Está en la página 1de 55

MUNICIPIO DE

VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO


SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

PLAN DE ESTUDIOS

AREA DE MATEMÁTICAS

GLORIA MARIA PARDO GUTIERREZ


MARIA XIMENA VARGAS BARBOSA
ZALLY SULEY PARDO CARO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL


GILBERTO ALZATE AVENDAÑO VILLAVICENCIO
2024
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN

Los fines de la educación matemática no pueden dejar de lado las funciones políticas, sociales y culturales
que cumple el proyecto educativo institucional y por lo tanto deben considerar la sociedad a la que éste se
orienta. En el caso colombiano es muy importante adquirir el compromiso de formar para la construcción y
desarrollo de la tecnología, con un fuerte acento hacia el logro de valores sociales y establecimiento de
nexos con el mundo

El compromiso con los ideales democráticos se logra si en el aula de clase se trabaja como en un espacio
donde son posibles la discusión y la argumentación sobre las diferentes ideas lo cual favorece el desarrollo
individual de la confianza en la razón como medio de autonomía intelectual, al tomar conciencia del
proceso constructivo de las matemáticas para intervenir en la realidad.

En cuanto a los nexos con el mundo externo, es importante trabajar con miras a preparar ciudadanos que
puedan desempeñase en la sociedad, y que sean aptos para la invención y aplicación de la tecnología.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

JUSTIFICACIÓN

La matemática como ciencia fundamental se constituye en uno de los pilares que sustentan el proceso de
aprendizaje de los estudiantes de la educación básica y media. Por ello la importancia de la matemática en
relación con las otras áreas del saber cómo las ciencias naturales en sus asignaturas de física y química.

Los adelantos tecnológicos hacen indispensables que el bachiller colombiano comprenda conceptos
básicos de la matemática y la operativa respectiva, para desempeñarse armónicamente en el contexto
social circundante.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

MISIÓN

El aprendizaje de la matemáticas es un buen aliado para el desarrollo de capacidades no sólo cognitivas


(de razonamiento, abstracción, inducción, deducción, reflexión, análisis), sino también para el desarrollo de
actitudes, tales como la confianza de los estudiantes en sus propios procedimientos y conclusiones,
favoreciendo la autonomía de pensamiento; la disposición para enfrentar desafíos y situaciones nuevas; la
capacidad de plantear conjeturas y el cultivo de una mirada curiosa frente al mundo que los rodea; la
disposición para cuestionar sus procedimientos, para aceptar que se puede equivocar y que es necesario
de detectar y corregir los errores; la apertura de procedimientos y de nuevas ideas.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

VISIÓN

La enseñanza de la matemática enfatiza el desarrollo del pensamiento creativo, analógico y crítico para la
formulación de conjeturas, exploración de caminos alternativos y discusiones de la validez de las
conclusiones. Esto supone dar espacio a la experimentación y la investigación; incentivar la observación,
descripción y clasificación de situaciones concretas y la abstracción de propiedades comunes a un
conjunto de objetos reales o simbólicos. Cobra relevancia, entonces, el trabajo en equipo, la comunicación
y la confrontación de ideas, la fundamentación de opiniones y argumentos, el examen de sus conexiones
lógicas y el apoyo en elementos tecnológicos. Se fomenta, así, en los estudiantes una apreciación
equilibrada del valor, función y ámbito de acción de la matemática.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades y destrezas necesarias para adquirir el desarrollo de conceptos y generalizaciones


utilizadas en la solución de problemas de diversas índoles, con el fin de obtener una mejor comprensión del
mundo que nos rodea y contribuir a la solución de necesidades específicas de las personas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PREESCOLAR

Implementar acciones pedagógicas apropiadas para facilitar el desarrollo de los procesos cognitivos
básicos, percepción, atención y memoria, que posibiliten lograr un mejor y útil conocimiento.

BÁSICA PRIMARIA

- Reconocer propiedades comunes a diferentes operaciones entre números naturales.

- Analizar, formular y resolver problemas de aplicación práctica que se resuelven con una o varias de las
operaciones entre números naturales.

- Iniciar el estudio de potenciación, el de la radicación y el de la logaritmación.

- Iniciar el estudio de las ecuaciones.

- Repasar los algoritmos de las operaciones ya conocidas entre números fraccionarios y entre número
decimales.

- Efectuar multiplicación y divisiones entre números decimales y encontrar técnicas que simplifiquen el
desarrollo de estas operaciones.

BÁSICA SECUNDARIA:
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

- Desarrollar capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los procesos numéricos
geométricos, lógicos y analíticos.

- Interpretar y aplicar conceptos en la solución de problemas de la ciencia y la tecnología.

EDUCACIÓN MEDIA

- Analizar en el conocimiento científico mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de


problemas y la observación experimental.

- Desarrollar conocimientos necesarios para proponer y utilizar cálculos y procedimientos en diferentes


situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estos conocimientos.

- Desarrollar las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas
numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos, de operaciones y de relaciones, así
como su utilización en la interpretación y solución de problemas de la ciencia o de la vida cotidiana.

- Construir sus propios argumentos acaezca de hechos matemáticos y compartirlos con sus compañeros
en un ambiente de respeto y tolerancia.

- Reconocer regularidades y usarlas en la modelación de hechos matemáticos.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com
Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo
está determinado por la sociedad, por la colectividad en la cual el trabajo productivo y la educación están
íntimamente unidos para garantizar no solo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento
pedagógico polifacético y politécnico y el fundamento de la práctica para la formación científica de las
nuevas generaciones.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

METODOLOGÍA

Aunque es difícil definir lineamientos o estructuras que le brinden a los docentes pasos metodológicos
para lograr excelentes resultados en el proceso de aprendizaje, hemos unificado criterios para que el
trabajo sea el mejor.

Para matemáticas y física destacamos que la participación del estudiante ya sea en forma individual o
en grupo bajo el control del docente arroja buenos resultados.

La consulta por parte de los estudiantes y ojalá apoyados por sus padres ayuda a mejorar el trabajo
escolar.

Los trabajos prácticos y las guías para desarrollarlos, diseñarlos por docentes hacen parte del proceso.

Las lecturas, la televisión, el Internet y otros elementos de consulta deben tener como guía al padre de
familia, al docente o una persona experta en los temas que se investiga.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

POLITICA INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO DE LAS TAREAS ESCOLARES

La asignación de tareas escolares para el hogar es una manera de fortalecer el conocimiento y la


responsabilidad del estudiante, pero también es importante mejorar la asignación de las mismas, ya que
algunas veces éstas pierden su esencia y se convierten en un castigo para los estudiantes. Por tal motivo
la Institución Educativa ha definido en conjunto con los docentes unos parámetros unificados para la
asignación de las mismas.

TAREA ESCOLAR

DEFINICIÓN:
Las tareas que se les asignan a los estudiantes en el colegio Gilberto Alzate Avendaño son encargos
hechos por el docente, donde deberán poner en funcionamiento su intelecto para resolver problemas,
averiguar datos, realizar argumentaciones, practicar lecturas, analizar, entre otras.

Las tareas escolares ayudan a los niños a repasar, practicar e integrar efectivamente las lecciones vistas y
aprendidas en la clase, a prepararse para la clase del día siguiente, a aprender a aprovechar los recursos
que tienen a su disposición, a desarrollar las destrezas necesarias para investigar, tales como localizar,
organizar y condensar la información, y finalmente a investigar las materias más a fondo que lo que el
tiempo les permite durante la clase

INTENCIÓN
De las tares en la IE es que deben estar vinculadas a promover en los estudiantes el desarrollo de sus
capacidades en el trabajo autónomo. Si este objetivo no se cumple entonces se ha dejado de cumplir su
función como tal.

Las tareas permiten inculcar en los estudiantes hábitos y actitudes importantes: la capacidad de trabajar
por su cuenta (autonomía e independencia), un sentido de responsabilidad por el aprendizaje,
autodisciplina y manejo del tiempo (recordemos que para muchos niños las tareas representan la primera
oportunidad en su vida de programar el tiempo y trabajar bajo la presión del reloj), el desarrollo de la
iniciativa y el gusto por los estudios.

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES

Se asignan únicamente con fines de afianzamiento del aprendizaje y aplicación o transferencia del mismo.

Son dosificadas, motivadoras, variadas, ágiles y adecuadas a las posibilidades del estudiante y de su
realidad familiar y social, sin afectar el descanso que le corresponde.
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

No deben reemplazar las clases, ni ser impuestas como castigo o como medida disciplinaria. (En general,
se recomienda no dejar tareas para las vacaciones.)

Están adecuadas a la edad del estudiante y responden a una estrecha coordinación entre todos los
docentes del curso o grado, para no sobrecargar al estudiante.

Toman en cuenta las diferencias individuales y el nivel de madurez de cada niño o adolescente están
planificadas y coordinadas para evitar la improvisación, la rutina y la sobrecarga de actividades. Toda tarea
debe estar relacionada con la competencia que se desea reforzar y los criterios por medio de los cuales
será evaluada.

1. Están graduadas en extensión y dificultad para evitar el tiempo y esfuerzo desproporcionado.


Asimismo, tienen una relación directa con los objetivos de la asignatura, unidad o tema estudiado.
2. Motivan al estudiante para producir y no para reproducir.

AREA DE MATEMATICAS

1. CONCEPTO TAREAS
La tarea es uno de los criterios de evaluación, que se coloca al estudiante para que lo realice en casa y
refuerce los conocimientos aprendidos en el colegio.

2. INTENCIÓN
La intención de la tarea es el de aplicar:
 Definiciones
 Conceptos
 Propiedades
 Axiomas
 Teoremas
 Algoritmos
Para desarrollar correctamente ejercicios y problemas de temas vistos en la clase; y así, fortalecer su
aprendizaje y ver dificultades.

3. ESTRATEGIAS
Las estrategias son un conjunto de actividades o acciones planificadas sistemáticamente en el entorno
educativo diseñadas para lograr en forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos
esperados.
Las estrategias para que una tarea cumpla con su intención son:
 Ser claras
 No extensas
 Debe corresponder a la explicación dada
 Debe hacerse en forma individual y grupal
 Debe ser de aplicación de conceptos y definiciones

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com
Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL GILBERTO ALZATE AVENDAÑO
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLAN DE ESTUDIO
AREA MATEMÁTICAS

 Debe ser aplicando algoritmos


 Debe ser de solucionar y formular problemas.

BIBLIOGRAFÍA

 VILLAMARIN, Rodríguez Gilma. Estructuras Matemáticas. Grado 1º a11º. Edición Rey. Santafé
de Bogotá

 VILLEGAS, Rodríguez Mauricio. Matemáticas Nova. Grado 1º a 11º. Edición Voluntad. 1997.
Santafé de Bogotá.

 LONDOÑO, Nelson, Bedoya Hernando. Matemáticas Progresivas. Editorial Norma. 1989.


Santafé de Bogotá.

 VALOR, Aurelia. Álgebra. Grados 8º y 9º.

 LEITHOLD, Louis. El cálculo de Geometría Analítica. Editorial Harla S.A. de C.V.

 Dirección General de Capacitación Currículos y Medios Educativos del Ministerio de Educación


Nacional. Propuestas de Programa Curricular. Grados 1º a 9º. Editorial Gente Nueva. Santafé de
Bogotá. 1991.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com
Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _1° PERIODO: _I_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.
2. Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.
3. Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.
4. Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO - BAJO: Identifica los números y términos de la  Interpreta y resuelve problemas de juntar, quitar y completar, COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL adición, la sustracción y las diferentes posiciones de que involucren la cantidad de elementos de una colección o la Colaborar activamente para el logro de metas
Conjuntos: pertenencia, cardinal un objeto. medida de magnitudes como longitud, peso, capacidad y comunes en su aula, reconociendo la importancia
y comparación. duración. de las normas para conseguir dichas metas.
Números hasta 9: adición y BASICO: DBA 5: Realiza medición de longitudes,  Identifica atributos que se pueden medir en los objetos.
sustracción, resolución de capacidades, peso, masa, entre otros, para ello  Mide longitudes con diferentes instrumentos y expresa el COMPETENCIAS LABORALES:
problemas y números ordinales. utiliza instrumentos y unidades no estandarizadas y resultado en unidades estandarizadas o no estandarizadas Identificar actitudes, valores y comportamientos
estandarizadas. comunes. que debo mejorar o cambiar en las actividades
COMPONENTE ESPACIAL – DBA 7: Describe y representa trayectorias y  Agrupa objetos de su entorno de acuerdo con las semejanzas y de clase.
MÉTRICO: posiciones de objetos y personas para orientar a las diferencias en la forma y en el tamaño y explica el criterio
Nociones espaciales: encima – otros o a sí mismo en el espacio circundante. que utiliza. Por ejemplo, si el objeto es redondo, si tiene puntas, PROYECTOS TRV:
debajo, izquierda-derecha, DBA 8: Describe cualitativamente situaciones para entre otras características. proyecto de democracia
dentro-fuera, delante-entre- identificar el cambio y la variación usando gestos,  Toma decisiones a partir de la ubicación espacial.
Actividad: los niños analizaran mediante una
detrás. dibujos, diagramas, medios gráficos y simbólicos.  Identifica y nombra diferencias entre objetos o grupos de
Longitud: unidades arbitrarias tabla la elección del gobierno escolar los niños
objetos.
de medida de longitudes, largo- ganadores en el consejo estudiantil.
ALTO: aplica en la solución de problemas de su Compara y relaciona cantidades y tamaño de objetos mediante
corto, alto-bajo. entorno el algoritmo de la adición y la sustracción las expresiones grande , mediano, pequeño, largo, corto y
utilizando las nociones de espacio y medida. resuelve problemas sencillos utilizando el algoritmo de la suma y LIDER EN MI:
COMPONENTE ALEATORIO: la resta. Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
Organización de datos en tablas resultados académicos a través de su
de conteo. SUPERIOR: soluciona adecuadamente problemas Aplica con dominio y apropiación los números en los algoritmos de autoevaluación de desempeño en los diferentes
sencillos utilizando la sustracción y la adición para la adición y la sustracción en la solución de pequeños problemas componentes (cognitivo, praxiológico y
determinar atributos medibles de longitud y espacio de su entorno. axiológico)
organizándolos en una tabla de datos.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _1° PERIODO: _II_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas- para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal.
2. Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de
referencia.
3. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.
4. Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica algunos números de 2 dígitos y  Construye e interpreta representaciones pictóricas y diagramas para COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: los logaritmos de adición y sustracción. representar relaciones entre cantidades que se presentan en situaciones Estándar: Expreso mis ideas, sentimientos e
Números hasta 99: la o fenómenos. intereses en el salón y escucho
decena, relaciones de orden, BASICO: DBA 2: Utiliza diferentes estrategias para  Determina la cantidad de elementos de una colección agrupándolos de 1 respetuosamente los de los demás miembros
adición y sustracción con contar, realizar operaciones (suma y resta) y en 1, de 2 en 2, de 5 en 5. del grupo.
agrupación y desagrupación resolver problemas aditivos.  Describe y resuelve situaciones variadas con las operaciones de suma y
de decenas, resolución de DBA 9: Reconoce el signo igual como una resta en problemas cuya estructura puede ser a + b = ?, a + ? = c, o ? COMPETENCIAS LABORALES
problemas. equivalencia entre expresiones con sumas y restas. + b = c. Escucho la información, opinión y argumentos
Secuencias numéricas de 1 DBA 10: Clasifica y organiza datos, los representa  Realiza composiciones y descomposiciones de números de dos dígitos en de otros sobre una situación.
en 1, 2 en 2, de 5 en 5. utilizando tablas de conteo y pictogramas sin términos de la cantidad de “dieces” y de “unos” que los conforman.
escalas, y comunica los resultados obtenidos para  Toma decisiones a partir de las mediciones realizadas y de acuerdo con PROYECTOS TRV
COMPONENTE ESPACIAL – responder preguntas sencillas. los requerimientos del problema. proyecto de tiempo libre
MÉTRICO:  Describe las características de los números que deben ubicarse en una Actividad: los niños diseñaran un logotipo para
Líneas: curvas-rectas, ecuación de tal manera que satisfaga la igualdad.
abiertas-cerradas, su equipo utilizando líneas.
 Lee la información presentada en tablas de conteo y/o pictogramas sin
horizontales-verticales, escala (1 a 1).
paralelas-secantes. ALTO: Aplica en situaciones de comparación y En actividades dadas en clase los estudiantes: aplica el significado de los LIDER EN MI
Longitud: el centímetro. medición de su entorno el significado de los números hasta de 2 dígitos en eventos de comparación y medición, Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
números hasta de 2 dígitos, utilizando la adición y utilizando la adición y la sustracción resultados académicos a través de su
COMPONENTE ALEATORIO: autoevaluación de desempeño en los
la sustracción.
Representación de datos en diferentes componentes (cognitivo,
pictogramas. SUPERIOR: Aplica apropiadamente en Aplica con dominio y apropiación los números en los algoritmos de la praxiológico y axiológico)
situaciones de comparación y medición de su adición y la sustracción en la solución de pequeños problemas de su
entorno el significado de los números hasta de 2 entorno.
dígitos, utilizando la adición y la sustracción.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: _______________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _1° PERIODO: _III IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).
2. Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
3. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

4. Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.


5. Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO, PENSAMIENTO VARIACIONAL.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica algunos números de  Reconoce en sus actuaciones cotidianas posibilidades de uso de los números y las COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: tres dígitos y los logaritmos de adición y operaciones. Estándar: conozco y respeto las reglas
Números hasta 999: La sustracción.  Establece y argumenta conjeturas de los posibles resultados en una secuencia básicas del dialogo, como uso de la palabra
centena, lectura y escritura numérica. y el respeto por la palabra de la otra
de números, relaciones de BASICO: DBA 3: Utiliza las características  Halla los números correspondientes a tener “diez más” o “diez menos” que una persona.
orden, secuencias posicionales del Sistema de Numeración cantidad determinada.
numéricas, valor posicional. Decimal (SND) para establecer relaciones COMPETENCIAS LABORALES
 Compara objetos a partir de su longitud, masa, capacidad y duración de eventos.
entre cantidades y comparar números. INTELECTUALES:
 Crea, compone y descompone formas bidimensionales y tridimensionales, para ello
COMPONENTE ESPACIAL – DBA 6: Compara objetos del entorno y Competencia: Escucho la información,
MÉTRICO: establece semejanzas y diferencias
utiliza plastilina, papel, palitos, cajas, etc. opinión y argumentos de otros sobre una
Sólidos geométricos: cono, empleando características geométricas de  Agrupa objetos de su entorno de acuerdo con las semejanzas y las diferencias en la situación.
cubo, cilindro y esfera. las formas bidimensionales y forma y en el tamaño y explica el criterio que utiliza. Por ejemplo, si el objeto es
Medidas de tiempo: El reloj, tridimensionales (Curvo o recto, abierto o redondo, si tiene puntas, entre otras características. PROYECTOS TRV
la hora y media, los días de cerrado, plano o sólido, número de lados,  Comunica los resultados respondiendo preguntas tales como: ¿cuántos hay en total?, proyecto de emprendimiento:
la semana, el calendario, número de caras, entre otros). ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el dato que Actividad: los estudiantes elaboraran el
secuencias temporales. menos aparece?
diagrama de barras verticales con la
COMPONENTE ALEATORIO: ALTO: soluciona frente a sus En actividades dadas en clase los estudiantes: aplica el significado de los números información de los productos más vendidos
Representación de datos en compañeros problemas sencillos de hasta de 3 dígitos en eventos de comparación y medición, utilizando la adición y la en la feria empresarial.
diagramas de barras adición y sustracción con números hasta sustracción
verticales. de tres dígitos LIDER EN MI
SUPERIOR: Aplica con dominio y Aplica con dominio y apropiación los números en los algoritmos de la adición y la Fomentar en los estudiantes el análisis de
apropiación los conceptos y algoritmos sustracción en la solución de pequeños problemas de su entorno. sus resultados académicos a través de su
de la adición y la sustracción con autoevaluación de desempeño en los
números hasta de tres dígitos, diferentes componentes (cognitivo,
utilizándolos en la solución de problemas
praxiológico y axiológico)
matemáticos y de su entorno inmediato.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: _______________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _1° PERIODO: _IV IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).
2. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.
3. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.
4. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.
5. Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO, PENSAMIENTO VARIACIONAL.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica algunos números de tres dígitos,  Utiliza las operaciones (suma y resta) para representar el cambio en una COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: los logaritmos de adición y sustracción y algunas cantidad. Estándar: Colaboro activamente para el logro
Números hasta 999: adición figuras planas.  Utiliza las características del sistema decimal de numeración para crear de metas comunes en mi salón y reconozco la
y sustracción agrupando y estrategias de cálculo y estimación de sumas y restas. importancia que tienen las normas para lograr
desagrupando decenas y BASICO: DBA 1: Identifica los usos de los números  Encuentra parejas de números que al adicionarse dan como resultado esas metas
centenas, resolución de (como código, cardinal, medida, ordinal) y las otro número dado.
problemas y equivalencias operaciones (suma y resta) en contextos de juego, COMPETENCIAS LABORALES
 Toma decisiones a partir de las mediciones realizadas y de acuerdo con
numéricas. familiares, económicos, entre otros. Utilizo adecuadamente los espacios y recursos
los requerimientos del problema.
DBA 4: Reconoce y compara atributos que pueden a mi disposición. Cumplo las normas de
 Identifica objetos a partir de las descripciones verbales que hacen de sus
COMPONENTE ESPACIAL – ser medidos en objetos y eventos (longitud, comportamiento definidas en un espacio dado
MÉTRICO: duración, rapidez, masa, peso, capacidad, cantidad características geométricas.
Figuras planas: triángulo, de elementos de una colección, entre otros).  Organiza los datos en tablas de conteo y/o en pictogramas sin escala.
cuadrado, círculo y PROYECTOS TRV
rectángulo. ALTO: Plantea y soluciona frente a sus En actividades dadas en clase los estudiantes: Planteara y solucionara proyecto de lectura
Medidas de masa: compañeros problemas sencillos de adición y frente a sus compañeros problemas sencillos de adición y sustracción con Actividad: Lectura números se enfadan.
kilogramos, libras. sustracción con números hasta de tres dígitos en números hasta de tres dígitos y elaborara en cartulina figuras planas. Análisis y comprensión de la lectura.
mediciones de peso y elabora figuras planas.
COMPONENTE ALEATORIO: LIDER EN MI
SUPERIOR: Aplica con dominio y apropiación los Aplica con dominio y apropiación los conceptos y algoritmos de la adición y
Representación de datos en
conceptos y algoritmos de la adición y la la sustracción con números hasta de tres dígitos. Utilizándolos en la Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
diagramas de barras
sustracción con números hasta de tres dígitos, solución de problemas matemáticos y de su entorno inmediato resultados académicos a través de su
horizontales.
utilizándolos en la solución de problemas autoevaluación de desempeño en los
matemáticos y de su entorno inmediato diferentes componentes (cognitivo,
praxiológico y axiológico)

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: _______________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _2° PERIODO: _I_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Uso representaciones –principalmente concretas y pictóricas–para realizar equivalencias de un número en las diferentes unidades del sistema decimal .
2. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.
3. Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición.
4. Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo.
5. Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica y nombra números de tres dígitos y  Compara y ordena números de menor a mayor y COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL: realiza tablas de conteo de datos. viceversa a través de recursos como la calculadora, Colaborar activamente para el logro de metas
Conjuntos: representación, aplicación, material gráfico que represente billetes, comunes en su aula, reconociendo la
pertenencia, cardinal, unión e BASICO: DBA 3: Utiliza el Sistema de Numeración diagramas de colecciones, etc. importancia de las normas para conseguir dichas
intersección. Decimal para comparar, ordenar y establecer  Compara eventos según su duración, para ello utiliza metas.
Números hasta 999: unidades, decenas diferentes relaciones entre dos o más secuencias de relojes convencionales.
y centenas, relaciones de orden, números con ayuda de diferentes recursos.  Representa líneas y reconoce las diferentes posiciones y COMPETENCIAS LABORALES:
comparación, redondeo, números DBA 7: Describe desplazamientos y referencia la la relación entre ellas. Identificar actitudes, valores y comportamientos
ordinales. posición de un objeto mediante nociones de  Establece relaciones de reversibilidad entre la suma y la que debo mejorar o cambiar en las actividades
Secuencias numéricas, geométricas y horizontalidad, verticalidad, paralelismo y resta. de clase.
rítmicas. perpendicularidad en la solución de problemas.  Reconoce que un número puede escribirse de varias
DBA 8: Propone e identifica patrones y utiliza maneras equivalentes. PROYECTOS TRV:
COMPONENTE ESPACIAL – MÉTRICO: propiedades de los números y de las operaciones  Comunica los resultados respondiendo preguntas tales proyecto de democracia
Líneas y ángulos: rectas, semirrectas, para calcular valores desconocidos en expresiones como: ¿cuántos hay en total?, ¿cuántos hay de cada Actividad: los niños analizaran mediante una
segmentos. Rectas secantes y aritméticas. dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es el
paralelas. Giros. Ángulos. tabla la elección del gobierno escolar los niños
dato que menos se repite?
Medidas de tiempo: El reloj, lectura del ganadores en el consejo estudiantil.
ALTO: Aplica en eventos de comparación y medición En talleres y trabajos de clase aplica el significado de los
reloj de manecillas. El calendario. de situaciones de su entorno el significado de los números hasta de 3 dígitos en eventos de comparación y
números de tres dígitos. medición, LIDER EN MI:
COMPONENTE ALEATORIO: Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
Organización de la información: tablas SUPERIOR: Aplica con propiedad el significado del En evaluaciones aplicara correctamente el significado y las resultados académicos a través de su
de conteo y frecuencia. número, su representación, las relaciones que relaciones de los números hasta de 3 dígitos en eventos de autoevaluación de desempeño en los diferentes
existen entre ellos y las operaciones que con ellos comparación y medición de su entorno inmediato. componentes (cognitivo, praxiológico y
se efectúan en cada uno de los pensamientos. axiológico)

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _2° PERIODO: _II_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.
2. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o fi guras geométricas bidimensionales.
3. Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
4. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.
5. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica los términos de la adición y la sustracción  Describe y resuelve situaciones variadas con las operaciones COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: algunas medidas de superficie de suma y resta en problemas cuya estructura puede ser a + Colaborar activamente para el logro de metas
Adición y sustracción: b = ?, a + ? = c, o ? + b = c. comunes en su aula, reconociendo la
agrupación y desagrupación de BASICO: DBA 1: Interpreta, propone y resuelve problemas  Propone ejemplos y comunica de forma oral y escrita las importancia de las normas para conseguir
decenas y centenas. aditivos (de composición, transformación y relación) que condiciones que puede establecer para conservar una relación dichas metas.
Propiedades de la adición. involucren la cantidad en una colección, la medida de (mayor que, menor que) cuando se aplican algunas
Prueba de la sustracción. magnitudes (longitud, peso, capacidad y duración de operaciones a ellos. COMPETENCIAS LABORALES
Resolución de problemas. eventos) y problemas multiplicativos sencillos.  Mide magnitudes con unidades arbitrarias y estandarizadas. Reconozco mis habilidades, destrezas y
Adiciones sucesivas. DBA 5: Utiliza patrones, unidades e instrumentos  Realiza mediciones con instrumentos y unidades no talentos
convencionales y no convencionales en procesos de convencionales, como pasos, cuadrados o rectángulos,
COMPONENTE ESPACIAL – medición, cálculo y estimación de magnitudes como cuartas, metros, entre otros. PROYECTOS TRV
MÉTRICO: longitud, peso, capacidad y tiempo.  Reconoce las figuras geométricas según el número de lados.
Medidas de longitud: Patrones DBA 9: Opera sobre secuencias numéricas para encontrar proyecto de tiempo libre:
 Utiliza diferentes procedimientos para calcular un valor
arbitrarios. Metro y centímetro. números u operaciones faltantes y utiliza las propiedades Actividad: en los juegos intercursos observaran
desconocido.
El decímetro. de las operaciones en contextos escolares o extraescolares. la cancha de microfútbol, de baloncesto y el
 Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar
Figuras planas: Polígonos, ajedrez la medirán y sacaran el perímetro de
números desconocidos en igualdades numéricas.
perímetro y área. cada una averiguando si cada una de ellas
 Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con
cumple con el reglamento.
escala (uno a muchos).
COMPONENTE ALEATORIO: ALTO: Aplica en la solución de problemas de su entorno En talleres y trabajos de clase aplicará, en la solución de
Representación de datos: problemas de su entorno inmediato los algoritmos de la adición, LIDER EN MI
inmediato los algoritmos de la adición y sustracción.
diagrama de barras. sustracción y multiplicación, halla el perímetro de figuras y Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
registra la información resultados académicos a través de su
SUPERIOR: Formula y soluciona apropiadamente En evaluaciones resuelve y plantea situaciones problema de autoevaluación de desempeño en los
problemas de su entorno inmediato mediante el uso de la adición, sustracción y multiplicación, halla perímetros de figuras diferentes componentes (cognitivo,
adición, sustracción y multiplicación, el perímetro de y realiza el registro de la información en diagramas de barras. praxiológico y axiológico)
figuras y registro de información en diagramas de barras.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _2° PERIODO: _III_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
2. Dibujo y describo cuerpos o fi guras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.
3. Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
4. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.
5. Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica los términos de la adición, sustracción y  Interpreta y construye diagramas para representar relaciones COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: multiplicación, lee números hasta de cinco cifras. aditivas y multiplicativas entre cantidades que se presentan en Comprendo que las normas ayudan a

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

Multiplicación: adiciones BASICO: DBA 6: Clasifica, describe y representa objetos situaciones o fenómenos. promover el buen trato y evitar el maltrato en
sucesivas, multiplicación, del entorno a partir de sus propiedades geométricas para  Compara figuras y cuerpos geométricos y establece relaciones el juego y en la vida escolar
construcción de tablas de establecer relaciones entre las formas bidimensionales y y diferencias entre ambos.
multiplicar, propiedades de la tridimensionales.  Describe desplazamientos a partir de las posiciones de las COMPETENCIAS LABORALES INTELECTUALES
multiplicación, multiplicación DBA 10: Clasifica y organiza datos, los representa líneas. Escucho la información, opinión y argumentos
por una cifra con números de utilizando tablas de conteo y pictogramas sin escalas, y  Utiliza las propiedades de las operaciones para encontrar de otros sobre una situación
hasta 5 cifras. comunica los resultados obtenidos para responder
números desconocidos en igualdades numéricas.
Equivalencias. preguntas sencillas.
 Lee la información presentada en tablas de conteo, PROYECTOS TRV
COMPONENTE ESPACIAL –
pictogramas con escala y gráficos de puntos. proyecto feria empresarial
ALTO: Aplica en la solución de problemas de su entorno En talleres y trabajos de clase aplicará, en la solución de Actividad: Los estudiantes realizaran
MÉTRICO:
inmediato los algoritmos de la adición y sustracción. problemas de su entorno inmediato los algoritmos de la adición, problemas sencillos de multiplicación sobre el
Sólidos geométricos: cono,
sustracción y multiplicación, halla el perímetro de figuras y producto que van a vender en la feria
cubo, cilindro y esfera.
registra la información
Clasificación. empresarial para obtener ganancias.
SUPERIOR: Formula y soluciona apropiadamente En evaluaciones resuelve y plantea situaciones problema de
Orientación en el espacio y
problemas de su entorno inmediato mediante el uso de la adición, sustracción y multiplicación, halla perímetros de figuras
localización de puntos en un y realiza el registro de la información en diagramas de barras. LIDER EN MI
adición, sustracción y multiplicación, el perímetro de
plano. Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
figuras y registro de información en diagramas de barras.
resultados académicos a través de su
COMPONENTE ALEATORIO: autoevaluación de desempeño en los
Representación gráfica: diferentes componentes (cognitivo,
pictogramas. praxiológico y axiológico)
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _2° PERIODO: _IV_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.
2. Reconozco congruencia y semejanza entre fi guras (ampliar, reducir).
3. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.
4. Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.
5. Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica los términos de la adición y la  Reconoce en diferentes situaciones relaciones aditivas y COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: sustracción algunas medidas de superficie multiplicativas y formula problemas a partir de ellas. Estándar: Colaboro activamente para el logro de metas
División: repartos iguales,  Usa algoritmos no convencionales para calcular o estimar el comunes en mi salón y reconozco la importancia que
procedimiento para dividir, BASICO: DBA 2: Utiliza diferentes estrategias para resultado de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones tienen las normas para lograr esas metas
división con divisor de una calcular (agrupar, representar elementos en entre números naturales, los describe y los justifica.
colecciones, etc.) o estimar el resultado de una suma  Reconoce y establece relaciones entre expresiones COMPETENCIAS LABORALES

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

cifra, divisiones exactas e y resta, multiplicación o reparto equitativo. numéricas (hay más, hay menos, hay la misma cantidad) y Competencia: Utilizo adecuadamente los espacios y
inexactas, doble, triple, DBA 4: Compara y explica características que se describe el tipo de operaciones que debe realizarse para recursos a mi disposición. Cumplo las normas de
mitad, tercera, resolución de pueden medir, en el proceso de resolución de que a pesar de cambiar los valores numéricos, la relación comportamiento definidas en un espacio dado
problemas con operaciones problemas relativos a longitud, superficie, velocidad, se conserve.
aditivas (adición y peso o duración de los eventos, entre otros.  Estima la medida de diferentes magnitudes en situaciones PROYECTOS TRV
sustracción) y multiplicativas DBA 11: Explica, a partir de la experiencia, la prácticas. proyecto plan lector:
(multiplicación y división). posibilidad de ocurrencia o no de un evento cotidiano  Describe objetos y eventos de acuerdo con atributos Actividad: lectura la división de los 8 panes.
Situaciones de cambio según y el resultado lo utiliza para predecir la ocurrencia de medibles: superficie, tiempo, longitud, peso, ángulos.
patrones. otros eventos.  Diferencia situaciones cotidianas cuyo resultado puede ser
http://matematicasciclo1.blogspot.com/2011/11/lectura-
incierto de aquellas cuyo resultado es conocido o seguro.
la-division-de-los-8-panes_22.html
COMPONENTE ESPACIAL – ALTO: Aplica en la solución de problemas de su En talleres y trabajos de clase aplicará, en la solución de
MÉTRICO: entorno inmediato los algoritmos de la adición y problemas de su entorno inmediato los algoritmos de la
Congruencia y simetría. sustracción. adición, sustracción y multiplicación, halla el perímetro de LIDER EN MI
Magnitudes: medición de figuras y registra la información Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
masa, el litro. SUPERIOR: Formula y soluciona apropiadamente En evaluaciones resuelve y plantea situaciones problema de resultados académicos a través de su autoevaluación de
problemas de su entorno inmediato mediante el uso adición, sustracción y multiplicación, halla perímetros de desempeño en los diferentes componentes (cognitivo,
de la adición, sustracción y multiplicación, el figuras y realiza el registro de la información en diagramas de praxiológico y axiológico)
COMPONENTE ALEATORIO:
perímetro de figuras y registro de información en barras.
Permutaciones y diagramas de barras.
combinaciones.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _3° PERIODO: _I_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.
2. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio.
3. Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.
4. Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
5. Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica las números naturales y algunos  Realiza mediciones de un mismo objeto con otros de COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL: trazos geométricos diferente tamaño y establece equivalencias entre Colaborar activamente para el logro de metas
Conjuntos: representación, ellas. comunes en su aula, reconociendo la importancia de
determinación, pertenencia, BASICO: DBA 2: Propone, desarrolla y justifica  Identifica la moda a partir de datos que se presentan las normas para conseguir dichas metas.
contenencia, unión e intersección. estrategias para hacer estimaciones y cálculos con en gráficos y tablas.
Números hasta 999.999: valor operaciones básicas en la solución de problemas.  Analiza e interpreta información que ofrecen las COMPETENCIAS LABORALES:
posicional, relaciones de orden, DBA 10: Lee e interpreta información contenida en Identificar actitudes, valores y comportamientos que
tablas y los gráficos de acuerdo con el contexto.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

composición y descomposición. tablas de frecuencia, gráficos de barras y/o  Utiliza las propiedades de las operaciones y del debo mejorar o cambiar en las actividades de clase.
pictogramas con escala, para formular y resolver Sistema de Numeración Decimal para justificar
COMPONENTE ESPACIAL – preguntas de situaciones de su entorno. acciones como: descomposición de números, PROYECTOS TRV:
MÉTRICO: completar hasta la decena más cercana proyecto de democracia
Líneas y ángulos: rectas, semirrectas ALTO: Interpreta en diversos contextos la relación del Comprende las relaciones de orden y descomposición Actividad: los niños analizaran mediante una tabla la
y segmentos, ángulos y clasificación. conjunto de números naturales, la operaciones de de números naturales y lo aplica en la resolución de
Longitud: unidades arbitrarias de elección del gobierno escolar los niños ganadores en
suma y resta, algunos trazos geométricos problemas y clasifica ángulos según su amplitud, Utiliza
medida de longitudes, metro el consejo estudiantil.
empleando unidades de medida. tablas de frecuencia para representar información en
(múltiplos y submúltiplos). talleres y actividades de clase.
LIDER EN MI:
COMPONENTE ALEATORIO: SUPERIOR: Aplica claramente en diversos contextos la En evaluaciones resuelve y plantea problemas y Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
Organización de la información: relación del conjunto de números naturales ejercicios que requieren el uso de los números resultados académicos a través de su
tablas de conteo, tablas de empleando unidades de medida, trazos y datos para naturales. Mide y clasifica los ángulos según su autoevaluación de desempeño en los diferentes
frecuencia y moda. la solución de situaciones problema. amplitud componentes (cognitivo, praxiológico y axiológico)

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _3° PERIODO: _II_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.
2. Reconozco y valoro simetrías en distintos aspectos del arte y el diseño.
3. Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.
4 Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos.
5. Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO Identifica los términos de la multiplicación  Reconoce el uso de las operaciones para calcular la medida COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: y algunas medidas de superficie. (compuesta) de diferentes objetos de su entorno. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el
Adición y sustracción: propiedades,  Toma decisiones sobre la magnitud a medir (área o salón y escucho respetuosamente los de los demás
términos, prueba de la sustracción, BASICO: DBA 3: Establece comparaciones entre longitud) según la necesidad de una situación. miembros del grupo.
resolución de problemas. cantidades y expresiones que involucran  Mide y calcula el área y el perímetro de un rectángulo y
Multiplicación y sus propiedades. operaciones y relaciones aditivas y multiplicativas expresa el resultado en unidades apropiadas según el caso COMPETENCIAS LABORALES
Equivalencias. y sus representaciones numéricas.  Describe de manera cualitativa situaciones de cambio y Identifico mis emociones y reconozco su influencia
DBA 4: Describe y argumenta posibles relaciones variación utilizando lenguaje natural, gestos, dibujos y en mi comportamiento y decisiones
COMPONENTE ESPACIAL – entre los valores del área y el perímetro de figuras gráficas.
MÉTRICO: planas (especialmente cuadriláteros).  Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando PROYECTOS TRV

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

Área y perímetro: figuras planas, DBA 8: Describe y representa los aspectos que propiedades de los números y de las figuras geométricas. proyecto de tiempo libre
polígonos y clasificación, medición de cambian y permanecen constantes en secuencias  Trabaja sobre números desconocidos y con esos números Actividad: realizaran un afiche para invitar a la
perímetro y área de polígonos. y en otras situaciones de variación. para dar respuestas a los problemas. inauguración de los juegos intercursos utilizando
ALTO: Aplica en la solución de problemas de su Explica los procedimientos de la multiplicación y determinará figuras geométricas.
COMPONENTE ALEATORIO: entorno el algoritmo de la multiplicación para atributos medibles en figuras geométricas y objetos de su
Representación de datos: diagrama hallar perímetro y áreas de diferentes figuras entorno LIDER EN MI
de barras y pictograma. Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
SUPERIOR: Formula y soluciona apropiadamente En evaluaciones resuelve y plantea problemas y ejercicios que resultados académicos a través de su
problemas de su entorno usando el algoritmo de requieren el uso de la multiplicación y halla perímetro y áreas autoevaluación de desempeño en los diferentes
la multiplicación para hallar perímetro y áreas de de diferentes figuras. componentes (cognitivo, praxiológico y axiológico)
diferentes figuras

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _3° PERIODO: _III IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.
2. Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una fi gura.
3. Explico –desde mi experiencia– la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos.
4. Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO ALEATORIO.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Realiza el algoritmo de la división hasta  Resuelve problemas aditivos (suma o resta) y
VARIACIONAL: por una cifra, identifica formas de organizar y multiplicativos (multiplicación o división) de composición
Multiplicación y división: representar datos. de medida y de conteo. COMPETENCIAS CIUDADANAS
multiplicación por una, dos y tres  Propone estrategias para calcular el número de Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo,
cifras, multiplicación abreviada, BASICO: DBA 1: Interpreta, formula y resuelve combinaciones posibles de un conjunto de atributos. como el uso de la palabra y el respeto por la
múltiplos de un número, relación problemas aditivos de composición,  Clasifica y representa formas bidimensionales y palabra de la otra persona.
entre la multiplicación y la división, transformación y comparación en diferentes
tridimensionales tomando en cuenta sus características
división por una y dos cifras, división contextos; y multiplicativos, directos e inversos, COMPETENCIAS LABORALES INTELECTUALES
geométricas comunes y describe el criterio utilizado. Competencia: Reconozco las posibles formas de
exacta e inexacta, prueba de la en diferentes contextos.
 Identifica y describe patrones de movimiento de figuras enfrentar una situación
división, divisores de un número, DBA 6: Describe y representa formas
números primos y compuestos, bidimensionales y tridimensionales de acuerdo bidimensionales que se asocian con transformaciones como:
resolución de problemas. con las propiedades geométricas. reflexiones, traslaciones y rotaciones de figuras. PROYECTOS TRV
Situaciones de cambio. DBA 7: Formula y resuelve problemas que se proyecto feria empresarial
relacionan con la posición, la dirección y el Actividad: Se realizarán problemas sencillos de
movimiento de objetos en el entorno.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE ESPACIAL: ALTO: Resuelve problemas utilizando el algoritmo Explica los procedimientos de la multiplicación y determinará división sobre las ganancias de los productos que
Sólidos geométricos. Movimientos en de la división hasta por tres cifras, Organiza, atributos medibles en figuras geométricas y objetos de su se venderán en la feria empresarial.
el plano: Localización de puntos en representa e interpreta datos de su entorno entorno.
una cuadrícula, plano cartesiano, usando gráficas, pictogramas LIDER EN MI
traslación, rotación, congruencia y Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
semejanza ampliación de figuras SUPERIOR: Formula, analiza y resuelve con En evaluaciones resuelve y plantea problemas y ejercicios que resultados académicos a través de su
usando cuadrículas. Simetría. rapidez y precisión problemas de su entorno requieren el uso de la multiplicación y halla perímetro y áreas autoevaluación de desempeño en los diferentes
cotidiano utilizando como estrategia el algoritmo de diferentes figuras. componentes (cognitivo, praxiológico y axiológico)
COMPONENTE ALEATORIO: de la división, construye e interpreta
Principios de conteo: Combinaciones representaciones gráficas de un conjunto de
y permutaciones, diagrama de árbol. datos relativos al entorno inmediato

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _3° PERIODO: _IV IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.
2. Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.
3. Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.
4. Predigo si la posibilidad de ocurrencia de un evento es mayor que la de otro.
5. Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIAS TRANSVERSALES
COMPONENTE NUMÉRICO BAJO: Escribe fracciones que representan partes de una  Argumenta cuáles atributos de los objetos pueden ser medidos COMPETENCIAS CIUDADANAS
– VARIACIONAL: unidad y reconoce sus términos e identifica algunas mediante la comparación directa con una unidad y cuáles pueden Estándar: Colaboro activamente para el
Fracciones: la fracción magnitudes de volumen masa y capacidad. ser calculados con algunas operaciones entre números. logro de metas comunes en mi salón y
como parte de la unidad,  Utiliza fracciones para expresar la relación de “el todo” con algunas reconozco la importancia que tienen las
lectura de fracciones, de sus “partes”, asimismo diferencia este tipo de relación de otras normas para lograr esas metas
BASICO: DBA 5: Realiza estimaciones y mediciones de
fracción como parte de un como las relaciones de equivalencia (igualdad) y de orden (mayor
volumen, capacidad, longitud, área, peso de objetos o la
conjunto, fracciones que y menor que). COMPETENCIAS LABORALES
duración de eventos como parte del proceso para resolver
propias e impropias,  Compara objetos según su longitud, área, capacidad, volumen, etc. Utilizo adecuadamente los espacios y
diferentes problemas.
fracciones equivalentes,  Hace estimaciones de longitud, área, volumen, peso y tiempo recursos a mi disposición.
DBA 9: Argumenta sobre situaciones numéricas, geométricas
orden en las fracciones, según su necesidad en la situación.
y enunciados verbales en los que aparecen datos
adición y sustracción de  Toma decisiones sobre cantidades aunque no conozca exactamente
desconocidos para definir sus posibles valores según el PROYECTOS TRV
fracciones homogéneas, los valores.
contexto. Proyecto de plan lector
resolución de problemas.  Formula y resuelve preguntas que involucran expresiones que
DBA 11: Plantea y resuelve preguntas sobre la posibilidad de Actividad: lectura el bosque de las
Patrones numéricos y jerarquizan la posibilidad de ocurrencia de un evento, por ejemplo:
ocurrencia de situaciones aleatorias cotidianas y cuantifica la fructifracciones
geométricos. imposible, menos posible, igualmente posible, más posible, seguro.
posibilidad de ocurrencia de eventos simples en una escala
cualitativa (mayor, menor e igual). http://matecuentos.blogspot.com/
COMPONENTE MÉTRICO:
ALTO: Resuelve ejercicios y problemas que requieren hallar Durante el periodo el estudiante presentará en los talleres, 2009/08/el-bosque-de-las-
Unidades de medida: El

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

litro, medidas de tiempo, la suma y diferencia entre fracciones homogéneas, compromisos y evaluaciones, estrategias para resolver ejercicios y frutifracciones.html
masa y temperatura. diferencia y expresa los resultados de la medición de problemas con fracciones homogéneas y utilizará las unidades de
magnitudes en las unidades de medida más adecuadas y medida más adecuadas para calcular magnitudes. LIDER EN MI
COMPONENTE ALEATORIO: más utilizadas. Fomentar en los estudiantes el análisis de
Azar y probabilidad: SUPERIOR. Utiliza las relaciones y operaciones con El estudiante utilizará como estrategia en los talleres, compromisos y sus resultados académicos a través de su
sucesos y probabilidad, fraccionarios para interpretar, cuantificar y comunicar evaluaciones, las relaciones y operaciones con fraccionarios en autoevaluación de desempeño en los
experimentos aleatorios. información relativa a partes de un objeto o de una unidad problemas de su entorno cotidiano usando patrones arbitrarios y diferentes componentes (cognitivo,
de medida, que se presenten en ejercicios y problemas estandarizados y realizará operaciones con diferentes magnitudes. praxiológico y axiológico)

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _4° PERIODO: _I_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.
2. Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.
3. Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir
cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
4. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
5. Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica los elementos de las operaciones  Utiliza el sistema de numeración decimal para COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL: básicas, aplicadas al conjunto de los números naturales representar, comparar y operar con números mayores o Colaborar activamente para el logro de metas
Conjuntos: determinación, intersección y dibuja rectas paralelas y perpendiculares. iguales a 10.000. comunes en su aula, reconociendo la
y unión entre conjuntos.  Describe y desarrolla estrategias para calcular sumas y importancia de las normas para conseguir
Números naturales: adición, BASICO: DBA 5: Elige instrumentos y unidades restas basadas en descomposiciones aditivas y dichas metas.
sustracción y multiplicación, estandarizadas y no estandarizadas para estimar y multiplicativas.
multiplicación abreviada, propiedades medir longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa,  Expresa una misma medida en diferentes unidades, COMPETENCIAS LABORALES:
de la multiplicación, orden en las duración, rapidez, temperatura, y a partir de ellos hace establece equivalencias entre ellas y toma decisiones de Identificar actitudes, valores y
operaciones, división, resolución de los cálculos necesarios para resolver problemas. la unidad más conveniente según las necesidades de la comportamientos que debo mejorar o
problemas. DBA 8: Identifica, documenta e interpreta variaciones situación. cambiar en las actividades de clase.
de dependencia entre cantidades en diferentes  Realiza cálculos numéricos, organiza la información en
COMPONENTE ESPACIAL – MÉTRICO: fenómenos (en las matemáticas y en otras ciencias) y tablas, elabora representaciones gráficas y las interpreta. PROYECTOS TRV:
Ángulos y líneas: construcción, los representa por medio de gráficas.  Encuentra e interpreta la moda y el rango del conjunto proyecto de democracia
medición y clasificación de ángulos, de datos y describe el comportamiento de los datos para Actividad: los niños analizaran mediante una
rectas paralelas, secantes y responder las preguntas planteadas.
perpendiculares, construcción de rectas tabla la elección del gobierno escolar los
ALTO: Soluciona problemas relacionados con la vida En talleres y actividades de clase resuelve problemas
paralelas y perpendiculares. diaria mediante la aplicación de operaciones aritméticas sencillos aplicando las cuatro operaciones (suma, resta, niños ganadores en el consejo estudiantil.
Medidas del tiempo: Unidades de en el conjunto de los números naturales que requieren multiplicación y división) Clasifica ángulos según su

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

tiempo menores y mayores que un día, el uso de los conceptos de ángulo, paralelismo y medida. Representa e interpreta información en tablas y LIDER EN MI:
operaciones con unidades de tiempo. perpendicularidad. diagramas de barra Fomentar en los estudiantes el análisis de
sus resultados académicos a través de su
COMPONENTE ALEATORIO: SUPERIOR: Formula y soluciona problemas del entorno En pruebas saber resuelve hábilmente problemas con las 4 autoevaluación de desempeño en los
Representación de datos: tabla de que requieren la utilización de los algoritmos de las operaciones básicas. Utilizando el concepto de ángulo, diferentes componentes (cognitivo,
frecuencia de doble entrada, moda, operaciones con números naturales y determina paralelismo, tablas o diagramas de barras. praxiológico y axiológico)
Rango y diagrama de barras atributos medibles de tiempo y medición ángulos.
agrupadas.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ________________________________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _4° PERIODO: _II_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.
2. Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.
3. Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de fi guras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.
4 Interpreto información presentada en tablas y gráficas. (Pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
5. Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica múltiplos y divisores de un número y las  Propone diferentes procedimientos para realizar cálculos COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: unidades de longitud (suma y resta de medidas, multiplicación y división de una Comprendo que todos los niños y niñas
Teoría de números: múltiplos y medida y un número) que aparecen al resolver problemas tenemos derecho a recibir buen trato,
divisores de un número, criterios BASICO: DBA 2: Describe y justifica diferentes estrategias en diferentes contextos. cuidado y amor.
de divisibilidad, números primos y para representar, operar y hacer estimaciones con números  Propone patrones de comportamiento numérico.
compuestos, descomposición en naturales y números racionales (fraccionarios)1, expresados  Conjetura y argumenta un valor futuro en una secuencia COMPETENCIAS LABORALES
factores primos, m.c.m. y m.c.d., como fracción o como decimal aritmética o geométrica (por ejemplo, en una secuencia de Cumplo las normas de comportamiento
resolución de problemas. DBA 9: Identifica patrones en secuencias (aditivas o figuras predecir la posición 10, 20 o 100) definidas en un espacio dado.
Patrones numéricos y multiplicativas) y los utiliza para establecer generalizaciones  Construye, lee e interpreta los datos representados en
geométricos. aritméticas o algebraicas. tablas de doble entrada, gráficos de barras agrupados, PROYECTOS TRV
DBA 10: Recopila y organiza datos en tablas de doble entrada gráficos de línea o pictogramas con escala. proyecto de democracia
COMPONENTE ESPACIAL – y los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos Actividad: Realizar el logotipo de su equipo
MÉTRICO: de líneas, para dar respuesta a una pregunta planteada. utilizando las figuras geométricas. Hallaran
Polígonos: clasificación, triángulo Interpreta la información y comunica sus conclusiones. los perímetros y el área de las diferentes
y cuadriláteros, construcción de ALTO. Aplica los criterios de divisibilidad para descomponer En talleres y actividades de clase resuelve problemas canchas de microfútbol y baloncesto.
polígonos con regla y compás. números, compara y clasifica objetos bidimensionales de sencillos de divisibilidad para descomponer números,
Medidas de longitud: Longitud, acuerdo a sus componentes (ángulos, vértices, lados) y sus comparar y clasificar objetos bidimensionales hallando el LIDER EN MI
conversión de unidades de características hallando el perímetro.
Fomentar en los estudiantes el análisis de

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

longitud, perímetro. perímetro. sus resultados académicos a través de su


autoevaluación de desempeño en los
COMPONENTE ALEATORIO: SUPERIOR: Resuelve y formula problemas en situaciones de En evaluaciones escritas y pruebas saber resuelve diferentes componentes (cognitivo,
Representación de datos: su entorno utilizando las conversiones en las medidas de hábilmente situaciones de su entorno utilizando las praxiológico y axiológico)
diagramas circulares, construcción longitud; realiza permutaciones y combinaciones. conversiones en las medidas de longitud; y representa datos
de diagramas circulares, gráficas en diagramas de árbol.
de líneas y pictogramas a escala.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _4° PERIODO: _III IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.
2. Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano para construir diseños.
3. Justifico relaciones de dependencia del área y volumen, respecto a las dimensiones de fi guras y sólidos.
4. Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.
5. Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EJE TEMATICO
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – VARIACIONAL: BAJO: Identifica los términos de una fracción y los  Reconoce situaciones en las que dos cantidades COMPETENCIAS CIUDADANAS
Las fracciones: las fracciones y sus movimientos en el plano. covarían y cuantifica el efecto que los cambios en una Estándar: conozco y respeto las reglas
términos, representación y lectura de BASICO: DBA 1: Interpreta las fracciones como razón, de ellas tienen en los cambios de la otra y a partir de básicas del dialogo, como uso de la palabra
fracciones, fracción de una cantidad, relación parte todo, cociente y operador en diferentes este comportamiento determina la razón entre ellas. y el respeto por la palabra de la otra
fracciones propias e impropias, fracciones contextos.  Propone estrategias para calcular sumas y restas de persona.
impropias y división inexacta y exacta, DBA 6: Identifica, describe y representa figuras
algunos fraccionarios.
fracciones equivalente, comparación de bidimensionales y tridimensionales, y establece COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
fracciones, adición, sustracción,  Reconoce entre un conjunto de desarrollos planos, los Tipo: INTERPERSONAL
relaciones entre ellas.
multiplicación y división de fracciones. DBA 7: Identifica los movimientos realizados a una que corresponden a determinados sólidos atendiendo a Competencia: Cumplo las normas de
Equivalencias y ecuaciones. figura en el plano respecto a una posición o eje las relaciones entre la posición de las diferentes caras y comportamiento definidas en un espacio
(rotación, traslación y simetría) y las modificaciones aristas. dado.
COMPONENTE ESPACIAL – MÉTRICO:  Diferencia los efectos de la ampliación y la reducción.
que pueden sufrir las formas (ampliación- reducción).
Movimientos en el plano: Plano cartesiano, ALTO. Utiliza en la solución de eventos de su En talleres y actividades de clase y evaluaciones PROYECTOS TRV
coordenadas geográficas y cartesianas, quehacer las operaciones de adición y escritas, distintas estrategias para solucionar proyecto la feria empresarial:
traslación, rotación, reflexión, congruencia sustracción entre números fraccionarios situaciones dadas aplicando las operaciones de Actividad: hallaran los costos para la
y semejanza, simetría, descripción de estableciendo relaciones entre ellos. adición y sustracción entre números fraccionarios elaboración su producto para vender en la
objetos desde diferentes puntos de vista. determinando relaciones entre ellos feria empresarial.
Medidas de superficie: área y superficie,
conversión de unidades de área, área de SUPERIOR: Utiliza apropiadamente en la solución En evaluaciones escritas y pruebas saber resuelve LIDER EN MI
cuadriláteros y triángulos, área de figuras hábilmente situaciones donde aplica apropiadamente Fomentar en los estudiantes el análisis de
de eventos de su quehacer las operaciones de
compuestas. sus resultados académicos a través de su
adición, sustracción, multiplicación y división el algoritmo de la suma, resta, multiplicación y
entre números fraccionarios estableciendo división entre números fraccionarios determinando autoevaluación de desempeño en los
COMPONENTE ALEATORIO:

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

Representación de datos: diagramas relaciones entre ellos y realiza movimientos en el relaciones entre diferentes componentes (cognitivo,
circulares, construcción de diagramas plano de figuras geométricas. . praxiológico y axiológico)
circulares, gráficas de líneas.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _4° PERIODO: _IV IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.
2. Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.
3. Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.
4. Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
5. Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica las fracciones decimales y los  Describe situaciones en las cuales puede usar fracciones y COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: números decimales decimales. Colaboro activamente para el logro de metas
Números decimales: fracción  Utiliza y justifica algoritmos estandarizados y no estandarizados comunes en mi salón y reconozco la
decimal, números decimales y BASICO: DBA 3: Establece relaciones mayores que, para realizar operaciones aditivas con representaciones decimales importancia que tienen las normas para lograr
conversiones a fracciones, menor que, igual que y relaciones multiplicativas provenientes de fraccionarios cuyas expresiones tengan esas metas
comparación de números entre números racionales en sus formas de fracción o denominador 10, 100, etc.
decimales, adición, sustracción, decimal. COMPETENCIAS LABORALES
 Construye y utiliza representaciones pictóricas para comparar
multiplicación y división de DBA 4: Caracteriza y compara atributos medibles de Utilizo adecuadamente los espacios y recursos
números racionales (como fracción o decimales).
números decimales, resolución los objetos (densidad, dureza, viscosidad, masa, a mi disposición. Cumplo las normas de
 Establece, justifica y utiliza criterios para comparar fracciones y
de problemas. capacidad de los recipientes, temperatura) con comportamiento definidas en un espacio dado
Representación gráfica del decimales.
respecto a procedimientos, instrumentos y unidades
cambio, magnitudes  Diferencia los atributos medibles como capacidad, masa, PROYECTOS TRV
de medición; y con respecto a las necesidades a las
correlacionadas. volumen, entre otros, a partir de los procedimientos e Proyecto plan lector: Lectura cuento decimales
que responden.
DBA 11: Comprende y explica, usando vocabulario instrumentos empleados para medirlos y los usos de cada uno en http://www.losmejorescuentos.com/cuentos/
COMPONENTE ESPACIAL – adecuado, la diferencia entre una situación aleatoria la solución de problemas. infantiles276.php
MÉTRICO: y una determinística y predice, en una situación de la  Reconoce situaciones aleatorias en contextos cotidianos.
Sólidos geométricos: poliedros, vida cotidiana, la presencia o no del azar  Anticipa los posibles resultados de una situación aleatoria. LIDER EN MI
prismas y pirámides, cilindros y Fomentar en los estudiantes el análisis de sus
conos, medidas de volumen, ALTO: Aplica en la solución de problemas y en la En los talleres y evaluaciones escritas, utilizara distintas estrategias resultados académicos a través de su
capacidad y masa. para solucionar situaciones dadas aplicando la conversión de autoevaluación de desempeño en los diferentes
conversión de medidas volumen las operaciones
medidas de volumen en las operaciones entre números componentes (cognitivo, praxiológico y
entre números decimales.
COMPONENTE ALEATORIO: decimales. axiológico)
Azar y probabilidad:

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

probabilidad y cálculo de SUPERIOR: Aplica apropiadamente en la solución de En talleres y evaluaciones escritas, solución a problemas
probabilidades. problemas y en la conversión de medidas de planteados, donde aplica apropiadamente la conversión de
volumen las operaciones entre números decimales medidas de volumen las operaciones entre números decimales.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________


PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS
AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _5° PERIODO: _I_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
2. Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características .
3. Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.
4. Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.
5. Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/


ENSEÑANZAS
EJE TEMATICO EVIDENCIAS
TRANSVERSALES
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO:-Identifica los elementos de las operaciones básicas,  Descompone un número en sus factores primos. COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL: potencias y raíces, aplicadas al conjunto de los números  Identifica y utiliza las propiedades de la potenciación Colaborar activamente para el logro de
Conjuntos: determinación de conjuntos, naturales. para resolver problemas aritméticos. metas comunes en su aula, reconociendo
unión e intersección.  Determina y argumenta acerca de la validez o no de la importancia de las normas para
Números naturales: Comparación, BASICO: DBA 2: Describe y desarrolla estrategias estrategias para calcular potencias. conseguir dichas metas.
redondeo de cantidades, adición (algoritmos, propiedades de las operaciones básicas y sus  Realiza cálculos numéricos, organiza la información
sustracción, multiplicación y división, relaciones) para hacer estimaciones y cálculos al solucionar en tablas, elabora representaciones gráficas y las COMPETENCIAS LABORALES:
resolución de problemas, operaciones problemas de potenciación. interpreta. Identificar actitudes, valores y
combinadas, jerarquía en las DBA 9: Utiliza operaciones no convencionales, encuentra  Compara las propiedades de las operaciones comportamientos que debo mejorar o
operaciones, potenciación, logaritmación propiedades y resuelve ecuaciones en donde están convencionales de suma, resta, producto y división cambiar en las actividades de clase.
y radicación. involucradas. con las propiedades de las operaciones no
Teoría de números: múltiplos de un DBA 10: Formula preguntas que requieren comparar dos convencionales. PROYECTOS TRV:
número, criterios de divisibilidad, grupos de datos, para lo cual recolecta, organiza y usa tablas  Interpreta la información obtenida y produce proyecto de democracia
números primos y compuestos, m.c.m y de frecuencia, gráficos de barras, circulares, de línea, entre conclusiones que le permiten comparar dos grupos Actividad: los niños analizaran mediante
m.c.d. otros. Analiza la información presentada y comunica los de datos de una misma población.
Secuencias. resultados. una tabla la elección del gobierno escolar
ALTO: Calcula perímetros, de objetos con forma geométrica En talleres y evaluaciones escritas, utiliza distintas los niños ganadores en el consejo
COMPONENTE ESPACIAL – MÉTRICO: existente en su entorno escolar que requieran el uso de los estrategias para solucionar situaciones dadas donde estudiantil.
Ángulos: ángulos, medición y algoritmos de las operaciones en los números naturales. calcula perímetros haciendo uso de las operaciones en
clasificación. el conjunto de los números naturales
Medidas de longitud: longitud y unidades LIDER EN MI:
de medida, conversión entre unidades de SUPERIOR: : Formula y resuelve situaciones que incluyan las En evaluaciones plantea estrategias para la solución de
Fomentar en los estudiantes el análisis

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

longitud. operaciones con el conjunto de números naturales como situaciones donde calcula perímetros haciendo uso de sus resultados académicos a través de
método para resolver problemas de la vida cotidiana donde de las operaciones en el conjunto de los números su autoevaluación de desempeño en los
COMPONENTE ALEATORIO: involucre medición de ángulos y perímetros, y representación naturales y su representación en tablas y diagramas de diferentes componentes (cognitivo,
Representación de datos: tabla de de tablas y diagramas de barras y líneas. barras praxiológico y axiológico)
frecuencias, diagrama de barras y de
líneas.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: ___________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _5° PERIODO: _II_ IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.
2. Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

3. Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de fi guras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.
4 Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
5. Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica y representa los números fraccionarios y  Interpreta y utiliza números naturales y racionales COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: algunas medidas de superficie. (fraccionarios) asociados con un contexto para solucionar Comprendo que las normas ayudan a
Las fracciones: términos, tipos de problemas. promover el buen trato y evitar el maltrato
fracciones, representación de BASICO: DBA 1: Interpreta y utiliza los números naturales  Resuelve problemas que requieran reconocer un patrón de en el juego y en la vida escolar.
fracciones en la recta numérica, y racionales en su representación fraccionaria para medida asociado a un número natural o a un racional
fracciones equivalentes, comparación formular y resolver problemas aditivos, multiplicativos y (fraccionario). COMPETENCIAS LABORALES
de fracciones, adición, sustracción, que involucren operaciones de potenciación.  Representa fracciones con la ayuda de la recta numérica. Identifico actitudes, valores y
multiplicación y división de fracciones DBA 5: Explica las relaciones entre el perímetro y el área  Dibuja figuras planas cuando se dan las medidas de los comportamientos que debo mejorar o
homogéneas y heterogéneas. de diferentes figuras (variaciones en el perímetro no lados. cambiar
Ecuaciones. implican variaciones en el área y viceversa) a partir de  Propone estrategias para la solución de problemas
mediciones, superposición de figuras, cálculo, entre otras. relativos a la medida de la superficie de figuras planas.
COMPONENTE ESPACIAL – DBA 12: Predice la posibilidad de ocurrencia de un evento  Identifica y enumera los resultados favorables de PROYECTOS TRV
MÉTRICO: simple a partir de la relación entre los elementos del ocurrencia de un evento simple. Proyecto tiempo libre
Polígonos: polígonos, triángulos, espacio muestral y los elementos del evento definido.  Reconoce situaciones aleatorias en contextos cotidianos. Actividad: elaboración de un juego didáctico
cuadriláteros, construcción de ALTO. Aplica en la solución de situaciones problemáticas En talleres y evaluaciones escritas, utiliza distintas sobre fraccionarios. (Bingos, loterías,
polígonos con regla y compás. de su entorno, las, relaciones y operaciones entre estrategias para solucionar situaciones dadas donde aplicará, dominós) y desarrollarlo en horas de recreo.
Unidades de medida: perímetro, área números fraccionarios y la conversión de medidas de las relaciones y operaciones entre números fraccionarios y el
de triángulos y paralelogramos, superficie perímetro y área de polígonos. LIDER EN MI
construcción de fórmulas de área de
Fomentar en los estudiantes el análisis de
triángulos y paralelogramos, SUPERIOR: Aplica asertivamente, en la solución de En evaluaciones plantea estrategias para la solución de sus resultados académicos a través de su
resolución de problemas. situaciones problemáticas de su entorno, las relaciones situaciones donde calcula correctamente operaciones entre autoevaluación de desempeño en los
y operaciones entre números fraccionarios, la conversión números fraccionarios, el perímetro y área de polígonos y los diferentes componentes (cognitivo,
COMPONENTE ALEATORIO: de medidas de superficie y perímetro y los eventos de eventos de probabilidad praxiológico y axiológico)
Azar y probabilidad: experimentos probabilidad
aleatorios, probabilidad.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: _________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _5° PERIODO: _III IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.
2. Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.
3. Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).
4. Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos provenientes de observaciones, consultas o experimentos.
5. Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.
COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EVIDENCIAS
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO: Identifica los números decimales  Determina criterios para ordenar fracciones y expresiones COMPETENCIAS CIUDADANAS:
VARIACIONAL: decimales de mayor a menor o viceversa. Estándar: conozco y respeto las reglas
Números decimales: fracciones BASICO: DBA 3: Compara y ordena números  Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir básicas del dialogo, como uso de la palabra
decimales, números decimales, ubicación fraccionarios a través de diversas interpretaciones, de medidas establecidas. y el respeto por la palabra de la otra
de decimales en la recta numérica, recursos y representaciones.  Realiza estimaciones y mediciones con unidades persona.
redondeo de números decimales, DBA 4: Justifica relaciones entre superficie y volumen, apropiadas según sea longitud, área o volumen.
comparación, adición, sustracción, respecto a dimensiones de figuras y sólidos, y elige las COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
 Mide superficies y longitudes utilizando diferentes
multiplicación y división de números unidades apropiadas según el tipo de medición (directa Tipo: INTERPERSONAL
estrategias (composición, recubrimiento, bordeado,
decimales, porcentajes, resolución de e indirecta), los instrumentos y los procedimientos. Competencia: Identifico actitudes, valores
problemas. DBA 6: Identifica y describe propiedades que
cálculo). y comportamientos que debo mejorar o
Situaciones de cambio. caracterizan un cuerpo en términos de la  Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir cambiar
bidimensionalidad y la tridimensionalidad y resuelve de medidas establecidas.
COMPONENTE ESPACIAL – MÉTRICO: problemas en relación con la composición y  Registra, organiza y presenta la información recolectada PROYECTOS TRV
Cuerpos geométricos: poliedros, descomposición de las formas. usando tablas, gráficos de barras, gráficos de línea, y
Proyecto feria empresarial.
poliedros regulares y cuerpos gráficos circulares.
Actividad: hallaran los costó para la
geométricos, construcción de poliedros a ALTO: Aplica en el estudio de datos estadísticos y En talleres y evaluaciones escritas aplica en la solución de
elaboración su producto para vender en la
partir de moldes, asociación de moldes eventos los números decimales y las operaciones entre situaciones problemicas de su entorno, las operaciones entre
feria empresarial y obtener ganancias.
con cuerpos geométricos. ellos números decimales.
Medidas de volumen y capacidad:
medición de volumen y capacidad, SUPERIOR: Aplica apropiadamente en el estudio de En evaluaciones aplica con dominio y apropiación, en la LIDER EN MI
conversión de unidades de volumen y datos estadísticos y eventos de situaciones de su solución de situaciones problemas de su entorno las Fomentar en los estudiantes el análisis de
capacidad. entorno los números decimales y las operaciones entre operaciones entre números decimales y medición de sus resultados académicos a través de su
ellos. volúmenes. autoevaluación de desempeño en los
COMPONENTE ALEATORIO: diferentes componentes (cognitivo,
Representación gráfica de datos: praxiológico y axiológico)
diagramas circulares.
OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES: _________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: _MATEMÁTICAS GRADO: _5° PERIODO: _IV IHP: __5_ AÑO_2023
ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.
2. Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.
3. Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir
cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.
4. Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.
5. Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE: PENSAMIENTO NUMÉRICO, PENSAMIENTO VARIACIONAL, PENSAMIENTO ESPACIAL, PENSAMIENTO METRICO, PENSAMIENTO ALEATORIO.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS


EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO
EVIDENCIAS TRANSVERSALES
COMPONENTE NUMÉRICO – BAJO:- Identifica magnitudes directa e  Interpreta la relación parte - todo y la representa por medio de COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL: inversamente proporcionales fracciones, razones o cocientes. Expreso mis ideas, sentimientos e
Proporcionalidad: razones y  Determina las medidas reales de una figura a partir de un registro intereses en el salón y escucho
proporciones, magnitudes BASICO: DBA 7: Resuelve y propone situaciones en gráfico (un plano). respetuosamente los de los demás
core4lacionadas, magnitudes las que es necesario describir y localizar la posición  Utiliza transformaciones a figuras en el plano para describirlas y calcular miembros del grupo.
directa o inmensamente y la trayectoria de un objeto con referencia al plano sus medidas.
relacionadas, regla de tres simple cartesiano.  Emplea el plano cartesiano al plantear y resolver situaciones de COMPETENCIAS LABORALES
directa e inversa. DBA 8: Describe e interpreta variaciones de localización. Identifico actitudes, valores y
dependencia entre cantidades y las representa por  Representa en forma gráfica y simbólica la localización y trayectoria de comportamientos que debo mejorar o
COMPONENTE ESPACIAL – medio de gráficas. un objeto. cambiar.
MÉTRICO: DBA 11: Utiliza la media y la mediana para resolver  Propone patrones de comportamiento numéricos y patrones de
Movimientos en el plano: plano problemas en los que se requiere presentar o comportamiento gráficos. PROYECTOS TRV
cartesiano, traslación y rotación, resumir el comportamiento de un conjunto de  Interpreta y encuentra la media y la mediana en un conjunto de datos Proyecto de lectura: Compresión de
simetría, congruencia y datos. usando estrategias gráficas y numéricas. lectura en el desarrollo de problemas
semejanza.  Selecciona una de las medidas como la más representativa del de clase.
Medidas de masa: unidades de comportamiento del conjunto de datos estudiado.
medida de masa, conversión de ALTO: Aplica en la solución de problemas de su Durante el periodo mediante talleres, evaluaciones y compromisos Aplicará, LIDER EN MI
unidades. entorno y en la conversión de medidas de volumen en la solución de situaciones problemáticas de su entorno y en la Fomentar en los estudiantes el análisis
la proporcionalidad y la regla de tres y los registra conversión de medidas de volumen la proporcionalidad y la regla de tres. de sus resultados académicos a través
COMPONENTE ALEATORIO: en diagramas lineales. de su autoevaluación de desempeño en
Medidas de tendencia central: SUPERIOR: Aplica asertiva en la solución de Durante el periodo mediante talleres, evaluaciones y compromisos aplicará los diferentes componentes (cognitivo,
moda, promedio y mediana. problemas de su entorno y en la conversión de con dominio y apropiación, en la solución de situaciones problemáticas de praxiológico y axiológico)
medidas de volumen la proporcionalidad y la regla su entorno y en la conversión de medidas de volumen y capacidad la
de tres y los registra en diagramas lineales. proporcionalidad y la regla de tres y los registra en diagramas lineales.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: UNO IHP: 40 AÑO2024

ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas.
2. Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica.
3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
NIVELES DE DESEMPEÑO
EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Ubica e identifica números enteros en la recta -Resuelve problemas en los que intervienen COMPETENCIAS CIUDADANAS
numérica, ordena de mayor a menor y viceversa los cantidades positivas y negativas en procesos de Comprendo la importancia de participar en el
-Concepto de número entero números enteros. comparación, transformación y representación. gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus
-Relación de Orden y ubicación en BASICO: Resuelve adiciones y sustracciones con números representantes.
la recta numérica enteros e identifica rectas paralelas, perpendiculares, -Representa en la recta numérica la posición de un número
-Valor Absoluto secantes y diferencia población y muestra. (DBA 1, DBA utilizando diferentes estrategias.
-Operaciones con números enteros 6 Y DBA 10). COMPETENCIAS LABORALES
de adición y sustracción (jerarquía) -Estima el resultado de una medición sin realizarla, de Observo una situación cercana a mi entorno y
-Expresiones algebraicas sencillas acuerdo con un referente previo y aplica el proceso de registro información para describirla.
estimación elegido y valora el resultado de acuerdo con los
GEOMÉTRICO-MÉTRICO datos y contexto de un problema. PROYECTOS TRANSVERSALES
Proyecto de democracia.
-Rectas paralelas y perpendiculares -Comprende la diferencia entre la muestra y población.
-Rectas Secantes ALTO: Soluciona problemas aplicando adición y Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve problemas
-Polígonos regulares e irregulares LIDER EN MI
sustracción de los números enteros, construye planos correctamente con adiciones y sustracciones de números
-Ángulos, medición y construcción utilizando rectas paralelas, perpendiculares y secantes enteros y construye planos utilizando rectas paralelas, Soy proactivo resolviendo problemas en situaciones
además elabora tabla de frecuencia para datos no perpendiculares, secantes, ángulos y tablas de frecuencia. del entorno.
ALEATORIO agrupados.
SUPERIOR: Soluciona y redacta problemas con adiciones Dadas la adición y sustracción proponen problemas y
-Población y muestra y sustracciones de números enteros en situaciones viceversa con números enteros y elabora graficas de acuerdo
-Variables estadísticas y su cotidianas y utiliza las rectas paralelas, perpendiculares y variables.
clasificación secantes, construye gráficos a partir de las tablas de
-Tabla de frecuencia y gráficos frecuencia de diferentes variables.
(datos no agrupados)

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: DOS IHP: 40 AÑO2024

ESTANDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas.
2. Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica.
3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
NIVELES DE DESEMPEÑO
EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica operaciones con números enteros -Propone y utiliza diferentes procedimientos para COMPETENCIAS CIUDADANAS
aplicando MCD Y MCM. realizar operaciones con números enteros. Comprendo la importancia de participar en el gobernó
-Máximo común divisor y mínimo BASICO: Resuelve operaciones con números enteros, -Realiza cálculos numéricos, organiza la información en escolar y de hacer seguimiento a sus representantes.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

común múltiplo máximo común divisor, mínimo común múltiplo, producto tablas, elabora representaciones gráficas y las
-Producto y cociente de números y cociente. Calcula perímetros y áreas de figuras interpreta.
enteros geométricas. (DBA 2, DBA4, DBA 9). -Selecciona y produce representaciones gráficas COMPETENCIAS LABORALES
-Monomios y polinomios apropiadas al conjunto de datos. Observo una situación cercana a mi entorno y registro
algebraicos ALTO: Soluciona problemas de números enteros aplicando -Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve información para describirla.
máximo común divisor, mínimo común múltiplo, producto problemas correctamente MCD, MCM, producto y
GEOMÉTRICO-MÉTRICO y división. Calcula Perímetros y áreas de figuras cociente. PROYECTOS TRANSVERSALES
geométricas, diferencia entre monomios y polinomios. -Realiza combinaciones de operaciones, encuentra Proyecto de democracia
-Perímetros y área de figuras propiedades y resuelve ecuaciones en donde están
geométricas (triángulos, involucradas.
cuadriláteros y paralelogramos) SUPERIOR: Propone problemas con números enteros -Propone problemas y soluciones números enteros
-Homotecias aplicando máximo común divisor, mínimo común múltiplo, aplicando máximo común divisor, mínimo común LIDER EN MI
-Conversión entre sistema métrico producto y división. Calcula perímetros y áreas de figuras múltiplo, producto y división. Calcula perímetros y Propongo un plan de trabajo para mis actividades
decimal e inglés (guía 7) geométricas, diferencia entre monomios y polinomios. áreas de figuras geométricas, diferencia entre aplicando el habito tres y cuatro (primero lo primero).
monomios y polinomios.
ALEATORIO -Lee y extrae la información estadística publicada en
diversas fuentes.
-Tabla de frecuencias con datos -Plantea una pregunta que le facilite recolectar
agrupados información que le permita contrastar la información
estadística publicada.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: TRES IHP: 40 AÑO2024
ESTÁNDARES: 1. Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiera de la potenciación o radicación.
2. Represento objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas.
3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
EJE TEMÁTICO NIVELES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica las operaciones y reglas con -Propone y utiliza diferentes procedimientos para realizar COMPETENCIAS CIUDADANAS Identifico
números enteros y racionales aplicando operaciones con números enteros. situaciones cercanas a mi entorno que tienen
-Aplicación de la potenciación, potenciación, radicación y logaritmación. -Describe procedimientos para resolver ecuaciones lineales. diferentes modos de resolver. Escucho la
-Identifica los elementos que componen las figuras.
radicación y logaritmación en números información, opinión y argumentos de otros
y cuerpos geométricos.
enteros BÁSICA: Resuelve operaciones con aplicando sobre una situación.
-Describe las congruencias y semejanzas en figuras bidimensionales
potenciación, radicación y logaritmación, Calcula
y tridimensionales. COMPETENCIAS LABORALES Observo una
GEOMÉTRICO-MÉTRICO volumen de deferentes poliedros, convierte
-Estima áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos. situación cercana a mi entorno y registro
unidades de temperatura y grafica variables (DBA

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

3), DBA 6, DBA 9, DBA 11) información para describirla.


-Construcción, descomposición(vistas) y
volúmenes de poliedros ALTO: Soluciona problemas de números enteros -Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve problemas PROYECTOS TRANSVERSALES
- Problemas de conversión de unidades aplicando potenciación, radicación y logaritmación, correctamente aplicando potenciación, radicación y logaritmación
de temperatura Calcula volumen de diferentes poliedros, convierte -Realiza combinaciones de operaciones. Escuela de familia
unidades de temperatura y grafica variables -Propiedades y resuelve ecuaciones en donde están involucradas.
ALEATORIO LÍDER EN MI
continuas y discretas.
-Gráficos según la variable (Continua y Identifico necesidades de mí en entorno
discreta) SUPERIOR: Propone problemas y situaciones de -Propone problemas y soluciones números enteros aplicando
cercano.
-Interpretación de graficas aplicación de la potenciación, radicación y potenciación, radicación y logaritmación.
De barras y circular logaritmación. Calcula volumen de diferentes -Propone situaciones en la que se calcule volumen de poliedros, en
diferentes vistas. Comprendo el impacto de las acciones
poliedros, convierte unidades de temperatura y individuales frente a las colectivas- Habito 4
-Convierte unidades de temperatura
grafica variables continuas y discretas. -Elabora graficas a partir de las tablas de frecuencia diferentes entender para ser entendido.
variables.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Sexto PERIODO: CUATRO AÑO2024


ESTÁNDARES: 1. Utilizo números racionales en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas del contexto de medida.
2. Resuelvo y formulo problemas usando modelos geométricos.
3. Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN/ ENSEÑANZAS
NIVELES DE DESEMPEÑO TRANSVERSALES
EJE TEMÁTICO EVIDENCIAS
BAJO: Identifica las operaciones y reglas con Utiliza las operaciones y sus inversas en problemas de cálculo numérico. COMPETENCIAS CIUDADANAS
NUMÉRICO-VARIACIONAL números racionales y decimales. Realiza cálculos numéricos, organiza la información en tablas, elabora Observo una situación cercana a mi
BÁSICA: Resuelve operaciones con aplicando la representaciones gráficas y las interpreta. entorno y la registro información para
-Operaciones de adición, adición, sustracción, producto y cociente con Describe las congruencias y semejanzas en figuras describirla.
sustracción, producto y cociente números racionales y decimales, traza y calcula área bidimensionales y tridimensionales. Analizo situaciones desde distintos
de números racionales y de triángulos y paralelogramos descomponiendo las Comprende la diferencia entre la muestra y la puntos de vista.
decimales figuras, convierte grafica variables en histogramas y población.
-Patrones y secuencias numéricas gráficos circulares (DBA 2), DBA 4, DBA 8, DBA 9, Selecciona y produce representaciones gráficas apropiadas al conjunto de
DBA 11). datos, usando, cuando sea posible, calculadoras o software adecuado. COMPETENCIAS LABORALES
GEOMÉTRICO-MÉTRICO Interpreta la información que se presenta en los gráficos usando las Identifico la información requerida para
medidas de tendencia central y el rango.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

-Unidades de área ALTO: Resuelvo y formulo problemas usando Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve problemas correctamente desarrollar una tarea o actividad.
-Área de triángulos y operaciones de adición, sustracción, producto y aplicando potenciación, radicación y logaritmación. PROYECTOS TRANSVERSALES
paralelogramos descomponiendo cociente de números racionales y decimales, Realiza combinaciones de operaciones, encuentra Feria empresarial
las figuras modelos geométricos y grafico de datos en propiedades y resuelve ecuaciones en donde están involucradas.
histogramas y gráficos circulares.
ALEATORIO LÍDER EN MI
SUPERIOR: Propone problemas aplicando la adición, -Propone problemas y soluciones números racionales y decimales. Adición,
sustracción, producto y cociente con números sustracción, producto y cociente. Calcula Perímetros y áreas de triángulos Identifico las tareas y acciones en las
-Gráficos de Histogramas y racionales y decimales, traza y calcula área de y paralelogramos, diferencia entre monomios y polinomios. que otros son mejores que yo.
circulares triángulos y paralelogramos descomponiendo las -Utiliza los números racionales en distintas expresiones.
figuras, convierte grafica variables en histogramas y -Analiza las propiedades de correlación positiva y negativo entre variables Comprendo el impacto de las acciones
-Medida de tendencia central
gráficos circulares. de variación lineal o proporcional. individuales frente a las colectivas-
(moda, mediana y media) Habito 4 entender para ser entendido.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Séptimo PERIODO: __Primer___ IHP: ___4______ AÑO___2023____

ESTANDARES: 1. Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones 2. Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales y de las
operaciones entre ellos en diferentes contextos 3. Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones y propiedades de semejanza y congruencia usando representaciones visuales. 4. Utilizo técnicas y
herramientas para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. 5. Comparo e interpreto datos provenientes de diversas fuentes. 6. Reconozco el conjunto de valores de cada una de las y
cantidades variables ligadas entre si en situaciones concretas de cambio.

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico y sistema numéricos. 2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. 3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. 4. Pensamiento aleatorio y sistemas de medidas. 5.
Pensamiento Variacional y sistemas algebraicos y analíticos

NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/


EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de números


racionales, triángulos, ángulos y tipos de variables
-MCD y MCM estadística. A través de la participación en juegos de partición y COMPETENCIAS CIUDADANAS: Pluralidad, identidad y
representaciones gráficas identificará la relación entre valoración de las diferencias:
-Representación fraccionaria y decimales de
BASICO: DBA1: Identifica los usos de los números y Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio,
números racionales las operaciones de números racionales y variables
las operaciones en contextos de juegos. DBA 2: Utiliza barrio, región, país, etc.)
-Adición y sustracción de números estadísticas.
diferentes estrategias para contar, realizar operaciones
racionales (adición y sustracción) y resolver problemas aditivos.
DBA 4: Reconoce y compara atributos que pueden ser COMPETENCIAS LABORALES: General de tipo intelectual:

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

GEOMÉTRICO-MÉTRICO medidos en objetos y eventos. Tabla de frecuencia y Observo los problemas que se presentan a mi alrededor (mi casa,
gráficos. mi barrio, mi colegio)
Concepto y clasificación de ángulos y
ALTO: Soluciona problemas aplicando las operaciones Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve PROYECTOS TRV: PRAE
triángulos
de los números racionales , variables estadística, tablas problemas de su cotidianidad que exige el manejo de
Unidades de longitud y área (guía 7) de frecuencia y gráficos. variables estadísticas, tablas de frecuencia, gráficos y Actividad: Reciclaje

ALEATORIO operaciones de números racionales.


LIDER EN MI
SUPERIOR: Aplica correctamente en situaciones Mediante la elaboración de una actividad lúdica Soy proactivo resolviendo problemas en situaciones del
 Población y muestra
cotidianas las propiedades de los números racionales y aplicara las propiedades de números racionales para entorno
 Clasificación de variables estadísticas
utiliza algunas herramientas para el manejo de variables solucionar situaciones problema empleando variables
 Tabla de frecuencias e estadísticas, tablas de frecuencia y gráficos.
Interpretación de gráficos estadísticas, tablas de frecuencia y gráficos.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Séptimo PERIODO: __Segundo___ IHP: ___4______ AÑO___2023__

ESTANDARES: 1. Reconozco y generalizo propiedades de las relaciones entre números racionales y de las operaciones entre ellos 2. Resuelvo y formulo problemas cuya solución requiere de
una potenciación o radicación. 3. Represento objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas. 4. Identifico y describo figuras y cuerpos generados por cortes rectos y
transversales de objetos tridimensionales. 5. Calculo áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos. 6. Resuelvo y formulo problema a partir de un
conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares. 7. Predigo y justifico rozamientos y conclusiones usando información estadística. 8. Utilizo métodos
informales en la solución de ecuaciones.

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico y sistema numéricos. 2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. 3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. 4. Pensamiento aleatorio y
sistemas de medidas. 5. Pensamiento Variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/


EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de las operaciones de
números racionales.
 Producto y cociente de números A través de la participación en juegos de COMPETENCIAS CIUDADANAS: Pluralidad,
racionales BASICO: DBA 2: utiliza diferentes estrategias para contar, realizar partición y representaciones gráficas identidad y valoración de las diferencias:
 Potenciación de números racionales operaciones (suma y resta) y resolver problemas aditivos. DBA 3. Utiliza Reconozco que pertenezco a diversos grupos
diferentes relaciones, operaciones y representaciones en los números
identificará la relación entre las operaciones de
 Ecuaciones de primer grado (familia, colegio, barrio, región, país, etc.)
racionales para argumentar y solucionar problemas en los que aparecen números racionales y variables estadísticas.
cantidades desconocidas. DBA 5: Observa objetos tridimensionales desde
GEOMÉTRICO-MÉTRICO diferentes puntos de vista, los representa según su ubicación y los reconoce
cuando se trasforman mediante rotaciones, traslaciones y reflexiones.
COMPETENCIAS LABORALES: General de
 Objetos tridimensionales desde tipo intelectual:
diferentes posiciones y vistas ALTO: Analiza y resuelve problemas de ecuaciones de primer grado Por medio de talleres y una prueba escrita

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

 Rotación, traslación y reflexión y de figuras planas relacionados con la rotación, traslación y resuelve problemas de su cotidianidad que Observo los problemas que se presentan a mi
 Teorema de Pitágoras reflexión, aplicando las propiedades de las operaciones entre exige el manejo de variables estadísticas y alrededor (mi casa, mi barrio, mi colegio)
 Áreas de polígonos racionales. operaciones de números racionales.
PROYECTOS TRV: PRAE
ALEATORIO SUPERIOR: Formula problemas de ecuaciones de primer grado y Mediante la elaboración de una actividad
Actividad:
de figuras planas relacionados con la rotación, traslación y reflexión, lúdica aplicara las propiedades de números
 Tabla de frecuencias e aplicando las propiedades de las operaciones entre racionales.
Interpretación de gráficos racionales para solucionar situaciones Reciclaje
 Medidas de tendencia central (Media problema empleando variables estadísticas.
aritmética o promedio, mediana y
moda)
PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Séptimo PERIODO: Tercer___ IHP: ___4______ AÑO___2023__

ESTANDARES: 1. Justifico la extensión de la representación polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema
de numeración decimal. 2. Justifico el uso de representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. 3. Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de
variaciones en las medidas. 3.1. Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.4.1 Uso medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar comportamiento de un conjunto
de datos. 5.1 Analizo las propiedades de correlación positiva y negativa entre variables, de variación lineal o de proporcionalidad directa y de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y geométricos.

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico variacional. 2. Pensamiento Geométrico métrico 3. Pensamiento Aleatorio.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO- BAJO: Identifica los conceptos básicos de: polinomios aritméticos, razones y proporciones, -Describe situaciones en las que los números enteros y racionales
VARIACIONAL porcentaje, proporcionalidad directa, plano cartesiano, parejas ordenadas, distancia entre con sus operaciones están presentes.
dos puntos, escala cartográfica, promedio estadístico, mediana, moda y rango estadístico. COMPETENCIAS
 Polinomios aritméticos -Resuelve problemas en los que se involucran variaciones CIUDADANAS: Pluralidad,
 Razones y proporciones porcentuales.
 Porcentaje BASICO: DBA 1: Comprende y resuelve problemas, que involucran los números racionales identidad y valoración de las
 Proporcionalidad directa con las operaciones (suma, resta, multiplicación, división, potenciación, radicación) en diferencias:
-Identifica los tipos de escalas y selecciona la adecuada para la
contextos escolares y extraescolares. DBA 4: Utiliza escalas apropiadas para representar e
elaboración de planos de acuerdo al formato o espacio disponible
GEOMÉTRICO-MÉTRICO interpretar planos, mapas y maquetas con diferentes unidades. DBA 6 Representa en el Reconozco que pertenezco a
para dibujar.
plano cartesiano la variación de magnitudes (áreas y perímetro) y con base en la variación diversos grupos (familia, colegio,
Plano cartesiano, parejas explica el comportamiento de situaciones y fenómenos de la vida diaria DBA 8: Plantea -Encuentra e interpreta las medidas de tendencia central y el barrio, región, país, etc.)
ordenadas preguntas para realizar estudios estadísticos en los que representa información mediante rango en datos agrupados, empleando herramientas tecnológicas
Distancia entre dos puntos histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos de línea entre otros; identifica variaciones, cuando sea posible. COMPETENCIAS
Escala cartográfica relaciones o tendencias para dar respuesta a las preguntas planteadas LABORALES: General de tipo
intelectual:
ALTO: Analiza y soluciona problemas de: polinomios aritméticos, razones y Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve problemas de
ALEATORIO su cotidianidad que exige el manejo de: polinomios aritméticos,
proporciones, porcentaje, proporcionalidad directa, plano cartesiano, parejas Observo los problemas que se
ordenadas, distancia entre dos puntos, escala cartográfica, promedio estadístico, razones y proporciones, porcentaje, proporcionalidad directa,
 Medidas de tendencia plano cartesiano, parejas ordenadas, distancia entre dos puntos,
presentan a mi alrededor (mi

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

central (Media aritmética o mediana, moda y rango estadístico. escala cartográfica, promedio estadístico, mediana, moda y rango casa, mi barrio, mi colegio)
promedio, mediana y estadístico.
moda) PROYECTOS TRV: PRAE,
SUPERIOR: Formula y resuelve problemas de: polinomios aritméticos, razones y Mediante la elaboración de una actividad lúdica aplicara las Reciclaje
proporciones, porcentaje, proporcionalidad directa, plano artesiano, parejas ordenadas, propiedades de: Polinomios aritméticos, razones y proporciones,
distancia entre dos puntos, escala cartográfica, promedio estadístico, mediana y moda. porcentaje, proporcionalidad directa, plano cartesiano, promedio
estadístico, mediana y moda y rango estadístico.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Séptimo PERIODO: Cuarto IHP: ___4______ AÑO___2023_

 ESTANDARES: 1. Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. 2. Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en
diferentes contextos y dominios numéricos. 3. Predigo y comparo los resultados de aplicar transformaciones rígidas (translaciones, rotaciones, reflexiones) y homotecias (ampliaciones y
reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte. 4. Justifico la pertenencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o
no de las respuestas obtenidas 5.1 Uso modelos (diagramas de árbol, por ejemplo) para discutir y predecir posibilidad de ocurrencia de un evento.

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico variacional. 2. Pensamiento Geométrico métrico 3. Pensamiento Aleatorio.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO TRANSVERSALES


EVIDENCIAS

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de: expresiones algebraicas, Establece relaciones entre la posición y las vistas de un objeto. COMPETENCIAS
monomios y polinomios, representación gráfica de expresiones CIUDADANAS: Pluralidad,
Reconoce e interpreta la representación de un objeto. identidad y valoración de las
algebraicas.
 Expresiones Algebraicas diferencias:
 Monomios y polinomios algebraicos Representa objetos tridimensionales cuando se transforman. Reconozco que pertenezco a
 Representación gráfica de BASICO: DBA 7: Plantea y resuelve ecuaciones, las describe verbalmente
y representa situaciones de variación de manera numérica, simbólica o diversos grupos (familia,
expresiones algebraicas Toma decisiones informadas en exploraciones numéricas, colegio, barrio, región, país,
gráfica DBA 9: Usa el principio multiplicativo en situaciones aleatorias
algebraicas o gráficas de los modelos matemáticos usados. etc.)
sencillas y lo representa con tablas o diagramas de árbol. Asigna
probabilidades a eventos compuestos y los interpreta a partir de propiedades
GEOMÉTRICO-MÉTRICO Elabora tablas o diagramas de árbol para representar las distintas
básicas de la probabilidad. DBA 5 Observa objetos tridimensionales desde
diferentes puntos de vista, los representa según su ubicación y los reconoce maneras en que un experimento aleatorio puede suceder. COMPETENCIAS
cuando se transforman mediante rotaciones, traslaciones y reflexiones. LABORALES: General de
Traslación y rotación Usa el principio multiplicativo para calcular el número de resultados tipo intelectual:
Simétrica Homotecia posibles.
Mediciones usando escala Observo los problemas que
cartográfica ALTO: Analiza y soluciona problemas de: Expresiones Algebraicas, Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve problemas de su se presentan a mi alrededor
monomios y polinomios, representación gráfica de expresiones cotidianidad que exige el manejo de: expresiones algebraicas, (mi casa, mi barrio, mi
ALEATORIO algebraicas. monomios y polinomios, representación gráfica de expresiones colegio)
algebraicas.
Espacios Muéstrales.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

Diagrama de árbol SUPERIOR: Formula y resuelve problemas de: Expresiones Mediante la elaboración de una actividad lúdica aplicara las PROYECTOS TRV: PRAE,
Probabilidad de eventos Algebraicas, monomios y polinomios, representación gráfica de propiedades de: expresiones algebraicas, monomios y polinomios, Reciclaje
aleatorios expresiones algebraicas. representación gráfica de expresiones algebraicas.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Octavo PERIODO: UNO IHP: 40 AÑO2024

ESTANDARES: 1. Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos


2. Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos.
3. Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.
COMPONENETE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos
INDICADORES DE EVALUACIÓN/
NIVELES DE DESEMPEÑO
EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Utilizo números reales en diferentes representaciones - Identifica las diferentes representaciones (decimales y no decimales) COMPETENCIAS CIUDADANAS
y contextos para argumentar por qué un número es o no racional. Comprendo la importancia de participar en el
 Conjunto de números reales BASICO: Resuelve operaciones básicas y situaciones Utiliza la relación de las unidades de capacidad con las unidades de gobernó escolar y de hacer seguimiento a sus
 Recta real problemas con números reales, diferencia proporcionalidad volumen (litros, dm3, etc) en la solución de problemas. representantes
 Operaciones básicas directa e inversa, usa procesos inductivos y lenguaje Resuelve problemas que implican aplicación de los criterios de
 Situaciones problemas algebraico para formular y poner a prueba conjeturas, semejanza. Compara figuras y argumenta la posibilidad de ser COMPETENCIAS LABORALES
 Proporcionalidad directa e inversa identifica congruencia y semejanza de triángulos, diferencia los congruente o semejantes entre sí un problema. Observo una situación cercana a mi entorno y
 Lenguaje y términos algebraicos conceptos de área, volumen y tipos de variables. (DBA 1, Relaciona un cambio en la variable independiente con el cambio registro información para describirla
DBA2 DBA 5, DBA 8 Y DBA 11 correspondiente en la variable dependiente
GEOMÉTRICO-MÉTRICO Interpreta los datos representados en diferentes tablas y gráficos.
ALTO: Soluciona problemas aplicando operaciones con Por medio de talleres y pruebas escritas soluciona problemas aplicando PROYECTOS TRANSVERSALES
 Congruencia y semejanza de números reales, expresa en lenguaje algebraico enunciados, operaciones con números reales, expresa en lenguaje algebraico Proyecto de democracia
triángulos congruencia y semejanza de triángulos, determino el área y enunciados, identifico cuando hay congruencia y semejanza de
 Área y volumen volumen, elabora tablas de frecuencia y gráficos. triángulos, determina el área y volumen, elabora tablas de frecuencia y
gráficos.
ALEATORIO SUPERIOR: Resuelve y formula problemas utilizando las Dadas las adiciones y sustracciones con números reales proponen
operaciones con números reales, proporcionalidad directa e problemas y viceversa, resuelve problemas de proporcionalidad directa LIDER EN MI
 Variables aleatorias inversa, enuncia en lenguaje cotidiano expresiones e inversa, enuncia en lenguaje cotidiano expresiones algebraicas, halla Soy proactivo resolviendo problemas en
 Escala de medición algebraicas, halla área y volumen, recoge datos aplicando área y volumen, recoge datos aplicando variables aleatorias para situaciones del entorno
 Tabla de frecuencia absoluta y variables aleatorias para elaborar correctamente tablas de elaborar correctamente tablas de frecuencia y gráficos.
relativa frecuencia y gráficos.
 Gráficos estadísticos

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES:
_____________________________________________________________________

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Octavo PERIODO: DOS IHP: 40 AÑO2024
ESTANDARES: 1. Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos
2. Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y el volumen de sólidos.
3. Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.
COMPONENETE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS
EJE TEMATICO EVIDENCIAS
TRANSVERSALES
NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Utiliza números racionales y expresiones algebraicas Utiliza procedimientos geométricos para representar números racionales e irracionales. COMPETENCIAS
para la solución de problemas Identifica las diferentes representaciones (decimales y no decimales) para argumentar CIUDADANAS
 Números racionales situaciones y BASICO: Propone, compara y usa procedimientos por qué un número es o no racional Reconozco las diferentes
problemas inductivos y lenguaje algebraico para formular Construye varias representaciones (geométrica, decimales o no decimales) de un mismo formas de enfrentar una
 Expresiones algebraicas, y poner a prueba conjeturas en diversas situaciones o número racional o irracional. situación
 Operaciones con expresiones contextos. (DBA 1, DBA 2 DBA 5 y DBA 9) Opera con formas simbólicas que representan números y encuentra valores desconocidos
algebraicas en ecuaciones numéricas COMPETENCIAS
 Triangulo de Pascal Utiliza las propiedades de los conjuntos numéricos para resolver ecuaciones LABORALES
 Producto Notable ALTO: Soluciona situaciones problemas aplicando operaciones Por medio de talleres y pruebas escritas soluciona problemas aplicando operaciones con Organiza la información
con números racionales, expresiones algebraicas, aplica el números racionales, expresiones algebraicas, aplica el triángulo de pascal, y productos recolectada utilizando
GEOMÉTRICO-MÉTRICO triángulo de pascal, y productos notables, transformaciones notables transformaciones geométricas descomposición de figuras y poliedros, calcula procedimientos definidos
geométricas descomposición de figuras y poliedros, calcula perímetros y áreas
 Transformaciones rígidas a figuras perímetros y áreas, reconoce diferentes formas de presentar Representa relaciones numéricas mediante expresiones algebraicas y opera con y sobre
geométricas PROYECTOS
información en tablas de frecuencia calcula medidas de variables
 Homotecias a figuras geométricas tendencia central y de dispersión. TRANSVERSALES
En tablas de frecuencia calcula medidas de tendencia central y de dispersión
 Construcción de figuras geometría SUPERIOR: Construye expresiones Algebraicas aplicando el Realiza talleres y pruebas saber dónde aplique operaciones con números racionales Proyecto de democracia
 Descomposición de figuras y triángulo de pascal, soluciona situaciones problemas aplicando Utiliza procedimientos geométricos o aritméticos para construir algunos números
poliedros para establecer área y operaciones con números racionales, productos notables, irracionales y los ubica en la recta numérica LIDER EN MI
volumen transformaciones geométricas descomposición de figuras y Construye varias representaciones (geométrica, decimales o no decimales) de un mismo Planeo y organizo un plan
poliedros, calcula perímetros y áreas, reconoce diferentes número racional o irracional. de trabajo aplicando el
ALEATORIO formas de presentar información en tablas de frecuencia Relaciona características algebraicas de las funciones, sus gráficas y procesos de habito primero lo primero y
calcula medidas de tendencia central y de dispersión. aproximación sucesiva. escuchar para ser entendido
 Medidas de tendencia central Estima medidas de volumen con unidades estandarizadas y no estandarizadas
 Medidas de dispersión Usa estrategias gráficas o numéricas para encontrar las medidas de tendencia central de
un conjunto de datos agrupados.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Octavo PERIODO: TRES IHP: 40 AÑO2024

ESTÁNDARES: 1. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos
2. reconozco y contrasto propiedades
3. Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos
EJE TEMÁTICO NIVELES DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO- BAJO: Identifica situaciones relacionadas con: potenciación, Por medio de talleres y pruebas escritas identifica y analiza COMPETENCIAS CIUDADANAS
VARIACIONAL radicación, binomio de Newton, productos notables, casos de situaciones relacionadas con: potenciación, radicación, binomio de
factorización y propiedades de figuras geométricas a partir del teorema Newton, productos notables, casos de factorización y propiedades de Identifico situaciones cercanas a mi entorno
 Situaciones problema de: de Pitágoras y Perímetro y área de la circunferencia así como medidas figuras geométricas a partir del teorema de Pitágoras y perímetro y que tienen diferentes modos de resolver.
Potenciación y de posición, permutaciones y combinaciones. área de la circunferencia, así como medidas de posición, Escucho la información, opinión y
 Radicación permutaciones y combinaciones. argumentos de otros sobre una situación
 Binomio de Newton BÁSICO: Analiza problemas concernientes a: potenciación, radicación,
 Productos notables binomio de Newton, productos notables, casos de factorización y
 Casos de factorización propiedades de figuras geométricas a partir del teorema de Pitágoras y LÍDER EN MI
Perímetro y área de la circunferencia, así como medidas de posición,
permutaciones y combinaciones (DBA 7, DBA9). Identifico necesidades de mi entorno
GEOMÉTRICO-MÉTRICO cercano.
ALTO: Soluciona situaciones problemitas aplicando: potenciación, Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve situaciones Comprendo el impacto de las acciones
radicación, binomio de Newton, productos notables, casos de problemitas aplicando: potenciación, radicación, binomio de Newton, individuales frente a las colectivas. (Habito 4
-kAplicaciones del factorización y propiedades de figuras geométricas a partir del teorema productos notables, casos de factorización y propiedades de figuras entender para ser entendido)
Teorema de Pitágoras de Pitágoras y Perímetro y área de la circunferencia, así como medidas geométricas a partir del teorema de Pitágoras y Perímetro y área de
de posición, permutaciones y combinaciones. la circunferencia, así como medidas de posición, permutaciones y
 Perímetro y área de la combinaciones.
circunferencia
SUPERIOR: Propone y resuelve problemas de su entorno acerca de: Plantea y resuelve problemas de su contexto relacionados con:
potenciación, radicación, binomio de Newton, productos notables, casos potenciación, radicación, binomio de Newton, productos notables,
ALEATORIO de factorización y propiedades de figuras geométricas a partir del casos de factorización y propiedades de figuras geométricas a partir
teorema de Pitágoras y Perímetro y área de la circunferencia, así como del teorema de Pitágoras y Perímetro y área de la circunferencia, así
 Medidas de posición medidas de posición, permutaciones y combinaciones. como medidas de posición, permutaciones y combinaciones.
 Permutaciones
 Combinaciones

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Octavo PERIODO: CUATRO IHP: 40 AÑO2024

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

ESTÁNDARES: 1. Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos
2. uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas en otras disciplinas
3. Reconozco cómo diferentes maneras de presentación de información pueden originar distintas interpretaciones.
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos /Pensamiento espacial y sistemas geométricos/pensamiento aleatorio y sistemas de datos

INDICADORES DE EVALUACIÓN/
NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS
EJE TEMÁTICO EVIDENCIAS
TRANSVERSALES
NUMÉRICO- BAJO: Identifica ejercicios relacionados con: Por medio de talleres y pruebas escrita identifica y analiza situaciones relacionadas
VARIACIONAL operaciones con fracciones algebraica, Función lineal con: operaciones con fracciones algebraica, Función lineal y cuadrática, teorema COMPETENCIAS CIUDADANAS
y cuadrática, teorema de Thales, cilindro y prima, de Thales, cilindro y prima, unidades de medidas (longitud, masa y volumen) y  Identifico información requerida para
 Operaciones con fracciones unidades de medidas (longitud, masa y volumen) y probabilidad de sucesos aleatorios. desarrollar una tarea.
algebraica probabilidad de sucesos aleatorios.  Atiendo con actitud positiva la solicitud
de otros
 Función lineal y cuadrática. BÁSICO: Analiza situaciones problemas relacionadas
con: operaciones con fracciones algebraica, Función
lineal y cuadrática, teorema de Thales, cilindro y
GEOMÉTRICO-MÉTRICO PROYECTOS TRANSVERSALES
prima, unidades de medidas (longitud, masa y
Feria empresarial: Identifico
volumen) y probabilidad de sucesos aleatorios. (DBA
 Aplicaciones del Teorema de oportunidades para crear empresa
7, DBA 9, DBA 12),
Thales. a partir de una idea de negocio
ALTO: Soluciona situaciones problemas concerniente Por medio de talleres y pruebas escritas resuelve situaciones problemitas
 Elementos del Cilindro y del a: operaciones con fracciones algebraica, función aplicando: operaciones con fracciones algebraica, Función lineal y cuadrática,
prisma. LÍDER EN MI
lineal y cuadrática, teorema de Thales, cilindro y teorema de Thales, cilindro y prima, unidades de medidas (longitud, masa y
 Unidades de medidas de:  Identifico necesidades de mi
prima, unidades de medidas (longitud, masa y volumen) y probabilidad de sucesos aleatorios.
Longitud, masa y volumen. entorno cercano.
volumen) y probabilidad de sucesos aleatorios.
 Comprendo el impacto de las
SUPERIOR: Propone y resuelve problemas de su Plantea y resuelve problemas de su contexto relacionados con: operaciones con
ALEATORIO acciones individuales frente a las
entorno acerca de: operaciones con fracciones fracciones algebraica, Función lineal y cuadrática, teorema de Thales, cilindro y
colectivas. (Habito 4 entender
algebraica, función lineal y cuadrática, teorema de prima, unidades de medidas (longitud, masa y volumen) y probabilidad de sucesos
 Probabilidad de un suceso para ser entendido)
Thales, cilindro y prima, unidades de medidas aleatorios.
aleatorio. (longitud, masa y volumen) y probabilidad de sucesos
aleatorios.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS


AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Noveno PERIODO: __Primer___ IHP: ___4______ AÑO___2023___

ESTANDARES: 1. Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas, y para resolver problemas. 2. Aplico y
justifico Criterios de congruencia y semejanza entre triángulos en la resolución y formulación de problemas. 3. Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones
planas y el volumen de sólidos. 4. Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (Prensa, revistas, televisión, consultas, etc). 5. Identifico
relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico y sistema numéricos. 2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. 3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. 4. Pensamiento aleatorio y
sistemas de medidas. 5. Pensamiento Variaciones y sistemas algebraicos y analíticos

NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/


EJE TEMATICO EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de números reales, función,


congruencia y semejanza de triángulos y tipos de variables. COMPETENCIAS CIUDADANAS:
 Sistema de numeración N, Z, Q, BASICO: DBA 3: Utiliza los números reales, sus operaciones, A través de la participación en juegos identificará los Pluralidad, identidad y valoración de las
I, R relaciones y representaciones para analizar procesos infinitos y conceptos básicos de números racionales, función diferencias: Reconozco que pertenezco a
 Valor Absoluto. resolver problemas. DBA 6: Conjetura acerca de las regulaciones de lineal, triángulos, ángulos y tipos de variables diversos grupos (familia, colegio, barrio,
 Potenciación y propiedades los las formas bidimensionales y tridimensionales y realiza inferencias a región, país, etc.)
estadística.
reales. partir de los criterios de semejanza, congruencia y teoremas básicos.
 Relaciones DBA 10: Propone un diseño estadístico adecuado para resolver una COMPETENCIAS LABORALES: General
 Funciones pregunta que indaga por la comparación sobre la distribución de dos de tipo intelectual:
grupos de datos.
GEOMÉTRICO-MÉTRICO Observo los problemas que se presentan a
mi alrededor (mi casa, mi barrio, mi
 Congruencia y semejanza de ALTO: Soluciona problemas aplicando las operaciones de los números Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve colegio)
triángulos. reales, función, congruencia y semejanza de triángulos, determino el problemas de su cotidianidad que exige el manejo los
área y volumen y elabora tablas de frecuencia y gráficos. PROYECTOS TRV: PRAE
 Áreas y volúmenes de figuras conceptos básicos de números reales, función lineal,
planas y poliedros congruencia y semejanza de triángulos, determino el
Actividad: Reciclaje
área y volumen y elabora tablas de frecuencia y
ALEATORIA
gráficos. LIDER EN MI
 Variables Soy proactivo resolviendo problemas en
SUPERIOR: Aplica correctamente en situaciones cotidianas las Analiza los números reales proponiendo y resolviendo situaciones del entorno
 Tablas de frecuencia
propiedades de los números reales, grafica funciones e interpreta problemas, halla área y volumen e interpreta
 Gráficos estadísticos
tablas de frecuencia y gráficos estadísticos. correctamente tablas de frecuencia y gráficos.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Noveno PERIODO: __Segundo__ IHP: ___4______ AÑO___2023____

ESTANDARES: 1. Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas, y para resolver problemas. 2. Conjeturo y
verifico propiedades de congruencia y semejanzas entre figuras bidimensionales y entre objetos tridimensionales en la solución de problemas, 3. Justifico la pertinencia de utilizar unidades de
medidas estandarizadas en situaciones tomadas en distintas ciencias. 4. Reconozco tendencias que se presentan en conjunto de variables relacionadas. 5. Reconozco diferentes métodos para
solucionar sistemas de ecuaciones líneas 6. Identifico la relación entre los cambios en los parámetros de la representación algebraica de una familia de funciones y los cambios en las gráficas
que las representan.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

COMPONENTE: 1. Pensamiento numérico y sistema numéricos. 2. Pensamiento espacial y sistemas geométricos. 3. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. 4. Pensamiento aleatorio y
sistemas de medidas. 5. Pensamiento Variaciones y sistemas algebraicos y analíticos

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/


EVIDENCIAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

NUMÉRICO - VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de funciones y relaciones. A través de la participación en juegos identificará los
conceptos básicos de números racionales, función lineal,
 Radicación BASICO: DBA 3: Utiliza los números reales, sus operaciones, relaciones y triángulos, ángulos y tipos de variables estadística. COMPETENCIAS CIUDADANAS:
 Sistema de ecuaciones representaciones para analizar procesos infinitos y resolver problemas. DBA 4: Pluralidad, identidad y valoración de las
 Grafica de la recta Identifica y utiliza relaciones entre el volumen y la capacidad de algunos diferencias: Reconozco que pertenezco a
Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve problemas
 Funciones cuadráticas. cuerpos redondos (cilindros, cono y esfera) con referencia a las situaciones diversos grupos (familia, colegio, barrio,
de su cotidianidad que exige el manejo los conceptos básicos
escolares y extraescolares. DBA 10: Propone un diseño estadístico adecuado región, país, etc.)
para resolver una pregunta que indaga por la comparación sobre la de números racionales, función lineal, triángulos, ángulos y
GEOMÉTRICO-MÉTRICO tipos de variables estadística.
distribución de dos grupos de datos. DBA 8: Utiliza expresiones algebraicas COMPETENCIAS LABORALES: General
para hacer descripciones de situaciones concretas y tomar decisiones con base de tipo intelectual:
 Polígonos semejanza.
en su interpretación. DBA 9: Utiliza procesos inductivos y lenguaje simbólico
 Segmentos proporcionales.
algebraico para formular, proponer y resolver conjeturas en las situaciones de Observo los problemas que se presentan a
 Rectas cortadas por paralelas.
problemas numéricos y geométricos. DBA 7: Interpreta el espacio de manera mi alrededor (mi casa, mi barrio, mi
analítica a partir de relaciones geométricas para proponer estrategias de colegio)
ALEATORIA
medición.
PROYECTOS TRV: PRAE
 Medidas de tendencia central
 Medidas de dispersión ALTO: Soluciona problemas aplicando sistema de ecuaciones. sus propiedades Mediante la elaboración de una actividad lúdica aplicara los
o Estadísticos. función lineal, gráfica y medidas de tendencia central y de dispersión. conceptos básicos de números racionales, función lineal, Actividad: Reciclaje
 Simetría y asimetría de datos triángulos, ángulos y tipos de variables estadística.

SUPERIOR: Soluciona correctamente en situaciones cotidianas los sistemas


de ecuaciones y las propiedades de los números función lineal, triángulos,
ángulos y tipos de variables estadística.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Noveno PERIODO: _Tercero__ IHP: ___4______ AÑO___2023____

ESTANDARES: 1.1 Utilizo la notación científica para representar medidas de cantidades en diferentes magnitudes. 2.1 Reconozco y contrasto propiedades y relaciones geométricas utilizadas en
demostración de teoremas básicos (Pitágoras y Tales). 3.1 Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión
apropiadas. 4.1 Resuelvo y formulo problemas seleccionando información relevante en conjuntos de datos provenientes de fuentes diversas, (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas,
entrevistas. 4.2 Calculo probabilidad de eventos simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo). 5.1 Analizo en representaciones graficas cartesianas los
comportamientos de cambios de funciones específicas pertenecientes a la familia de funciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas . COMPONENTE: 1. Pensamiento Numérico. 2.
Pensamiento Geométricos. 3. Pensamiento Métrico 4. Pensamiento Aleatorio 5. Pensamiento Variaciones

ENSEÑANZAS
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/
TRANSVERSALES

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

NUMÉRICO - BAJO: Identifica los conceptos básicos de: Logaritmación, Notación científica, Números Establece conjeturas al resolver una situación problema, apoyado en
VARIACIONAL imaginarios, Funciones cuadráticas, Función cubica, Teorema de Pitágoras. Teorema de Tales. Área propiedades y relaciones entre números reales. COMPETENCIAS
 Notación científica y volumen de primas y pirámide. Diagrama de Caja y Alambre, Teoría de conteo. Permutaciones y Estima la capacidad de objetos con superficies redondas. CIUDADANAS: Pluralidad,
 Operaciones Números combinaciones Describe y justifica procesos de medición de longitudes. identidad y valoración de las
imaginarios Efectúa exploraciones, organiza los resultados de las misma. diferencias: Reconozco que
BASICO: DBA3: Utiliza los números reales, sus operaciones, relaciones y representaciones para
 Función cubica Construye diagramas de caja y a partir de los resultados representados pertenezco a diversos
analizar procesos infinitos y resolver problemas. DBA4 DBA5: Utiliza teoremas, propiedades y
en ellos describe y compara la distribución de un conjunto de datos s y grupos (familia, colegio,
relaciones geométricas (Teorema de Thales y Pitágoras) para proponer y justificar estrategias de
GEOMÉTRICO- propone patrones de comportamiento. barrio, región, país, etc.)
medición y cálculo de mediciones. DBA9: Utiliza procesos inductivos y lenguaje simbólico o
MÉTRICO algebraico para formular, proponer y resolver conjeturas en la solución de problemas numéricos, COMPETENCIAS
geométricos, métricos, en situaciones cotidianas y no cotidianas. DBA10: Propone un diseño LABORALES: General de
 Teorema de Pitágoras.
estadístico adecuado para resolver una pregunta que indaga por la comparación sobre las tipo intelectual:
 Teorema de Tales.
distribuciones de dos grupos de datos, para lo cual usa comprensivamente diagramas de caja, Observo los problemas que
 Área y volumen de medidas de tendencia central, de variación y de localización.
primas y pirámide. se presentan a mi alrededor
(mi casa, mi barrio, mi
ALTO: Analiza y soluciona problemas de: Logaritmación, Notación científica, Números imaginarios, Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve problemas de su colegio)
ALEATORIA Funciones cuadráticas, Función cubica, Teorema de Pitágoras. Teorema de Tales. Área y volumen cotidianidad que exige el manejo los conceptos básicos de:
de primas y pirámide. Diagrama de Caja y Bigote, Teoría de conteo. Permutaciones y Logaritmación, Notación científica, Números imaginarios, Funciones PROYECTOS TRV: PRAE
 Diagrama de Caja y combinaciones. cuadráticas, Función cubica, Teorema de Pitágoras. Teorema de Tales.
Bigote Actividad: Reciclaje
Área y volumen de primas y pirámide. Diagrama de Caja y Bigote, Teoría
 Teoría de conteo. de conteo. Permutaciones y combinaciones
 Permutaciones y
SUPERIOR: Formula y soluciona problemas de: Logaritmación, Notación científica, Números Mediante la elaboración de una actividad lúdica aplicara los conceptos
combinaciones. imaginarios, Funciones cuadráticas, Función cubica, Teorema de Pitágoras. Teorema de Tales. Área básicos de: Logaritmación, Notación científica, Números imaginarios,
y volumen de primas y pirámide. Diagrama de Caja y Alambre, Teoría de conteo. Permutaciones y Funciones cuadráticas, Función cubica, Teorema de Pitágoras. Teorema
combinaciones Tales. Conteo.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: Noveno PERIODO: _Cuarto__ IHP: ___4______ AÑO___2023___

 ESTANDARES: 1. Identifico y utilizo la potenciación, la radicación y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas y para resolver problemas . 2.
Utilizo números reales en sus diferentes representaciones y en diversos contextos.3. Generalizo procedimientos de cálculo válidos para encontrar el área de regiones planas y el volumen de
sólidos. 4. Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes, áreas de superficies, volúmenes y ángulos con niveles de precisión apropiadas. 5. Calculo probabilidad de eventos
simples usando métodos diversos (listados, diagramas de árbol, técnicas de conteo) 6. Usa conceptos básicos de probabilidad (espacio maestral, evento, independencia etc.).

 COMPONENTE: 1. Pensamiento Numérico. 2. Pensamiento Geométricos. 3. Pensamiento Métrico 4. Pensamiento Aleatorio 5. Pensamiento Variaciones

ENSEÑANZAS
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN/
TRANSVERSALES

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

NUMÉRICO - VARIACIONAL BAJO: Identifica los conceptos básicos de: Función exponencial y sucesiones y Establece conjeturas al resolver una situación problema,
progresiones. apoyado en propiedades y relaciones entre números
 Sucesiones y progresiones COMPETENCIAS
reales.
 Función exponencial CIUDADANAS: Pluralidad,
BASICO: DBA3: Utiliza los números reales, sus operaciones, relaciones y identidad y valoración de las
Estima la capacidad de objetos con superficies redondas. diferencias: Reconozco que
representaciones para analizar procesos infinitos y resolver problemas. DBA4: Identifica y
pertenezco a diversos grupos
GEOMÉTRICO-MÉTRICO utiliza relaciones entre volumen y la capacidad de algunos cuerpos redondos (cilindro,
Describe y justifica procesos de medición de longitudes. (familia, colegio, barrio, región,
conos y esferas) con referencia a las situaciones escolares y extracurriculares. DBA9: país, etc.)
 La circunferencia Utiliza procesos inductivos y lenguaje simbólico o algebraico para formular, proponer y
 Áreas y volúmenes de esferas y Efectúa exploraciones, organiza los resultados de las
resolver conjeturas en la solución de problemas numéricos, geométricos, métricos, en COMPETENCIAS LABORALES:
cilindros situaciones cotidianas y no cotidianas. DBA10: Propone un diseño estadístico adecuado misma.
General de tipo intelectual:
 Razones trigonométricas para resolver una pregunta que indaga por la comparación sobre las distribuciones de dos
grupos de datos, para lo cual usa comprensivamente diagramas de caja, medidas de Observo los problemas que se
ALEATORIA tendencia central, de variación y de localización. presentan a mi alrededor (mi casa,
mi barrio, mi colegio)
 Eventos aleatorios ALTO: Analiza y soluciona problemas de: Función exponencial y sucesiones y Por medio de talleres y una prueba escrita resuelve
 Diagrama de árbol progresiones. problemas de su cotidianidad que exige el manejo los PROYECTOS TRV: PRAE
 Población y espacio muestral
conceptos básicos de: Función exponencial y sucesiones
y progresiones Actividad: Reciclaje

SUPERIOR: Formula y soluciona problemas de: Función exponencial y sucesiones y Mediante la elaboración de una actividad lúdica aplicara
progresiones. los conceptos básicos de: Función exponencial y
sucesiones y progresiones.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _TRIGONOMETRIA______GRADO: __DECIMO_____ PERIODO: ____PRIMERO__ IHP: ____40___ AÑO__2023__
ESTANDAR: Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada- Diseño estrategias para abordar situaciones de medición
que requieran grados de precisión específicos-Describo y modelos fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.
COMPONENTE: _Pensamiento numérico y sistemas numéricos. -Pensamiento métrico y sistemas de medidas-Pensamiento espacial y sistemas geométricos.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

-Números racionales e irracionales BAJO: Establece relaciones entre los números COMPETENCIAS CIUDADANAS: Valoró positivamente las
-Relaciones de orden entre los números reales, ángulos, sistema cíclico y el sexagesimal. -Utiliza representaciones geométricas de los normas constitucionales que hacen posible la preservación
reales y operaciones (potenciación, números irracionales y los ubica en una recta de las diferencias culturales y políticas, y que regulan
radicación y logaritmación). BASICO: Utiliza las propiedades de los números numérica. nuestra convivencia

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

- Congruencia y semejanza de triángulos. reales para justificar procedimientos de -Utiliza las propiedades de la equivalencia para
-Ángulos y su medición. subconjuntos de ellos. Utiliza calculadora para realizar cálculos con números reales. COMPETENCIAS LABORALES: Identifico ideas innovadoras
-Sistema sexagesimal y cíclico. encontrar un ángulo en un triángulo rectángulo -Reconoce el significado de las razones para resolver problemas de variados contextos (sociales,
- Medición y conversión de ángulos, grados conociendo rectángulo conociendo su seno, trigonométricas en un triángulo rectángulo para culturales, económicos, entre otros).
y radianes. coseno, o tangente. Selecciona muestras ángulos agudos, en particular, seno, coseno y
- Razones trigonométricas. aleatorias en poblaciones para inferir el tangente. PROYECTOS TRV: Proyecto de educación para la
-Población, muestra y 2variable. comportamiento de las variables e interpreta y -Hace análisis críticos de las conclusiones de los sexualidad y la ciudadanía.
-Clase de muestra. analiza los resultados. DBA1V2-DBA11V1- estudios estadísticos presentados. Actividad: Se socializa con los estudiantes sobre la
-Recolección y organización de datos. DBA8V2. importancia de la toma de decisiones y la implicación en el
-Análisis de gráficos estadísticos. ALTO: Soluciona situaciones cotidianas de su proyecto de vida, el bienestar personal y familiar.
entorno de triángulos rectángulos empleando los -Estilo de vida saludable nutrientes de las frutas.
números reales, las razones trigonométricas e
interpreta tablas de frecuencia y gráficas. LIDER EN MI: Soy proactivo resolviendo problemas en
SUPERIOR: Fórmula y comprueba situaciones del entorno.
reflexivamente problemas de aplicación de
números reales, razones trigonométricas y
analiza la información que está en una tabla de
frecuencia con sus gráficas, en las diferentes
áreas del conocimiento.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _TRIGONOMETRIA_______GRADO: __DECIMO_____ PERIODO: ____SEGUNDO__ IHP: ____40___ AÑO__2023_
ESTANDAR: Describo y modelos fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. - Interpreto nociones básicas relacionadas con el manejo de información como
población, muestra, variable aleatoria, distribución de frecuencias, parámetros y estadígrafos.

COMPONENTE: _Pensamiento espacial y sistemas geométricos. – Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EJE TEMATICO
-Encuentra las medidas de tendencia central,
NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica las medidas de tendencia posición y dispersión e interpreta y compara los COMPETENCIAS CIUDADANAS: Analizo críticamente y
central ,las funciones y razones trigonométricas. resultados. Usando cuando sea posible las debato con argumentos y evidencias sobre hechos
-Funciones y clases. herramientas tecnológicas. ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo
-Propiedades de las funciones. -Formula conclusiones sobre la distribución de un las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia
BASICO: Comprende y explica el carácter conjunto de datos, empleando más de una vida

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

-La circunferencia unitaria. relativo de las medidas de tendencia central medida.


-Reducción de ángulos al primer cuadrante. junto con algunas de sus propiedades. - Uso de -Modela fenómenos periódicos a través de COMPETENCIAS LABORALES: Evalúo los resultados finales
-Valor de las razones trigonométricas para las propiedades de las funciones y la funciones trigonométricas. de la decisión
ángulos de 30°, 45° Y 60°. representación gráfica y algebraica para estudiar -Explora, en una situación o fenómeno de
-Ángulos coterminales. la variación. DBA9V2 -DBA4V2. Comprende y variación periódica, valores, condiciones, PROYECTOS TRV: Proyecto de educación para la
-Razones trigonométricas de ángulos utiliza funciones para modelar fenómenos relaciones o comportamientos. sexualidad y la ciudadanía.
Complementarios. periódicos y justifica las soluciones. Actividad: Mediante una función representa la relación
-Resolución de triángulos rectángulos. ALTO: Soluciona problemas utilizando las entre la autoestima y la calidad de vida y justifique.
-Problemas de aplicación de triángulos medidas de tendencia central, posición, -Educación ambiental en promedio cuanto ha aumentado
rectángulos. dispersión para datos agrupados y analiza las la temperatura, realice el debate sobre la conservación
propiedades de las gráficas de las funciones y ambiental y el calentamiento global.
ALEATORIA triángulos rectángulos.
SUPERIOR: Resuelve analíticamente problemas LIDER EN MI: Planeo y organizo un plan de trabajo
-Medidas de tendencia central para datos cotidianos utilizando triángulos rectángulos y aplicando el habito primero lo primero y escuchar para ser
agrupados. analiza información estadística mediante las entendido.
-Medidas de posición, cuartiles y medidas de tendencia central, de posición y
percentiles. dispersión de un conjunto de datos.
-Medidas de dispersión, desviación media,
varianza y desviación típica.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _TRIGONOMETRIA______ GRADO: __DECIMO_____ PERIODO: ____TERCERO__ IHP: ____40___ AÑO__2023_
ESTANDAR: Describo y modelos fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas. -Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rangos
de variación y limites en situaciones de medición. -Modelo situaciones de variación periódica con funciones trigonométricas e interpreto y utilizo sus derivadas. -Uso comprensivamente algunas medidas de
centralización, localización, dispersión y correlación (percentiles, cuartiles centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).
COMPONENTE: _Pensamiento espacial y sistemas geométricos. Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento Variacional– Pensamiento aleatorio y
sistemas de datos.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

BAJO: Identifica la gráfica de cada función


-Grafica de las funciones trigonométricas. trigonométrica, la ley del seno y coseno, las -Traza sus graficas e identifica sus propiedades.
-Análisis de grafica de las funciones identidades y las medidas de dispersión y -Modela fenómenos periódicos a través de COMPETENCIAS CIUDADANAS: Valoró positivamente las
trigonométricas. funciones trigonométricas. normas constitucionales que hacen posible la preservación
posición.
-Ley del seno. -Resuelve problemas de la ley del seno y coseno. de las diferencias culturales y políticas, y que regulan
-Ley del coseno. -Deduce identidades entre funciones
BASICO: Comprende la definición de las nuestra convivencia
-Problemas aplicando la ley del seno y trigonométricas.
coseno. funciones trigonométricas y calcula, a partir del -Encuentra las medidas de tendencia central y de
circulo unitario, el valor aproximado. Comprende

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

-Identidades trigonométricas fundamentales. y utiliza la ley del seno y coseno para resolver dispersión, interpreta y compara los resultados. COMPETENCIAS LABORALES: Identifico ideas innovadoras
-Simplificación de expresiones problemas matemáticos y de otras disciplinas. -Formula conclusiones sobre la distribución de un para resolver problemas de variados contextos (sociales,
trigonométricas. Explica el carácter relativo de las medidas de conjunto de datos, empleando más de una culturales, económicos, entre otros).
-Medidas de posición cuartiles y percentiles. tendencia central, de dispersión y posición. medida. PROYECTOS TRV: proyecto educación ambiental.
-Análisis de comportamiento. DBA14V1 -DBA12V1-DBA9V2 Actividad: De qué manera se usa la función sinusoidal
ALTO: Analiza las gráficas de las funciones para medir fenómenos meteorológicos. Entre todos los
trigonométricas, soluciona problemas utilizando estudiantes construyen una lista de las acciones que
la ley del seno y coseno, identidades pueden implementar para reducir los efectos del
trigonométricas y medidas de dispersión, calentamiento global.
posición.
SUPERIOR: Resuelve analíticamente problemas LIDER EN MI: Propongo un plan de trabajo para mis
cotidianos utilizando las leyes del seno y coseno, actividades aplicando el habito tres y cuatro (primero lo
simplifica identidades trigonométricas y aplica primero).
medidas de dispersión y posición a partir de una
información estadística.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _TRIGONOMETRIA_ GRADO: __DECIMO_____ PERIODO: ____CUARTO__ IHP: ____40___ AÑO__2023__

ESTANDAR: Resuelvo problemas en los que se usen las propiedades geométricas de figuras cónicas por medio de transformaciones de las representaciones algebraicas
de esas figuras. -Interpreto conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos.
COMPONENTE: _Pensamiento espacial y sistemas geométricos- Pensamiento aleatorio y sistema de datos.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CIUDADANAS: Analizo críticamente y


-Distancia entre dos puntos BAJO: Identifica los elementos de la ecuación de la - Encuentra las coordenadas del punto medio y la debato con argumentos y evidencias sobre hechos
recta, de las secciones cónicas y probabilidad. distancia entre dos puntos. ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo
-Pendiente BASICO: Soluciona problemas geométricos en el - Determina cuando dos rectas son paralelas o las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia
plano cartesiano. -Explora y describe las propiedades perpendiculares. vida.
-Ecuación de la recta de los lugares geométricos y de sus transformaciones -Utiliza las expresiones simbólicas de las cónicas y
a partir de diferentes representaciones. -Calcula e propone los rangos de variación para obtener una COMPETENCIAS LABORALES: Evalúo los resultados finales
-Rectas paralelas y perpendiculares interpreta la probabilidad de que un evento ocurra o gráfica requerida. de la decisión
no ocurra en situaciones que involucran conteos con -Encuentra la ecuación de un círculo de radio r con
-Secciones cónicas combinaciones y permutaciones. -DBA7V1- DBA5V2- centro en (a, b). PROYECTOS TRV: Estilo de vida saludable.
DBA16V1 -Entiende y utiliza la relación de que un evento
-La circunferencia ocurra o de que no ocurra. Actividad: Se socializa con los estudiantes sobre la

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

importancia de los buenos amigos ya que la relación de


-La parábola ALTO: Utiliza procedimientos aritméticos y algebraicos amistad brinda beneficios como una mejor salud mental,
para determinar la ecuación general o canónica de las un sistema inmunológico fuerte y aumenta la autoestima.
-Elipse secciones cónicas y los principios utilizados para hallar
la probabilidad. LIDER EN MI: Soy proactivo resolviendo problemas en
-Hipérbola situaciones del entorno.
SUPERIOR: Resuelve con propiedad situaciones
-Probabilidad problema en los campos de la física, la geometría y las
telecomunicaciones empleando los elementos y
generalidades de las secciones cónicas y la
probabilidad.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _CALCULO____ GRADO: __ONCE_____ PERIODO: ____PRIMERO__ IHP: ____30___ AÑO__2023__

ESTANDAR: Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para deducir sobre su uso en una situación dada -Justifico o refuto
inferencias basadas en razonamientos estadísticos a partir de resultados de estudios publicados en los medios o diseñados en el ámbito escolar-Utilizo las técnicas de
aproximación en procesos infinitos numéricos.
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos-Pensamiento aleatorio y sistemas de datos-Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.
EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

BAJO: Reconoce los números reales, las -Describe propiedades de los números y las COMPETENCIAS CIUDADANAS: Argumento y debato
NUMÉRICO-VARIACIONAL desigualdades e inecuaciones, intervalos y variables operaciones que son comunes y diferentes en los sobre dilemas de la vida en los que entran en
estadísticas. distintos sistemas numéricos. conflicto el bien general y el bien particular,
-Los números reales y operaciones básicas. -Construye representaciones de los conjuntos reconociendo los mejores argumentos así sean
BASICO: Utiliza las propiedades de los números
-Potenciación, radicación y logaritmación. numéricos y establece relaciones acordes con sus distintos a los míos.
(naturales, enteros, racionales y reales) y sus
-Planteamiento y resolución de problemas. propiedades.
relaciones y operaciones para construir y comparar
-Desigualdades en los reales. - Utiliza propiedades del producto de números COMPETENCIAS LABORALES: Evaluó las alternativas
-Intervalos y clases. los distintos sistemas numéricos. -Justifica la validez viables para solucionar problemas.
reales para resolver ecuaciones e inecuaciones
-Inecuaciones en los números reales. de las propiedades de orden de los números reales y
- Interpreta las operaciones en diversos dominios
-Inecuaciones de valor Absoluto. las utiliza para resolver problemas analíticos que se PROYECTOS TRV: Vida saludable
numéricos para validar propiedades de ecuaciones
modelen con inecuaciones. -Utiliza las nociones Comprende la relación entre salud y alimentación
-Inecuaciones Cuadráticas. e inecuaciones.
básicas relacionadas con el manejo y recolección de saludable.
-Expresa cualitativamente las relaciones entre las
información como población, muestra y muestreo Actividad: Realizan una tabla donde escriben que
ALEATORIO variables, para lo cual utiliza su conocimiento de
aleatorio. DBA1V2 - DBA2V2-DBA14V1 los modelos lineales. alimentos consumen en una semana y luego se
ALTO: Soluciona problemas con números reales, socializan para comprender la importancia de los
-Población y muestra.
empleando las propiedades de las inecuaciones e grupos de alimentos del plato saludable.
-Variables estadísticas (continuas, discretas
interpreta tablas de frecuencia y gráficos.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

y cualitativas). SUPERIOR: Resuelve situaciones cotidianas de LIDER EN MI: Planeo y organizo un plan de trabajo
-Muestreo y tipos de muestreo. cualquier ciencia donde se apliquen los números aplicando el habito primero lo primero y escuchar
-Distribución de frecuencias. reales e inecuaciones y analiza la información que para ser entendido.
-Parámetro y estadígrafos. está en una tabla de frecuencia y en los diferentes
tipos de gráficos.

OBSERVACIONES Y/O EXTRACURRICULARES:


________________________________________________________________________

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _CALCULO_ GRADO: __ONCE_____ PERIODO: ____SEGUNDO__ IHP: ____30___ AÑO__2023__
ESTANDAR: Utilizo argumentos de la teoría de números para justificar relaciones que involucren números naturales. - Uso comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y
correlación (percentiles, cuartiles centralidad, distancia, rango, varianza, covarianza y normalidad).
COMPONENTE: Pensamiento numérico y sistemas numéricos. -Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.

NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES


EJE TEMATICO

NUMÉRICO-VARIACIONAL BAJO: Identifica las medidas de tendencia central, de -Reconoce la familia de las funciones para COMPETENCIAS CIUDADANAS: Establezco relaciones y
posición y de dispersión y las clases de modelar fenómenos periódicos. diferencias entre diferentes notaciones de números reales
-Concepto de Función. funciones. -Por medio de la descripción de situaciones para definir sobre su uso en una situación dada.
-Dominio y rango de una función. BASICO: Reconoce las propiedades básicas que concretas de forma oral y escrita empleará con
-Clases de funciones. diferencian las familias de funciones exponenciales, destreza las propiedades de las funciones. COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Competencia:
-Funciones constantes, lineales, lineales, logarítmicas, polinómicas, etc. e identifica -En situaciones matemáticas plantea preguntas soluciona problemas en donde se utiliza el límite.
cuadráticas, polinómicas, racionales, cuales puede utilizar para modelar situaciones que indagan por la correlación o asociación
exponenciales y logarítmicas. específicas. -Reconoce la medida de posición y de entre variables, elabora gráficos de posición OTROS PROYECTOS: Proyecto estilos de vida saldable.
-Funciones definida a trozos. dispersión en un conjunto de datos DBA8V1-DBAV17V1 (diagrama de cajas), expresa cualitativamente Actividad: Preguntarles a los estudiantes como creen que
-Operaciones entre funciones. las relaciones y usa adecuadamente la se propaga una epidemia y cuáles son las variables que
-Funciones inversas. desviación estándar. deben controlarse para que no se convierta en un
-Funciones periódicas. ALTO: Soluciona problemas utilizando las medidas de problema de salud pública. Como sería su gráfica, su
-Funciones trigonométricas. tendencia central para datos agrupados y de posición y dominio y recorrido. Socializar.
-Sistema de coordenadas polares. analiza funciones con variable real, interpreta sus
gráficas y su comportamiento desde el punto de vista
matemático.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

SUPERIOR: Resuelve con precisión problemas donde LIDER EN MI: Primer habito, soy proactivo resolviendo
ALEATORIA se relacionan las funciones, sus propiedades e problemas en situaciones del entorno.
interpreta sus gráficas y analiza información estadística
-Medidas de tendencia central datos utilizando las medidas de tendencia central, de posición
agrupados. y dispersión de un conjunto de datos.
-Medidas de posición.
-Medidas de dispersión.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _ASIGNATURA: _CALCULO________ GRADO: __ONCE_____ PERIODO: ____TERCERO__ IHP: ____30___ AÑO__2023__

ESTANDAR: Justifico resultados obtenidos mediante procesos de aproximación sucesiva, rango de variación y limites en situaciones de medición –Interpreto conceptos
de probabilidad condicional e independencia de eventos.
COMPONENTE: _Pensamiento métrico y sistema de medidas-Pensamiento aleatorio y sistemas de datos.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
NIVELES DE DESEMPEÑO ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
EJE TEMATICO

-Definición intuitiva del limite BAJO: Reconoce el valor del límite de una función lineal -Relaciona características algebraicas de las COMPETENCIAS CIUDADANAS: Argumento y debato
-Propiedades de los limites gráficamente y analíticamente y el concepto de funciones, sus gráficas y procesos de sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el
-Límite de una función lineal probabilidad. aproximación sucesiva. bien general y el bien particular, reconociendo los
-Límite de funciones racionales BASICO: -Reconoce las propiedades básicas que -Analiza la continuidad de una función a partir mejores argumentos así sean distintos a los míos
(factorización) diferencian las familias de funciones exponenciales, de la noción de límite.
-Límite de funciones irracionales lineales, polinómicas, etc., e identifica cuales puede -Reconoce los diferentes eventos que se
(radicales) utilizar para modelar situaciones específicas. -Plantea y proponen en una situación o problema. COMPETENCIAS LABORALES: Evaluó las alternativas
-Limites infinitos resuelve problemas en los que se reconoce cuando dos -Interpreta y asigna la probabilidad de cada
viables para solucionar problemas
-Limites en el infinito de una eventos son o no independientes y usa la probabilidad evento.
funciona racional condicional para comprobarlo. DBA8V1-DBAV10V2
(indeterminaciones). ALTO: Resuelve problemas aplicando propiedades y
-Límites de función trigonométricas operaciones de límites y reconoce diferentes eventos que
-Técnicas de conteo. PROYECTOS TRV: Educación para la sexualidad y la
se proponen en una situación de probabilidad.
-Experimento con espacios ciudadanía.
muéstrales.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

-Probabilidad condicional. SUPERIOR: Resuelve y formula problemas Actividad: Que los estudiantes expliquen que significa el
acertadamente en el contexto real utilizando el concepto comportamiento de la función y las consecuencias en el
del límite de las diferentes funciones con sus propiedades entorno de quienes consumen sustancias psicoactivas.
y usa la probabilidad para decidir si son o no
independientes. LIDER EN MI: Soy proactivo resolviendo problemas en
situaciones del entorno.

PLAN DE ESTUDIOS POR AREAS

AREA: MATEMATICAS _____ASIGNATURA: _CALCULO_ GRADO: __ONCE_____ PERIODO: ____CUARTO__ IHP: ____30___ AÑO__2023__

ESTANDAR: Interpreto la noción de derivada como razón de cambio y como valor de la pendiente de la tangente a una curva y desarrollo métodos para hallar las derivadas de algunas funciones básicas en
contextos matemáticos y no matemáticos.

COMPONENTE: Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.

EJE TEMATICO NIVELES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

-Concepto de derivada BAJO: Comprende la derivada como razón de cambio o


-Utiliza la derivada para estudiar la variación y COMPETENCIAS CIUDADANAS: Analizo críticamente
como la pendiente de la recta tangente a una función
relaciona las características de la derivada con el sentido de las leyes y comprendo la importancia de
-Derivada de una constante continua en un punto dado.
características de la función. cumplirlas, así no comparta alguna.
-Relaciona características algebraicas de las
-Derivada de una suma BASICO: Reconoce la derivada de una función como la funciones, sus gráficas y procesos de
función de razón de cambio instantáneo. - Encuentra aproximación sucesiva. COMPETENCIAS LABORALES: Evaluó las alternativas
-Derivada de un producto derivadas de funciones, reconoce sus propiedades y las viables para solucionar un problema.
-Calcula derivadas de funciones.
utiliza para resolver problemas. DBA4V1-DBA8
PROYECTOS TRV: Educación para la sexualidad y la
-Derivada de un cociente
ciudadanía.
ALTO: Desarrolla y aplica métodos para hallar las Actividad: Los estudiantes en grupos, analicen y
-Regla de la cadena derivadas de algunas funciones básicas, regla de la discutan sus puntos de vista sobre conclusiones
cadena, derivación implícita y derivada de funciones presentadas en la lectura variaciones sociales.
-Derivada implícita trigonométricas y criterio de la primera y segunda
derivada. LIDER EN MI: Planeo y organizo un plan de trabajo
SUPERIOR: Aplica la derivada de las funciones y sus aplicando el habito sinergizar el logro del trabajo en
-Derivada de funciones trigonométricas

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta
MUNICIPIO DE
VILLAVICENCIO ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR 1540 GA 02-01.03
SECRETARI A DE EDUCACION MUNICIPAL Vigencia
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DEPARTAMENTAL
GILBERTO ALZATE AVENDAÑO Documento controlado
“Talento Alzatista para el progreso de la región”
PLANEACIÓN Página 01

-Criterios de derivación propiedades para resolver problemas cotidianos a partir equipo y la innovación.
del análisis, modelos matemáticos y el manejo
algebraico.

Carrera 30ª Calle 5ª La Vega Tel. 6701997 - Fax 6704170 – Email alzatista@hotmail.com Villavicencio- Meta

También podría gustarte