Está en la página 1de 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

Escribimos los nombres de los alimentos saludables y no saludables


I.E. “MARIA REINA DE LA PAZ”
DOCENTE: MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA
GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” FECHA: 02/05/2024

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrument
Área Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación o de
Capacidades
evaluación
COMUNICACION Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el Escribe los nombres Lista de
Escribe diversos tipos propósito comunicativo, y el destinatario recurriendo a su de los alimentos cotejo
de textos en su experiencia para escribir. saludables y no
lengua materna. Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en saludables teniendo
• Adecúa el texto a la ocasiones puede salirse de este o reiterar información en cuenta el uso
situación comunicativa. innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas sobre el correcto de las
• Organiza y desarrolla texto de adición utilizando algunos conectores. Incorpora mayúsculas.
las ideas de forma vocabulario de uso frecuente.
coherente y Revisa con ayuda de
cohesionada. Revisa el texto con ayuda del docente para determinar si se su profesor que su
• Utiliza convenciones ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro
escritura se entienda
del lenguaje escrito de del tema, con el fin de mejorarlo.
y comunique lo que
forma pertinente. quiere decir.
. Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Escribe los nombres de los alimentos saludables y no saludables haciendo un uso correcto de
Propósito
mayúsculas.
Evidencia Responde preguntas de comprensión a través de una ficha de aplicación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, reconociendo su manera de hablar, sus
Enfoque intercultural formas de vestir, sus costumbres o creencias, y valorando las diversas identidades culturales que
observan en su comunidad.

META: HABILIDADES PARA LA VIDA


3° • Escribe textos sobre temas de su interés, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información,
organiza sus ideas y hace uso de los signos de puntuación.
• Revisa su escrito con ayuda del docente para mejorarlo.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Plumones.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Lápiz, colores, tijeras, goma, etc
Papelógrafo con la letra de la canción
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO: 15 minutos

Actividad permanente: La docente saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita


a dar gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración.

La docente invita a leer y entonar la letra de la canción “Los alimentos”

Se les pregunta

1- ¿Cómo son los alimentos?


2- ¿Qué tienen los alimentos?
3- ¿Para qué sirven los alimentos?
4- Observan las imágenes y escriben de acuerdo a su nivel de escritura.
Para ello tendrán una experiencia sensorial diferente al lápiz y papel. utilizaran
pintura con los dedos es una actividad ideal para el aprendizaje del nombre y que la
mayoría de los niños disfrutan.

Responden a preguntas

1- ¿Cómo se escribe la palabra naranja?


2- ¿Cómo se escribe la palabra alverja?
3- ¿Cómo se escribe la palabra pescado?
Se comunica el propósito: Hoy escribe los nombres de los alimentos
saludables y no saludables haciendo un uso correcto de mayúsculas.
Se establecen las normas de convivencia junto con los estudiantes.
Se les proporciona los criterios a evaluar:

 Escribe los nombres de los alimentos saludables y no saludables teniendo en


cuenta el uso correcto de las mayúsculas.

 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo


que quiere decir.
DESARROLLO TIEMPO 65
MINUTOS.

La docente les recuerda el propósito de la sesión a través de preguntas


1- ¿Qué vamos hacer hoy?
2- ¿Qué hacemos antes de escribir nuestro texto?
PLANIFICACION
Observan la siguiente imagen.

Responden a las preguntas


1- ¿Qué alimentos hay en la imagen?
2-Se registra lo que van indicando los niños y niñas en tarjetas léxicas y se ubica en la
pizarra las palabras.

sandia piña uvas

tomate maíz papayas

Se invita a los estudiantes a recordar lo que hacemos antes de escribir un texto


Planificamos nuestra escritura:
¿Qué voy a escribir? ¿Quiénes lo leerán? ¿Para qué escribiremos?

Nombres de alimentos saludables Los compañeros del aula, Para dar a conocer el uso
y no saludables nuestras profesoras y la familia. de la mayúscula.

Textualización
La docente les muestra el siguiente texto y lee juntamente con los estudiantes destaca
las palabras en negrita.
En el mercado del barrio de Memo, venden
uvas de color morado, piñas, las fresas y
tomates son de color rojo, también mucho
maíz y todos son alimentos nutritivos.

Se les invita al niño y niña a utilizar las letras móviles para formar las palabras que están en negrita.
Escribe las palabras que armo en tarjetas léxicas.

Reviso y corrijo

- Revisamos junto con ellos cada una de los nombres escritos


- Leen en voz alta los nombres de los alimentos saludables.
- Escribe el nombre genérico de las imágenes.

Reflexiona respondiendo a las preguntas:


1-¿Qué aprendiste a escribir?

2-¿Cómo aprendiste a escribir las palabras?


3-¿Qué palabras escribiste?

CIERRE: TIEMPO:
La docente pregunta a los estudiantes.
• ¿Qué hemos realizado el día de hoy?
¿Qué aprendiste?
• ¿Cómo lo hiciste?
¿Para que te servirá lo que aprendiste? ¿por qué?
• ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las superamos?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

V°B° DIRECTIVOS DOCENTE 1° “A”


LISTA DE COTEJO
DOCENTE MARIA MERCEDES FERNANDEZ INGA
GRADO 1ERO A ÁREA COMUNICACION

FECHA 02-05-2024
Escribe textos en su lengua materna

CRITERIOS A EVALUAR
 Escribe los nombres Revisa con ayuda de su
NOMBRE de los alimentos profesor que su
N° saludables y no escritura se entienda y
saludables teniendo comunique lo que quiere
en cuenta el uso decir.
correcto de las
mayúsculas.

LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1 AGURTO CASTILLO ALBA MARYANE SCARLETT
2 AGURTO JIMENEZ, ANA DE LOS ANGELES
3 AGURTO JIMENEZ, MILAGROS DE JESUS
4 ARELLANO VELIZ, LUHÁN ROXO
5 ATOCHE RONDOY JEAN CRISTOPHER YADIEL
6 BARRIOS LOPEZ LUIS FABRICIO
7 BERECHE ALBURQUEQUE, THIAGO ALEJANDRO.
8 CHAVEZ PERALTA, TAIANA KATALEYA
9 CHUICA RODRIGUEZ GERALD JHOSSEP
10 CHUNGA YARLEQUE, MATHEO
11 CLAVIJO AGUIRRE, ITHAN FRANCISCO
12 GALAN CASTILLO, CHRISTINA AYTANA
13 GUERRERO GARCIA ITZEL MASSIEL GUADALUPE
14 GUERRERO REQUENA, LUCAS ANDRE
15 IMAN CORTEZ, MATEO JAILITF
16 LIMAZA GARCIA MAIA OMARA
17 LOPEZ BRUNO, LEONELA VALESKA
18 MADRID ROSAS, ALESANDRO JAVIER
19 MARTINEZ VIVAS RUTH EVELIN
20 NAMUCHE SALAZAR, MATEO JOSUE
21 ORE RAMIREZ, LEANDRA RACHEL
22 PEÑA MORALES ANGELINE TERESA
23 PERICHE HERNANDEZ ALEJANDRA JOAQUINA
24 QUIROGA SANDOVAL SANTIAGO ANDRE
25 RAMIREZ BENITES, MARCELO RAUL
26 RIVERA MAZA CARLOS JIMY
27 RODRIGUEZ ALBURQUEQUE, NAIRA ARLETT
28 SAAVEDRA LAZO, FLAVIA CELESTE
29 YOVERA DELFINA MIA VALENTINA
30 SANDOVAL CANALES ALFREDO TADEO ALESSANDRO
31 TALLEDO DEYRA, CAMILA VALENTINA
32 VILLEGAS FERNANDEZ THIAGO
33 VALERO CEVALLOS EVAN BRYNNER
34 VILCHEZ CORNEJO, MATHIAS DAVID
35 SEMINARIO RIVERA STIGUAR GAEL
36 CHIROQUE SAAVEDRA CARLA ABIGAIL
37 ARLET MAKENA
FICHA DE APLICACIÓN
Nombre _____________________
Textualización
Lee con los estudiantes el siguiente texto

3-¿Qué palabras hay en las tarjetas? Escríbelas.


Une con una línea el alimento con su nombre

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:
Con apoyo de mamá escribe el nombre de cinco alimentos saludables y
no saludables.
Hoy escribe los
nombres de los
alimentos saludables y
no saludables haciendo
un uso correcto de
mayúsculas.
 Escribe los nombres de los
alimentos saludables y no saludables
teniendo en cuenta el uso correcto de
las mayúsculas.
 Revisa con ayuda de su profesor
que su escritura se entienda y
comunique lo que quiere decir.

También podría gustarte