mesa, variados según su adquisición de posibilidades.

PRODUCTO: CREACION DE UN FICHERO DE JUEGO PARA LA SALA.

EVALUACION:

También podría gustarte