Está en la página 1de 20

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN EL ÁREA


DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL HORNO CUCHARA DE
LA ANTIGUA ACERIA.
Revisión: 00 Fecha: 27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 1 de 20

Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro


(PETS)

Título:

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN EL ÁREA DEL LF DE LA SALA


HIDRÁULICA DEL HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA.

Código: IDO-L.18.001-1212-CPW-3038
Revisión: 00
Fecha: 25/10/2020

Firmas de responsables antes de autorizar la ejecución del trabajo:


Elaborado, Revisado y Aprobado Elaborado, Revisado y Aprobado Revisado y aprobado – Revisado y aprobado por:
por por Responsable del Área donde se (HSE – IDOM)
(Supervisor Operativo del (Supervisor HSE del Contratista) ejecutará el trabajo
Contratista) (Supervisor Operativo de IDOM)

Sello, nombre y firma


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN EL ÁREA


DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL HORNO CUCHARA DE
LA ANTIGUA ACERIA.
Revisión: 00 Fecha: 27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 2 de 20

Hoja de Motivo de Cambios

Revisión Fecha Motivo del Cambio

07-01-
00 Se emite documento
2021
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 3 de 20

Índice

1. Objetivo.
2. Definiciones.
3. Campo de aplicación.
4. Documentación de referencia.
5. Desarrollo.
5.1 Actividades preventivas.
5.2 inicio de jornada laboral.
5.3 Drenaje de aceite de unidad hidráulica y desconexión de líneas.
5.4 Desmontaje de equipos hidráulicos en el segundo nivel de la sala hidráulica.
5.5 Desmontaje de equipos hidráulicos en el primer nivel de la sala hidráulica.
5.6 Orden y Limpieza del área de trabajo

6. Equipos, documentos y medios.


7. Seguridad y Salud en el Trabajo.
8. Medioambiente.
9. Responsabilidades.
10.Anexos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 4 de 20

1.- Objetivo.

Establecer los pasos a seguir para realizar DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS en el área
del LF de la sala hidráulica del horno cuchara de la antigua aceria, describiendo las actividades, los
equipos, herramientas y materiales para la ejecución del trabajo de manera segura.

2.- Definiciones.

• ATS: Análisis de Trabajo Seguro.


• Andamios: se denomina andamio a una construcción provisional, fija o móvil, que sirve
como auxiliar para la ejecución de las obras, haciendo accesible una parte del edificio que no
lo es y facilitando la conducción de materiales al punto mismo de trabajo.
• Arnés: es parte de los elementos de protección personal en trabajos de altura, debe ser
utilizado obligatoriamente para evitar graves accidentes.
• Cuchara: equipo del proyecto perteneciente a la nave de hornos.
• Grúa puente: es un tipo de grúa que se utiliza en fábricas e industrias, para izar y
desplazar cargas pesadas, permitiendo que se puedan movilizar piezas de gran porte en
forma horizontal y vertical.
• Izajes: operación de alto riesgo dadas las condiciones involucradas, como el peso mismo de
las cargas, las fuerzas requeridas, la necesidad de coordinación entre todos los participantes y
el correcto funcionamiento de equipos y accesorios.
• PETAR: Permiso de Trabajo de Alto Riesgo.
• Soldeo: es un proceso de soldadura en el cual no se produce la fusión de los materiales base
sino el metal de aporte.
• Accidente de trabajo: todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo,
y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
• Enfermedad profesional: Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o
por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo
• Equipo de protección personal: Son elementos de uso individual destinados a dar protección al
trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su integridad durante el desarrollo de
sus labores.
• Lesión: es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida
por un daño externo o interno. Las heridas en la piel pueden considerarse lesiones producidas por
un daño externo como los traumatismos.
• Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de estos.
• Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
• Hojas MSDS: es la sigla que identifica lo que en castellano llamamos Hojas de Datos de Seguridad
de Materiales. El modo seguro en que se debe utilizar, el almacenaje, el manejo de recipientes,
los procedimientos de emergencia e información sobre los efectos potenciales a la salud que
podría tener como material peligroso
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 5 de 20

3.- Campo de aplicación.

Este procedimiento aplica como guía para el “Desmontaje de Equipo Hidráulico del Horno Cuchara,
que ejecute IDROMETAL S.A.C y sus contratistas, dentro de la planta de Aceros Arequipa.

4.- Documentación de referencia.

• Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


• D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• R.M N° 375-2008 Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación de Riesgos
Disergonómicos.
• R.M N° 111-2013 MEM/DM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades
Eléctricas
• R.M. 972-2020 MINSA, Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19.
• Reglamento Nacional de Construcción.
• Norma Técnica de Edificación G.050 Seguridad Durante la Construcción.
• Plan de vigilancia, prevención y control COVID-19 en el trabajo – IDOM – Rev. 2.
• DS. 011-2019-TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo sector construcción.
• Especificaciones técnicas de obras civiles.
• Plan ambiental del proyecto.

5.- Desarrollo.

5.1 Actividades preventivas


MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL FRENTE A LA PROPAGACION DEL COVID-19
• Se incluirá el riesgo biológico (COVID–19) en el ATS. De forma constante, se le difundirá
recomendaciones al personal para evitar propagación del Covid-19.
• El personal recibirá una charla sobre medidas preventivas frente al COVID-19. En la zona se
contará con afiches informativos.
• En cada inicio de jornada, el personal realizará la desinfección de sus EPPs, humedeciendo un
paño con alcohol.
• Así mismo desinfectaran sus herramientas de trabajo haciendo uso de Hipoclorito de sodio y un
paño o se desinfectara con el uso de una mochila fumigadora.
• Todas estas medidas mencionadas, serán realizadas de forma rutinaria, al inicio, durante las
actividades y al final de cada jornada de trabajo.
• Se mantendrá abastecido de productos de desinfección. El uso de respirador con doble filtro P100
será de forma obligatoria.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 6 de 20

• Asimismo, se asegurará el uso de guantes, lentes google. Se coordinará la realización de labores


con una distancia mínima de 1.50 m entre persona y persona.
• En lo posible, el uso de herramientas deberá ser de uso personal, si inevitablemente se requiere
compartir alguna herramienta, esta deberá ser desinfectada.
• En la zona se cuenta con un tacho color rojo donde serán segregados los elementos usados para
desinfección.
• Se respetará los aforos en las zonas de trabajo, oficina, comedor, servicios, entre otros.

5.2 Inicio de jornada laboral

• Todos los trabajadores antes de inicio de la faena tendrán una capacitación/ difusión sobre el plan
de trabajo aprobado, plan de contingencia y la matriz IPERC, la cual será evidenciada a través del
registro el cual se mantendrá en campo.
• Se realizará la charla de seguridad, luego en campo se elaborará el ATS, PETAR previa evaluación
del área de trabajo. Una vez culminado los documentos estos se harán firmar por:
ATS
Autorizante (Sup. Responsable del Trabajo IDOM)
Ejecutante (supervisor de obra - IDROMETAL)

PTAR
Autorizante (supervisor o jefe responsable del área a trabajar - CAASA)
Autorizante (Sup. Responsable del Trabajo IDOM)
Ejecutante (supervisor de obra - IDROMETAL)

• Se realizará el traslado de equipos y herramientas inspeccionadas y codificadas con cinta del mes
según corresponda (enero – febrero color rojo) a la sala hidráulica del LF de la antigua acería
mediante el uso de buguis por zonas peatonales, no se excederá cargas mayores a 25 Kg por
persona asimismo el personal mantendrá posturas adecuadas al manipular cargas.

• Se delimitará el área de trabajo colocando señalizaciones y señaléticas, asimismo el equipo a


desmontar será desenergizado y bloqueado por personal eléctrico de IDOM/CAASA quien dará la
orden para iniciar con el drenaje del fluido hidráulico y posteriormente el desmontaje de la unidad
hidráulica.

Nota: en la zona de trabajo se encontrará permanentemente el supervisor operativo y el supervisor (a)


HSE de Idrometal designado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 7 de 20

5.3 Drenaje de aceite de unidad hidráulica y desconexión de líneas.

Una vez realizado el bloqueo de la fuente de energía se procede a la desconexión de tableros y motores
con el personal de IDOM / CAASA, asimismo IDOM/CAASA proveerá los depósitos de recepción del fluido
hidráulico de las líneas y de la unidad hidráulica.

• Se procede con la purga del fluido hidráulico de las líneas al tanque conectando en la válvula de
drenaje de tanque hacia nuestra unidad de trasvase de aceite (para ello se necesitará energía
eléctrica 220V trifásico la cual brindará CAASA/IDOM) hacia los depósitos (12 cilindros)
proporcionados por IDOM/CAASA, posteriormente estos depósitos con aceite hidráulico se
retirarán de la sala hidráulica para no interferir con el desmontaje (esto será realizado por personal
de CAASA);
• Luego se procederá con la desconexión de las tuberías de la unidad hidráulica para comenzar con
el desmontaje de la misma.
• Cabe resaltar que para estas actividades el personal contará con sus EPP´s adecuados como son:
guantes de nitrilo, trajes tyvek, lentes de seguridad antiempañantes herméticos, casco, tapones
auditivos, ropa de trabajo con cintas reflectivas, zapatos de seguridad con punta de acero.
Asimismo, se contará con las hojas MSDS del producto químico, kit antiderrame, botiquín de
primeros auxilios, extintor PQS, bandejas y depósitos pequeños en el punto de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 8 de 20

Equipos a drenar
aceite hidráulico del
primer nivel de la sala
hidráulica del LF.

Equipos a drenar
aceite hidráulico del
segundo nivel de la
sala hidráulica del LF.

5.4 Desmontaje de equipos hidráulicos en el segundo nivel de la sala hidráulica.


• Para el desmontaje del equipo hidráulico se accederá por las escaleras de acceso utilizando
los tres puntos de apoyo y se procederá a retirar el anclaje (pernos) de las bases de los
motores y bombas utilizando llaves mixtas; en el caso se tenga que retirar estructura metálica
se utilizará amoladora con disco de corte de 7”*1/8, para esta actividad se utilizaran EPP´s
específicos para trabajos en caliente como son careta de esmerilado, mangas, guante caña
larga, escarpines y mandil de cuero, asimismo se eliminará todo material inflamable de la
zona o se protegerá el primer nivel con mantas ignífugas y biombos, asegurarse de contar con
extintor tipo PQS en el área de trabajo asimismo se señalizará el radio de la línea fuego en el
primer nivel.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 9 de 20

• Posteriormente se anclará el tecle de cadena y tecle rachet de capacidad de 5 TN y 2 TN


respectivamente en los cáncamos existentes en el techo con ayuda de pasos y/o escaleras en
el caso se requiera.

CANCAMOS INSTALADOS EN EL TECHO DE LA SALA


HIDRAULICA DEL LF.

• Se sujetará con fajas de 2 TN, cada equipo (baterías de acumuladores, band stand, manifult,
manifult de regulador de electrodos, medidor volumétrico, entre otros.) a bajar del segundo
nivel. Antes de empezar el descenso del equipo se debe verificar que esté bien posicionado y
asegurado con los estrobos, grilletes y fajas certificadas.
• De requerir instalar 1 a 2 cáncamos más para la sujeción de los tecles:
- Se perforará agujeros en el techo.
- Se instalará el cáncamo con pernos de expansión.
- Este paso se realizará si y solo si es necesario.
• Se procederá a bajar los equipos con ayuda de los tecles, una vez en el piso del primer nivel
los equipos se pondrán sobre las tortugas de arrastre, para retirarlos hasta la puerta luego
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 10 de 20

con ayuda de la grúa portica proporcionado por IDOM/CAASA trasladará el equipo hasta el
camión de carga o montacargas proporcionado por IDOM/CAASA.
• Esta maniobra se repetirá para todos los equipos a desmontar en el segundo nivel. Para la
actividad se cuenta con personal capacitado y con experiencia.

5.5 Desmontaje de equipos hidráulicos en el primer nivel de la sala hidráulica.


• Una vez realizado la actividad del ítem 5.4 en el primer nivel de la sala hidráulica se procede al
retiro de los pernos de anclaje de las bases de los equipos, de requerir tecle para desmontar estos
equipos se anclará el tecle en los cáncamos existentes en el techo para el cual se accederá
mediante el uso de escaleras o pasos.

segundo nivel

Primer nivel

Una vez que el equipo se encuentre en nivel cero se colocarán en tortugas de arrastre para retirarlos hacia
la puerta en el caso no haya espacio suficiente para retirar la unidad hidráulica de la puerta hacia afuera
IDOM/CAASA se encargará de dar las condiciones del espacio suficiente para evitar algún contratiempo.
Una vez que salga de la puerta con ayuda de la grúa portica se trasladará a un punto donde haya acceso
de un montacargas y se procederá a elevar el equipo hacia el camión de carga, estos equipos para el
transporte que serán proporcionados por IDOM/CAASA.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 11 de 20

Puerta de la sala hidráulica El traslado con la grúa portica será hasta el ambiente de
enfocado de la parte externa. la acería donde ingrese el montacargas.

Para la realización de estas maniobras se señalizará el área de trabajo con conos y barras retractiles,
señaléticas y se comunicará a todo el personal involucrado en área de acción.

5.7.- Orden y Limpieza del área de trabajo.

Se realizará orden y limpieza de las zonas de trabajo antes durante y después del trabajo, al final
de la actividad se segregará en los puntos de acopio autorizados según el código de colores de
clasificación de residuos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 12 de 20

6. Equipos, documentos y medios.

Materiales y equipos
Amoladora 7” y 4”. Extintor PQS 9 Kg.
Gas propano. Mantas ignifugas o biombos.
Juego de llaves mixtas. Eslingas.
Juego de dados hexagonales. Conos de seguridad.
Andamios certificados. Botiquín.
Señoritas (tecles rachet) Punto de hidratación
Tecle de 5 – 2 TN (bebederos con agua).
Punzones Kit antiderrame.
Alicate Bolsas rojas.
Grilletes Bandejas.
Llave francesa y stilson
Soga de 5/8”
Discos de corte y desbaste
Caja de Herramientas.
Juego de perilleros.
Juego de llaves torx
Grilletes, estrobos
Wincha
Taladro Magnético
Brocas
Mantas ignifugas.
Amoladoras.

Documentos
Procedimiento Escrito de Hojas MSDS del fluido
trabajo Seguro. hidráulico.
Matriz IPERC
Planos.
Medios de comunicación.
Celular
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 13 de 20

7. Seguridad y salud en el trabajo.

7.1. EPPs :
• Guante de nitrilo.
• Guantes caña larga de cuero.
• Mandil de cuero.
• Escarpines.
• Mangas de cuero.
• Bota con punta acero
• Lentes herméticos antiempañantes claros.
• Tapones auditivos.
• Respirador con válvula de exhalación hacia abajo
• Filtros para humo, polvo. 2097
• Casco.
• Ropa de trabajo con cinta reflectiva.
• Barbiquejo.
• Trajes tyvek.
• Bloqueador.
• Zapatos de seguridad.

7.2. Lineamientos:

El presente procedimiento está alineado al programa y estándares vigentes de la empresa.

En caso de que durante la ejecución de los trabajos ocurra algo que no esté planificado o descrito en
el presente procedimiento, se deberán comunicar a su supervisor inmediato y al supervisor de
seguridad, quienes definirán conjuntamente la manera correcta y segura de completar la actividad, y
dejarlo por escrito en AST.

En el anexo 1, se adjunta el IPERC de las actividades.


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 14 de 20

8. Medioambiente.

8.1 Consideraciones generales

• Queda prohibido cazar, portar armas, molestar a la fauna silvestre, recolectar huevos o
crías de especies nativas y/o destruir la flora.
• En el caso de utilizar productos químicos estos deberán estar una zona correctamente
señalizada, sobre un piso impermeabilizado y contar con bandeja de contención, la misma
que pueda contener el 110% del producto almacenado como medida de prevención ante
un derrame.
• Se deberá garantizar que los envases que contengan productos químicos estén en perfecto
estado (con tapa, sin abolladura, sin rajaduras) y estar correctamente rotulados. Asimismo,
deberá contar con el rombo de seguridad y contar con una copia de la hoja de datos de
seguridad del producto (MSDS) en el área de trabajo.
• En caso de derrames se deberá proceder de acuerdo con lo indicado en el plan de
emergencia ambiental del proyecto, el mismo que deberá ser comunicado inmediato a la
brigada ambiental.

8.2 Implementos de control ambiental

El frente de trabajo deberá contar con los siguientes implementos que permitan minimizar los
impactos negativos al medioambiente:

• Contenedores/bolsas plásticas para la segregación de residuos.


• Bandejas de contención
• Kit de emergencia ambiental
• Señalización ambiental según lo indicado en el EIA.

8.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales

• A continuación, se detallan aspectos ambientales generales identificados en el proceso de


obras civiles para la construcción de fundaciones en líneas de transmisión:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 15 de 20

Aspecto
Aspecto Ambiental Impacto
Controles Asociados
Ambiental relacionado Ambiental
con
Actividades Complementarias
Suministro de Materiales
Residuos
metálicos,
madera,
 Contar con puntos de acopio y/o almacenes
plásticos,
temporales de residuos de acuerdo con lo
Generación papeles y Contaminación al
establecido en el estándar de Manejo Integral
de residuos cartones, suelo
de Residuos) para garantizar la adecuada
residuos
clasificación y almacenamiento de residuos
generales, y
residuos
peligrosos.
Derrame de
productos
peligrosos
durante la
carga y
descarga de
materiales, en
el despacho
 Garantizar que los equipos cuenten con su
y/o traslado
respectivo mantenimiento preventivo, check list
(solventes,
de pre-uso de equipos, uso de kit de
lubricantes y
Contaminación contingencia.
Efluentes combustible)
del suelo  Capacitar en manejo de materiales peligrosos
a los puntos
(charlas de 5 minutos, charlas integrales,
de trabajo o
inducción), así como realizar los simulacros de
campamentos
emergencias ambientales.
y/o; así como
el despacho
de
combustibles
para
vehículos,
equipos y
maquinarias.
Consumo de Consumo de  Control del uso eficaz de los materiales,
Agotamiento del
recursos madera para potenciar la reutilización, recuperación,
recurso
naturales entibados reducción o reciclaje de materiales en obra.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 16 de 20

Aspecto
Aspecto Ambiental Impacto
Controles Asociados
Ambiental relacionado Ambiental
con
Drenaje de los fluidos del sistema hidráulico.
Derrame de  Capacitar en manejo de materiales peligrosos
productos (charlas de 5 minutos, charlas integrales,
peligrosos inducción), así como realizar los simulacros de
durante el emergencias ambientales.
Contaminación
Efluentes drenaje de  Contar con bandejas para contener el derrame.
del suelo
fluido  Proteger el piso con geomenbranas.
hidráulico del  Contar con las hojas MSDS del fluido hidráulico.
punto de  Contar con un kit antiderrame en el punto de
trabajo. trabajo
Consumo de
Consumo de Agotamiento del  Control en el uso racionalizado del agua.
recursos
agua. recurso  Reforzar con campañas de sensibilización.
naturales
 Disponer los residuos en los puntos de acopio o
almacenes temporales de residuos.
Generación Metal Contaminación
 Contar con bolsas color rojo para ir acumulando
de residuos peligroso del suelo
los residuos peligros(trapos industriales, y
demás desechos contaminados)
Desmontaje de sistemas hidráulicos.
Metal, disco
Generación de corte, Contaminación  Disponer los residuos en los puntos de acopio o
de residuos plástico, del suelo almacenes temporales de residuos.
cartón.

Consumo de  Control del uso eficaz de los materiales no


combustible renovables.
Consumo de
en los Agotamiento del  Cumplimiento del mantenimiento preventivo de
recursos
equipos y/o recurso los vehículos y maquinaria.
naturales
maquinarias  Priorizar el consumo de biodiesel y reportar el
pesadas. consumo de combustible en el reporte del GEI.

Consumo de
Consumo de Agotamiento del  Control en el uso racionalizado del agua.
recursos
agua. recurso  Reforzar con campañas de sensibilización.
naturales
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 17 de 20

9. Responsabilidades.

Jefe de Proyecto / Administrador de Contrato / Jefe de Obra

• Aplicar e impulsar las políticas de calidad, seguridad, salud en el trabajo y ambiental.


• Velar por el cumplimiento del programa de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente
del proyecto.
• Velar porque los trabajos se ejecuten de acuerdo con todos los documentos técnicos del
proyecto aprobados, tales como: procedimientos ejecutivos, planos, especificaciones técnicas,
formatos y normas, etc.
• Proporcionar toda la logística y asistencia técnica requeridas para el cumplimiento del presente
procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos.
• Hay que asegurar que los recursos humanos involucrados sean competentes y cuenten con la
experiencia idónea al cargo que ejercen. Para el caso de los recursos materiales deberá
asegurarse que cuenten con la certificación acreditada que garantice su calidad.
• Verificar o repasar previamente las maniobras críticas, con el personal asignado a las
actividades para asegurar el cumplimiento de seguridad y calidad requeridas.
• Programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicándole a los supervisores
las prioridades de ejecución de la obra.
• Asegurar el cumplimiento del mecanismo de reporte escrito de los incidentes o actos y
condiciones subestándares y desviaciones en el proceso constructivo en todos los niveles de
jerarquía para lo cual se utilizará el formato implementado en el proyecto.

Coordinador / Asistente de Medioambiente

• Asegurar la comunicación a los trabajadores sobre los aspectos ambientales relacionados a la


actividad.
• Asesorar y controlar el cumplimiento ambiental del presente procedimiento en todos los
niveles de jerarquía del proyecto.
• Asegurar el cumplimiento de lo descrito en el plan de manejo ambiental en el frente de trabajo
según se aplique.

Coordinador/Supervisor de HSE

• Evaluar y controlar a través de inspecciones de seguridad y observaciones en las tareas que


realiza el personal durante las actividades programadas.
• Realizar inspecciones periódicas a los equipos, herramientas y EPP, previamente en almacén y
en obra.
• Asesorar a los trabajadores en la identificación y control de peligros y/o riesgos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 18 de 20

• Capacitar a los trabajadores en temas relacionados con el control y prevención de los riesgos
presentes en la actividad.
• Supervisar el estricto cumplimiento del presente procedimiento ejecutivo.
• Realizar la correcta gestión de los incidentes, actos y condiciones subestándares y desviaciones
de los procesos constructivos reportados por los trabajadores.

Supervisor de obra

• Es responsable de difundir el presente procedimiento ejecutivo a todos los trabajadores


asignados a las actividades de obras civiles y de asegurar su estricto cumplimiento.
• Verificar que se cumplan los estándares de seguridad, calidad, medio ambiente y los
procedimientos establecidos y aprobados para el proyecto.
• No permitir que personas sin autorización ingresen al área de trabajo.
• Revisar del procedimiento ejecutivo con las cuadrillas, previo al inicio de las actividades.
• Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales necesarios
para una correcta ejecución de los trabajos programados.
• Reportar a su jefe inmediato y al Dpto. del SIG, la ocurrencia de incidentes, actos y condiciones
subestándares y/o desviaciones en el proceso constructivo previsto.
• Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de acuerdo con los
AST elaborados, a fin de verificar el cumplimiento seguro; caso contrario ordenará paralizar su
ejecución hasta que se adopten las medidas correctivas que garanticen un trabajo seguro.
• Asumir la dirección y responsabilidad de los trabajos o decidir la paralización de éstos, si por
motivos de fuerza mayor se ausentara el capataz.
• Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas que se utilizaran
en las actividades programadas.
• Hay que asegurar que todo el personal haga uso adecuado de los EPP asignados.

Capataz / Jefe de Grupo

• Es el responsable de la cuadrilla y deberá asegurarse del estricto cumplimiento del presente


procedimiento por parte de los trabajadores.
• Es la persona responsable de dirigir las actividades en coordinación con los responsables de
cada cuadrilla de trabajo involucrada.
• Deberá verificar que el personal asignado a las actividades esté apto para las tareas
programadas, caso contrario deberá ordenar su retiro de la zona de trabajo e informar al
supervisor HSE
• Capacitar al personal antes de la ejecución de las tareas respecto al proceso constructivo y
prácticas de trabajo seguro, dejando el registro como constancia de la capacitación impartida.
• Permanencia obligatoria en su puesto de trabajo durante la ejecución de las actividades, en
caso de su ausencia ocasional se detendrá la actividad hasta su retorno.
• Debe verificar permanentemente el cumplimiento por parte de todos los trabajadores, de los
estándares de seguridad, calidad, medio ambiente y los procedimientos ejecutivos aprobados
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 19 de 20

y de aplicación obligatoria en el proyecto.


• En caso de comprobar que una tarea no pueda ser ejecutada de una manera segura, de acuerdo
con el AST aprobado, ordenará la paralización de la actividad hasta que se adopten las medidas
que conduzcan a la ejecución de un trabajo seguro.
• Informar a su jefe inmediato y al Dpto. HSE IDOM sobre la ocurrencia de incidentes, actos y
condiciones subestándares y/o desviaciones en el proceso constructivo previsto.
• Verificar el correcto estado de operatividad de todos los equipos y herramientas que se
utilizaran en la actividad.
• Velar por disponibilidad y la correcta utilización de los EPP por parte de todos los trabajadores
a su cargo.
• Delimitar el área de trabajo con cintas de señalización, previo al inicio de las actividades,
determinando la prohibición de ingreso al área, a todo personal no autorizado.

Trabajadores

• Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento ejecutivo.


• No realizar ninguna actividad, ni operar ningún equipo si no está debidamente capacitado y
autorizado.
• Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el presente
procedimiento ejecutivo.
• Asistir a sus labores en forma adecuada y con puntualidad, sin haber ingerido bebidas
alcohólicas y/o drogas.
• Informar a su jefe inmediato de cualquier dolencia o afección personal que pudiera poner en
riesgo la labor prevista a realizar en el día.
• Informar inmediatamente a su jefe inmediato y al área HSE, sobre la ocurrencia de
incidentes, actos y condiciones subestándares y/o desviaciones en el proceso constructivo.
• Verificar el correcto estado de operatividad de los equipos que le asignen para la realización
de las actividades.
• Utilizar correctamente y en forma permanente sus EPP.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

DESMONTAJE DE EQUIPOS HIDRAULICOS SMS EN


EL ÁREA DEL LF DE LA SALA HIDRÁULICA DEL
HORNO CUCHARA DE LA ANTIGUA ACERIA
Fecha:
Revisión: 00
27/10/2020

Código: IDO-L.18.001-1212-HFR-0052 Página: 20 de 20

10. Anexos.
10.1 Matriz IPERC

Anexo 1 1.- IPERC


IPERC
Actividades Varias.xl

Matriz IPERC (Modelo opcional) se adjunta ejemplo.


C 3 MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
PODRIA RARO QUE PRACTICAMENTE
COMUN HA SUCEDIDO
SUCEDER SUCEDA IMPOSIBLE QUE
(muy probable) (probable)
(posible) (poco probable) SUCEDA
F R E C U E N C I A → CRITERIOS
Lesión
A B C D E personal
Daño a Ia propiedad Daño al proceso

Paralización del proceso


Accidente / Enfermedad que origina varias
S E V E R I D A D →

Varias fatalidades. Varias personas con Pérdidas por un monto


CATASTROFICO 1 1 2 4 7 11 de más de 1 mes o
muertes lesiones permanentes. mayor a US$ 100,000
paralización definitiva.
Pérdidas por un monto Paralización del proceso
Accidente que origina una fatalidad o estado
FATALIDAD 2 3 5 8 12 16 Una mortalidad. Estado vegetal. entre US$ 10,001 y US$ de más de 1 semana y
vegetal 100,000 menos de 1 mes
Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por un monto Paralización del proceso
Lesiones que incapacitan para su actividad normal
PERMANENTE 3 6 9 13 17 20 para su actividad normal de por vida. entre US$ 5,001 y US$ de más de 1 día hasta 1
de por vida. Enfermedad ocupacional avanzada Enfermedades ocupacionales avanzadas. 10,000 semana.
Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por monto mayor
Lesiones que incapacitan al personal
TEMPORAL 4 10 14 18 21 23 temporalmente. Lesiones por posicion o igual a US$ 1,000 y Paralización de 1 día.
temporalmente ergonómica menor a US$ 5,000

Lesión que origina tratamiento médico Lesión que no incapacita a Ia persona. Pérdida por monto menor Paralización menor de 1
MENOR 5 15 19 22 24 25
ambulatorio o primero auxilios Lesiones leves. a US$ 1,000 día.

Sucede con Sucede con Sucede Rara vez ocurre. Muy rara vez
demasiada frecuencia ocasionalmente No es muy ocurre. lmposible
frecuencia probable que que ocurra
13
ocurra
Muchas (6 o Moderado (3 Pocas (1 a 2) Moderado (3 Pocas (1 a 2)
más) a 5) personas personas a 5) personas personas
personas expuestas expuestas expuestas expuestas
expuestas. varias veces al varias veces al ocasionalmen ocasionalmen
Varias veces día día. Muchas te te
al día personas
expuestas
ocasionalmen
te

También podría gustarte