Está en la página 1de 13

Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho" Firmado digitalmente por DEL POZO
MORENO Ricardo Samuel FAU
20159981216 soft

Yanacancha, 15
16de
deenero
Enerodedel
2024
Motivo: Soy el autor del documento
Yanacancha, 2024 Fecha: 16.01.2024 15:19:39 -05:00

RESOLUCION ADMINISTRATIVADE
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA
SALA PLENA
PLENA N° N° 000001-2024-CSJPA-PJ
-2024-CSJPA-PJ

VISTO:
El recurso de apelación de fecha de recepción 17 de agosto de 2023, interpuesto
por el servidor judicial Teódulo Gilfo Guerra Céspedes contra la Resolución
Administrativa N° 000932-2023-CSJPA-PJ, emitido por la presidencia de esta Corte
Superior de Justicia de Pasco, que resolvió declarar improcedente el recurso de
reconsideración planteada por el servidor Teódulo Gilfo Guerra Céspedes en contra de
la Resolución Administrativa N° 000789-2022-CSJPA-PJ, que declaró improcedente su
solicitud de autorización para realizar teletrabajo parcial.

I. ANTECEDENTES:
1.1. Por formulario único de trámite de fecha 09 de mayo del 2023 y regularizado
con formato anexo 01 de fecha 13 de junio de 2023, recepcionada por mesa de
partes administrativa con fecha 22 de junio de 2023, Teódulo Gilfo Guerra
Céspedes, solicita cambio de modalidad de trabajo a teletrabajo a mérito de la
Ley N° 31572 y su reglamento D.S. N° 002-2023-TR, para la cual adjunta
documentos médicos del especialista en cardiología consistente en: Informe
Médico, reporte de monitor holter, perfil general, tiras de tamaño completo e
información de estudio.

1.2. Mediante Informe N° 000048-2023-OI-CSJPA-PJ, el Responsable de la


oficina de Informática Marco Antonio Maraví Domínguez, informa varios puntos: i)
no hay manera de garantizar confidencialidad, ya que no hay maneras de saber
quiénes tienen acceso a la máquina del teletrabajador; ii) la Corte, tanto en lo
jurisdiccional como en lo administrativo, no tiene digitalizados todos los
documentos con los cuales se trabaja, requiriendo a menudo hacer consultas
físicas y iii) que si se implementa el teletrabajo con la resolución actual VPN que
se tiene, se necesita dos máquinas (PCs) para un trabajador; es decir, uno en el
domicilio de este y otro dentro del centro laboral, y actualmente no se cuenta con
suficientes máquinas disponibles para asignar 2 máquinas a un trabajador.

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 1 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

1.3. Mediante Informe N° 000016-2023-OAL-CSJPA-PJ, de fecha 26 de junio del


2023, el responsable de la oficina de Asesoría Legal Juan Carlos Espinoza
Canchihuaman, recomienda, 1. previo a concederse o negarse el pedido del
recurrente, la Oficina Administrativa y/o responsable de la implementación de
teletrabajo, analice la naturaleza de las funciones y el perfil de puesto que
desempeña el responsable de la Oficina de Almacén Periférico, conforme al plan
de implementación criterios, subcriterios y condiciones descritos en la gua
orientadora de SERVIR. 2. Se solicite informe técnico a la Oficina de Informática
en referencia a la a la viabilidad de implementación del Teletrabajo (...).

1.4. Mediante Informe Técnico N° 000231-2023-OP-CSJPA-PJ, el responsable


de oficina de Personal Ingrid Samantha Sánchez Hilario, concluye en el punto 4,
que, según el MOF de la CSJ Pasco, que las funciones del área donde labora el
servidor, requieren trabajo presencial. Asimismo, en el punto 7 concluye esta
oficina considera improcedente la solicitud del servidor de realizar el teletrabajo
parcial por las consideraciones expuestas.

1.5. Mediante resolución Administrativa N° 000789-2023-CSJPA-PJ, de fecha 07


de julio del 2023, el presidente de esta corte, resuelve DECLARAR
IMPROCEDENTE la solicitud de Autorización para realizar teletrabajo parcial,
presentado por el servidor judicial Teódulo Gilfo Guerra Céspedes.

1.6. Por escrito de fecha 13 de julio del 2023, presentando con Fut, Teódulo Gilfo
Guerra Céspedes, interpone recurso de reconsideración contra la resolución
Administrativa N° 000789-2023-CSPA-PJ, adjuntando documentos como son:
Informe Médico en original, Informe de estudio tomográfico, receta médica de
tratamiento, orden de tomografía, boletas de compras de medicina y atención,
copia de control de presión arterial, Informe técnico N° 788-2023-AERVIR,
Informe Técnico S/N-2023- SERVIR, entre otros documentos.

1.7. Por Resolución Administrativa N° 000932-2023-CSJPA-PJ, de fecha 02 de


agosto del 2023 el Presidente de esta Corte resuelve: DECLARAR
IMPROCEDENTE el recurso de reconsideración planteado por el servidor judicial
Teódulo Gilfo Guerra Céspedes, en contra de la resolución Administrativa N°

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 2 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

000789-2022-CSJPA-PJ, que declara improcedente la solicitud de autorización


para realizar teletrabajo parcial.

1.8. Ante ello, el servidor Teódulo Gilfo Guerra Céspedes, mediante escrito de
fecha 17 de agosto del 2023, interpone recurso de apelación contra la citada
resolución. administrativa, solicitando que se declare nula la resolución
impugnada, la misma que fue concedida mediante resolución Administrativa N°
001040-2023-CSJPA-PJ de fecha 22 de agosto del 2023 y se ordena a elevar los
actuados a la autoridad Superior en Grado, siendo esta la Sala Plena de la Corte
Superior de Justicia de Pasco.

II. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN.


El servidor recurrente Teódulo Gilfo Guerra Céspedes, sustenta su recurso de apelación
en esencia con los siguientes argumentos que a continuación se resumen:
i) Que, mi recurso de reconsideración se declara improcedente por: 1) No haber
presentado pruebas nuevas, 2) No haber presentado prueba que acredite que la
labor de la oficina donde labora se realice con normalidad mediante el trabajo
remoto o teletrabajo, y 3) No se pronuncia sobre la fecha de presentación de su
solicitud.
1. Respecto al no haber presentado pruebas nuevas, mi persona ha cumplido
con presentar un nuevo medio de prueba que es el informe médico
actualizado en la fecha de presentación de recurso de reconsideración.
2. Respecto a no haber presentado prueba que acredite la labor de la Oficina
donde laboro, se realiza con normalidad mediante el trabajo remoto o
teletrabajo, respecto a este punto existen precedente que tienen conocimiento
tanto la oficina de Informática, Administración y Personal, ya que mi persona
ha estado laborando desde mucho antes de la pandemia, e incluso de la
pandemia mi persona ha estado laborando en forma remota en la área en el
cual se pretende denegar el teletrabajo, durante este labor no ha existido
queja alguna sobre mis funciones, resultando insuficiente el argumento de que
no se ha presentado documento alguno que acredite mi solicitud, es decir la
oficina a mi cargo se encuentra al día, (...).
3. Respecto al punto al cual no se pronuncia sobre la ficha de presentación de
solicitud, resulta que mi persona presenta la solicitud de teletrabajo con fecha

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 3 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

10 de mayo de 2023 y desde el inicio de la tramitación se ha cometido


muchas irregularidades, tanto por la Oficina de Administración como por la
Oficina de personal, (...).
ii) Consideraciones de la Ley N° 31572 y su Reglamento, dicha normativa tiene
por objeto, fomentar la vida personal, familiar y laboral, el artículo 1 señala: La
presente Ley tiene por objeto regular el teletrabajo en las entidades de la
administración pública y en las instituciones y empresas privadas en el marco del
trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral (...).
iii) En ese sentido, considero que no se está evaluando mi estado de salud por
pertenecer al grupo de riesgo por factores clínicos o enfermedades
preexistentes, como señala el artículo 16° de la Ley N° 31572, de la misma forma
en el Informe técnico 788-2023 de SERVIR señala, el teletrabajo es
una modalidad especial de prestación de labores que forma parte de la política
pública que busca su aplicación preferente a favor de las poblaciones
vulnerables que se detallan en la Ley N° 31572 y su reglamento, (...). Asimismo,
he presentado en la fecha informe actualizado, en que también se me
recomienda no habitar ni laborar en zonas mayores a 2500 msnm, en la que la
altura pone en riesgo episodios de taquiaritmias, además del estudio
tomográfico, como conclusión presento dilatación de la aorta y también de la
arteria pulmonar como signos de hipertensión pulmonar (...).

CONSIDERANDO:
Primero.- El presente caso, se trata de la solicitud de teletrabajo parcial formulada por
parte del servidor judicial Teódulo Gilfo Guerra Céspedes por considerarse dentro de la
población vulnerable; petición que ha sido declarada improcedente por parte de la
Presidencia de esta Corte Superior de Justicia; así como improcedente su
reconsideración, lo que es materia de apelación.

Segundo.- El marco normativo del teletrabajo está dado por la Ley N° 31572, que según
su artículo primero, regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública y
en las instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y la
conciliación entre la vida personal, familiar y laboral, y promover políticas públicas para
garantizar su desarrollo, teniendo como ámbito de aplicación a todas las Entidades
establecidas en el artículo I del Título preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N°

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 4 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el Decreto


Supremo N° 004-2019-JUS, y a las instituciones y empresas privadas sujetas a
cualquier tipo de régimen laboral, en la cual se dispone que se aplica a todos los
servidores civiles de las entidades de la administración pública y trabajadores de las
instituciones y empresas privadas, sujetos a cualquier tipo de régimen laboral, según el
artículo segundo de la normas antes precitada. Del mismo modo, el artículo tercero de la
Ley, menciona las características de esta modalidad de trabajo, estableciéndose que el
teletrabajo es una modalidad especial de prestación de labores, de condición regular o
habitual. Se caracteriza por el desempeño subordinado de aquellas sin presencia física
del trabajador o servidor civil en el centro de trabajo, con la que mantiene vínculo
laboral. Se realiza a través de la utilización de las plataformas y tecnologías digitales.

Sobre la aplicación del trabajo, el artículo 9, numeral 9.2 establece que, en la


administración pública, se prioriza la implementación del teletrabajo en aquellos puestos
y actividades teletrabajables identificadas en el artículo 18.

En ese sentido, el Teletrabajo es una modalidad especial de prestación de labores, de


condición regular o habitual y se caracteriza por el desempeño subordinado sin
presencia física del trabajador o servidor civil en el centro de trabajo, con la que
mantiene vínculo laboral, realizándose a través de la utilización de las plataformas y
tecnologías digitales.

Tercero.- En el presente caso el servidor administrativo Teódulo Gilfo Guerra Céspedes


con su solicitud escrita peticiona cambio de modalidad de trabajo a teletrabajo por
pertenecer al grupo de riesgo por factores clínicos o enfermedades preexistentes,
artículo 30 del Reglamento y artículo 16 de la Ley, ya que presenta enfermedades
cardiovasculares con riesgo alto de complicaciones y agravar su salud, encontrándose
en tratamiento y control permanente conforme a los informes y exámenes del médico
especialista en Cardiología y donde se le recomienda habitar y laborar en zonas de
menor altura. Solicita que el cambio de modalidad sea teletrabajo parcial, realizando el
teletrabajo en su domicilio ubicado fuera del Distrito Judicial y declara que no requiere
que la entidad le proporcione equipos de informática.

Por Resolución Administrativa N° 000789-2023-CSJPA-PJ de fecha 07 de julio de 2023


se declara improcedente la solicitud básicamente por tres aspectos: i) las funciones del
solicitante requieren ser ejecutadas mediante trabajo presencial conforme al MOF de la

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 5 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

Corte, precisando que los trabajadores de la institución necesitan en forma permanente


de los bienes de Almacén para realizar sus labores, por lo que de darse el teletrabajo al
responsable del Almacén sería imposible atender las necesidades de los servidores o se
tendría que encargar dichas funciones a otra persona para que cubra la ausencia del
titular; ii) se debe presumir que el servidor pertenece a los grupos de riesgos por
factores clínicos o enfermedades preexistentes, sujeto a control posterior; sin embargo,
en el presente caso no es posible modificar alguna actividad identificada como no
teletrabajable del servidor, ya que como responsable de almacén, todas sus actividades
no son teletrabajables y requiere su presencia para ser cumplidas; y iii) no se podría
cumplir con la seguridad y confianza digital, protección y seguridad de los datos, por
cuanto el nivel tecnológico, en la Corte de Pasco todavía hay puntos que mejorar y no
hay manera de garantizar la confidencialidad, porque no se sabría quienes tienen
acceso a la máquina del teletrabajador, sobre todo si tiene contraseñas guardadas.

Al reconsiderar esta resolución, se resolvió mediante Resolución Administrativa N°


000932-2023-CSJPA-PJ de fecha 02 de agosto de 2023 declarando improcedente el
recurso de reconsideración, porque no adjuntó prueba alguna sobre la afirmación de
que en el tiempo de la pandemia cuando hizo labor remota nunca dejó de atender los
requerimientos, no abandonó la oficina, ni hubo queja alguna y las labores de almacén
se encontraban al día.

Cuarto.- Sobre los agravios del recurso de apelación, en primer término el apelante.
afirma que, si cumplió con presentar un nuevo medio de prueba con su recurso de
reconsideración, que es el informe médico actualizado; no obstante que se acepta que
es un trabajador vulnerable, pero se legitima que la salud y vida de la persona vale
menor que otros derechos, desconociendo los principios constitucionales donde la vida
y la salud de la persona está por encima de cualquier otro derecho.

Al respecto, la resolución de primera instancia no acepta, sino presume que el servidor


pertenecería a los grupos de riesgo por factores clínicos o enfermedades preexistentes,
lo que debería ser verificado mediante el control posterior a la documentación
presentada. En este caso, se ha presentado el informe médico de fecha 08 de julio de
2023 que precisa que la recomendación de laborar en zonas de menos de 2,500 msnm
es sólo por los "episodios de taquiaritmias", más no por las demás condiciones clínicas

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 6 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

mencionadas en dicho informe, quedando así delimitada la condición médica


del servidor.

Sin embargo, la solicitud no ha sido rechazada por esa condición, sino por cuanto en
aplicación del artículo 32 del Reglamento de la Ley N° 31572, señala que en el presente
caso no es posible modificar alguna actividad identificada como no teletrabajable del
servidor, ya que, como Responsable de Almacén, todas sus actividades no son
teletrabajables y requiere su presencia para poder cumplirlas; información que no ha
sido desvirtuada por el apelante en su escrito.

En efecto, en el Informe Técnico de fecha 05 de julio de 2023, la Responsable de la


Oficinal de Personal da cuenta, de acuerdo al Manual de Organización y Funciones de
la Corte Superior de Justicia de Pasco, de las funciones del Responsable del Almacén
Periférico, indicando que todas ellas requieren que se realice trabajo presencial; es
decir, no son teletrabajables y además no resulta factible modificar alguna actividad no
teletrabajable del servidor.

Sobre este fundamento, el apelante no ha formulado cuestionamiento desvirtuando el


informe de la Oficina de Personal, obviando fundamentar si es posible que todas o
algunas de sus funciones contenidas en el Manual de Organización y Funciones pueden
ser cambiadas a teletrabajable, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones
que realiza.

Quinto.- Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el trabajador ha presentado su


solicitud como integrante de la población vulnerable, amparándose en el artículo 16 de
la Ley N° 31572 y artículo 30 de su Reglamento.

El indicado artículo 30 del Reglamento señala la aplicación preferente del teletrabajo a


favor de la población vulnerable; siendo de obligación del empleador brindar las
facilidades de acceso a la modalidad de teletrabajo al personal vulnerable conforme al
artículo 31 del indicado Reglamento.

Por su parte el artículo 32 establece el procedimiento para la aplicación del teletrabajo a


favor de esta población, señalando en primer término que corresponde al empleador
identificar y evaluar las tareas de los puestos y actividades teletrabajables y de ser el
caso, modificar alguna actividad no teletrabajable del puesto; a fin de garantizar
la continuidad de la prestación de servicios, tomando en cuenta las responsabilidades y

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 7 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

labores que ejecutará el/la teletrabajador/a perteneciente a la población vulnerable y


otros (32.1). De conformidad con el artículo 16 de la Ley, el/la empleador/a público y/o
privado debe evaluar la solicitud del/de la teletrabajador/a para el cambio de modalidad
de la prestación de labores, de forma presencial a teletrabajo, teniendo en cuenta si el/la
trabajador/a y/o servidor/a civil se encuentra en alguna de las situaciones detalladas en
el numeral 16.1 del referido artículo (32.3).

Sexto.- Sobre este aspecto, el ente rector de Recursos Humanos del Sector Público, la
Autoridad Nacional del Servicio Civil a través de diversos Informes Técnicos, tales como
los informes números 00453-2023-SERVIR-GPGSC, 000788-2023-SERVIR-GPGSC y
001187-2023-SERVIR-GPGSC ha emitido opinión sobre la aplicación del teletrabajo en
los casos de trabajadores incluidos como población vulnerable.

Así, en el Informe Técnico N° 00453-2023 se dice lo siguiente:


“2.16 En tal sentido, los servidores civiles pertenecientes a poblaciones vulnerables,
referidos en el artículo 16° de la Ley N° 31572 y en el artículo 30° del Reglamento,
pueden solicitar la aplicación preferente del teletrabajo. Así, luego de haber
identificado y evaluado las tareas de los puestos y actividades teletrabajables,
en caso que la naturaleza de las labores no sea compatible con el teletrabajo, las
entidades públicas podrán modificar alguna actividad no teletrabajable del puesto,
de manera que, se pueda garantizar la continuidad de la prestación de servicios,
tomando en cuenta las responsabilidades y labores que ejecutará el teletrabajador
perteneciente a la población vulnerable.
2.17 Finalmente, la mencionada modificación de alguna actividad no teletrabajable del
puesto se fundamenta en la especial protección que la normativa otorga a las
poblaciones consideradas vulnerables; por lo que, habiéndose previamente
evaluado la naturaleza de las funciones y el perfil del puesto que desempeña el
trabajador, si sucede que la naturaleza de alguna función no permite que sea
realizada mediante teletrabajo, entonces, las entidades públicas están facultadas
para poder variar dicha actividad: función no teletrabajable del puesto”.

En los demás informes, así como en las Resoluciones del Tribunal de Servicio Civil se
hace hincapié de que la norma habilita a que las Entidades puedan reconsiderar la
variación de la naturaleza de un puesto primigeniamente calificado como no
teletrabajable a teletrabajable, atendiendo a las condiciones del servidor involucrado y

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 8 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

que la variación en sus funciones y los mecanismos que realice la Entidad a efectos de
no ver interrumpida la prestación del servicio público.

Séptimo.- En el presente caso, se advierte que la Resolución Administrativa N° 000789-


2023-CSJPA-PJ de fecha 07 de julio de 2023 se basa concretamente en el informe
Técnico N° 00231-2023-OP-CSJPA-PJ de la Responsable de la Oficina de Personal
para desestimar la solicitud.

En dicho informe se menciona que el puesto en el que se desempeña el trabajador


Guerra Céspedes, de responsable del Almacén Periférico no es teletrabajable y al
referirse a la condición de vulnerable del solicitante en función al teletrabajo, solo
enumera las funciones del trabajador según el MOF de esta Corte Superior y concluye
que todas ellas requieren que se realice trabajo presencial, porque los servidores
necesitan de los bienes para sus labores y al referirse al numeral 32.1 del artículo 32 del
Reglamento de la Ley, concluye que "no resulta factible modificar alguna actividad no
teletrabajable del servidor, ya que como responsable de almacén, todas sus actividades
no son teletrabajables, ya que se requiere su presencia para poder cumplir sus
funciones" y no pude realizar teletrabajo parcial.

No obstante que la Ley establece que corresponde preferentemente el teletrabajo a los


trabajadores considerados como vulnerables; sin embargo, del análisis de dicho informe
técnico y de las consideraciones de la resolución administrativa, se advierte que al
momento de resolver no se ha evaluado razonadamente la naturaleza de las funciones y
el perfil del puesto de Encargado o Responsable del Almacén Periférico, no habiendo
señalado las razones que sustenten que las funciones de dicho puesto, contenidas en el
MOF, no serían compatibles con el teletrabajo; ya que se aprecia a priori que de las diez
funciones enumeradas, no menos de tres cumplirían con los parámetros establecidos en
el artículo 35 del Reglamento de la Ley1, no siendo suficiente que simplemente
se concluya de que todas las funciones del responsable del Almacén requieran de
trabajo presencial, como lo sostiene el informe, sin ninguna fundamentación que avale
esta conclusión.

1
Por ejemplo, dentro de las funciones se señalan: "Registrar notas de entrada en el sistema informático",
"Registrar las salidas en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) creándose el Pedido
Comprobante de Salida (PECOSA para el control del almacén (bienes)", "Solicitar Órdenes de Compra de
bienes para mantener en stock los bienes que se requieren", "Emitir informes y reportes sobre consumo y
saldos de almacén"; no habiéndose aclarado porque está funciones deben ser necesariamente realizadas en
forma presencial y porqué son incompatibles con el teletrabajo.

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 9 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

Del mismo modo, el Reglamento de la Ley ha previsto la posibilidad de modificar alguna


actividad que no sea teletrabajable cuando se trata de personas vulnerables; sin
embargo, esta posibilidad tampoco ha sido analizada ya que solo se concluye que no
resulta factible modificar alguna actividad no teletrabajable del servidor, pero sin mayor
análisis ni dar razón alguna.

Por otro lado, en esta instancia no es posible pronunciarse sobre la naturaleza de las
funciones del servidor apelante ni evaluar la posibilidad de modificar alguna de las
actividades del trabajador que no sean teletrabajables, por cuanto ello corresponde
exclusivamente a las áreas administrativas de nuestra Entidad según se desprende de
las disposiciones de la Ley N° 31572 y su Reglamento; siendo necesario que antes de
emitir pronunciamiento motivado sobre la solicitud del trabajador, se cuente con los
informes respectivos que den cuenta de manera razonada y fundamentada la
evaluación a que hace referencia el artículo 32 del Reglamento y fundamentar las
razones por las cuales algunas o todas las actividades del trabajador pueden o no ser
teletrabajables, conforme a los criterios señalados en el artículo 35 y demás aplicables.

Octavo.- Estando a lo señalado, se debe tener presente que el artículo IV del Título
Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, reconoce a
los administrados el goce de los derechos y garantías del debido procedimiento
administrativo, entre ellos, el derecho a obtener una decisión debidamente motivada.

En ese sentido, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del TUO de la Ley N° 27444,


establece que la motivación deberá ser expresa, mediante una relación concreta y
directa de los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición de las
razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores justifican el
acto adoptado.

Por lo que, la resolución que ha denegado la solicitud del administrado adolece de


motivación, conforme se ha señalado, al haberse fundado en un informe también
carente de justificación; por lo que, se encuentra inmersa en la causal de nulidad
prevista en el numeral 1 del artículo 10 del TUO de la Ley N° 27444, por lo que debe
declararse su nulidad, a fin que la Entidad cumpla con emitir un nuevo pronunciamiento,
tomando en consideración lo expuesto en los párrafos precedentes, de manera que se

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 10 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

garantice la debida motivación de los actos administrativos y previo análisis


fundamentado de la solicitud y documentos presentados por el administrado.

SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Declarar la NULIDAD de la Resolución Administrativa N° 000789-
2023-CSJPA-PJ de fecha 07 de julio de 2023, así como de la Resolución Administrativa
N° 000932-2023-CSJPA-PJ de fecha 02 de agosto de 2023; por las consideraciones
que anteceden.
Artículo Segundo.- Retrotraer el procedimiento al estado de resolver la solicitud del
administrado dentro del plazo de Ley, previa información de las áreas técnicas de la
Corte Superior de Justicia de Pasco, resolviendo de manera razonada y fundamentada
sobre la evaluación a que hace referencia el artículo 32 del Reglamento y fundamentar
las razones por las cuales algunas o todas las actividades del trabajador pueden o no
ser teletrabajables, conforme a los criterios señalados en el artículo 35 y demás
aplicables.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Firmado digitalmente por DEL POZO Firmado digitalmente por PAUCAR


MORENO Ricardo Samuel FAU LINO Antonio FAU 20159981216 soft
20159981216 soft Motivo: Soy el autor del documento
Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 16.01.2024 15:33:24 -05:00
Fecha: 16.01.2024 15:22:17 -05:00

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 11 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

FUNDAMENTO ADICIONAL DEL JUEZ SUPERIOR ANTONIO PAUCAR LINO


PRIMERO: El servidor judicial Teódulo Gilfo Guerra Céspedes en su recurso de
apelación (punto 2.3) ha solicitado el cambio de modalidad de trabajo presencial a
teletrabajo en forma parcial en atención a su condición de salud vulnerable, que es
aceptada por la Oficina de Personal en su Informe Técnico N.°000231-2023-OP-CSJPA-
PJ del 5 de julio de 2023, que entre otros concluye: “El servidor judicial Guerra
Céspedes, Teódulo Gilfo, presenta sus exámenes clínicos y en mérito al principio de la
presunción de la veracidad, se considera que pertenece a los grupos de riesgo por
factores clínicos o enfermedades preexistentes”. Vulnerabilidad considerada en el
artículo 16 numeral 16.1 de la Ley del Teletrabajo, Ley N.° 31572 y en el artículo 30
numeral 30.1 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N.° 002-2023-TR.
SEGUNDO: Es de precisar, que la Ley del Teletrabajo referido, en su artículo 16
numeral 16.1 señala: “(…) debiéndose evaluar previamente la naturaleza de las
funciones y el perfil del puesto que desempeña el trabajador”. Asimismo, el artículo 32
numeral 32.1 de su Reglamento mencionado dice: “Corresponde al/a la empleador/a
público y/o privado identificar y evaluar las tareas de los puestos y actividades
teletrabajables y de ser el caso, modificar alguna actividad no teletrabajable del puesto,
a fin de garantizar la continuidad de la prestación de servicios, tomando en cuenta las
responsabilidades y labores que ejecutará el/la teletrabajador/a perteneciente a la
población vulnerable y otros”. La autoridad de primera instancia, no se ha pronunciado
sobre el fondo de la pretensión del servidor judicial impugnante. Ha desestimado la
pretensión (improcedencia) sustentando, que todas las actividades que comprende la
Oficina de Almacén no son teletrabajables, atendiendo al informe de la Oficina de
Personal (Informe Técnico N.° 000231-2023-OP-CSJPA-PJ). En la cual, no aparece
evaluación rigurosa de la naturaleza de las funciones y el perfil del puesto que
comprende la Oficina de Almacén.
TERCERO: El Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Corte Superior de
Justicia de Pasco, aprobado por Resolución Administrativa N.°184-2014-P-CSJPA/PJ
del 20 de junio de 2014, en el área de administración – Logística, especifica las
funciones en materia de Almacén entre otros: “Registrar notas de entrada en el sistema
informático”, “Registrar las salidas en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa
(SIGA) creándose el Pedido Comprobante de Salida (PECOSA) para el control del
Almacén (bienes)”, “Emitir informes y reportes sobre consumo y saldos de almacén”.

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 12 de 13
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Pasco

Como puede apreciarse, estas funciones de manejo informático no se han evaluado en


el perfil del cargo para la modalidad del teletrabajo. Además, a la vigencia del MOF el
Poder Judicial avanzó en la utilización de medios virtuales, sobre todo en el período de
la emergencia sanitaria. Estas tecnologías no se han dejado de utilizar. En efecto,
estando a las facultades otorgadas a la parte empleadora de modificar alguna actividad
no teletrabajable del puesto. Es válido evaluar en esa orientación, porque la Gerencia
General por Resolución Administrativa N.° 000690-2023-GG-PJ del 28 de diciembre de
2023, ha aprobado la Directiva versión 001, para implementar el teletrabajo en el Poder
Judicial. Señala en sus alcances dar prioridad a la población vulnerable siempre, que
cumpla las condiciones determinadas en la Ley y su Reglamento del Teletrabajo. Por lo
que, suscribo el voto del ponente para que se declare la nulidad de la Resolución
Administrativa N.°000789-2023-CSJPA-PJ y Resolución Administrativa N.°000932-2023-
CSJPA-PJ y retrotrayéndose al estado que corresponda se emita nueva resolución.

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 16.01.2024 15:34:17 -05:00

Firmado digitalmente por PAUCAR


LINO Antonio FAU 20159981216
soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 16.01.2024 09:55:30 -05:00

Esta es una copia auténtica de un documento electrónico archivado en el Poder Judicial del Perú. Su autenticidad
e integridad pueden ser contrastadas en: https://verifica.pj.gob.pe/doc/sgd CÓDIGO: 641860 CLAVE: H35FMY
RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE SALA PLENA N° 000001-2024-CSJPA Página 13 de 13

También podría gustarte