Está en la página 1de 3

EDUCACIÓN RELIGIOSA - ACT.02 - EXP.

09 –
3º GRADO- CICLO VII

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________________


SECCIÓN: ____ FECHA: ____________

RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LAS VIRTUDES TEOLOGALES (LA FE, ESPERANZA Y CARIDAD)


QUE SE MANIFIESTAN EN NUESTRO PAÍS

ESTÁNDAR COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA


Interioriza el Construye su identidad 2.1. Transforma Confronta el mensaje de Redactar un
mensaje de como persona humana, su entorno desde Jesucristo y las enseñanzas de la testimonio de vida a
Jesucristo y las amada por dios, digna, el encuentro Iglesia (Reconociendo la partir de las
enseñanzas de la libre y trascendente, personal y importancia de las virtudes Virtudes teologales
Iglesia para comunitario con que manifiestas en
comprendiendo la teologales la fe, esperanza y
actuar en Dios y desde la fe tu familia y
coherencia con doctrina de su propia que profesa. caridad, que se manifiestan en comunidad, ante las
su fe religión, abierto al nuestro país) con sus vivencias necesidades del
diálogo con las que le personales y comunitarias prójimo a la luz del
son cercanas. demostrando una actitud de evangelio.
permanente conversión.

Querido estudiante, gracias por tu atención y ser parte de Aprendo en casa de Educación Religiosa. Iniciamos nuestra
experiencia de aprendizaje, poniéndonos en presencia de Dios Padre
ORAMOS

Oración de la Solidaridad
En medio de la sombra y de la herida me preguntan si creo en Ti. Y digo que tengo todo cuando
estoy contigo: el sol, la luz, la paz, el bien, la vida. Sin Ti, el sol es luz descolorida.
Sin Ti, la paz es un cruel castigo. Sin Ti, no hay bien ni corazón amigo. Sin Ti, la vida es muerte
repetida. Contigo el sol es luz enamorada y contigo la paz es paz florida. Contigo el bien es casa
reposada y contigo la vida es sangre ardida. Pues, si me faltas Tú, no tengo nada: ni sol, ni luz, ni
paz, ni bien, ni vida. Tengo todo cuando estoy contigo, Si me faltas Tú, no tengo nada...Amen.

INICIO:
Saberes previos

https://www.youtube.com/watch?v=KDdilw-mujM

¿Qué explica el video?

VER: Observamos nuestro contexto real


OBSERVA, LEE Y RESPONDE (situación significativa)
Juana, una adolescente del segundo grado de secundaria, se encuentra muy triste, porque su familia ha perdido la
esperanza de que sus abuelitos se recuperen ya que están hospitalizados por haber contraído COVID19. En la puerta
del hospital se encuentra llorando Anita su amiga que también está pasando por la misma situación, se acerca, la
anima, le comparte que ella ha orado con mucha fe a Dios. Juana la escucha atentamente y le pide a Anita que también
la ayude a orar. Su amigo Carlos se enteró de la situación y le comentó a la tutora del aula sobre el problema que
están viviendo sus compañeras y se pusieron “manos a la acción”. Sus compañeros de aula y de la I.E. movidos por la
caridad y el amor a sus compañeras y la fe en Dios, se solidarizaron haciendo cadenas de oración, donaciones de
víveres y medicamentos. Estas acciones hicieron que Anita y Juana compartan la fe, sintieron la caridad de sus
compañeros y llenos de esperanza recibieron la buena noticia de que sus familiares recuperaron la salud.

PARA AHONDAR EN ESTA REALIDAD, TE INVITO A RESPONDER:


1. ¿Qué acciones de fe, esperanza y la caridad(amor) podemos identificar en la lectura?
________________________________________________________________________________

DOCENTE: ALFONSO OCTAVIO MEREGILDO GRADOS EDUCACIÓN RELIGIOSA


EDUCACIÓN RELIGIOSA - ACT.02 - EXP.09 –
3º GRADO- CICLO VII

2. ¿Qué virtudes prácticas en tu vida diaria? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________
3. ¿Cómo crees que las virtudes de fe, esperanza y caridad contribuyen a la construcción de un país solidario, fraterno
y unido?
_______________________________________________________________________________

PRÓPOSITO
Reconoce la importancia de las virtudes teologales en la vida de todo cristiano que nos ayuden a construir una
sociedad de fe, justa, fraterna y solidaria para lograr un mejor país.

JUZGAR: Es momento de contrastar nuestra realidad con la palabra de Dios, en ella debemos encontrar luces
para mejorar o cambiar las situaciones que acabamos de ver.

2.- INFÓRMATE Y REFLEXIONA CON LA CITA BÍBLICA


" La caridad es sufrida, es benigna; la caridad no tiene envidia, la caridad no se jacta, no se envanece; todo lo sufre,
todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. La caridad nunca deja de ser; más las profecías se acabarán, y cesarán
las lenguas, y el conocimiento se acabará; (1Cor 13, 4. 7-8)
"Ahora, pues, son válidas la fe, la esperanza y el amor; las tres, pero la mayor de estas tres es el amor." (1Cor 13,13)
Según los textos:
¿Cómo contribuye la práctica de la fe, esperanza y caridad en nuestra vida?
____________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________

3.- PROFUNDIZO LAS ENSEÑANZAS DE DIOS


Leemos y profundizamos
En el cristianismo se enseña el concepto de las virtudes teologales, definidas como el conjunto de actitudes y valores
a través de los cuales un ser humano queda facultado para acercarse a Dios y guardar buenas relaciones con Él
La fe es un don, una luz divina por la cual somos capaces de reconocer a Dios, ver su mano en cuanto nos sucede y
ver las cosas como Él las ve. La fe es la luz para poder entender las cosas de Dios. La fe es un encuentro con Dios,
con su designio de salvación. Y con la fe el hombre responde libremente a ese encuentro con Dios entregándose a
Él, con la inteligencia y la voluntad.
La esperanza es la virtud por la cual deseamos a Dios como Bien Supremo y confiamos firmemente alcanzar la
felicidad eterna y los medios para ello. Vivimos confiados en esta esperanza porque creemos en Cristo, que es Dios
omnipotente y bondadoso, y no puede fallar a sus promesas. Pone en nuestro corazón el deseo del cielo y de la
posesión de Dios.
La caridad es la virtud por la que podemos amar a Dios y a nuestros hermanos por Dios. Por la caridad y en la caridad,
Dios nos hace partícipes de su propio ser, que es Amor. La experiencia del amor de Dios la han vivido muchos
hombres. San Pablo dice: “Me amó y se entregó por mí”. Y quienes han experimentado este amor han quedado
satisfechos.
Profundizamos
La fe y la esperanza no tienen ningún sentido si no desembocan en el amor. Por la fe tenemos el conocimiento de
Dios, por la esperanza confiamos en el cumplimiento de las promesas de Cristo y por la caridad obramos de acuerdo
con las enseñanzas del Evangelio. La caridad tiene la peculiaridad de vaciarnos del egoísmo y de vivir, en todo, la
entrega y la generosidad. Cuando hay apertura, sencillez, disponibilidad, desapego, servicio, perdón... entonces es
señal de la presencia de Dios en esa alma. El amor al prójimo significa búsqueda del bien de todos los que están a
nuestro lado. https://es.catholic.net/op/

ACTUAR: Buscaremos aprender lecciones nuevas y positivas para nuestra vida.


TE RETO A:
Redactar un testimonio de vida a partir de las virtudes teologales que manifiestas en tu familia y comunidad, ante
las necesidades del prójimo a la luz de la enseñanza del evangelio.

TESTIMONIO DE VIDA: Debe indicar como vive la fe, esperanza y la caridad

DOCENTE: ALFONSO OCTAVIO MEREGILDO GRADOS EDUCACIÓN RELIGIOSA


EDUCACIÓN RELIGIOSA - ACT.02 - EXP.09 –
3º GRADO- CICLO VII

¿Qué acciones puedo realizar a partir de hoy después Ilustra creativamente tu testimonio
de identificar las virtudes teologales en mi vida ,
familia y comunidad?
En mi vida:

En mi familia:

En mi comunidad:

REVISAR: ¿Cómo te fue con la actividad de hoy?


EVALÚA TUS RESULTADOS.

¿cómo te fue con la actividad de hoy?

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para


de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Leí y respondí las preguntas de inicio de la
actividad
Leí el texto bíblico y respondí a la pregunta
Leí “profundizo las enseñanzas de Dios”
Reconocí la importancia de vivir las
virtudes teologales para lograr un país de
bien.

CELEBRAR: Este momento, estará dedicado a reflexionar y orar a Dios agradeciendo por todo lo aprendido
en esta actividad.
ORAMOS

“Te doy gracias, Dios, por la salud y por hacerme bien, confío en tu poder para mantenerme
sano y feliz. Dame valor para enfrentarme la vida, muéstrame tus bondades y misericordias
en mi día a día”. Amén.

DOCENTE: ALFONSO OCTAVIO MEREGILDO GRADOS EDUCACIÓN RELIGIOSA

También podría gustarte