Está en la página 1de 7

Actividad 7 - Mi práctica y el maravilloso mundo de las TIC

Nelly Lorena Velandia Paez ID 100126841

Wendy Paola Palacios ID 100106059

Faculta de educación, Corporación Universitaria Iberoamericana

Práctica pedagógica I - Contextualización reflexiva

Vivian Carolina Cubillos Prieto

03/05/2024
Introducción

En la siguiente Blogger, se hablará del "Proyecto educativo institucional “en donde se


abordará la función de este, todos los componentes y los autores que influyen en el
proyecto, sin dejar de mencionar la importancia que tiene dentro de una institución mediante
los diferentes procesos, generando estrategias que beneficien a los niños, niñas en su
entorno educativo y familiar mediante diversas competencias como mecanismos de
integración social y cultural, para ello es importante dar a conocer las diferentes
implementaciones de estrategias de intervención que se da en el tiempo- espacio de los
diferentes contextos mediante el Asociacion Frepaen- Unidad El Troncal_2, con el fin de
enriquecer el aprendizaje y enseñanza dentro y fuera del aula respondiendo a la diversidad
e inclusión social en todos los ámbitos sociales y dinámicos.
Objetivo General.
Reconocer los aspectos de la corresponsabilidad educativa, impacto social, vínculo familiar y redes
de apoyo, así mismo la gestión educativa, del POAI de la institución educativa por medio de un blog
que expresa de manera clara y concisa la temática en función del proyecto educativo.

Objetivo Específicos.

• Ejecutar acciones encaminadas a la búsqueda de altas calidades en la prestación del servicio


educativo en los niveles de educación.
• Implementar estrategias pedagógicas y metodológicas que permitan atender las exigencias
de la comunidad educativa acordes con las características propias del área de influencia y
que permitan ser ajustadas a las condiciones no previsibles del conglomerado social.
• Promover en la comunidad educativa el trabajo en equipo para la optimización de los
recursos disponibles y la consecución de los recursos requeridos para el desarrollo del P.E.I
que les permite crecer en calidad.
Link de blog

https://modeloscualitativos-cuantitativos.blogspot.com/2024/05/actividad-7-mi-practica-y-el.html
Justificación

El propósito de este Blogger es recalcar la importancia que tienen los diferentes proyectos
educativos mediante el impacto social en la educación en los niños y niñas de poblaciones
vulnerables generando espacios de integración social y su gestión en la institución para cumplir a
acabildad con todos los objetivos propuesto en pro de un mejor desarrollo de los niños y niñas que
se encuentran en el DIMF Unidad El Troncal_2 y a una mejor crianza por parte de los padres de
familia y de la comunidad. De acuerdo con los procesos de autoevaluación y las dinámicas del
mundo se requiere que el profesional de hoy este actualizado y tenga conocimiento del entorno
mundial, nacional, regional, por tal motivo se lleva a cabo un ejercicio pedagógico para diagnosticar
y a su vez llevar acabo estrategias metodológicas con el propósito de reforzar el conocimiento del
PEI por parte de los estudiantes del centro educativo para incentivar a los niños, niñas y sus familias
a optar desde los diferentes entornos cotidianos a una educación constructiva que dinamice las
diferentes pautas de crianza, de acuerdo a la autonomía de su cultura por medio de la diversidad e
inclusión social, beneficiando de forma constructiva a la comunidad y principalmente en el bienestar
del infante en su desarrollo integral.
Conclusiones

Para concluir con esta caracterización se conoce acerca de la gestión escolar, primero La gestión
administrativa es la encargada de poder formular el currículo de una institución de forma abierto,
flexible, dinámico y continuo, fomentando los procesos de los diferentes componentes que lo
conforman que hacen posible el desarrollo del currículo así mismo La gestión administrativa y la
gestión pedagógica están entrelazadas ya que lo que se busca es poder dar cumplimiento a un fin
común, en el cual se establece una misión, una visión, unos objetivos, unas metas, unos recursos,
que la guían mediante la formalización tanto en normas, reglamentos y procedimientos funciones y
tareas interrelacionada entre el personal.

Por último el rol del docente es fundamental ya que se capacita constantemente que influye en las
estrategias académicas, que sean pertinentes para mejorar la calidad de la enseñanza, la
apropiación de los conocimientos y la construcción del aprendizaje, de la misma manera se busca
brindar una educación inclusiva, e incluir herramientas tecnológicas que le faciliten la adquisición
del conocimiento, teniendo en cuenta que presentan diferentes habilidad y que cada uno es un ser
único e irrepetible.
Bibliografía

Modalidad Familiar. (s/f). Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Recuperado el 7 de abril de 2024, de

https://www.icbf.gov.co/programas-yestrategias/primera-infancia/modalidades-de-
atencion/modalidad-familiar

de la atención integral: Desarrollo Infantil en Medio Familiar, S. de E. I. en el M., de Bienestar


Familia, H. C., & Rural, M. e. I. (s/f). MODALIDAD FAMILIAR PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA
INFANCIA. Gov.co. Recuperado el 7 de abril de 2024, de

https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo13.pp_manual_operativo_mod
alidad_familiar_v7.pdf

Asociación Frepaen. (s/f). Frepaen.org. Recuperado el 7 de abril de 2024, de

https://frepaen.org/asociacion-frepaen/

También podría gustarte