Está en la página 1de 6

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Evaluación intermedia
Tarea 4 Diseño e implementación de experiencia pedagógica

Estudiantes:
YADIRA HERNANDEZ GARCES
-
-
-
-
N° de grupo colaborativo:
Tutora: DEIXY LILIANA CARRILLO CACERES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2023

Estudiante 1: ______________________________________
1. Captura de pantalla de participación y retroalimentación
a tres compañeros en el foro colaborativo
2. Diseño de la actividad lúdica

Título de la Configuraciones.
actividad

Edad de los Infantes de edades comprendidas entre 3 y 4 años.


niños

Propósito Estimular la capacidad de pensamiento variacional en los niños mediante la


exploración de diversas configuraciones y cómo estas pueden experimentar
transformaciones.

Tiempo 15-20 minutos.

Lugar Área de convivencia (puede hacerse en una sala o un salón).

Recursos Cartulinas de variados colores, tijeras, pegamento y lápices de colores.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Inicio:
Inicio: Para incitar la capacidad de pensamiento variacional en niños de 3 a 4 años, se
(La redacción
les invita a sentarse en círculo en el área de convivencia. Se proyecta el video
debe ser en
"Aprendiendo las Formas Geométricas" como introducción a la actividad. La
tercera
presentación destaca la exploración de distintas formas y cómo estas pueden
persona)
experimentar transformaciones.

Cartulinas de variados colores con formas geométricas, como círculos, cuadrados y


triángulos, se presentan a los niños. Se les anima a identificar y nombrar estas
Desarrollo:
formas. Luego, cada niño elige una cartulina y la examina detenidamente,
(La redacción reflexionando sobre cómo podrían transformar la forma para crear algo nuevo y
debe ser en único. Ejemplos como convertir un círculo en una cara, un cuadrado en un coche o
tercera un triángulo en una casa se comparten. Los niños cortan y pegan las formas,
persona) nombrando sus creaciones. Se fomenta la creatividad y la exploración de ideas
diversas.

Después de unos minutos de trabajo en silencio, se invita a los niños a compartir sus
creaciones y explicar cómo transformaron la forma original. Al finalizar la actividad,
Finalización:
se les brinda la oportunidad de mostrar sus obras a sus padres o cuidadores,
(La redacción describiendo el proceso mediante el cual lograron dar nueva vida a la forma original
debe ser en y crearon algo novedoso y único.
tercera
persona)

Aprende con Eddie las formas geométricas 🔺⚪Eddie aprende el triángulo,cuadrado,rectángulo


Anexos:
y círculo

https://www.youtube.com/watch?v=jkCpRnEXIOw

Enlace de grabación de la actividad: (cópielo y péguelo aquí)


https://www.youtube.com/watch?v=HdrubsUoivc

1. Conclusión

La enseñanza de las matemáticas en la primera infancia, como se destaca en las

experiencias pedagógicas, se fundamenta en teorías educativas como el

constructivismo, la teoría sociocultural y la perspectiva del juego como herramienta de

aprendizaje. Desde la óptica del constructivismo, se reconoce la necesidad de un

aprendizaje activo y experiencial. La manipulación de materiales y objetos cotidianos

permite a los niños construir significados matemáticos a través de la interacción con su

entorno, facilitando la conexión de conceptos abstractos con experiencias tangibles.

La teoría sociocultural, centrada en la obra de Vygotsky, subraya la importancia de la

interacción social en el aprendizaje. La colaboración entre los niños durante las

actividades promueve la Zona de Desarrollo Próximo, donde aprenden con y de sus

compañeros, avanzando en su comprensión matemática con el apoyo de interacciones


sociales significativas. Este enfoque reconoce la influencia del entorno social en la

construcción de conocimiento y habilidades matemáticas.

Además, la perspectiva del juego como herramienta de aprendizaje, respaldada por

teóricos como Froebel y sus Kindergarten, se refleja en ambas experiencias. El juego

proporciona un espacio estimulante donde los niños pueden explorar conceptos

matemáticos de manera natural y divertida. La elección de materiales, como plastilina,

y la creación de actividades creativas promueven el juego como un medio para

internalizar conceptos matemáticos.

En resumen, estas experiencias pedagógicas destacan la importancia de seleccionar

materiales y estrategias educativas basadas en principios teóricos sólidos, enfatizando

la experiencia práctica, la interacción social y el juego como facilitadores del

aprendizaje significativo en el ámbito de las matemáticas en la primera infancia.


2. Referentes bibliográficos

Piaget, J. (1955). "La construcción del real en el niño". Ediciones Morata.

Bruner, J. (1966). "Hacia una teoría de la instrucción". Editorial Siglo XXI.

Vygotsky, L. S. (1978). "El desarrollo de los procesos psicológicos superiores". Harvard

University Press.

Vygotsky, L. S., Luria, A. R., & Leontiev, A. N. (1986). "Language and Cognition". Wiley-

Blackwell.

Fröbel, F. (1826). "La educación del hombre". (Puedes buscar compilaciones modernas

de sus escritos).

Vygotsky, L. S. (1978). "Juego y su papel en el desarrollo mental del niño". Harvard

University Press.

También podría gustarte