Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE

SANTA ELENA
Facultad De Ciencias Sociales Y Salud
Carrera De Derecho
TAREA:

CONTRATOS MERCANTILES Y TÍTULOS VALORES

AUTORES:

ARRIAGA GINGER

CHACHO ANABEL

HERRERA NICK

QUINTANA CARLOS

VELEZ JHON

TUTOR:

AB. KARINA GALLEGOS

CURSO:

5/1

DERECHO 4/1
CONTRATOS MERCANTILES Y TÍTULOS VALORES

CONTRATOS MERCANTILES

CONFORME LO ESPECIFICA LA LEY (Nick Enrique Herrera Bermudez)

Según el artículo 263 del código de comercio. - En la interpretación de un contrato mercantil


entre dos comerciantes o empresarios, prevalece la declaración de voluntad de las partes. La
intención puede establecerse desde los términos de la relación precontractual, los del
contrato, negociaciones previas sobre este u otros temas relacionados, uso de las partes y
acciones posteriores a la celebración del contrato. Las razones de esto y el significado de
términos y expresiones en diversos sectores de la actividad económica.

Y los títulos de valores están establecidos en el Artículo 78 del código de comercio. - Los
títulos valores son documentos que representan el derecho literal y autónomo que en ellos se
incorpora, permitiendo a su titular o legítimo tenedor ejercitar el derecho mencionado en él.
Pueden ser de distinta naturaleza dependiendo del derecho o bien que ellos aluden.

Los títulos valores circulan de la manera establecida en la ley.

Los documentos y los actos referidos en este título solo producirán efectos en él previstos
cuando contengan las menciones y llenen los requisitos que la ley señale.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CONTRATOS, MÁS UTILIZADO EN


NUESTRO PAIS?

Los principales contratos más utilizado en Latinoamérica son:

 Contrato laboral o de trabajo


 Contrato privado o civil
 Contrato mercantil
 Contrato público o administrativo

1.-CONTRATO LABORAL
Este tipo de contrato es un acuerdo privado que vincula legalmente al empleador con el
empleado, es utilizado para establecer una relación laboral, los roles y responsabilidades del
empleado.

Los tipos de contrato laborales son:

A). - Contrato de trabajo indefinido o por tiempo indeterminado

B). -Contrato a plazo fijo o por tiempo determinado

C). - Contrato de trabajo eventual o por obra.

2.-CONTRATOS PRIVADO O CIVIL

Un contrato civil o privados son tipos de contrato que están relacionado con la privacidad de
las personas y se lo clasifica en la siguiente subcategoría:

A). - Contratos bilaterales y unilaterales

un contrato bilateral se refiere a un contrato en el que ambas partes asumen obligaciones. Los
contratos unilaterales, por otra parte, incluyen sólo las promesas de una de las partes.
Ejemplos de contratos bilaterales incluyen contratos de venta, arrendamiento y del contrato
unilaterales es un contrato de seguro de propiedad.

B). - Contratos onerosos y gratuitos

Los contratos onerosos se refieren a contratos en los que se negocian beneficios y cargas para
ambas partes, es decir, la parte que recibe los beneficios debe soportar las cargas y beneficios,
por lo que requiere un precio. Un buen ejemplo de contrato onerosos es un contrato de
compraventa.

Los contratos gratuitos, por su parte, son aquellos contratos que benefician a una sola parte,
siendo la contraparte la única persona que tiene la obligación o el interés de cumplirlos. Las
obligaciones asumidas por el beneficiario no constituyen una carga de carácter financiero,
como puede ser un contrato de préstamo o garantía.

C). - Contratos principales y accesorios


Los contratos principales son aquellos que existen por separado, cumplen su objeto jurídico
y económico de forma independiente, porque su existencia no depende de otro contrato u
otros actos jurídicos anteriores. Un ejemplo de tal acuerdo es un contrato de compraventa,
arrendamiento, etc.

Los contratos de accesorios no pueden existir de forma independiente, es decir, son nulos si
no dependen de la existencia previa de otro contrato, y por tanto sólo pueden existir como
consecuencia de un contrato previamente celebrado. Un ejemplo de tal acuerdo es un acuerdo
de garantía, como un acuerdo de hipoteca.

D). - Contrato Real, Solemne y Consensual

El Contrato Real se define como un acuerdo que, para ser perfeccionado (para ser efectivo),
requiere la entrega de la cosa que constituye su objeto. Por ejemplo, el contrato de comodato.

El Contrato Solmene se refiere a un acuerdo que debe seguir ciertos procedimientos o


realizarse para ser efectivo. Por ejemplo, las donaciones deben inscribirse en un registro
público

El Contrato Consensual se refiere a un contrato que entra en vigor con el consentimiento


expreso de las partes. Es decir, el consentimiento sólo es necesario para la celebración, como
ocurre con los contratos de compraventa.

3.- CONTRATOS PÚBLICOS O ADMINISTRATIVOS

En este tipo de contrato, uno de los participantes es la administración estatal o institución


pública, que persigue determinados intereses mediante la interpretación, ejecución y
resolución del contrato. Los contratos públicos o administrativos se celebran para garantizar
los intereses de los ciudadanos y el bienestar socioeconómico. Entre los tipos de contratos
públicos o administrativos más utilizados destacan los siguientes:

❖ Contratos de obras.
❖ Contratos de servicios.
❖ Contratos de suministro.
❖ Acuerdo de concesión de obras públicas.
❖ Contratos colaborativos entre el sector público y el sector privado.
4.-CONTRATOS COMERCIALES O MERCANTILES

Un contrato comercial o mercantil es un acuerdo entre una persona física o jurídica que
determina y regula las relaciones comerciales. su finalidad es la actividad comercial, como
la venta de bienes o servicios específicos.

Los contratos mercantiles son especialmente importantes para las empresas que quieren
negociar con proveedores y/o atraer nuevos clientes. Algunos contratos clasificados como
mercantiles o mercantiles son:

 Contrato de préstamo
 Contrato de depósito bancario.
 Contrato de comercio marítimo.
 Contrato de seguro.
 Contrato de compraventa o mercantil.

CONTRATO MAS UTILIZADO EN NUESTRO PAIS

El contrato más utilizado en el Ecuador durante los últimos tiempos ha sido el de Tiempo
Indefinido que registrado desde la fecha del 2020 hasta febrero de 2022 con 397 006
registros.

Porque por palabras de lo mismo trabajadores este tipo de contrato por tiempo indefinido es
más atractivo porque lo consideran más estable o permanente.

Otra de las razones que los trabajadores eligen el contrato de tiempo indefinido, sobre lo
demás tipos de contrato es sobre la facilidad que da esta, al contrario del demás contrato que
en sus modelos contractuales en el fondo son rígidos.

TITULOS VALORES (Ginger Arriaga)

El titulo valor es un documento que contiene un derecho (derecho de pago, cobro…)


esencialmente transmisible, ya que pasa de unas personas a otras. Es muy importante conocer
a fondo este tipo de contratos para cuidar la salud financiera y evitar sorpresas desagradables.
Para ejercitar el derecho que el titulo valor contiene, es esencialmente obligatorio la posesión
del título valor. No se puede cobrar sin ser el poseedor del título. Usarlos es sencillo, por eso
tienen una sala especial en la ley, además se consideran bienes muebles y se le aplican las
normas del régimen de trasmisión de cosas muebles y no las propias de la cesión de derechos
de crédito.

Principales funciones:

• Los títulos valores han servido históricamente y aún continúan sirviendo como
instrumento de traslado de dinero.
• Además, sirve como instrumento de crédito a corto y medio plazo.

Por ello, si vuestra intención es efectuar de una manera rápida el cobro de un carro, un cheque,
por ejemplo, es una buena opción.

El titulo valor incorpora un derecho, el cual tiene una serie de características:

• Literalidad: Se lleva a cabo el derecho tal y como se establece en el documento, por


ejemplo, si se estable que se va a pagar $400 en 30 días, pues así se tiene que hacer.

• Autonomía: En el sentido de al nuevo adquiriente le corresponde un derecho


totalmente independiente de las relaciones de carácter personal que hubiera podido
existir entre los anteriores titulares del documento y del deudor. Si el titulo valor
primeramente contiene un derecho de crédito y posteriormente pasa a otra mano, ese
derecho de crédito se “caduca” y nace un nuevo derecho, por ejemplo, de obligación.

• Legitimación por la posesión: El titulo valor otorga a su poseedor la legitimidad para


ejercer el derecho que en él se contiene. Si no lo posee, no queda legitimado.

Los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:


➢ Letra de cambio
➢ Pagare
➢ Cheque

PAGARÉ (Anabel Chacho)

¿Qué es un pagaré?

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de persona ( denominada


suscriptora) de que pagará a una segunda persona. Esta llamada beneficiaria o Tenedora. Una
suma determinada de dinero en un determinado tiempo. Su nombre surge de la frase, la cual
empieza. Con la declaración de obligaciones debo y pagaré.

Características de un pagare

• Se trata de abonar cierta cantidad de dinero en una fecha futura.


• Al igual que un cheque, es una prenda ejecutable, es decir, si no se realiza el pago, se
puede proceder directamente a la ejecución sin declaración previa.
• El titular de la cuenta puede ordenar la devolución del cheque de caja sin restricciones
de cheques y el sujeto no está obligado a realizar pagos parciales.
• Un pagaré permite al emisor fijar una fecha de pago futura y permite al beneficiario
retirar el monto del banco antes de la fecha de vencimiento.
• En cuanto al beneficiario, este puede variar y no siempre es el mismo ya que el
beneficiario puede cambiar y tener el mismo derecho al pago.

Requisitos para que un pagaré sea valido

• La denominación del documento inserta en el texto mismo y expresada en el idioma


empleado en la redacción del documento. Los pagarés que no llevaren la referida
denominación serán, sin embargo, válidos, si contuvieren la indicación expresa de
ser a la orden;
• La promesa incondicional de pagar una suma determinada;
• La indicación del vencimiento;
• La del lugar donde debe efectuarse el pago;
• El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago;
• La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagare; y,
• La firma del que emite el documento

Efectos jurídicos de un pagaré


Si no paga la deuda, puede estresarse. Al dejar de pagar su deuda, los acreedores pueden
utilizar mecanismos para hacer cumplir el pago de estas obligaciones; como llamadas de
cobro de deudas e incluso demandas, un proceso donde sus activos se arriesgan a subastar.
LETRA DE CAMBIO (Carlos Quintana)

CONCEPTO

La letra de cambio es un título de crédito, formal y completo, que por efectos incorpora el
orden condicional de pagar una suma determinada de dinero, a su legítimo tenedor con
responsabilidad, en el lugar y tiempo establecido.

CARACTERÍSTICAS

1. Es un título a la orden ya que se crea a favor de determinada persona.


2. Es un título formal porque son propios de los requisitos que debe llenar en el título
de crédito y los que la ley establece específicamente para la letra de cambio.
3. Es un título completo porque es suficiente para producir sus efectos sin referencia
ni necesidad de ningún otro documento.
4. Es un título abstracto porque que el derecho que atribuye es independiente del
negocio jurídico que dio lugar a la creación de la letra de cambio.
5. Es un título incondicional porque no depende de ningún acontecimiento futuro e
incierto.

IMPORTANCIA

La letra de cambio es importante porque brindan garantía de pago de los créditos otorgados
a ciertas personas, puede ser utilizada para otorgar financiación con garantía. Si no se cumple
con el pago, el beneficiario puede protestar el documento ante la justicia.

CONDICIONES PARA UNA LETRA DE CAMBIO


En el Art. 410 tenemos las siguientes condiciones:

• La letra de cambio contendrá:


• La denominación de letra de cambio inserta en el texto mismo del documento y expr
esada en el idioma empleado para su redacción.
• Las letras de cambio que no llevaren la referida denominación serán válidas, si
contuviera la indicación expresa de ser a la orden.
• La orden incondicional de pagar una cantidad determinada;
• El nombre de la persona que debe pagar (librado o girado);
• La indicación del vencimiento.
• La del lugar donde debe efectuarse el pago;
• El nombre de la persona a quien o cuya orden debe efectuarse el pago;
• La indicación de la fecha y del lugar en que se gira la letra, y,
• La firma de la persona que la emita (librador o girador).

EFECTO JURÍDICO DE LA LETRA DE CAMBIO

A continuación, en este Art. 411 del código de comercio tenemos algunos Efectos jurídicos
que recaen en ciertos requisitos.

1. El documento en el cual faltaren algunas de las especificaciones indicadas en el


artículo 410 del código de comercio, no es válido como letra de cambio, salvo en los
casos determinados en los párrafos que siguen:
2. La Letra de Cambio en la que no se indique el vencimiento será considerada como
pagadera a la vista.
3. A falta de indicación especial, la localidad designada junto al nombre del girado se
considerará como el lugar en que habrá de efectuarse el pago y, al mismo tiempo,
como el domicilio del girado.
4. La Letra de Cambio en que no se indique el lugar de su emisión, se considerará como
suscrita en el lugar expresado junto al nombre del girador.

CHEQUE (Jhon Diego Velez)

CONCEPTO

Un cheque es un documento financiero que permite a una persona o empresa pagar o


transferir una cantidad específica de dinero a otra persona o entidad. El cheque debe ser
emitido por una cuenta bancaria y debe ser firmado por la persona que lo emite. Una vez que
el cheque es entregado al destinatario, éste puede depositarlo en su propia cuenta bancaria y
recibir el dinero correspondiente. Los cheques pueden usarse para transacciones, como pago
de facturas, compra de bienes y servicios, y transferencias de dinero entre cuentas bancarias.

CARACTERÍSTICAS
• Título formal: Para que sea considerado como tal, debe cumplir con los requisitos que
exige la ley, sino no existe.
• Título incondicional: No está sujeto a plazos o condiciones, por lo que su orden de
pago es pura y simple.
• Pagadero desde el momento de su emisión: El banco debe cumplir la orden de pago
que realiza en girador previa a la presentación del documento en el banco. En el
cheque no existe plazo para su pago.
• Título literal: Los sujetos firmantes se someten al texto que indica el documento, lo
que no está escrito en el documento, no existe.
• Título autónomo: Es un título completo, debido a que se basta por sí mismo, por lo
tanto, no necesita de otros documentos para determinar su eficacia jurídica.
• Título abstracto: Tiene eficacia ante la pura y simple declaración de pago.
• Medio de pago: La transcendencia de este documento deriva de que se considera un
medio de pago y no del uso de la moneda legal. Aunque la entrega del cheque no
libera de forma jurídica al deudor, esto solo llega a suceder una vez que el cheque
haya sido convertido en efectivo por el librado.
• Título ejecutivo: Algunas legislaciones le han otorgado al cheque esa calidad, ante lo
cual el titular puede realizar acciones contra el ejecutado por la vía legal.

IMPORTANCIA

La importancia de las funciones que tiene el cheque deriva de la consideración que tiene
como instrumento de pago. El uso de cheques en pagos puede representar importantes
ventajas porque es un medio de pago que sustituye al dinero, así el destino del cheque consiste
en usarse como instrumento para la circulación del dinero. Cabe resaltar que el pago con el
cheque no representa los mismos efectos jurídicos que el hecho con moneda legal. También
el cheque como medio de pago, llega a producir la concentración de grandes sumas de dinero
en los bancos, de esta manera convierte en productos a considerables recursos económicos,
que de no ser así permanecerán aislados.

CONDICIONES DE UN CHEQUE

Según el Art. 1 de la ley de cheques:

El cheque deberá contener:

1. La denominación de cheque, inserta en el texto del documento y expresada en el idioma


empleado para su redacción;

2. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero;

3. El nombre de quien debe pagar o girado;


4. La indicación de la fecha de pago;

5. La indicación del lugar de la emisión del cheque; y,


6. La firma de quien expide el cheque o girador.

EFECTO JURÍDICO DEL CHEQUE

El art.2 de la ley de cheques nos da a entender lo siguiente:

• El documento en que falte alguno de los requisitos indicados en el artículo precedente


no tendrá validez como cheque, salvo en los casos determinados en los incisos
siguientes.
• A falta de indicación especial, el lugar designado al lado del nombre del girado se
reputará ser el lugar del pago. Cuando estén designados varios lugares al lado del
nombre del girado, el cheque será pagadero en el primer lugar mencionado.
• A falta de estas indicaciones o de cualquiera otra, el cheque deberá pagarse en el lugar
en el que ha sido emitido, y si en él no tiene el girado ningún establecimiento, en el
lugar donde el girado tenga el establecimiento principal.

También podría gustarte