Está en la página 1de 35

Instituto de Especialidades Aeronáuticas

Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Contenido
Aleccionamiento Porte de uniforme y apariencia personal2
Uniforme..................................................................3
Técnicas y psicología en el trato al pasajero............5
Normas elementales de cortesía...............................7
Reconocimiento de la autoridad abordo............7
Responsabilidades generales y Normas fundamentales para los Tripulantes de Cabina establecidas por la Ley
Orgánica del Trabajo...............................................9
<RESPONSABILIDADES GENERALES DE UN TRIPULANTE DE CABINA 12
Relación orden por Escalafón jerárquico personal externo 14
Obligaciones de Horas de presentarse las responsabilidades en diferentes aeropuertos en relación a
emigración............................................................15
Obligaciones antes del vuelo y después con Demás miembros de la tripulación de cabina
...............................................................................18
LA LINEA AEREA...............................................18
DOCUMENTOS DE ABORDO...........................21
CUPLIMIENTO Y ACTUALIZACION DE LAS LIBERTADES DEL AIRE 22
Servicio a bordo.....................................................24
ARTICULOS DE OBSEQUIO.............................25
¿POR QUÉ IDENTIFICAR UN GALLEY?.........25
Existen dos tipos de trolleys..................................25
SERVICIO DE BAR.............................................25
Servicio de comida.................................................26
Breves de licores:...................................................28
Copa Margarita......................................................29

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

SERVICIO A BORDO.

TODOS SON IMPORTANTES

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Aleccionamiento Porte de uniforme y apariencia Apariencia personal femenino de cabina


personal
Al usar el uniforme en forma parcial (en los
Uniforme casos de guardia) o total en tierra o en vuelo,
El concepto que sirve de fundamento a las los Tripulantes deberán acatar a cabalidad y
normas sobre uniforme determina que estando con carácter obligatorio, las normas de
de servicio para la empresa es obligatorio el apariencia personal que se señalan a
uso del uniforme completo. continuación:

Bajo estos conceptos las Normas del Porte del Peinado: El cabello corto: en la forma que
Uniforme, rigen todo lo concerniente al logro mejor convenga en la fisonomía. Melenitas: del
de la buena imagen exigida por la empresa a largo justo, a la altura de los hombros. Moños:
todos los tripulantes, en su carácter de figuras Altos, tipo Grace Kelly o moños bajos.
representativas de la misma.
En todo caso, deben estar bien peinados y
Descripción del uniforme perfectamente limpios. NO ESTÁ PERMITIDO
presentarse a los vuelos con el cabello mojado
El uniforme de los Tripulantes de Cabina, se o con apariencia de estarlo.
compone de las prendas, modelo, corte y color
reglamentado por la empresa, destacando los Manos: Las manos deben estar siempre bien
colores de la Línea Aérea. cuidadas y limpias, uñas pintadas con
esmaltes de colores que combinen con el
Personal femenino de cabina uniforme.

 Pantalón Perfumes: Se usará perfumes o colonias de


 Chaqueta fragancias suaves.
 Falda – Blusa (Manga larga y corta)
 Cinturón, medias nylon, zapatos Maquillaje: El maquillaje es OBLIGATORIO.
 Sweater, insignias Se llevara de acuerdo con las características
faciales de cada una y deberá estar acorde
 Sombrero, placa de identificación (Porta
con el uniforme y la hora en que se haga el
Nombre)
vuelo. En ningún caso se permite el maquillaje
 Bata de servicio, cartera
fuerte.
 Pañuelo, Bufanda
Uniforme: Todas las prendas que componen
Personal masculino de cabina el uniforme deben estar perfectamente bien
planchadas y limpias, y no deben hacerse
 Pantalón modificaciones.
 Chaqueta
 Camisa, corbata Zapatos: Únicamente está permitido el uso de
 Cinturón, medias, zapatos zapatos reglamentados por la empresa, los
 Sweater, insignias cuales deberán estar perfectamente limpios y
 Gorra, placa de identificación (Porta en buen estado.
Nombre)
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Aspecto general: El aspecto que presentará Aspecto general: El aspecto que presentará
el personal femenino de cabina, en todo el personal masculino de cabina, en todo
momento será pulcro y cónsono con el momento será pulcro y cónsono con el
uniforme que está portando. uniforme que está portando.

Accesorios varios: Accesorios varios:

Lentes: A bordo no se permite el uso de lentes Lentes: A bordo no se permite el uso de lentes
ahumados. ahumados.

Joyas: Se permite el uso de un reloj clásico, Joyas: Se permite el uso de un reloj clásico,
una esclava, uno o dos anillos discretos, una esclava, un anillo o sortija.
zarcillos pegados al lóbulo, una cadenita al
cuello con un solo dije pequeño. Normas de comportamiento

Apariencia personal masculino de cabina Es importante señalar, que sin ánimos de


interferir en la vida de ningún Tripulante de
Al usar el uniforme en forma parcial (en los Cabina, que estando en su base, en el interior
casos de guardia) o total en tierra o en vuelo, o exterior del país, cumpliendo o no funciones
los Tripulantes deberán acatar a cabalidad y de servicio, son representantes de una
con carácter obligatorio, las normas de Empresa Aérea, con esto queremos indicarles
apariencia personal que se señalan a que su comportamiento incide directamente
continuación: con la reputación de los mismos.

Cabello y barba: El cabello corto, bien Por lo antes expuesto, se deben acatar las
peinado y siempre muy limpio. NO se permiten normas de comportamiento que se señalan a
patillas largas, como tampoco el uso de continuación:
bigotes y/o barba.
1. El Tripulante de Cabina NO DEBE
Manos: Las manos deben estar siempre bien consumir licores:
cuidadas y limpias, uñas cortas.  24 horas antes de un vuelo o
turno de guardia.
Colonias: Las colonias y lociones que se usen  Portando el uniforme.
deben ser de fragancias suaves. 2. Los Tripulantes de Cabina NO DEBEN
FUMAR a bordo:
Uniforme: Todas las prendas que componen  Delante de los pasajeros
el uniforme deben estar perfectamente bien  Durante el servicio
planchadas y limpias. Las camisas blancas, los  En la cabina de pasajeros
cuellos y puños en buen estado. La corbata  En los baños
limpia.  En las secciones de NO
FUMADORES y en los galleys
Zapatos: Únicamente está permitido el uso de cercanos a dichas áreas.
zapatos negros, los cuales deberán estar
perfectamente limpios y en buen estado.
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

3. Los Tripulantes de Cabina sólo podrán hace referencia también al conjunto de rasgos
fumar estando sentados, bien sea en físicos, gestos, movimientos, tono de voz,
aeropuertos, restaurantes, etc. Así estilo al caminar, forma de mirar, etc.
mismo, deben abstenerse de
maquillarse o retocarse en público. Imagen Personal equivale en este sentido a
4. Cualquier incidente que se presente, en Estilo o Tono Vital. Cuando un invitado se
el cual se encuentren involucrados presenta a la vista de otros, mucho antes de
Tripulantes de Cabina y que pronunciar una sola palabra, ha transmitido ya
comprometa el nombre de la empresa, a los demás cantidad de datos e ideas.
será considerado como falta grave, ya
que en el desempeño de sus funciones, Aunque no seamos conscientes de ello, todos
los Tripulantes representan a la proyectamos nuestra PERSONALIDAD a
empresa. través de la IMAGEN. Nuestra IMAGEN es
5. Las órdenes del Jefe de Cabina, en lo nuestra tarjeta de Visita. Es todo lo que los
que a servicio se refiere, deben ser demás aprenden de nosotros en una rápida y
acatadas. Cualquier diferencia debe fugaz mirada. Conseguida ya nuestra foto
subsanarse en el Departamento de externa, comienza el juicio psicológico
Tripulantes. ¿Ofrecemos o no confianza?, todo se
desarrolla en cuestión de minutos.
Técnicas y psicología en el Es importante que recordemos que NO
trato al pasajero EXISTE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
a) No interrumpa al pasajero en su queja. PARA CAUSAR UNA BUENA IMPRESIÓN.
Escúchelo con interés.
b) Si es posible, no lo abandone mientras Por otra parte, la BUENA PRESENCIA, el SER
se encuentre molesto. Y SENTIRNOS AGRADABLES A LA VISTA
c) Sea cortes con él, así no dará pie a una DE OTROS, nos hace personas más seguras,
nueva queja. lo cual mejora en gran medida nuestro
d) No hable mal de ninguna oficina o desarrollo personal, profesional y social; TODO
aeropuerto. Recuerde su ética ESTO IMPLICA SEGURIDAD.
profesional.
e) No se asuste si un pasajero alterado le La imagen sólo será autentica si resulta
dice que es amigo de un alto jefe de la natural. La imagen verdadera se podría decir
empresa. Generalmente de ser cierto, que es:
no se lo diría.
f) No se meta en conversaciones de
política, religión, negocios de la VALORES HUMANOS (1a
empresa, accidentes de aviación, piel)
pasajeros y otras aerolíneas.
+ Cada uno
Imagen personal debe
FÍSICO CUIDADO (2 a PIEL)
La expresión Imagen Personal es mucho más
amplia que el simple concepto de vestido, pues
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

CONSERVAR Y DEFENDER su propia EL ESTILO se pone también de manifiesto al


IMAGEN, pues eso será precisamente, lo que SENTARSE; como norma general, y salvo
lo IDENTIFIQUE Y DISTINGA de los demás. situaciones de mucha confianza, no debemos
hundirnos en el asiento. Lo CORRECTO es
Los gestos y las posturas mantener la espalda recta contra el asiento.

Es fácil constatar que muchas personas que Muchas mujeres unen instintivamente sus
no responden a los cánones de belleza y rodillas al sentarse, sobretodo si llevan faldas
atractivo físico aceptados mayoritariamente por cortas.
la sociedad, pueden tener un encanto personal
y una capacidad de seducción mucho mayor En todo caso, tanto hombres, como mujeres,
que otros bellos en apariencia, pero sosos o deben evitar cruzar las piernas con posturas
antipáticos en el trato. muy aparatosas o enseñando a los demás la
suela de sus zapatos.
Es imprescindible dar la sensación de
RELACIÓN, así como también dar la No permanezca QUIETA con una MANO EN
sensación de SEGURIDAD (para ambos casos LA CADERA. Quien adopta esta postura, pone
es importante sentirse realmente así). inmediatamente a la defensiva a las personas
presentes y les induce a manifestar una
Caminar con elegancia: Es uno de los reacción negativa (Esta postura nos recuerda,
atributos fundamentales de una persona con en muchos casos, a la madre regañando a su
estilo. Produce una imagen negativa ver hijo).
algunas personas caminando con los hombros
caídos, el cuerpo proyectado hacia delante, No se quede mirando al suelo cuando llegue al
con zancadas demasiado largas o con otros umbral de la puerta de un departamento. Dará
vicios gestuales. la impresión de que no tiene nada que hacer
allí y que anda perdiendo el tiempo.
Los brazos no deben caer de su propio peso
de modo que giren libremente, no contraerse Cuando suba una escalera mantenga la
hasta el punto de que vayan como adheridos al espalda recta. No la incline hacia delante ni se
cuerpo, sino que deben gobernarse lo agarre al pasamano para ayudarse a subir.
suficiente para que lleven un movimiento
suave y elegante. Cuando CAMINE hágalo con RESOLUCIÓN.
Usted debe dar siempre la impresión de que se
Nuestras pisadas deben ser suaves y nuestros dirige a un destino concreto.
pasos proporcionados a nuestra estatura. Solo
las personas ordinarias asientan fuertemente Si tiene que inclinarse para tomar una cosa del
los pies en el suelo. suelo, DOBLE LAS RODILLAS, de modo que
su cuerpo descienda verticalmente.
La postura de nuestro cuerpo debe tender
siempre a la comodidad y a la tranquilidad. De Dar golpecitos con el pie en el suelo, mientras
modo que transmita una imagen sin tensiones habla, denota nerviosismo, impaciencia.
ni rígida.

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

La cara y los ojos suelen ser las primeras Si empezamos una relación tomándonos unas
partes que miramos de otras personas. Por lo confianzas que no nos corresponden,
tanto, quienes como complemento a su vestido podemos pagar el precio de una enojosa
luzcan unos lentes oscuros, deberán reprobación, como por ejemplo:
quitárselos cuando saluden o hablen con otras
personas. ¿Acaso le he dado autorización de tutearme?

Otros gestos incorrectos La sociedad ha evolucionado con gran rapidez,


y el tuteo se ha convertido ya en algo normal
 Es una inelegancia absoluta hurgarse la en prácticamente todas las situaciones.
nariz u orejas en público.
 Llevarse las manos a la boca con la Las expresiones que se utilizan habitualmente
intención de morderse las uñas. para proponer el tuteo son:
 Bostezar.
¿Qué tal si nos tuteamos?
 Rascarse cualquier parte del cuerpo.
¿Me permite que le trate de tú?

NOTA: Los accesos de TOS y ¿Quién debe proponer el tuteo? Las reglas de
ESTORNUDOS, como son inevitables, se etiqueta sugieren lo siguiente:
admiten con normalidad siempre que, al
menos, se dirija la cara para otro lado y La SEÑORA propone el tuteo al CABALLERO.
preferiblemente se utilice un pañuelo
como protector. Si estamos con otras La persona MAYOR propone el tuteo a la más
personas será suficiente disculparnos. JOVEN
El tuteo
La persona de mayor categoría
Hagamos algunas reflexiones acerca del uso PROFESIONAL propone el tuteo a la de menor
del “USTED” y del “TU” en nuestras categoría PROFESIONAL.
conversaciones con los demás.
Normas elementales de
Utilizaremos el USTED con todas aquellas
personas que no conozcamos, que acaben de cortesía
sernos presentadas, o que nos merezcan un Ceder el paso ante puertas y lugares
especial respeto por su categoría social o estrechos: la educación social obliga a:
profesional.
 El hombre a ceder el paso a la mujer
La prudencia aconseja PECAR de EXCESO ante una puerta o lugar estrecho de
DE EDUCACIÓN antes que atribuirnos paso.
confianzas que no nos hayan sido concedidas  Lo mismo hará el joven con el
expresamente. En caso de duda, siempre se acompañante de mayor edad.
cumple recurriendo al uso del “USTED”.  Y la persona de menor categoría
profesional con la de mayor categoría
profesional que camine junto a él.
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Estas reglas tienen sus excepciones: no se eficiencia a través del estudio y los
aplican en lugares en los que cumplirlas sea entrenamientos de seguridad recurrentes.
complicado, como por ejemplo:

 Entrada o salida de un ascensor público


cuando está lleno (se perdería mucho Reconocimiento de la autoridad abordo
tiempo). Cadena de mando
 Lo mismo que si un grupo de hombres y
mujeres van caminando juntos cruzando  Comandante o capitán
muchas puertas. Cuando se entra a un  Primer oficial o Copiloto
recinto que puede tener riesgos, en ese  Jefe o Coordinador de cabina
caso el hombre entra primero.  Otro miembro de la cabina de mando (si
aplica)
Tripulante de Cabina  Tripulantes de cabina
Es un personal debidamente calificado y La tripulación minima para los vuelos estará
entrenado para garantizar la seguridad de los compuesta por un Capitán y un Primer Oficial.
pasajeros, cumpliendo las normas y En el caso de que sea necesario y para dar
procedimientos de las regulaciones cumplimiento a las limitaciones de horas de
aeronáuticas vigentes. Puede ser del sexo vuelo y periodos de descanso de la Tripulación
femenino (Aeromoza) o del sexo masculino de mando contemplados por las regulaciones,
(Sobrecargo). se utilizará un tripulante de relevo, el cual
deberá poseer su documentación en regla de
Tripulante de cabina: miembro de la tripulación Capitán, o si se aplicase el caso, se utilizará
que, en interés de la seguridad de los una tripulación de relevo completa cuando sea
pasajeros, cumple con las obligaciones que le necesario.
asigne el explotador o el piloto al mando de la
aeronave, pero que no actuará como miembro Designación de piloto al mando
de la tripulación de vuelo. (REGULACIÓN
AERONAUTICA VENEZOLANA RAV 1.
El piloto al mando de un avión es designado
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS).
como el Capitán, y como tal, tiene completa
responsabilidad por la operación segura y
En los tripulantes de cabina recae un gran eficiente del avión, contribuir con el confort del
porcentaje de esta responsabilidad, es por eso pasajero, la promoción de buenas relaciones
que el entrenamiento, la disciplina, el públicas y mantenimiento del itinerario.
acatamiento de las Regulaciones Aeronáuticas
y el don de gente, traducido en unas relaciones
Autoridad del piloto al mando
humanas eficientes, deben ser la meta. La
función principal del tripulante de cabina es la
El capitán está en completo mando del avión;
seguridad de los pasajeros, y esto se logra con
lo que significa que él tiene autoridad sobre
una actuación apegada a las normas,
todos los miembros de la tripulación asignados
procedimientos y Regulaciones Aeronáuticas
a su vuelo desde el momento en que se
vigentes, manteniendo un alto nivel de
reportan para sus obligaciones, hasta la
terminación del vuelo. Sus órdenes reciben
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

pronto cumplimiento de los otros miembros de NOTA: Para cada vuelo se asignará un
la tripulación. El Capitán puede desviarse de Tripulante calificado como Jefe de Cabina. El
procedimientos establecidos, en situaciones de resto de la Tripulación de Cabina será
emergencias en función de la seguridad del asignado como Tripulante de Cabina Nº 2, Nº
vuelo. 3, Nº 4, etc. por el Jefe de Cabina.

Durante una emergencia, en caso de que el Equipo requerido para Tripulantes de


Capitán quede incapacitado en vuelo el orden Cabina
de sucesión al mando será como sigue:
Debe ser llevado por los Tripulantes de Cabina
Orden de sucesión en cada vuelo:

1. Jefe de cabina de  Manual Básico de Tripulante de Cabina


pasajeros  Linterna de trabajo
2. Tripulante de cabina de  Reloj de pulsera en perfectas
pasajeros 2 condiciones
3. Tripulante de cabina de  Formato de reporte de la lista de
pasajeros 3 chequeo del equipo de emergencia
4. tripulante de cabina de  Documentación personal vigente
pasajeros 4, etc. (cédula de identidad, pasaporte, visa,
licencia, certificado médico vigente,
Personal mínimo de tripulantes carnet de la empresa y del Aeropuerto
donde se encuentre la base de
La cantidad minima de personal de Tripulantes operaciones).
de Cabina requerido para cada tipo de  Ropa civil
aeronave, a fin de ejecutar la evacuación  Equipo personal
segura y rápida de la misma, y las funciones
 Maleta
necesarias que han de realizarse en caso de
emergencia, está determinada por el número
Certificado médico
de asientos disponibles en cada aeronave.
Todo el personal de Tripulantes de Cabina
Nº DE Nº DE
antes del empleo le será requerido la
TRIPULANTES ASIENTOS
presentación de su certificado médico de
DISPONIBLES
tercera clase emitido por el INAC. Así mismo,
1 20 A 50 todo el personal de Tripulantes de Cabina de
2 51 A 100 Pasajeros mantendrá un certificado médico de
3 101 A 150 tercera clase al día mientras ejerza sus
4 151 A 200 funciones como miembro de una Tripulación
de Cabina.

1 TRIPULANTE DE CABINA DE PASAJEROS


POR CADA UNIDAD DE 50 ASIENTOS POR
ENCIMA DE 200 ASIENTOS

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Responsabilidades personas afectadas


por accidentes o
generales y Normas incidentes aéreos,
fundamentales para los se extiende a las
empresas de
Tripulantes de Cabina transportes aéreos
establecidas por la Ley y
explotadores
demás
de
Orgánica del Trabajo aeronaves civiles,
Artículo 363. Los Tripulantes deberán capitanes de
prolongar su jornada de trabajo en los vuelos aeronaves, y, en
de auxilio, búsqueda o salvamento. general, a
cualquiera que se
Articulo 367. Se prohíbe a los tripulantes: encuentre en
situación
 Ingerir bebidas alcohólicas dentro de las conveniente para
veinticuatro (24) horas anteriores a la prestar ayuda.
iniciación de un vuelo que les esté No habrá
asignado y durante la prestación del responsabilidad
servicio. para las personas
 Usar drogas durante el servicio o fuera señaladas cuando
de él. Si el tripulante tuviere prescrito el el auxilio fuere
uso de drogas, deberá poner al patrono prestado por otro en
en conocimiento del hecho antes de mejores
iniciar el vuelo y presentarle una condiciones o
certificación médica que acredite que la significase riesgos
prescripción no altera su capacidad de para las personas a
servicio; y bordo de la
 Efectuar vuelos remunerados para otras aeronave que
personas cuando tenga convenida la presta el servicio o
exclusividad de sus servicios con un dicha colaboración
patrono. no fuese necesaria.

Ley Orgánica del Ley de Aeronáutica Art 278: Son Art 113: Los
Trabajo Civil obligaciones del patrono explotadores de
o de la patrona: aeronaves civiles
Art 273: Los Art 94: La
a) Proporcionar son responsables
trabajadores y obligación de
alimentación, de la operación, del
trabajadoras Tripulantes participar en los
alojamiento y mantenimiento e
deberán prolongar su procedimientos de
transporte al inspección de ellas,
jornada de trabajo en los búsqueda,
trabajador o la así como de los
vuelos de auxilio, asistencia,
trabajadora equipos
búsqueda o salvamento. salvamento y de
tripulante cuando aeronáuticos, por lo
prestar la debida
permanezca cual deben
atención a las
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

fuera de su base asegurarse que requerimientos atención de los


por razones de estas actividades se legales exigidos. pasajeros y carga,
servicio, o su realicen de b) Mantener vigente asi como la
equivalente en conformidad a lo los documentos seguridad
dinero, de establecido en el requeridos para aeronáutica, de
conformidad con ordenamiento la prestación de acuerdo a lo
esta ley. jurídico. sus servicios. establecido en el
b) Cumplir las c) Cumplir las ordenamiento
disposiciones Art 114: Todo normas relativas jurídico.
legales sobre poseedor de un a la importación y
seguridad aérea, certificado de exportación de Art 40: El personal
para lo cual explotador de mercancías. aeronáutico deberá
deberá corregir servicio de contar con las
los desperfectos transporte aéreo es certificaciones y
o fallas técnicas responsable de la licencias expedidos
detectadas e elaboración y o validadas por la
informado por el aplicación de un autoridad
trabajador o programa de aeronáutica, de
trabajadora seguridad contra acuerdo con las
tripulante a cargo actos de funciones y
de la aeronave, interferencia ilícita, requisitos
de conformidad aprobado por la establecidos en la
con los manuales autoridad normativa técnica
de operación. aeronáutica, de aeronáutica
conformidad a lo respectiva.
establecido en el
programa nacional Art 280: El trabajador Art 94: La
de seguridad de la tripulante responsable obligación de
aviación civil y los de la aeronave deberá participar en los
convenios además por si o por procedimientos de
internacionales. medio del trabajador o búsqueda,
trabajadora tripulante a asistencia,
Art 279: Son Art 39: El personal quien corresponda: salvamento y de
obligaciones de los aeronáutico éste a) Planificar y prestar la debida
trabajadores y integrado por el realizar cada atención a las
trabajadoras tripulantes: conjunto de vuelo acorde con personas afectadas
a) Velar porque la personas que en la oficina por accidentes o
aeronave a su vuelo o en tierra, respectiva para incidentes aéreos,
cargo no sean desarrollan dar cumplimiento se extiende a las
transportados actividades que a las empresas de
pasajeros o estén directamente disposiciones transportes aéreos
pasajeras o vinculadas al vuelo legales vigentes. y demás
efectos que no y mantenimiento de b) Verificar antes de explotadores de
cumplan los las aeronaves, a la iniciar el vuelo o aeronaves civiles,
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

sucesión de vuelo capitanes de aeronaves a su


que la aeronave aeronaves, naves y, cargo de acuerdo
cumpla con los en general, a a las leyes y
requisitos de cualquiera que se normas
seguridad, encuentre en establecidas en
establecidos en la situación los respectivos
norma conveniente para manuales de
aeronáutica prestar ayuda. operación.
correspondiente. No habrá
c) Efectuar los responsabilidad Art 281: En caso que el Art 8: Toda persona
vuelos de para las personas trabajador o trabajadora natural o jurídica
auxilios, señaladas cuando tripulante responsable que utilice o preste
búsquedas o el auxilio fuere de la aeronave observe servicio aeronáutico
salvamento en prestado por otro en al momento del de conformidad con
cualquier tiempo mejores despegue de la lo establecido en la
y lugar, cuando condiciones aeronave o en el presente ley tiene
se le requiera. significase riesgos periodo de permanencia deberes y derechos
d) Hacer notar, en la para las personas a del aeropuerto una en cuanto a
bitácora de la bordo de la situación que afecte la eficiencia, calidad,
aeronave, los aeronave que seguridad del vuelo, o puntualidad,
datos que se presta el servicio o ponga en peligro a la responsabilidad,
requieran en dicha colaboración tripulación, a los orden, disciplina,
relación al vuelo, no fuese necesaria. pasajeros y las seguridad, respeto,
así como toda pasajeras, deberá transparencia y
contingencia que abstenerse de operar la equidad, en el
en él se misma hasta que las servicio, de acuerdo
produzca. circunstancias que con lo previsto en el
e) Rendir los afecte a la seguridad del ordenamiento
informes, vuelo sean solventadas. jurídico que rige la
formular las materia.
declaraciones y Las personas
manifestaciones y discapacitadas o de
firmar la necesidad especial
documentación tienen derecho a
relativa al vuelo. recibir una
f) Informar al asistencia acorde
patrono o la con sus condiciones
patrona, al final en la totalidad de
de cada vuelo, a sus viajes, para lo
cerca de los cual los
desperfectos o explotadores o
fallas técnicas, presentadores de
que hayan servicios
detectado en las aeronáuticos están
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

obligados a ajustar legislación nacional


sus operaciones y el convenio sobre
para satisfacer las aviación civil
necesidades del internacional, de
usuario. acuerdo a lo
previsto en el
Art 59: Toda ordenamiento
aeronave en vuelo jurídico.
dentro del espacio
aéreo de la
República, que viole
las normas relativas RESPONSABILIDADES GENERALES DE
a la circulación UN TRIPULANTE DE CABINA
aérea, o cuando El transporte aéreo se considera el más rápido,
exista presunción el más seguro, el más tecnificado y a la vez el
que este siendo que moviliza mayor número de personas en
utilizada con todo el mundo; es característica indispensable
propósitos distintos de este medio de transporte: el confort, la
a los autorizados, puntualidad, la confiabilidad y por supuesto, la
será obligada a seguridad.
aterrizar por la
autoridad En los Tripulantes de Cabina recae un gran
competente, porcentaje de esta responsabilidad, es por eso
utilizando todos los que el entrenamiento, la disciplina, el
medios permitidos acatamiento de las Regulaciones Aeronáuticas
por el derecho y el don de gente, traducido en unas relaciones
internacional, sin humanas eficientes, deben ser la meta ha
menos cabos de las conseguir.
responsabilidades a
las que hubiere La función principal del Tripulante de Cabina
lugar. es la seguridad de los pasajeros, y esto se
La fuerza armada logra con una actuación apegada a las
nacional actuando normas, procedimientos y regulaciones
en ejercicio de las aeronáuticas vigentes manteniendo un alto
atribuciones nivel de eficiente a través del estudio y los
conferidas para la entrenamientos recurrentes.
seguridad y
defensa, ejecutara Adicionalmente, los Tripulantes de Cabina son
todas las acciones los principales agentes de Relaciones Públicas
necesarias para de que dispone una línea aérea, debido a su
evitar que sea contacto diario con el público usuario, por esta
utilizado la aviación razón es importante que mantengan una
con fines excelente apariencia personal y un
incompatibles con la comportamiento ejemplar basado en la
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

disciplina, los buenos modales y la cortesía, no Compañerismo y colaboración: En las


sólo con los pasajeros, sino con sus diferentes fases del trabajo a bordo se necesita
compañeros de trabajo. mucho sentido de compañerismo y
colaboración por consistir esta labor en una
Condiciones básicas para el Tripulante de serie de actividades estrechamente ligadas
Cabina entre sí. Las tareas específicas de cada
Tripulante de Cabina pueden alterarse, debido
El Tripulante de Cabina para poder ejercer a las variaciones y exigencias que se pueden
eficazmente su profesión, debe reunir las presentar en cada vuelo.
siguientes condiciones básicas que se
consideran indispensables: Condiciones físicas: Se necesitan
condiciones físicas excelentes y un
Disciplina: Se impone cuando se lleve o porte metabolismo sumamente versátil para poder
el uniforme, ya que el mismo identifica en todo adaptarse a:
momento a una empresa de transporte aéreo
cuya imagen es de seriedad y responsabilidad.  Cambios bruscos de clima: Esto ocurre
cuando se realizan vuelos que desde
Autodisciplina: Se requiere autodisciplina en Venezuela abarcan ambos hemisferios.
un grado máximo para poder cumplir con los Cuando es verano en el norte, es
requerimientos indicados en el punto anterior y invierno en el sur y viceversa.
con el trato que se dispensa al pasajero  Adaptación y resistencia para estar en
durante el vuelo. funciones de servicio debidamente
uniformado. Las horas de servicio
Acatamiento de órdenes: Se exige el aumentan cuando por factores
acatamiento total e inmediato de cualquier metereológicos hay que aterrizar en
orden que se reciba de un superior jerárquico. aeropuertos alternados y hay que
En atención al pasajero, la discusión o esperar que las mismas mejoren para
incumplimiento de una orden indica poder aterrizar en el aeropuerto
desorganización, especialmente si esto ocurre indicado en el itinerario de vuelo. Otro
frente al pasajero. factor que alarga las horas de servicio,
es el de los desperfectos mecánicos de
Relaciones públicas y humanas: Para tener la aeronave durante escalas intermedias
un buen trato con el pasajero, es importante que origina retrasos considerables y
tener: obliga a los Tripulantes de Cabina y
pasajeros a permanecer a bordo.
 Flexibilidad de carácter  Reflejos constantemente activos aún en
 Amplitud de criterio y discernimiento los casos de largas jornadas de trabajo
 Análisis inmediato de las diferentes para poder cumplir con las exigencias
situaciones, y sentido práctico para del mismo y de la seguridad de vuelo en
resolverlas. fases normales y/o emergencias
 Sentido de lógica muy desarrollado para
aplicar con autoridad y tempestividad  Llevar el uniforme de la empresa para la
las medidas que se hagan necesarias. cual preste servicios de forma
impecable y de acuerdo a las pautas
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

dictadas por la misma y únicamente uniforme o equipajes de su uso


mientras se encuentre en servicio. personal.
 Cumplir con las normas establecidas  No debe sentarse en los apoya brazos
por la empresa para la cual presta sus ni recostarse en los respaldos de los
servicios. asientos
 Está prohibido consumir bebidas  Está prohibido fumar a bordo o portando
alcohólicas 24 horas antes de la salida el uniforme.
de un vuelo, cuando este en servicio  No se permite el uso de goma de
aún sin uniforme o estando uniformado mascar durante el cumplimiento de sus
después de finalizado su trabajo. labores ni cuando se encuentren
 Mantener un trato respetuoso y cordial uniformados.
con sus compañeros de trabajo.  En su base dependerá directamente del
 Evitar discusiones con otros Tripulantes Supervisor designado y fuera de ella, en
de Cabina y/o personal de la empresa caso de pernoctas, del Comandante de
para la cual trabaja. la aeronave. Aunque el Tripulante de
 Evite discusiones con los pasajeros. El Cabina esté fuera de la base, con o sin
trato para con ellos debe ser cortes y su uniforme sigue estando al servicio de
respetuoso, en todo momento deberá la empresa.
cuidar su vocabulario y temas de
conversación. En todo momento debe Relación orden por Escalafón jerárquico
mantener un vocabulario acorde con personal externo
sus funciones y demostrar buenos  Los Tripulantes de Cabina están
modales. subordinados a la Gerencia o Jefatura
 Las conversaciones con los pasajeros de Tripulantes de Cabina. Los Jefes de
deben ser breves, igualmente cuando cabina son sus superiores jerárquicos
se dirija al “cockpit”. inmediatos cuando éstos se encuentran
 No haga comentarios despectivos o ejerciendo sus funciones en tierra o
susceptibles de doble interpretación vuelo.
sobre ciudades, países, habitantes,  De acuerdo a la Ley de Aviación Civil,
credos, política, etc. No utilizar lenguaje toda aeronave destinada a un servicio
mal sonante, obsceno y soez. público de transporte estará bajo el
 No hablar sobre políticas internas de la mando de un capitán designado por la
empresa para la cual trabaja. Empresa.
 En lo posible evitar conversaciones con  Tan pronto como el Capitán se haga
otros tripulantes con pasajeros a bordo. cargo de la aeronave para comenzar el
 No debe dejar la aeronave en el punto vuelo, es responsable de ésta y de la
de relevo a menos que sea relevado por tripulación, de los pasajeros y sus
otro tripulante. equipajes, de la carga y el correo. La
 Chequear constantemente la cabina de responsabilidad se extingue al final del
pasajeros. Los asientos de los vuelo cuando el representante de la
pasajeros no son para uso de los empresa o cualquier autoridad
Tripulantes de Cabina y no está competente tome a su cargo la
permitido colocar carteras, prendas de

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

aeronave, los pasajeros, los equipajes, servicio de sesenta y cinco (65) horas
la carga y el correo. mensuales de vuelo, guardias y cursos
programados.
Programación 7. Guardias: A los Tripulantes de Cabina
le serán asignados turnos de guardia,
1. Programa de vuelo: Mensualmente el para efectuar esta actividad, deberán
Departamento de Programación, reportarse al Despacho de Tripulantes a
elabora un programa de vuelo que es la hora indicada en los itinerarios de
entregado a los tripulantes de cabina vuelo y firmar la hoja de control de
unos días antes del comienzo del mes. guardia.
En este programa aparecen tanto los 8. Vuelos especiales: Por razones
vuelos como las guardias, cursos y comerciales, la empresa puede
demás actividades. programar vuelos especiales o
2. Mes: Significa el periodo comprendido adicionales, en estos casos los
entre las 00:00 horas del primer día y Tripulantes serán avisados
las 24:00 horas del último día, ambas oportunamente.
fechas inclusive de los doce meses en 9. Nómina de vuelo: Los Tripulantes
que está dividido el calendario anual programados para efectuar vuelos,
civil de uso oficial en Venezuela. deben presentarse a la hora señalada
3. Día: Se entiende por día el lapso de 24 en las oficinas de Despacho de
horas. Para el cálculo de días libre se Tripulantes y firmar la nómina de vuelo,
toma como inicio treinta (30) minutos confirmando así su asistencia al mismo.
después de la hora de llegada de un Este documento debe ser firmado por el
vuelo. despachador de vuelo y el Jefe de
4. Tiempo de vuelo: Es el lapso Cabina
comprendido cuando la aeronave
comienza a moverse por sus propios Obligaciones de Horas de presentarse las
medios para efectuar el vuelo y el responsabilidades en diferentes
momento en que dicha aeronave se aeropuertos en relación a emigración
estaciona y apaga sus motores (Horas Tiempo de antelación a la hora programada del
Bloque). vuelo. Si el Tripulante no se presenta a la hora
5. Tiempo de servicio: Es el número de requerida, un reemplazo será asignado para el
horas durante las cuales el Tripulante vuelo. El Tripulante de reemplazo no podrá ser
de Cabina permanece al servicio de la sustituido por el tripulante programado
empresa en funciones de operación. originalmente.
Estas incluyen en número de horas de
vuelo bloque, el tiempo empleado en la Horas de vuelo / descanso
preparación del vuelo, que es una hora
antes de la fijada por itinerario para la Las limitaciones del tiempo de servicio y
salida y media hora después de la periodos de descanso para los Tripulantes de
llegada de dicho vuelo a su destino final Cabina de Pasajeros las establecerá la
o de regreso a la base. Empresa en su Manual de Operación y debe
6. Jornada Básica Mensual: El salario ajustarse a lo establecido en la Ley Orgánica
básico incluye la prestación de un del Trabajo Vigente.
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Tripulante de cabina de guardia  Durante la guardia, deberá estar en


contacto en todo momento con el
Es un Tripulante correctamente uniformado y Supervisor de Tripulantes de Cabina,
con su equipo requerido, que tiene asignada los cuales son los encargados de
una guardia la cual debe efectuarse en la Sala coordinar las Tripulaciones.
de Tripulantes de Cabina en el horario
establecido. Componente de la seguridad Briefing Pre-
vuelo de la tripulación
Relevo
Resumen de condiciones e instrucciones
El Tripulante de Cabina no debe considerarse impartidas a miembros de una tripulación antes
libre de sus obligaciones hasta la terminación de iniciar el primer vuelo de una serie de
del servicio o cuando sea relevada (o) de sus vuelos.
deberes.
El Capitán inicia el briefing tratando puntos
operacionales tales como:

Pernocta  Información General (Ruta y tiempo de


vuelo, condiciones metereológicas, la
El Tripulante de Cabina cuando sea necesidad o no de ajustar la operación
programado y/o por cualquier eventualidad para ponerse a tiempo con el itinerario).
deba dormir por una o más noches fuera de su  Seguridad de Vuelo (Emergencias
base, estará subordinado al Capitán de Vuelo imprevistas y previstas, fuegos,
y deberá reportar a éste cuando deba descompresiones y contingencia a
ausentarse del hotel. bordo).

Experiencia operacional El Jefe de Cabina completará el briefing


proporcionando información en cuanto a:
El Tripulante de Cabina debe ejercer sus asignación de posiciones a la tripulación de
funciones por lo menos doce (12) horas, bajo cabina, asignación de los discursos,
la supervisión de un evaluador que comunicación con la cabina de mando,
personalmente observe la ejecución de sus chequeo del equipo de emergencia,
obligaciones. Los Tripulantes de Cabina procedimientos de seguridad, políticas y
mientras reciban experiencia operacional, no normas de la empresa. Además efectúa
podrán ser asignados como miembros de la repaso de los procedimientos de servicio.
Tripulación requerida.
Teléfonos y direcciones
Funciones y responsabilidades del
Tripulante de Cabina de guardia Los Tripulantes de Cabina informarán a la
Gerencia de Tripulantes de Cabina y al
 Cumplirá con el horario establecido para Departamento de Programación de vuelos, de
la guardia. sus números telefónicos (fijo y celular),
 Permanecerá en la Sala de Tripulantes dirección de correo y correo electrónico
de Cabina. actualizados.
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

cabina para toda la información


relacionada con los pasajeros y el
Deberes y responsabilidades generales de servicio en vuelo.
los Tripulantes de Cabina – Jefe de Cabina  Supervisará el buen funcionamiento de
todos los servicios y aspectos generales
 Siendo el Tripulante de Cabina de de la cabina de pasajeros.
mayor jerarquía dentro del avión,  Colocará servilletas y bolsas de mareo
deberá actuar con seriedad y en cada asiento de piloto, en la cabina
responsabilidad, imponiendo disciplina de mando.
al resto de los Tripulantes de Cabina.  Reportará cualquier desperfecto en los
 Se presentará al vuelo 1 hora y 30 equipos de emergencia y accesorios del
minutos antes de la hora fijada para el avión para su reemplazo inmediato,
despegue, para vuelos nacionales y 2 antes del embarque de pasajeros, y
horas y 30 minutos para vuelos también los observados durante el
internacionales. vuelo.
 Realiza el briefing de pre-vuelo  Se asegurará de la terminación del
conjuntamente con el capitán y sus arreglo de todo el avión antes de
Tripulantes de Cabina. mandar a bordo.
 Se asegurará de las normas de servicio,  Velará porque la tripulación de cabina
efectuando una reunión con su cumpla con la política de la compañía.
tripulación de cabina para planificar el  Se asegurará que la tripulación de
servicio a bordo. cabina complete el repaso de
 Revisará el equipo de emergencia de la emergencia requerido antes de la
parte delantera, verificando la lista de salida.
chequeo y entregando personalmente,  Mantendrá la organización, dirección y
el reporte escrito al primer oficial, así disciplina de la tripulación de cabina.
como los nombres y códigos de  Vigilará la calidad del servicio y el
identificación de todos los tripulantes. rendimiento de la tripulación.
 Revisará el suministro colocado a  Ofrecerá información suplementaria y
bordo. guía cuando sea necesario.
 Hará las asignaciones específicas a
cada uno de los miembros de la Durante el embarque de pasajeros
tripulación de cabina.
 Evaluará los vuelos especiales, y  Recibirá a los pasajeros en la entrada
cuando sea necesario, recordará a la principal o en pasillo de abordaje.
tripulación sobre los métodos alternos  Supervisará que cada tripulante ocupe
de servicio, usando la experiencia y el el lugar asignado
buen juicio.  Recibirá la documentación del vuelo y
 Proporcionará el enlace entre la verificará la información correcta.
tripulación de cabina y cabina de pilotos.  Verificará el conteo de pasajeros
 Proporcionará la comunicación entre el realizado por los tripulantes con el
servicio de pasajeros del aeropuerto, la personal de tráfico.
cabina de mando y la tripulación de

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

 Verificará que todos los pasajeros se  Vigilará la temperatura de la cabina


encuentren en sus asientos antes de  Vigilará los “galleys” libres de
confirmar cabina lista al Capitán. obstrucciones
 Informará al Capitán que la cabina está  Comprobará o delegará que se haga un
lista para el vuelo, recibe información arreglo periódico de los lavatorios cada
sobre tiempo y altitud. 20 minutos cuando sea aplicable.
 Recibirá desde la cabina de mando la  Anotará las anormalidades de la cabina,
orden conectar toboganes, y se para información de mantenimiento, a
asegurará que se efectúe través del Capitán.
satisfactoriamente.  Distribuirá o delegará la entrega de los
 Asegurará el tobogán de la puerta documentos de desembarque de los
principal. pasajeros, tomando el tiempo suficiente
para asistir a aquellos que lo requieran
Salida y despegue (VUELOS INTERNACIONALES).
 Informará al Capitán sobre cualquier
 Dará el anuncio de bienvenida requisito importante para la llegada.
 Dará el anuncio sobre las normas de  Se asegurará que todos los anuncios
seguridad exigidas por la Ley de sean realizados en el momento
Aeronáutica Civil. oportuno.
 Efectuará el anuncio en otros idiomas
(vuelos internacionales), o delegará a Descenso y aterrizaje
tripulación bilingüe.
 Verificará el estado de los pasajeros  Completará la documentación de
discapacitados, menores no llegada requerida
acompañados, necesidades especiales,  Se asegurará que sean hechas las
etc. asignaciones específicas para el
 Ajustará las luces de la cabina como desembarque de pasajeros: menores
sea necesario. sin acompañantes, padres con infantes,
 Se asegurará que la cabina este lista enfermos, ancianos y pasajeros
para el despegue. discapacitados.
 Tomará su asiento asignado para el  Efectuará o delegará el discurso de
despegue. “aproximación”
 Chequeará la cabina para el aterrizaje
Chequeo de cabina de pasajeros (Durante  Ajustará la iluminación de la cabina.
el vuelo)
Desembarque de pasajeros
 Vigilará toda la cabina
 Rotará los periodos de descanso, si es  Efectuará o delegará el discurso de
aplicable, con la segunda de a bordo. despedida
 Mantendrá el enlace entre la cabina de  Recibirá desde la cabina de mando las
pasajeros y cabina de mando órdenes desconectar toboganes, abrir
 Atenderá las llamadas de la cabina de puertas (Puerta principal).
mando y pasajeros
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

 Ocupará su lugar en la entrada


principal.
 Permitirá el desembarque después de
verificar que la escalerilla y los párales
hayan sido asegurados o que el jetway
este acoplado al avión
 Entregará documentos del vuelo
 Despedirá pasajeros en la puerta de
entrada o área de galley delantero. LA LINEA AEREA ¿Qué tipo de
compañías existen?
El mundo de las líneas aéreas es complejo.
Escalas Existen compañías que se dedican a
transportar pasajeros y carga de forma regular,
 Verificará el conteo de pasajeros
realizado por los tripulantes con el mientras que también hay otras empresas que
personal de tráfico. transportan a sus clientes o grupos de clientes
 Cumplirá con el procedimiento de de la forma puntual acordada entre ellos. Estas
combustible (si aplica).
últimas compañías son llamadas chárter.
 Ordenará la cabina de mando y
verificará que los demás tripulantes
procedan al arreglo de la cabina de En el caso de las líneas aéreas que se dedican
pasajeros. sólo a la carga, sucede lo mismo; mientras
algunas, como FedEx, operan con un horario
Obligaciones antes del vuelo y después
de vuelos fijo, otras operan según convenga a
con Demás miembros de la tripulación
de cabina los clientes que las contratan. Algunas líneas
 Se presentará 1 hora y 30 minutos aéreas se han dedicado al transporte de
antes del despegue para vuelos animales, como ocurrió en Kentucky, Estados
nacionales y 2 horas y 30 minutos para
Unidos, desde donde operó una que se
vuelos internacionales.
 Asistirá al jefe de cabina en todo lo dedicaba al transporte de caballos para
relativo a los preparativos y ejecución eventos internacionales de carreras de
del vuelo. caballos.
 Chequeará el equipo de emergencia de
la parte trasera y el buen
Muchas líneas aéreas tienen participación
funcionamiento de todos los servicios y
accesorios del avión (en su área). accionarial del gobierno local; son las llamadas
 Revisará el suministro colocado a bordo «abanderadas» o «líneas de bandera» que
en su zona generalmente poseen el monopolio de los
vuelos domésticos. Una «línea de bandera» no
tiene necesariamente que ser una empresa
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

totalmente pública, pudiendo tratarse de


empresas mixtas donde el estado mantiene
una participación

Elevada.

¿Cómo se clasifican?
Las aerolíneas se pueden clasificar según el
tamaño de la red de rutas que operan y sus
frecuencias:

- Aerolíneas regionales Mientras prepara su equipaje:


- Aerolíneas de red
 Evite empacar en su equipaje de mano
- Aerolíneas de gran escala
envases que contengan líquido.
Consulte por medidas de seguridad, los
¿Cuáles son las características que definen objetos que tiene prohibido transportar
una Aerolínea Regional? en nuestra web.
Operan aviones de capacidad media y baja, en  Asegúrese de las condiciones físicas de
su equipaje.
rutas cortas o con baja demanda, o con  Recuerde que el peso permitido para el
frecuencias altas. Generalmente sólo realizan equipaje de mano es de hasta 8 kilos, y
vuelos domésticos y rara vez internacionales. de hasta 23 kilos por bulto/maleta.
 Informe a la aerolínea que lleva objetos
La mayor parte de las aerolíneas de bajo costo
frágiles o delicados como equipaje.
se incluyen en este grupo
Su documentación y boletos:

 Al llegar al mostrador de la aerolínea, le


pedirán su cédula de identidad o
pasaporte, colóquelos en un lugar
visible y de fácil acceso.
 Conserve el pase para abordar (boleto),
éste le servirá para la verificación de su
ingreso al área de abordaje del
Aeropuerto, además de confirmar cual

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

es la puerta, hora del vuelo y número de  Si padece de alguna enfermedad o


asiento que le fueron asignados. dolencia comuníquelo antes del vuelo,
 Si extravió el boleto, notifíquelo con para que la tripulación le pueda asistir.
anticipación al ejecutivo de atención al  En los vuelos no se permite fumar.
pasajero de la aerolínea. Él le ayudará.  No olvide su equipaje de mano y demás
pertenecías antes de salir del avión.
Si viaja con menores: En caso de viajar con  Manténgase siempre sentado y con el
menores de edad sin sus padres; debe tramitar cinturón de seguridad abrochado hasta
el permiso notariado de viaje que exige la que el indicador le muestre y el avión
LOPNA. este completamente detenido.
 Apague todos sus equipos electrónicos
 Mantenga a los niños siempre cerca, y
coméntele sobre la importancia de Conceptos de pasajeros: Pasajero: Persona
permanecer en contacto con el adulto natural transportada por vía aérea mediante un
antes y durante del vuelo. contrato de transporte aéreo.

En el Aeropuerto: Talón de equipaje: Documento emitido en


duplicado por el transportista aéreo, a objeto
 Llegue dos horas antes del viaje (en de hacer constar la admisión y características
caso de vuelos nacionales), con el fin de de identificación de un equipaje determinado,
ser chequeado por la aerolínea antes de consignado por un pasajero al momento de su
ser cerrado el vuelo. embarque.
 Tenga siempre, contacto visual de su
equipaje. Persona con Discapacidad: Toda persona
 Esté atento de no olvidar ni dejar a un que por causa congénita o adquirida presente
desconocido sus pertenecías; recuerde alguna disfunción o ausencia de sus
que muchas personas transitan por el capacidades de orden físico, mental,
aeropuerto. intelectual, sensorial o combinaciones de ellas;
 Mantenga el contacto con el personal de de carácter temporal, permanente o
la aerolínea cuando esté en la sala de intermitente, que al interactuar con diversas
embarque, y de esta manera conocer si barreras le impliquen desventajas que
hay algún adelanto o retraso en su dificultan o impidan su participación, inclusión
vuelo o surgió un cambio en la puerta e integración a la vida familiar y social, así
de embarque. como el ejercicio pleno de sus derechos
 Si va a caminar por la instalaciones del humanos en igualdad de condiciones con los
aeropuerto, este atento a los llamados demás y cuya situación amerita de una
que se realicen por el altavoz. atención especial y de la adaptación de los
 Las pantallas digitales del aeropuerto servicios proporcionados a los pasajeros.
también informan el estatus de su vuelo.
Paquete Todo Incluido. A los efectos de esta
En el avión: Siga siempre las norma se entiende por paquete todo incluido,
recomendaciones de la tripulación de mando y el producto ofrecido por una aerolínea u
de Cabina (Capitán y Primer Oficial) y operador turístico, incluyendo además de los
(aeromozas y sobrecargo). tiquetes para el transporte aéreo, porción
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

terrestre, es decir, alojamiento, alimentación, tramitación y notificación que proceda ante la


transporte aeropuerto - hotel - aeropuerto, y Autoridad Aeronáutica.
tours, entre otros. Reservación: Es la acción
aceptada y registrada por medio físico y/o Frente a cualquier incumplimiento o
electrónico por un transportista aéreo o un inconformidad con el servicio recibido, el
operador turístico, a través de la cual un pasajero podrá formular su reclamación
pasajero que dispone de un boleto aéreo tiene personalmente ante la aerolínea, por escrito o
garantía de un asiento en un vuelo y garantiza de manera verbal, para que se proceda al
su abordaje en un vuelo. arreglo directo mediante compensaciones o
indemnizaciones en desarrollo de una
Las personas invidentes o con problemas de conciliación o transacción; y a su vez podrá
vista, tienen derecho a la información que se formular denuncia ante la Autoridad
facilita a los pasajeros y los transportista aéreo Aeronáutica para que esta proceda a la
la obligación de proporcionar los medios investigación a que haya lugar, si no se
adecuados para satisfacer sus derechos, de hubiese compensado adecuadamente a dicho
conformidad a lo previsto en la Ley para las pasajero podrá acudir a la vía judicial en
Personas con Discapacidad y su Reglamento. demanda de las indemnización
correspondientes.
Las obligaciones para con los pasajeros
establecidas en la presente Providencia, no La personas con discapacidad o necesidades
podrán limitarse ni derogarse, especialmente especiales deberá al momento de gestionar la
por medio de la inclusión de una cláusula de reservación para un pasaje aéreo advertir al
inaplicación o una cláusula restrictiva en el transportista aéreo su condición a fin que
contrato de transporte. pueda tomar las previsiones necesarias para
atender sus requerimientos
El transportista aéreo deberá disponer de los
recursos técnicos, humanos y logísticos Tipos de servicio de sillas de rueda:
necesarios, para comunicar, a los pasajeros a
bordo de la aeronave, antes de iniciar el vuelo, Existen tres tipos de servicio de sillas de rueda
las instrucciones de seguridad que deban .al efectuar la petición se deberá diferenciar
conocer en el idioma oficial establecido en la debidamente, según el caso:
República Bolivariana de Venezuela.
WCHR.(R de rampa)El pasajero es capaz de
Si, las cláusulas a que se refiere el literal subir y bajar las escaleras del avión y llegar
anterior, se aplica con respecto al pasajero, o por su propio pie hasta su asiento pero
si el caso fuere, que no se le informa necesita la silla para cubrir la distancia desde
debidamente al pasajero, acerca de sus el check hasta pie del avión y viceversa
derechos y por esta razón acepta una
compensación inferior a la que dispone esta WCHS(S de steps).El pasajero no pueda andar
Providencia, el pasajero seguirá teniendo el largas distancias ni subir y bajar las escaleras
derecho a emprender las acciones que juzgue del avión pero una vez arriba es capaz de
convenientes ante los Tribunales y organismos llegar por su propio pie hasta su asiento.
competentes, a los fines de obtener una
compensación adicional, sin perjuicio de la
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

WCHC(c de cabin seat) El pasajero es DOCUMENTOS DE ABORDO


completamente inmóvil y necesita ser
trasladado desde el mostrador de facturación
Articulo 36 de la Ley de Aeronáutica Civil:
hasta su asiento en el avión.
Toda aeronave civil deberá llevar a bordo:
Pasajeros especiales son todos; pero debemos
El Certificado de Aeronavegabilidad.
identificar pasajeros VIP, DEPORTADOS,
Certificado de Matricula.
CIEGOS
Libros.
Manuales.
Retraso: Situación en la cual la salida de un
Licencias.
vuelo de itinerario excede en veinte (20)
minutos la hora programada. esta definición
Certificado de matrícula de la aeronave
aplica, hasta un máximo de seis (06) horas
.- Certificado de aeronavegabilidad
continuas para vuelos nacionales, y de doce
.- Licencia de tripulaciones
(12) horas continúas para vuelos
,- Libro de vuelo
internacionales, lapsos estos que podrán ser
.- Manifestó de carga y/o pasajeros
prorrogado
.- Manifiesto de peso y balance
.- Manual de operaciones y vuelo
Reglamentación internacional
.- Manual de peso y balance serializado
.- M. E. L.
Toda aeronave de un estado contratante OACI
.- Lista de procedimientos
que se emplee en la navegación internacional
normales/emergencias
llevará los siguientes documentos, de
conformidad con las condiciones prescritas en
Organismos
el convenio de chicago de 1944.
Federal AviationInstituto Nacional de
a) Certificado de matrícula
Aeronáutica CivilOACI
b) Certificado de aeronavegabilidad,

c) Las licencias apropiadas para cada miembro


de la tripulación. CUPLIMIENTO Y
d) Diario de a bordo, ACTUALIZACION DE LAS
LIBERTADES DEL AIRE
e) si está provista de aparatos de radio la Son unas series de derechos relativos a la
licencia de estación de radio de la aeronave.
aviación comercial, que garantizan a las
f) si lleva pasajeros, una lista de sus nombres y aerolíneas de un estado entrar en espacio
lugares de embargo y destino; aéreo de otro estado y aterrizar en éste.
Están divididas de acuerdo a su competencia
g) si transporta carga, un manifiesto y en 2 libertades técnicas; 3 comerciales y 4
declaraciones detalladas de la carga. adicionales.

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

• Libertad de sobrevuelo; es el derecho • Permiso referido a la aerolínea de un


de volar sobre el territorio de otro estado estado en régimen de la séptima
sin aterrizar. libertad, a partir de un tercer estado más
allá de su territorio.
• Libertad de escala técnica; es el
derecho de aterrizar en el territorio de
otro estado por razones técnicas.

• Libertad de transporte al exterior; es


el derecho de desembarcar pasajero,
cargo o correo, embarcados en el
territorio del país, cuya nacionalidad
posee la aeronave.

• Libertad de transporte al interior; es


el derecho de embarcar pasajero,
correo y carga, con destino al país cuya
nacionalidad posee la aeronave.

• Libertad de transporte consecutivo;


es el derecho de embarcar y
desembarcar pasajeros, correo y carga
con destino o procedente de terceros
estados.

• Libertad de transporte interno y .


externo: es el derecho a que el
operador aéreo de un estado transporte
tráfico comercial internacional entre dos
El avión pasajero y el auxiliar
estados, vía su propio territorio.

• Libertad de transporte externo; es el


derecho a que el operador aéreo Suministro: expresión aplicada a todos
transporte tráfico comercial los artículos, que no sean provisiones,
internacional, enteramente fuera de su asociadas a los servicios en vuelo a los
territorio. pasajeros, por ejemplo periódicos,
revistas, auriculares. Cintas de audio y
• Libertad de cabotaje; Es el derecho a video.
que el operador aéreo de un estado
transporte tráfico comercial domestico
dentro del territorio de otro estado.
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Blue book- manual de consulta. antes e inmediatamente después del


Contiene: tarjetas de inmigración, sliding despegue.
scale (escala de porciones)
foodschedule (secuencia de comidas) TOOL KIT. Maletín que contiene las
menú cicle (ciclos de menú) Patrón de herramientas de trabajo propias de la
almacenamiento. tripulación para el cumplimiento de las
asignaciones.

ESTOS DETALLES ESTAN EN UN


CONTAINER.

DECLARACION DE ADUANA;

Algunos países requieren este


documento para todos los ocupantes.
En los países como Inglaterra y estados
unidos este requisito aplica al trolley de
licores.

FUMIGACIÓN; En algunas estaciones


como puerto rico, barbados México
.estados unidos, las autoridades
sanitarias requieren que se aplique 30
minutos antes del aterrizaje. Esto queda
relacionado en la declaración de aduana
por escrito.

DRY GOOD (S) Se define como todos


los artículos secos que se utilizan en las
diferentes fases de servicios se
encuentran almacenados en los
conteiner entre ellos tenemos latas de
café .servilletas, azúcar…

TAKE OFF ISSUES

Se conoce a todos aquellos artículos


que se les entregan a los pasajeros,

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Una vez a bordo, las funciones más


rutinarias del TCP son:

- Chequear el material de
emergencia.
- Comprobar puertas, luces,
escaleras, bins (maleteros), rampas y
cinturones de seguridad.
- Comunicarse con los pasajeros a
través de megafonía.
- Hacer demostraciones de salidas de
emergencia, chalecos salvavidas y
máscaras de oxígeno.
- Chequear periódicamente los
lavabos para prevenir incendios.
- Cerciorarse de que el pasaje sigue
las indicaciones de seguridad.
Servicio a bordo - Servir bebidas y comidas.
- Atender las consultas de los
pasajeros.

Servicio a bordo
A la hora de servir a bordo es cuando
vemos la pasión y vocación que se
entrega en esta profesión. Un auxiliar de
vuelo es el que presta el servicio que es
la actitud y predisposición de querer dar
más y poder ofrecer su entera
disposición profesionalmente. Los
auxiliares de vuelo son la cara visible
ante el cliente durante el vuelo y brindar
un buen servicio garantiza que el
pasajero se sienta a gusto. Para ser
Los tripulantes resguardaran la aeronave y auxiliar de vuelo es necesario contar
solo podrán entrar aquellas personas con grandes capacidades en cuanto al
identificadas trato con los clientes y saberlos atender
de la mejor manera, para que ellos se
Su misión a bordo como auxiliar de vuelo sientan a gusto y puedan tener un vuelo
consiste en velar por la seguridad... Asimismo agradable y cómodo tanto para ellos
un auxiliar de vuelo deberá atender a los como para los tripulantes
pasajeros para... al frente de
la tripulación auxiliar de un avión y es el
responsable del servicio a bordo
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

ARTICULOS DE OBSEQUIO. perfiles de aluminio extrudido y


anodizado para garantizar un
Se denomina como take off issues aislamiento térmico perfecto y rigidez de
aquellos artículos que se le entrega a construcción.  Acabado interior y
los pasajeros inmediatamente después exterior suave, sin cavidades ni cantos
del despegue – wash”ndry toallitas, agudos para evitar la acumulación de
periódicos, revistas menú. suciedad y cumplir los requerimientos
sanitarios más exigentes.  Cabezal
¿POR QUÉ IDENTIFICAR exclusivo de FAST con panel exterior a
prueba de golpes, bandeja de hielo seco
UN GALLEY? El galley se y asas para mover el carro con facilidad.
conoce como la cocina de los aviones
 Conjunto de base con 4 ruedas dobles
donde se guardan las comidas y
giratorias y sistema de frenado a 2 ó 4
bebidas, en este no se cocina,
ruedas.
simplemente se calientan los alimentos
en hornos eléctricos; para los auxiliares
de vuelo es importante manipular de SERVICIO DE BAR.
forma correcta los elementos que están Para los diferentes servicios estos
dentro de este. El servicio de comida a artículos se denominamos soft drinks.
bordo consistía en aquellos tiempos, en Tenemos. Refrescos, gaseosas., agua
un café mantenido en termos y servido mineral, jugó de tomate, leché naranja,
en vasos de cartón DENTRO DEL toronja.
-GALLEY ENCONTRAMOS  Espacio
para trolleys.  Espacio para food box.  Las bebidas alcholicas.son ofrecidas en
Cafeteras.  Hornos.  Basura.  diferentes fases de servicio como
Hielera.  Válvulas de corte de agua.  cerveza, jerez, vermouth rojo- campari,
Compartimientos de almacenamiento.  vino oporto whisky vinos tinto/blanco
Drenajes. ponche crema.

Comidas: Servir adecuadamente las Tipos de vaso. Los vasos de clases


comidas para garantizar un viaje turista son plástico trasparentes se
agradable. Preguntas: Resolver las clasifican en tres categorías.
inquietudes que surgen de los pasajeros
en cada vuelo. Habilidades y
especificaciones Capacidad de hablar
varios idiomas. Gran capacidad de
trabajo en equipo. Excelentes
habilidades de servicio al cliente

Existen dos tipos de


trolleys: 1. STANDARD 2. HALF
STANDARD 1. STANDARD  Paneles
laterales y puertas del tipo sándwich con
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Los cocteles se sirven en vasos


grandes al igual que los refrescos se
agrega siempre hilo primero.

Servicio de comida La
denominada comida de avión o
también menú de aerolínea es
una comida servida durante el vuelo a
Vasos tray glas de 52mm se usan en las los pasajeros de
bandejas también usado en servicio de pousse las aerolíneas comerciales. Estas
café,. Licores dulces comidas se preparan de forma especial
para ser servidas a los pasajeros y
forman parte del servicio de catering.
Son servidas por las azafatas y
asistentes de vuelo. Las primeras
cocinas preparadas para servir comidas
en vuelo fueron desarrolladas por la
compañía aérea United Airlines en 1936
tienen códigos para ser solicitados en
los counter de las aerolíneas o en la
reservaciones .

Vasos mono glass o long drink glass de


65 mm

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

Breves de licores:
Atendiendo a su elaboración, podemos
diferenciar las bebidas fermentadas
(sidra, vino, cerveza…) de las bebidas
destiladas (licores: de chocolate, de
café, etc; y aguardientes: whisky, vodka,
brandy, tequila…). La peculiaridad de
estas últimas es que se obtienen por
maceración de las anteriores, o lo que
es lo mismo, al hervir

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

que se le añaden bayas de enebro y


jengibre. Algunos cocteles, dry Martini el
gin fizz, ton Collins

El ron: es el producto de la melaza y el


alcohol de la caña de azúcares
debidamente fermentados. Y
envejecidos en barracas.

Además de Venezuela en la cuenca del


caribe se cuenta cuba. Martinica.
Guadalupe. Puerto rico. El ron es la
base del daiquiri del cuba libre.

Vermouth: se parte de un vino blanco


reforzado con una pequeña adición
de alcohol. El mosto obtenido se
aromatiza macerando hierbas y otros
Una bebida fermentada. Las materias
componentes.
primas a partir de las cuales se elaboran
bebidas destiladas, son alimentos
Se preparan variedad de cocteles.
naturales y dulces (la caña de azúcar, la
Tomando solo con soda constituye
miel, leche, frutas maduras, etc.),
un aperitivo ideal.
además de aquellos que pueden ser
transformados en melazas y
Vodka; es un aguardiente de alto
azucares……
contenido alcohólico en cuya
elaboración se utiliza la malta de
trigo fermentada debidamente
destilada. La vodka se sirve en copas
pequeñas y se pre preparan
diferentes cocteles se produce en
Rusia

El coñac es un tipo de brandy que


WHISKY: En el estricto sentido de la se elabora a partir del vino de uva blanca de
palabra se conoce como el alcohol de las cepas cultivadas en los alrededores de la
cereales originario de escocia que ciudad de Cognac, zona relativamente cálida
emplea como ingrediente principal agua del departamento francés de Charente
de manantiales, cebada, malta y otros.

La Ginebra, producto obtenido de la


destilación del alcohol de cereales al
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

entre unos 205 y unos 350 ml o entre 7 y 12


oz.
Diferentes copas para su identificación o
reconocimiento

Una copa esencial en todo bar, por


limitado que sea. Es de diseño elegante
que se adapta fabulosamente bien a la
mano. La parte superior debe estar
siempre lo suficientemente abierta para
permitir algún tipo de decoración. Debe
tomarse por la base del asta al
presentarla.

Ejemplo de uso de algunos;

Vaso largo, Highball o


Tumbler
Copa Margarita La forma más común de llamar este recipiente
es como vaso largo o Highball, aunque
La copa margarita, obviamente es la que se también se lo conoce como Tumbler. Es el
utiliza para prepararmargaritas aunque vaso indicado para tragos largos, de
también se utiliza en otros cócteles, como por contenidos altos y que llevan hielo en grandes
ejemplo en el daiquiri y también es conocido cantidades
muchas veces como la copaCoupette. Posee
una forma particular que lo hace ver más
atractivo y con más personalidad, es un tipo de
copa delicado y sofisticado, muy popular en
cócteles que suelen relacionarse o señalarse
como tragos femeninos. Generalmente, se
decora el borde del mismo con azúcar o
glaseados y su capacidad aproximada es de
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

mantener caliente la bebida y más estrecha en


la boca para mantener el aroma de su bebida

Copa Tulipán
Es uno de los dos vasos más populares para
Vaso Old-Fashioned o Rock servir el champagne. Su diseño alargado y
estrecho permite mantener las burbujas
glass durante más tiempo, evitando la pérdida rápida
del gas de la champaña. Además, es preferible
Este vaso corto es el vaso ideal para todo también por su línea, mucho más atractiva y
cóctel con hielo en cubitos, con mucho hielo y elegante. Tiene una capacidad de 5 onzas.
nada más. También es llamado Old Fashioned
Glass, es un vaso pequeño, con poca altura
pero bastante ancho. Se emplea con mayor
popularidad para servir whisky y el famoso
whisky en las rocas, por ello mismo es que
también se le conoce como el "Rock glass".

Hemos aprendido a volar como los


pájaros, a nadar como los peces; pero
no hemos aprendido el sencillo arte de
Copa para Coñac o Brandy vivir como hermano

La tradicional copa de Brandy (brandy snifter), ¿Por qué contentarnos con vivir a
es otro indispensable en su bar. Es redonda, rastras cuando sentimos el anhelo de
con cuello corto y grueso para permitir mayor volar?.
contacto de la palma de la mano con la copa y
Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04
Instituto de Especialidades Aeronáuticas
Certificado INAC Nº 10 - Rif: J-31587156-4 - Nit: 0576938861

FELIZ
VUELOOOOO

Av. Teniente Vicente Landaeta gil, Aeropuerto Internacional Jacinto Lara Hangares A-10 y A-11.
TLF: 0251-4436134 /02514436134/ 0241-6187115/ 0416-5019706
Pág.23
Código 04

También podría gustarte