INDICE DE REVISIONES
VERSION FECHA REV. DESCRIPCION
B 22/02/2022 PARA REVISION Y APROBACIÓN
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CABLEADO DE CABLES DE FUERZA, CONTROL, CÓDIGO : MTE13II-TEP-OS799-0010-PETS-SSO-002_0
REVISIÓN :B
INSTRUMENTACIÓN Y HEAT TRACING CONEXIONADO PÁGINA : 2 de 7
CONTENIDO
1. OBJETIVO......................................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE.......................................................................................................................................................................... 3
3. PERSONAL........................................................................................................................................................................ 3
4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL................................................................................................................................. 4
5. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES.......................................................................................................................... 4
6. PROCEDIMIENTO............................................................................................................................................................. 5
7. RESTRICCIONES................................................................................................................................................................ 7
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CABLEADO DE CABLES DE FUERZA, CONTROL, CÓDIGO : MTE13II-TEP-OS799-0010-PETS-SSO-002_0
REVISIÓN :B
INSTRUMENTACIÓN Y HEAT TRACING CONEXIONADO PÁGINA : 3 de 7
1. OBJETIVO
Establecer la metodología a seguir para el desarrollo del trabajo de CABLEADO DE CABLES DE FUERZA, CONTROL,
INSTRUMENTACIÓN Y HEAT TRACING CONEXIONADO, con la finalidad de establecer medidas de control preventivas que
permitan eliminar o minimizar los riesgos de acuerdo a las actividades comprendidas en el proyecto “HEAT TRACING -
ESTACIONES DE DILUVIO SCI”, cumpliendo con los lineamientos de seguridad, salud y medio ambiente de MCP.
2. ALCANCE
El presente documento brinda los lineamientos en materia de seguridad y describe el proceso constructivo para la ejecución de
las actividades indicadas en el ítem 6, aplicará para todo el personal propios y terceros del “HEAT TRACING - ESTACIONES DE
DILUVIO SCI”.
3. PERSONAL
3.1. GERENTE DE PROYECTO
Demostrar compromiso y liderazgo con su seguridad y la de su personal a cargo, promoviendo una cultura de
prevención de incidentes y accidentes en el ambiente de trabajo.
Brindar todos los recursos necesarios para implantar, implementar y aprobar este PETS.
3.2. GERENTE DE CONSTRUCCIÓN
Implantar y verificar que las jefaturas de esta tarea tengan conocimiento del presente PETS y haga efectivo la difusión a
los trabajadores de la tarea de instalación de canalizaciones y soportería metálica.
Demostrar compromiso y liderazgo con su seguridad y la de su personal a cargo, promoviendo una cultura de
prevención de incidentes y accidentes en el ambiente de trabajo.
3.3. RESIDENTE
Elaborar el presente PETS, con el asesoramiento de la supervisión de HSE
Difundir al personal el presente PETS, hasta que haya entendido la orden de trabajo, secuencial pasó a paso y se ejecute
la tarea de manera segura.
Responsable de hacer cumplir el presente procedimiento.
Disponer de todos los equipos y herramientas necesarias para trabajos de instalación de canalizaciones y soportería
metálica.
Evaluar todos los peligros e implementar medidas de control antes de ejecutar los trabajos de instalación de
canalizaciones y soportería metálica.
Asegurar el llenado de los check list de pre-uso, IPERC continuo, PETAR (cuando aplique), estén elaborados
correctamente y tengan todas las firmas antes de iniciar la tarea.
Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
Ser responsable de proporcionar un ambiente de trabajo seguro.
3.5. INSTRUMENTISTA
Hacer cumplir e instruir al personal a su cargo sobre este procedimiento.
Supervisar las operaciones en campo de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento, según los planos,
especificaciones técnicas y normas aplicables.
Coordinar las actividades diarias de la producción cumpliendo con el cronograma, planos y especificaciones técnicas del
proyecto.
Llenar en forma clara los registros de inspección de calidad y enviarlos al ingeniero de calidad.
Debe asegurarse que las condiciones de seguridad para iniciar la ejecución de las actividades programadas.
Cumplir el correcto llenado de los check list de inspección, PETAR, IPERC Continuo y toda la documentación requerida
para Trabajos de Conexión de cables y de comunicación temporal.
4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Casco de seguridad con barbiquejo.
Lentes de seguridad (claros y oscuros).
Mascarilla KN 95.
Guantes dieléctricos.
Uniforme con cintas reflectivas.
Buzo de protección química
Guantes de maniobra G40
Chaleco de seguridad
Zapatos de seguridad
Zapatos dieléctricos
Tapones auditivos
5. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES
5.1. HERRAMIENTAS:
Destornillador
Alicate de corte y universal
Pela cable
Cuchilla
Llave stillson
5.2. EQUIPOS
Pinza amperimétrica
Multímetro digital
5.3. MATERIALES
Cable calefactor, tipo autorregulado.
Cinta adhesiva de fibra de vidrio.
Kit de conexión y final de línea del cable calefactor.
Cajas de conexión.
Soporte para cajas.
Fleje de acero.
Indicador luminoso junto con caja.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
CABLEADO DE CABLES DE FUERZA, CONTROL, CÓDIGO : MTE13II-TEP-OS799-0010-PETS-SSO-002_0
REVISIÓN :B
INSTRUMENTACIÓN Y HEAT TRACING CONEXIONADO PÁGINA : 5 de 7
Alerta Amarilla: Cuando la tormenta se localiza de 16 a 32 km. de distancia. En esta alerta los trabajos en altura y
personal de piso a la intemperie, pueden continuar con sus labores; teniendo la precaución del cambio de alerta; las
maniobras de izaje no deben de iniciarse.
Alerta Naranja: Cuando la tormenta se localiza entre 8 a 16 km. de distancia. En esta alerta los trabajos de altura a la
intemperie y maniobras de izaje se deben de paralizar, el personal de piso debe estar atento y preparado para su
evacuación al refugio asignado.
Alerta Roja: Cuando la tormenta se localiza de 0 a 8 km. de distancia. En esta alerta todos los trabajos que involucre
actividades de campo y a la intemperie, serán paralizados, deberán usar los refugios de manera inmediata.
Toda documentación debe encontrarse al día y en regla como permisos de trabajo IPERC´s, check list y demás
documentación necesaria para dar inicio al trabajo; así mismo, la charla de capacitación diaria de 5 minutos y el IPERC
deberán ser llenados en el punto de trabajo, evaluando los peligros y riesgos existentes.
El supervisor y todo el personal asignado al área de trabajo deben conocer en su totalidad del contenido de este
procedimiento mediante la difusión grupal antes de iniciar los trabajos diarios.
Se mantendrá el registro de difusión del PETS en el frente del trabajo, debidamente firmados por todos los asistentes.
Se verificará las rutas de accesos, vías de evacuación y puntos de refugio para tormentas eléctricas.
Documentos de seguridad a consultar
Plan de trabajo Heat - Tracing
Certificado de trabajos en caliente.
Formatos de seguridad.
Inspección de herramientas manuales y eléctricas.