Está en la página 1de 4

I.E.E.

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA


SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2 – 3° GRADO

“Redactamos ensayos para participar en el Concurso Nacional de Narrativa y


Ensayo “José María Arguedas”
SEMANA N°7 - SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº14
“Opinamos sobre la obra de Arguedas en una tertulia literaria”
I. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ELIZABETH ZEGARRA CASTAÑEDA GRADO Y SECCIÓN: 3° C
ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: Del 29 de abril al 03 de mayo
II. PROPÓSITO:

Participamos de una tertulia literaria basada en las obras de José María Arguedas.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVIDENCIA


DEL ÁREA EVALUACIÓN INSTRUMENTO

• Obtiene información • Expresa oralmente ideas y emociones, ade- • Explica el propósito comunicativo, el
del texto oral. cuando su texto oral a sus interlocutores, tipo tema y el propósito de las obras de Ar-
textual y de acuerdo al propósito comunicativo, guedas, usando un lenguaje compren-
Se comunica • Infiere e interpreta usando estratégicamente el registro formal e in- sible para los oyentes.
oralmente en información del formal, así como recursos no verbales y para- • Adecúa el mensaje de las obras de Ar-
su lengua texto oral. verbales para mantener el interés, conmover al guedas a la situación comunicativa, el
público o producir diversos efectos.
materna • Adecúa, organiza propósito comunicativo, el tipo y el gé-
y desarrolla las
• Desarrolla la tertulia en torno a un tema, am- nero textual.
pliando información de forma pertinente y jerar- • Expresa, de manera coherente y
ideas de forma quiza las ideas, estableciendo diversas relacio-
cohesionada, las ideas sobre el pen-
coherente y nes lógicas entre ellas a través de un variado
conjunto de referentes, conectores y otros mar- samiento de Arguedas empleando es-
cohesionada. tratégicamente recursos verbales, no
cadores textuales, incorporando un vocabulario
• Utiliza recursos no especializado. verbales y paraverbales para enfatizar
verbales y • Opina como hablante y oyente sobre el conteni- el mensaje de Arguedas.
paraverbales de do del texto oral, la tertulia literaria las interac- • Participa en diversos intercambios
forma estratégica. ciones de los interlocutores, y el efecto de lo di- orales, alternando los roles de oyente
cho en el hablante y en oyente. y hablante, y siendo claro y directo, a
• Interactúa
• Explica diferentes puntos de vista, así como re- fin de comprender lo que le transmi-

Tertulia literaria

Lista de cotejo
estratégicamente presentaciones sociales, y las intenciones de ten, aclarar las preguntas y comenta-
con distintos sus interlocutores, en relación al sentido global rios, y contraargumentar las posturas
interlocutores. del texto, vinculándolo con su experiencia y el diferentes a las suyas.
contexto sociocultural.
• Reflexiona y evalúa • Reflexiona y evalúa el tipo de texto
la forma, el • Reflexiona y evalúa como hablante y oyente que presenta, y los efectos persuasi-
textos orales del ámbito escolar, social y de vos y de convencimiento que genera
contenido y medios de comunicación, opinando sobre la en sus oyentes durante su exposición.
contexto del texto adecuación del texto a la situación comunicati-
oral. va, la eficacia de recursos verbales, no verba-
les y paraverbales, la coherencia y la cohesión
entre las ideas, contrastando las diferentes va-
riedades lingüísticas del país para valorar su di-
versidad a partir de su experiencia y de los con-
textos socioculturales en que se desenvuelve.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES
Comparte en diversos medios • Establece búsquedas utilizando filtros en
Se desenvuelve en • Gestiona información virtuales su presentación personal, diferentes entornos virtuales que respon-
entornos virtuales del entorno virtual. generando actividades de dan a necesidades de información.
generados por las • Crea objetos virtuales colaboración y diálogo. • Clasifica y organiza la información obte-
TIC. nida de acuerdo con criterios estableci-
en diversos formatos.
dos y cita las fuentes en forma apropiada
con eficiencia y efectividad.
Determina metas de aprendizaje  Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus habilidades y sobre la base de sus potencialidades,
actitudes para el logro de la tarea, conocimientos, estilos de aprendizaje,
formulándose preguntas de manera habilidades, limitaciones personales y
actitudes para el logro de la tarea simple
• Define metas de
reflexiva. o compleja con destreza, formulándose
Gestiona su apren-
dizaje de manera
aprendizaje. preguntas de manera reflexiva y de for- Participa de la tertulia
autónoma • Organiza acciones es- ma constante. literaria.
tratégicas.  Organiza un conjunto de acciones en
función del tiempo y de los recursos de
que dispone, para lo cual establece una
elevada precisión en el orden y prioridad,
y considera las exigencias que enfrenta
en las acciones de manera secuenciada
y articulada.
ENFOQUES TRASVERSALES VALORES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de


Respeto a la identidad cultural
pertenencia de los estudiantes

Disposición de actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,


Justicia exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
Enfoque intercultural
corresponda

Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el


Dialogo Intercultural
dialogo y el respeto mutuo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ACTIVIDADES
₋ Se inicia la sesión dando la bienvenida a los estudiantes, estableciendo las NORMAS DE CONVIVENCIA para el desarrollo de la
clase.
₋ Se incluye la rutina de EJERCICIO FÍSICO los primeros 10 minutos de cada día.
₋ Demuestran sus saberes previos: Ahora que ya leíste una de las obras de Arguedas ¿Cuál es tu opinión acerca del pensamiento de
Arguedas en su obra?
INICIO (10)

• Se realiza el conflicto cognitivo con la siguiente pregunta: Según lo expresado ¿Cuál crees que sea la relación que existe entre la
situación actual del Perú y los problemas identificados en las obras de Arguedas? Comenta.
₋ Responden por lluvia de ideas, dialogamos sobre sus respuestas e interactuamos y se anota en la pizarra lo más importante para
enlazar con la actividad propuesta.
₋ La docente presenta el título de la sesión, competencia, propósito, criterios de evaluación para el logro del aprendizaje y el producto
a desarrollar.
₋ Actividad diferenciada: Se orienta con mayor incidencia aquellos estudiantes que requieren apoyo permanente.
DURANTE
• En esta actividad, realizarán las siguientes acciones:
• Se brindará orientaciones a los estudiantes sobre su participación en la tertulia literaria:

ANTES DE LA TERTULIA:
✔ Investiga y lee con anticipación sobre las obras literarias indicadas.
✔ Organiza tus notas resumidas de cada obra literaria.
✔ Considera los momentos de la exposición: Presentación – Contenido – Conclusión.
DURANTE LA PARTICIPACIÓN:
- Presentación de los estudiantes por obra leída.
- Presentan su resumen o análisis de la obra en el tiempo establecido.
- Pronuncia las palabras correctamente, con claridad y precisión.
MOTIVACIÓN

- Adecúa el vocabulario al público.


- Además, menciona las ideas relevantes en el resumen de las obras de JMA.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO (70)

- Realiza un análisis crítico y comentario de los párrafos o expresiones de las obras.


DESPUÉS DE SU PARTICIPACIÓN:
 Escucha activa: TOMAN APUNTES DEL TEMA E IDEAS PRINCIPALES DE CADA OBRA.
 Los estudiantes participan intercambiando ideas de manera voluntaria en relación a la obra presentada.
 Establecen conclusiones de las exposiciones donde se evidencia el ENCUENTRO DE DOS MUNDOS que menciona Ar-
guedas en sus obras.
 Los oyentes toman apuntes del análisis reflexivo y crítico de cada obra, del tema, ideas principales, identidad, conflicto cul-
tural, relaciones sociales, valores, antivalores y mensajes de las obras literarias, los cuales serán insumos útiles para su en-
sayo en el concurso de narrativa y ensayo de Arguedas 2024.
 En un segundo turno, la profesora formula preguntas relacionadas a la valoración de las obras de Arguedas y se les invita a partici -
par voluntariamente.
ORGANIZAN su TOMA DE APUNTES de la TERTULIA de CADA OBRA LITERARIA de ARGUEDAS
- Los grupos comparten sus apuntes y explican sus interpretaciones.
- Generan una breve discusión general sobre los hallazgos y conclusiones obtenidas durante la sesión.
• La docente recorre los grupos orientando y mediando el desarrollo de la Tertulia literaria con buen trato y respeto. Reitera la
importancia de la lectura crítica y el análisis reflexivo en la comprensión de la obra literaria, así como su relevancia para enten-
der la diversidad cultural y social.
• Culminada la actividad se absuelven las dudas con buen trato y respeto a los estudiantes, retroalimentando de manera reflexiva
sobre sus respuestas brindadas mediante algunos criterios de evaluación.
DESPUÉS (10minutos)
• Se les brinda soporte emocional para una mejor convivencia, a su vez se les recuerda que deben gestionar sus habilidades,
competencias y demás, dentro del tiempo de clase. Procurar culminar su actividad en el tiempo que se le indica. Se estimulan
sus logros.
• Registro sus participaciones.
• Practican permanentemente los VALORES, no dejando pasar por alto los conflictos.
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

- REFLEXIÓN: Autoevaluación.
- Metacognición:
CIERRE (10)

 ¿Qué aprendizaje demostré con mi participación en la tertulia literaria?


 ¿Qué dificultades se me presentaron en el desarrollo de la tertulia literaria?
 ¿En qué otra oportunidad podré demostrar este aprendizaje?

IV. RECURSOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS A UTILIZAR:

RECURSOS / MATERIALES
- Pizarra, Plumones - Sesión de aprendizaje
- Obras literarias - Lista de cotejo

VI.-OBSERVACIONES
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………..
VII. ANEXO

• Formato del esquema cognitivo

Ica, 29 de abril de 2024

……………………………………….…………
Elizabeth Zegarra Castañeda
Docente de aula

……………………………………………..
COORDINADORA DE ÁREA

…………………………………………………………………… ……………………………………………………
Mag. María del Rosario Huayanca Pineda Mag. Carmen Eliana Luna Alejos
COORDINADORA PEDAGÓGICA DE LETRAS TM SUBDIRECTORA PRIMER PERÍODO TM

LISTA DE COTEJO 30/04/24


EXPERIENCIA N°2 “Redactamos ensayos para participar en el Concurso Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”
ACTIVIDAD N°14 “Opinamos sobre la obra de Arguedas en una tertulia literaria”
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
I.E.E. “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
SUB-DIRECCIÓN DE FORM. GRAL.
COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

PROPÓSITO: Participamos de una tertulia literaria basada en las obras de José María Arguedas.
EVIDENCIA Participación en la Tertulia literaria.
CRITERIOS
01 02 03 04 05
Explica el propósito comunicativo, el Adecúa el mensaje de las obras Expresa, de manera coherente y Participa en diversos intercambios Reflexiona y evalúa el tipo de
tema y el propósito de las obras de Ar- de Arguedas a la situación co- cohesionada, las ideas sobre el pen- orales, alternando los roles de texto que presenta, y los efectos
guedas, usando un lenguaje compren- municativa, el propósito comuni- samiento de Arguedas empleando es- oyente y hablante, y siendo claro persuasivos y de convencimiento
sible para los oyentes. cativo, el tipo y el género textual. tratégicamente recursos verbales, no y directo, a fin de comprender lo que genera en sus oyentes
verbales y paraverbales para enfati- que le transmiten, aclarar las pre- durante su exposición.
zar el mensaje de Arguedas. guntas y comentarios, y contraar-
gumentar las posturas diferentes
a las suyas.
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTES CRITERIOS NECESIDADES DE

1 2 3 4 5 APRENDIZAJE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte