Está en la página 1de 3

TERCER GRADO – CICLO VII

PROMOVEMOS LOS VALORES DESDE LA PRÁCTICA DE LAS VIRTUDES MORALES A LA LUZ DEL MAGISTERIO DE
LA IGLESIA

Oración

Dios amoroso, Tú nos muestras con ejemplo cómo amar a los demás. Hoy mientras nos
preparamos para celebrar la Semana Santa danos la fuerza para acoger y perdonar en todos los
momentos de nuestra vida. Que volvamos a comprometernos en el servicio a los demás. ¡Amén!

VER
1.- situación significativa
En estos tiempos el comportamiento humano respecto a la manera de convivir sigue orientándose
a la práctica de las normas de saber convivir; sin embargo, las nuevas rutinas de convivencia como
la inseguridad, la falta de respeto entre pares y los desafíos sociopolíticos y culturales, generan
muchas veces la falta de tolerancia, el maltrato verbal y físico. A ello se suman los escenarios
delictivos que motivan al temor y la desconfianza. Por otra parte, se observan iniciativas en defensa de la vida
como bien supremo y el respeto por la dignidad de la persona humana. Ante esta situación planteamos el
siguiente reto: ¿Qué alternativas de solución proponemos para promover una sana convivencia que fortalezca la
identidad y responsabilidad cristiana?
PROPÓSITO: En esta actividad analizaremos sobre los valores cristianos y los promoveremos desde la práctica de
las virtudes morales de acuerdo con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, también elaboraremos una lista
de acciones como producción final.

PARA PLANTEAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, COMENCEMOS REFLEXIONANDO Y RESPONDIENDO A LAS


SIGUIENTES PREGUNTAS:
• ¿Cuál es el problema que identificas en esta situación?
• ¿Por qué crees que las personas reaccionan con violencia frente a determinadas
exigencias?
• ¿Qué harías tú si te encuentras en una situación que te causa incomodidad?
• ¿Qué alternativas de solución proponemos para promover una sana convivencia
que fortalezcan la identidad y responsabilidad cristiana?

Reflexionamos: Somos conocedores que este periodo de pandemia incrementó los problemas en nuestro país, la
crisis sanitaria también puso de manifiesto nuestra calidad de ciudadanos. La respuesta para enfrentar los
problemas sociales que devienen en agresiones e intolerancia está en la misma ciudadanía. Todos estamos
invitados a cambios de actitud y a tener gestos solidarios para ser constructores de una NUEVA CONVIVENCIA.
El Papa Francisco en su mensaje por la 50 Jornada Mundial de la Paz invita a que “la caridad y la no violencia
guíen el modo de tratarnos en las relaciones interpersonales y sociales, que transforme el estilo característico de
nuestras decisiones, de nuestras acciones y de la política”
1.- ¿Qué problemas sociales existentes en nuestro país observas que se incrementaron? ¿Por qué?
2.- ¿Crees que es importante el cambio de actitud para mejorar la convivencia y fortalecer la identidad y
responsabilidad cristiana? Explica
3.- Desde las palabras del Papa Francisco. ¿Por qué la caridad y la no violencia deben guiar el modo de tratarnos
en las relaciones interpersonales y sociales?
4.- ¿Qué estilo de vida asumirías para transformar los escenarios que causan inseguridad, violencia y maltrato?
TERCER GRADO – CICLO VII

JUZGAR
“Todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable,
todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta” (Flp 4, 8).

• En nuestra vida diaria, cuando tomamos decisiones ¿De qué manera podemos tomar
en cuenta todo aquello que es virtud?
• Si lo noble, lo justo, lo amable, lo honorable son características que distinguen a un
buen ser humano ¿Qué acciones debemos promover en nuestro contexto inmediato
para incentivar la práctica de las virtudes que ayuden a construir una sana
convivencia?

Ahora, llegó el momento de comparar tus experiencias con lo aprendido y promover la práctica de las virtudes
desde las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia:
Si la práctica de las virtudes nos conduce a elegir el bien para uno y para los demás ¿Qué acciones planteas para
promover los valores cristianos desde la práctica de las virtudes morales de acuerdo con las enseñanzas del
Magisterio de la Iglesia?
VALORES
LA IGLESIA NOS ENSEÑA que Los valores son todo lo bueno que el hombre quiere alcanzar, porque lo hacen
mejor como persona. Son bienes que no inventamos nosotros mismos, sino que los descubrimos a lo largo de
nuestra vida y al descubrirlos, los deseamos porque intuimos que son buenos para nosotros. Cuando
descubrimos un valor y nos decidimos a alcanzarlo, poniendo todos los medios para lograrlo, automáticamente
nos superamos como personas. Piensa que en cada decisión que tomes en tu vida estarás escogiendo un valor y
desechando otro. A ese ordenamiento de los valores de acuerdo a su importancia, es a lo que se llama jerarquía
de valores.

ACTUAR
1.- Escribir 5 buenas acciones donde se expresen valores cristianos en hechos concretos que se puedan realizar y
explicar el porqué de cada acción.
RESPONDEMOS:
¿Qué sabía acerca del tema? / ¿Qué aprendí hoy del tema? / ¿De qué manera lo aprendí?
¿Para qué me servirá lo aprendido en mi vida diaria?
Redacta tu compromiso de vida a partir de lo aprendido

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con dios en su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo
Lo logré
Criterios de evaluación proceso hacer para
¿Por
¿Por qué? mejorar mis
qué?
aprendizajes?
• Demostré coherencia entre lo que creo, digo y hago, promoviendo
la práctica de virtudes morales a la luz del mensaje bíblico y los
documentos del Magisterio de la Iglesia.
• Vivencié mi dimensión espiritual y trascendente, que me permita
proponer alternativas de solución a los desafíos actuales para
transformar mi entorno.
• Asumí mi rol protagónico para promover una sana convivencia que
fortalezca la identidad y responsabilidad cristiana a partir de las
TERCER GRADO – CICLO VII
enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.

También podría gustarte