Está en la página 1de 6

FICHA DE APRENDIZAJE N°4

“Proponemos acciones colectivas de sana convivencia que


generen el bienestar común en el aula”

1. INICIO DE LA ACTIVIDAD:

¡HOLA MIS QUERIDOS ESTUDIANTES!


En esta sesión lograrán proponer cooperativamente acciones orientadas
a una convivencia escolar que genere el bienestar común en el aula.
Para ello analizaremos fuentes de información confiables que permitan
definir el bien común en el aula ante la toma de decisiones para una
sana convivencia Culminaremos promoviendo la Campaña “Las 5
huellas de la Convivencia” y lograr una sana convivencia. Entonces
¡Empecemos esta nueva e interesante aventura!

2. SABERES PREVIOS

Observan una animación sobre algunas actitudes de convivencia. Luego responden las
siguientes preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=zq6LkELrhfY

 ¿Qué situación observaron en el video?


............................................................................
............................................................................
..
 ¿Cuál es el mensaje del video?
............................................................................
............................................................................
..-------------------------------------------------------
------
 ¿Crees que en tu comunidad, escuela o aula
se manifiesten este tipo de actitudes para el
bien común?
............................................................................
............................................................................
..
 ¿Qué será entonces el bien común?
............................................................................
............................................................................
..
 ¿De qué manera se relaciona el bien
común con la sana convivencia?
3. PROBLEMATIZACIÓN
Analicemos con mucha atención el siguiente caso:

Luego de analizar la lectura respondemos las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el problema del aula en esta situación?


 ¿Quiénes son los afectados?
 ¿Cómo influye el entorno en el desarrollo de la violencia?
 ¿Cómo crees que se solucionaría este conflicto?
 ¿Qué deberían hacer los estudiantes para buscar una convivencia sana?
 ¿Qué decisiones serian la más adecuadas para lograr el bien común en
el aula?

4. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Queridos estudiantes el propósito de esta sesión es:

Proponer cooperativamente acciones orientadas a una convivencia escolar que genere el bienestar
común en el aula. Participar en la campaña “Las 5 huellas de la Convivencia” orientadas al
bienestar común sin prejuicios y estereotipos, respetando las normas y utilizando el dialogo y la
negociación como forma de resolver conflictos y construir consensos.
5. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

BIENESTAR COMÚN EN EL AULA


LECTURA 01

El bien común se define como aquello que puede ser usado o aprovechado por todas las
personas con la finalidad de alcanzar un objetivo o beneficiarse de alguna forma. Es decir, un
bien común es aquel medio por el cual los
individuos se valen o sirven para obtener
provecho.

La participación de los estudiantes en


acciones orientadas al bien común es
esencial para formar ciudadanos
responsables y comprometidos con su
entorno. A través de estas experiencias, los
se aprenden valores como la solidaridad, el
respeto, la empatía y la colaboración, que
son fundamentales para una convivencia
pacífica y el desarrollo sostenible de la
sociedad.

La participación en acciones orientadas al bien común fomenta el sentido de pertenencia a la


comunidad educativa, generando un vínculo emocional que los motiva a contribuir activamente
en su transformación. Esto permite generar cambios positivos y que las acciones individuales
pueden marcar la diferencia.

CARACTERISTICAS DEL BIEN COMUN EN EL AULA


LECTURA 02

 Es una concepción de aquello que favorece a todos los estudiantes.


 No excluye a ningún estudiante de su utilización o consumo.
 Si no existe un control, puede agotarse.
 Posee características que son de ventajas para todos.

TOMA DE DECISIONES PARA EL BIEN COMÚN


LECTURA 03
Cuando hablamos de la toma de decisiones escolares, nos referimos al ámbito educativo y
académico en donde intervienen tanto las decisiones individuales y grupales, las complejas y
simples dependiendo del impacto que tiene con nosotros mismos y con los grupos a los que
pertenecemos. Encontramos situaciones como el afrontar un problema con un docente, o
compañero, cuando falta algún elemento importante en nuestro grupo.

A menudo, la toma de decisiones está asociada con las experiencias que se han tenido en el
pasado. Sea que se trate de experiencias directamente o no por el alumno.
Espacios para la toma de decisiones
A pesar que los alumnos tienen diferentes espacios, donde se les permite de manera conjunta
y/o de manera individual, esto no es suficiente.

Algunos espacios son:

 Elegir con quiénes compañeros realizar trabajo en equipo.


 Alzar la mano para participar en el salón de clases.
 La elección del deporte a practicar.
 Votar por él quien les representará a nivel escuela.

La escuela como uno de sus primeros entornos, posibilita un entorno ideal para encaminarse a la
práctica de las decisiones

PARTICIPO EN ACCIONES QUE GENEREN EL BIEN


TAREA 01 COMÚN

Analiza la información de las lecturas, luego reflexiona y responde:

¿Qué es el bien común y por qué es


importante?

¿De qué manera contribuye el bien


común en el aula?

¿Cómo lograr el bien común en el


aula para una sana convivencia?

¿Por qué es importante la toma de


decisiones para una sana convivencia?

¿Qué decisiones deberás considerar


en tu aula para lograr el bien común?
PROBLEMAS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
TAREA 02

Analiza los siguientes conflictos y completa el cuadro

PROBLEMA TOMA DE DECISIONES PARA EL BIEN


COMÚN
Que cada estudiante del grupo que LA DECISÓN ES:
reprobó la materia estudie de manera --------------------------------------------------------------
individual y sea responsable de su --------------------------------------------------------------
estudio para aprobar la materia --------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
------------------------
En el aseo del aula solo tres LA DECISÓN ES:
estudiantes no han cumplido porque --------------------------------------------------------------
dicen que barrer es tarea de mujeres. --------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------
Juan es un estudiante que nunca LA DECISÓN ES:
levanta la mano para participar --------------------------------------------------------------
interrumpiendo la participación de sus --------------------------------------------------------------
compañeros. --------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
------------------------
El maestro realiza una votación en el LA DECISÓN ES:
aula para elegir el museo a visitar de --------------------------------------------------------------
su comunidad. Dos estudiantes --------------------------------------------------------------
manifiestan que como no ha salido su --------------------------------------------------------------
museo elegido no irán. --------------------------------------------------------------
------------------------

6. TOMA DE DECISIONES
EVIDENCIA
 Promueven la Campaña “Las 5 huellas de la Convivencia” orientadas al bienestar
común sin prejuicios y estereotipos, respetando las normas y utilizando el dialogo y la
negociación como forma de resolver conflictos y construir consensos.

7. BIBLIOGRAFÍA

 Minedu (2015) Texto escolar “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica”

WEBGRAFÍA
 https://epperu.org/participacion-de-los-estudiantes-en-acciones-orientadas-al-bien-
comun/

También podría gustarte