Está en la página 1de 63

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA
METROPOLITANA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL – 04 - COMAS
I.E. “5169”

CARPETA PEDAGÓGICA - TUTORÍA


Docente :

Lugar :I.E. 5168

Distrito :PUENTE PIEDRA

Provincia :LIMA

Departamento :LIMA

UGEL : 04

Año Lectivo : 2023


La carpeta pedagógica es un documento de gestión administrativa del

docente, viene ser un documento indispensable para el trabajo pedagógico

que tiene la función de facilitar en el desempeño del docente más que todo en

la evaluación correcta del trabajo, todo profesional del campo educativo sus

documentos estará plasmado en la carpeta pedagógica, este documento

ofrecerá alternativas de solución a diversos aspectos del quehacer

educativo, así como también ayudará a mejorar el servicio y la calidad

educativa.

La carpeta pedagógica corresponde al área de tutoría que se presenta cuenta

con documentos que guiarán la labor educativa de manera eficiente siendo el

objetivo principal cubrir vacíos existentes para convertirse en un apoyo que

día tras día logrará la excelencia educativa que tanto se requiere en este

tiempo que mayor necesidad es de optimizar el tiempo.

El TUTOR
Apellidos y nombres
D.N.I.
Especialidad PRIMARIA
Domicilio
Distrito
Provincia LIMA
Celular
Correo electrónico

DRE LIMA METROPOLITANA


UGEL 04
Provincia LIMA
Distrito PUENTE PIEDRA
Lugar ASOCIACIÓN ANTONIO RAYMONDI
Director HILDA OLIVERA DÍAZ
Subdirector NICEFORA MARTINEZ SALOMÓN
Coordinador de
tutoría
CORO

Somos libres, seámoslo

siempre, y antes niegue sus

luces el sol, que faltemos al

voto solemne que la patria al

Eterno elevó.

ESTROFAS

En su cima los andes sostengan

La bandera o pendón bicolor.

Que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio

A su sombra vivamos tranquilos,

Y al nacer por sus cumbres el sol

Renovemos el gran juramento

Que rendimos al dios de Jacob


ACUERDOS DE CONVIVENCIA
(CORRECTO)

a) Somos puntuales
b) Cumplimos con las tareas
c) Hablamos sin ofender a nadie
d) Escuchamos a la persona que habla
e) Comemos a la hora del refrigerio

(Incorrecto)

a) Prohibido llegar tarde


b) Cumple con las tareas
c) No ofender
d) Aprende a escuchar
e) No comer en clase
TUTORÍA
 RM N° 474-2022-MINEDU "Disposiciones para la prestación del
servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
educación básica para el año 2023"
Aprueba la Norma Técnica denominada “Normas para el Desarrollo del
Año Escolar 2015 en la Educación Básica”.

 RVM N° 212-2020-MINEDU “Lineamientos de Tutoría y Orientación


Educativa para la Educación Básica”

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRATICA


 LEY Nº 27337
“Ley que aprueba el nuevo código de los niños y adolescentes”
 Ley Nº 29719
Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones
Educativas”

Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET. Lineamientos para la


prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las Instituciones Educativas.
 RVM Nº 0022-2007-ED
Aprueba las “Normas para el Fortalecimiento de la Convivencia y
Disciplina Escolar, el Uso adecuado del Tiempo y la Formación
Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y
Programas de la Educación Básica”.
 Directiva Nº 001-2006-VMG/DITOE, Normas para el desarrollo de
la Campaña de sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen
Trato” que incluye a la Convivencia Escolar Democrática.
 Oficio Múltiple N° 045 -2014-D.UGEL 05/J.AGP-TOE.SJL-EA.
"Valorando mi nombre como símbolo de amistad y paz”.
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL (ESI)
 RD Nº 0180 -2008 –ED
“Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la
Educación Sexual Integral para Profesores y Tutores de la Educación
Básica Regular”
 RD Nº 0181 -2008 –ED: “Lineamientos Educativos y Orientaciones
Pedagógicas para la Prevención de las infecciones de transmisión sexual,
VIH y SIDA, para directores, tutores y docentes de educación
primaria y secundaria”.

TRATA DE PERSONAS
 Ley N° 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de

migrantes.

MUNICIPIO ESCOLAR

 RVM Nº 0067 -2011 – ED


“Normas y Orientaciones para la Organización, Implementación y
Funcionamiento de los Municipios Escolares”, que forman parte
integrante de la presente resolución.

PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS

 RVM Nº 004 -2007 –ED: “Directiva que norma la Campaña Educativa


Nacional Permanente de Sensibilización y Promoción para una Vida sin
Drogas “Estudiantes Sanos, Libres de Drogas”.
1. ES FORMATIVA. PORQUE... Mediante la tutoría se ayuda a los estudiantes a
adquirir competencias, capacidades, habilidades, valores y actitudes para
enfrentar las exigencias y dificultades que se presentan en su desarrollo.
2. ES PREVENTIVA. PORQUE... Busca desarrollar factores protectores y disminuir
los factores de riesgo. Trata de anticiparse a los problemas mediante estrategias
útiles que el estudiante podrá utilizar para enfrentarlos. En este sentido,
acompañar y escuchar a los niños, facilita el reconocimiento de sus dificultades, y
permite tomar medidas oportunas apenas éstas aparezcan.
3. ES PERMANENTE. PORQUE... El estudiante recibe durante todo su recorrido
educativo, apoyo para manejar las situaciones propias de su proceso de desarrollo.
Cabe mencionar que, cuando las relaciones de los niños con su tutor y con sus
compañeros se dan en un ambiente de confianza y democracia, los logros y avances
son mayores y más firmes. Para que este proceso de frutos se requiere tiempo y
constancia.
4. ES PERSONALIZADA. PORQUE... brinda atención personal a cada estudiante. El
desarrollo de las personas es un proceso complejo, en el que encontramos patrones
comunes y previsibles, pero hay también factores hereditarios, ambientales,
sociales y culturales, que hacen único y particular a cada estudiante.
5. ES INTEGRAL. PORQUE... La tutoría promueve la formación total de los
estudiantes como personas, atendiéndolos en todas sus dimensiones:
físico, cognitivo, afectivo, social y moral.
6. ES INCLUSIVA. PORQUE... la tutoría asegura que todos los estudiantes, sin
distinción alguna, reciban orientación y acompañamiento, ya que todas las
secciones cuentan con un tutor y disponen de la hora de tutoría.
7. ES RECUPERADORA. PORQUE... en caso surjan dificultades en los estudiantes, la
relación de soporte y apoyo que brinda el tutor permite disminuir su impacto,
además permite detectarlas tempranamente e intervenir oportunamente
disminuyendo riesgo de complicaciones.
8. NO ES TERAPÉUTICA. PORQUE... no consiste en dar terapia a los estudiantes
con dificultades. El tutor no reemplaza al psicólogo o especialista, sino, que es un
primer soporte y apoyo dentro de la Institución Educativa. Si se intentara realizar
la tutoría de manera terapéutica, solo se tendría la oportunidad de atender a pocos
estudiantes.
CON LOS ESTUDIANTES
 Acompañar el proceso de desarrollo socio afectivo de niños y niñas.
 Realizar el seguimiento del desempeño académico grupal e individual.
 Planificar, desarrollar y evaluar las actividades de la hora de tutoría, teniendo en
cuenta las diversas áreas que la constituyen.
 Facilitar la integración de los niños y las niñas en su grupo-clase y en el conjunto
de la dinámica escolar, así como promover actitudes de cooperación, solidaridad,
respeto y responsabilidad entre ellos.
 Conocer las aptitudes, habilidades, intereses y motivaciones de cada estudiante
para ayudarlo a esbozar un proyecto para el futuro.
 Coordinar con el Director y los padres de familia en el caso que algún estudiante
presente dificultades que requieran atención especializada.
 Informar a los directivos sobre situaciones que puedan vulnerar los derechos de
los estudiantes.
CON LOS PADRES
 Aprovechar las diversas reuniones grupales con los padres de familia (entrega de
libretas, transmisión de informaciones, etc.).
 Conocerlos y promover el conocimiento mutuo entre ellos.
 Brindar información general sobre el funcionamiento de la escuela: horarios de
atención, horarios de sus hijos, de los docentes, calendario de evaluaciones,
normas de la escuela, etc.
 Promover que se involucren con el proceso educativo de sus hijos.
 Orientar en relación a ciertos contenidos específicos que los padres no conocen y
les impide apoyar a sus hijos en las tareas (en el área de matemáticas por
ejemplo).
 Brindar pautas sobre cómo pueden apoyar a sus hijos en la organización
del tiempo de estudio en la casa, el uso del tiempo libre, etc.
 Brindar información sobre temas específicos que responden a las
características de las edades de sus hijos, desarrollo de la autoestima,
prevención de riesgo de
abuso sexual, etc.
CON LOS DOCENTES
 Compartir información sobre el desarrollo de los niños y coordinar las acciones
necesarias.
 desarrollar líneas compartidas de acción en el marco de los instrumentos de
gestión de la institución educativa.
 Ser mediador, con conocimiento de causa, en posibles situaciones de conflicto
entre los niños y los profesores.
 promover la mejora continua de las relaciones entre profesores y estudiantes.
 el éxito de la tutoría, depende en gran medida, de que todos los miembros de la
comunidad educativa apoyen desde su rol a la labor de orientación y
acompañamiento de los estudiantes.
PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR

5.-:

sus v
necesidades.
6.- COMPETENCIA PROFESIONAL TUTORIAL
Demuestra conocimiento, habilidad comunicativa y un desarrollo
eficaz en el tratamiento de los temas vinculados a la tutoría.
Conoce las características personales, socio-familiares,
culturales, laborales v afectivas de sus estudiantes y las utiliza
en el diseño de su acción tutorial. Allende las condiciones de
educabilidad de sus estudiahtes.

7.- CREATIVIDAD PARA LA INNOVACION


Mantiene una actitud crítica y creativa frente a
las tareas educativas, estimulando la misma
actitud en sus tutoriados.Participa
activamente en las iniciativas de investigación
- acción. Para generar nuevos conocimientos
adecuados y didácticos.

8.- MEDIADOR ENTRE LA ESCUELA Y


CASA.
Promueve y desarrolla los vínculos entre
escuela, familia v comunidad. Estimula la
articulación de padres y madres de
t\’ familia, así como de los integrantes de
la comunidad y el entorno local en la
gestión escolar.

9.- MEDIADOR EN LA CONVERSION DE


SU CONUNIDAD EDUCATIVE EN
SOCIEDAD EDUCADORA
Aprovecha los recursos naturales, sociales v
culturales, así como las capacidades
productivas de la localidad incorporándolas
en el proceso de diversificación curricular
de su Proyecto Educativo, Para hacerlo
- pertinente y relevante, orientado por una
visión de Sociedad Educadora.
 Asistimos con puntualidad, correctamente uniformados, bien
aseados y corte escolar (durante todo el año).

 Respetamos el horario de ingreso a la I.E.

 Promovemos y practicamos nuestro lema institucional:


“Disciplina, Ciencia y Libertad”.

 Justificar las inasistencias.

 Cuidamos el buen estado de la infraestructura, el mobiliario


escolar, los materiales educativos y demás enseres de la I.E.

 Practicamos el deporte para el cuidado del cuerpo y la mente.


1.Promovemos y practicamos nuestro lema institucional:
“Disciplina, Estudio y Deporte”.
2.Asistimos con puntualidad, correctamente uniformados,
bien aseados y corte escolar (durante todo el año).
3.Cuidamos el buen estado de la infraestructura, el mobiliario
escolar, los materiales educativos y demás enseres de la I.E.
4.Mantenemos orden al ingresar y salir del aula.
5.Mantenemos limpio y ordenado nuestra aula.
6.Prestamos atención a las indicaciones del docente y
cumplir con los trabajos asignados.
7.Levantamos la mano para participar y respetamos las
opiniones de cada compañero.
8.Usamos un lenguaje adecuado en el aula.
9.Respetamos materiales ajenos.
10. Hacemos buen uso de la Tablet.
11. No practicamos ningún tipo de Bullying.
12. Evitamos el consumo de alimentos en la clase.
13. Justificamos nuestras inasistencias.
14. Respetamos los horarios de recreo y almuerzo.
15. Usamos el diálogo para resolver conflictos.
16. Practicamos el deporte para el cuidado del cuerpo y
la mente.
GRUPOS DE ATENCION DIA HORA

HORA DE TUTORIA

ATENCION A ESTUDIANTES

ATENCION A PADRES DE
FAMILIA
1) Plan Anual de Tutoría 2023
2) Ficha diagnóstica de TOE
3) Consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica de TOE
4) Directorio de estudiantes y padres de familia
5) Programación del cronograma de la tutoría individual y grupal
6) Actas de constitución de comité de aula de padres y estudiantes
7) Ficha de atención individualizada a los estudiantes
8) Ficha de atención a padres de familia
9) Otros
10) Sesiones de TOE
ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES:
Institución educativa: …………………………………………………………………………………………..
Nivel: ……………………………………………………………………………………………………………………
Grado y sección: ..………………………………………………………………………………………………...
Tutor (a): ………………………………………………………………………………………………………........

II. DIAGNÓSTICO:
FUENTES INFORMACIÓN RECOGIDA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES, INTERESES Y
EXPECTATIVAS

Instrumentos de En el aula…… los estudiantes Falta de valores y normas.


gestión carecen de valores, normas,
etc. Ya que dentro de los
instrumentos de gestión se
observa la falta de
comportamientos
adecuados,
etc………………………………..
Informe del tutor
del año pasado
Información de
otros docentes
Información
proporcionada
por la familia
Información
proporcionada
por los
estudiantes
Otros

III. JUSTIFICACIÓN
COMPLETAR
El docente debe informarse de años anteriores, dé los padres de familia
de docentes de otras áreas etc.

IV. OBJETIVOS:
 Desarrollar acciones de planificación, ejecución y evaluación en gestión de la Tutoría para garantizar la convivencia escolar
democrática, participativa, inclusiva e intercultural en la Institución Educativa.

 Desarrollar acciones de Orientación Educativa mediante el fortalecimiento de la tutoría grupal e individual como un espacio de
interacción virtual y reflexión continua entre docentes y estudiantes para prevenir situaciones de riesgo en la institución
educativa.

 Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes en la institución educativa.

V. ORGANIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:

V.1. Estrategia: Tutoría grupal


Actividad 1: Causa y consecuencias del consumo de drogas.
Actividad 2: Uso adecuado de las TICS.
Actividad 3: Educación sexual integral
Actividad 4: Convivencia escolar y familiar.
Actividad 5:
V.2. Estrategia: Tutoría individual

Actividad 1: Orientación personalizada según necesidades e intereses de los estudiantes.

V.3. Estrategia: Espacios con la familia y la comunidad

Actividad 1: Cómo educar a nuestros hijos


Actividad 2: Hablando sobre el comportamiento de nuestros hijos
Actividad 3: entrevistas con familias.

V.4. Estrategia: Participación estudiantil

Actividad 1: comida saludable


Actividad 2: el bullying

VI. RECURSOS Y MATERIALES

o Humanos

Docentes

Promotor de Tutoría

Psicólogos UPN

o Materiales

Computadora
Impresora

Plumones

VII. CRONOGRAMA
ARTICULACIÓN CRONOGRAMA
CON ALIADOS Y M A M J J A S O N D
ESTRATEGIA ACTIVIDADES ACTORES

DOCENTE
TUTOR

Causa y consecuencias
del consumo de
drogas.

Videos y participación Conociendo las clases


de los estudiantes de drogas.
Docente tutor x

Trabajos grupales de Investigamos las


investigación
causas del consumo Docente tutor x
de drogas.

Testimonio o cuento
persona Consecuencias del
de una
invitada por
consumo de drogas
la (testimonio de vida).
Docente tutor x
docente

Trabajos de arte en Concursos de afiches Docente tutor


equipo de prevención contra el X
consumo de droga.

Uso adecuado de las


TICS.
Análisis de estudios de
Videos sobre el temas
casos
Docente tutor X

Uso de las Integrando las tics para


Docente tutor X
computadoras mi aprendizaje

Desventajas del mal


dramatización
uso de las tecnologías
Docente tutor X

Aprovechando la
dinámica tecnología cumplo con Docente tutor X
mis obligaciones

Educación sexual
integral.
Docente tutor

Si me quieres,
títeres
cuídame
Docente tutor X

Planificando nuestros
cuento
tiempos
Docente tutor X
Reconociendo las
historias enfermedades de Docente tutor X
transmisión sexual

Evaluando nuestras
Trabajo individual
actividades
Docente tutor X

TUTORÍA
INDIVIDUAL
Orientación X X
personalizada para
Trabajo individual
estudiantes que lo
Docente tutor X X X X X X X X X X X X
requieran o soliciten
Orientación a las
familias
 comunica
ción
familiar y
estilos de
crianza.
 Causas y
consecue
Taller ncias de Aliado x
la x
violencia
familiar
 La buena
convivenc
ia y x
armonía
familiar
Entrevista
charlas personalizada con las Docente tutor X X X X X X X X X X X X
familias

I. EVALUACIÓN
COMPLETAR

__________________________
Firma del tutor (a)
FICHA DIAGNÓSTICA DEL ESTUDIANTE
NIVEL PRIMARIA 2023 TOE

CONOCIÉNDONOS, ORGANIZAREMOS MEJOR LA HORA DE TUTORÍA


NIVEL – PRIMARIA (SÓLO PARA 1º, 2º, Y 3º DE PRIMARIA)
Instrucciones: Lee cuidadosamente las preguntas y marca con una X la respuesta que consideres:

A. ¿Cómo te llamas? _________________________________________________________


b. ¿Cuántos años tienes? _______________________
c. Trabajas para ayudar económicamente a tus
padres.

Siempre A veces Nunca

1. ¿Con quién vives?

Mamá Papá Ambos padres Otros

2. ¿A quién quieres más?

Mamá Papá Ambos padres Otros

3. Llegas puntualmente a la I.E.?

Siempre A veces Nunca

4. Tú maestra(o) habla contigo?

Siempre A veces Nunca

5. Recibes buen trato de tú maestro(a)?

Siempre A veces Nunca

6. ¿Te sientes seguro en tú colegio?

Siempre A veces Nunca

7. ¿Te gusta trabajar en grupo en tú salón de clase?


Siempre A veces Nunca

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


8. ¿Ayudas en los quehaceres de la casa?

Siempre A veces Nunca

9. ¿Tomas un desayuno y almuerzo nutritivo?


Siempre A veces Nunca

10. ¿Te mantienes saludable y no te enfermas?

Siempre A veces Nunca

11. ¿Evitas discusiones, insultos, peleas,


Amenazas, agresiones, avisando a la
Maestro(a)

Siempre A veces Nunca

12. Tus padres te corrigen hablando


contigo cuando te portas mal?

Siempre A veces Nunca

13. Juegas con videojuegos, PlayStation


o juegos de internet , menos de dos
horas.
Siempre A veces Nunca

14. ¿Te gusta hacer la tarea escolar?

Siempre A veces Nunca

15. ¿Tus padres te revisan la tarea escolar?

Siempre A veces Nunca

16. ¿Tú maestro(a) te revisa la tarea?

Siempre A veces Nunca

17. ¿Mantienes el aula, el patio y la casa


Limpios?

Siempre A veces Nunca

18. ¿Cuándo tú compañero no asiste


a clases te preocupas por él y le
comunicas a los maestros(a)

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


Siempre A veces Nunca

19. ¿Tus padres te comentan las

Noticias del día?


Siempre A veces Nunca

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO DEL AULA


a) Número de alumnos: b) Sexo: F M c) Niños trabajadores

ÁREAS ÍTEMS INDICADORES TOTAL %

Mamá Papá ambos Otros

padres

1. ¿Con quién vives?

PERSONAL 2. ¿A quién quieres más?


SOCIAL
Total

INDICADORES TOTAL %

ÍTEMS Siempre A veces Nunca

CONVIVENCIA 3. ¿Llegas puntualmente a la


Y DISCIPLINA escuela?
ESCOLAR 4. ¿Tú maestra habla contigo?

5. ¿Recibes buen trato de tú


maestra?

6. ¿Te sientes seguro en su I.E?

7. ¿Te gusta trabajar en grupo en


tú salón de clases?

8. ¿Ayudas en los quehaceres de


la casa?

9. ¿Tomas un desayuno y
almuerzo nutritivo?
SALUD
10. ¿Te mantienes saludable y no
te enfermas?

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


CORPORAL Y 11. ¿Evitas discusiones, insultos,
peleas, amenazas y agresiones
MENTAL
avisando a la maestra(o)?

12. ¿Tus padres te corrigen


hablando cuando te portas mal?

13. ¿Juegas con video juegos,


PlayStation o juegos de internet
menos de dos horas diarias?

ACADÉMICA 14. ¿Te gusta hacer la tarea


escolar?

15. ¿Tus padres te revisan la tarea


escolar?

16. ¿Tú maestro(a) te revisa la


tarea?

AYUDA 17. ¿Mantienes el aula, el patio y


tú aula limpia?
SOCIAL
18. ¿Cuándo tú compañero no
asiste a clases te preocupas por él
y comunicas a la maestra(o)?

CULTURA Y 19. ¿Tus padres te comentan


sobre las noticias del día?
ACTUALIDAD

TOTAL

ENCUESTA DIAGNÓSTICA PRIMARIA


(SÓLO 4º, 5º, Y 6º DE PRIMARIA)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ………………………………………………………….. Grado:…….……………..
Turno: M ( ) T ( ) Edad:………….. Sexo: M ( ) F( ) Fecha: ………………….

Estimado estudiante lee con atención y contesta las preguntas de manera sincera, marcando con una X
tu respuesta. Esta encuesta es anónima.

1. - ¿Con quién vives en casa? Padres ( ) Tíos ( ) Abuelos ( ) Otras personas ( )…….……
2. -¿Quién prepara tus alimentos? Padres ( ) Hermanos ( ) Tú mismo ( ) Otros ( )…………..
“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”
3.- ¿Duermes solo (a) en tu cama? Si ( ) No ( )
4.- ¿Cuántas horas ves televisión? 1 hora ( ) 2 horas ( ) 3 horas ( ) más ( )
5.- ¿Qué programa de tv. Prefieres? Dibujos Animados ( ) películas ( ) Noticieros ( ) Telenovelas ( )
6.- ¿Con quién ves televisión? Padres ( ) solo ( ) hermanos ( ) otros ( )………..……….............
7. -¿Qué te gustaría ser de grande? Profesor ( ) médico ( ) abogado ( ) Otro…………………………
8.- ¿Qué cursos te parecen difíciles? Comunicación ( ) Matemática ( ) Personal Social ( ) CTA ( )
9.- ¿Por qué son difíciles estos cursos? No entiendo ( ) No tengo ganas de estudiar ( ) No me ayudan ( )
10.- ¿Qué curso te gusta más? Comunicación ( ) Matemática ( ) Personal Social ( ) CTA ( )
11.- ¿Desarrollas tus tareas solo (a)? Si ( ) No ( ) Porque…………………………………………...……..
12.- ¿Te ayudan en casa a desarrollar tus tareas? Si ( ) No ( )
13,- ¿Qué cuentos o periódicos lees? …………………………………………………….……………………
14.- ¿Durante el día cuantas veces comes)? 1 vez ( ) 2 veces ( ) 3 veces ( )
15.- ¿Indica que comes por lo menos 2 o 3 veces al día? Leche ( ) Carne ( ) pollo ( ) fruta ( ) Otro…………………….
16.- ¿Crees que es nutritivo el consumo de chocolates
chízitos, galletas,? Si ( ) No ( )
17. -¿Qué compras en el quiosco escolar? …..……………………………………………………………………..
18.- ¿Qué problemas ves en tu aula? Peleas ( ) se pierden objetos ( ) insultos ( ) Otros………….…...
19.- ¿Algún compañero te golpea frecuentemente? Si ( ) No ( )
20.- ¿En la actualidad sufres maltrato de…? Padres ( ) Compañeros ( ) Auxiliares ( ) otros……………………..
21.- ¿Qué tipo de maltrato recibes? Físico ( ) Psicológico ( ) Abuso sexual ( ) Ninguno ( )
22.- ¿Insultas a tus compañeros frecuentemente? Si( ) No ( )
23.- ¿ Tus compañeros te insultan frecuentemente Si( ) No ( )
24.- ¿Por qué hablas groserías a tus compañeros? Lo escuchas en casa ( ) en el barrio ( ) en el aula ( )
No Hablo ( )
25.- ¿Eres puntual cuando asistes a las clases? Si ( ) No ( )
26.- ¿Con qué frecuencia acudes a los juegos de Internet? Nunca ( ) A veces ( ) siempre ( )
27.- ¿Actualmente trabajas? Si ( ) No ( ) En que…………………………………….
28.- ¿Qué haces en tus momentos libres? Realizas tus tareas ( ) Conversas con tus amigos ( ) Juegas ( )
29.- ¿Qué temas te gustaría tratar en la hora de tutoría? …………………………………………………………………………..
30.- ¿Eres un niño feliz? Si ( ) No ( )
Porqué…………………………………………………………………………………………………..…………………………
31.- ¿Puedes expresar fácilmente tus ideas a los demás? Si ( ) No ( )
32.- ¿Cuál es tu mayor deseo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………….….

OTROS PROBLEMAS………………….………………………………..……………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

GRACIAS

CUADRO DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA - PRIMARIA

PREGUNTAS REGISTRO DE RESPUESTAS CONTEO TOTAL


1. -¿Con quié n vives en casa? Padres
Tíos
Abuelos
Otras personas
2. -¿Quié n prepara tus alimentos? Padres
Hermanos

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


Tú mismo
Otros
3.- ¿Duermes solo (a) en tu cama? Sí
No
4.- ¿Cuá ntas horas ves televisió n? 1 hora
2 horas
3 horas
Má s de 3horas
5.- ¿Qué programa de tv. Prefieres? Dibujos Animados
Películas
Noticieros
Telenovelas
6.- ¿Con quié n ves televisió n? Padres
Solo
Hermanos
Otros
7. -¿Qué te gustaría ser de grande? Profesor
Mé dico
Abogado
Otro
8.- ¿Qué cursos te parecen difíciles? Comunicació n
Matemá tica
Personal Social
Ciencia y Ambiente
Educació n Religiosa
9.- ¿Por qué son difíciles estos No entiendo
cursos? No tengo ganas de estudiar
No me ayudan
10.- ¿Qué curso te gusta má s? Comunicació n
Matemá tica
Personal Social
Ciencia y Ambiente
Formació n Religiosa
11.- ¿Desarrollas tus tareas solo (a)? Sí
No
Porque…………………………………………...……..
12.- ¿Te ayudan en casa a Sí
desarrollar tus tareas? No
13,- ¿Qué cuentos o perió dicos lees? …………………………………………………….……
14. ¿Durante el día cuantas veces 1 vez
comes)? 2 veces
3 veces
Má s de 3
15.- ¿Indica que comes por lo menos Leche
2 o 3 veces al día? Carne
Pollo
Fruta
Otro
16.-¿Crees que es nutritivo el Sí
consumo de chocolates No
chízitos, galletas?
17. -¿Qué compras en el quiosco …..…………………………………………………….
escolar?
18.- ¿Qué problemas ves en tu aula? Peleas
Se pierden objetos
Insultos
Otros
19.-¿Algú n compañ ero te golpea Sí
frecuentemente? No
20.- ¿En la actualidad sufres Padres
maltrato de…? Compañ eros
Personal de Servicio
Profesor(a)
Directivos
21.- ¿Qué tipo de maltrato recibes? Físico
“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”
Psicoló gico
Abuso sexual
Ninguno
22.-¿Insultas a tus compañ eros Sí
frecuentemente? No
23.-¿ Tus compañ eros te insultan Sí
frecuentemente No
24.-¿Por qué hablas groserías a tus Lo escuchas en casa
compañ eros? En el barrio
En el aula
No hablo.
25.- ¿Eres puntual cuando asistes a Sí
las clases? No
26.-¿Con qué frecuencia acudes a los Nunca
juegos de Internet? A veces
Siempre
27.- ¿Actualmente trabajas? Sí
No
¿En qué …………………………………….?
28.-¿Qué haces en tus momentos Realizas tus tareas
libres? Conversas con tus amigos
Juegas
29.-¿Qué temas te gustaría tratar en …………………………………………………………
la hora de tutoría?
30.-¿Eres un niñ o feliz? Sí
No
31.-¿Puedes expresar fá cilmente tus Sí
ideas a los demá s? No
32.-¿Cuá l es tu mayor deseo? …………………………………………………………………………………………….…………………

TEMAS QUE SURGIERON DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICA POR AULA Y QUE SERÁN TRABAJADOS EN LA HORA DE
TUTORÍA, Y CON LOS PADRES DE FAMILI

1.______________________________________________________ 6.__________________________________________________________
2.______________________________________________________ 7.__________________________________________________________
3.______________________________________________________ 8.__________________________________________________________
4.______________________________________________________ 9.__________________________________________________________
5.______________________________________________________ 10.__________________________________________________________

NOTA: Esta ficha diagnó stica só lo se va a


utilizar para el 4º, 5º y 6º de PRIMARIA.

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORIA

I.- DATOS INFORMATIVOS:


Área : TUTORIA
Grado : “ “
Nivel : PRIMARIA
Nombre de la unidad 3 : Cuando leo y comprendo me
siento feliz.
Duración : 90 minutos
Fecha :
Nombre de la actividad : Valoramos LA FAMILIA
II.- OBJETIVOS : Desarrollar en los alumnos valores que permitan fortalecer LA
COMUNICACIÓN CON SUS PADRES y valorar la familia.

MOMENTO DESCRIPCION
PRESENTACION Se inicia la clase con una dinámica grupal integrando a los alumnos en
conocerse y tener confianza en ellos. exponemos el tema central
valorando la familia.
DESARROLLO En grupos de trabajo se pide que den una definición de familia, expresan
sus ideas mediante un cartel colocándolo en la pizarra.
 Aprendemos a conocer a la familia

 Actuar respetando a la familia

 Aprender a convivir en familia

 Como llegar a ser una persona que valora la familia

Cada grupo de alumnos analiza los enunciados expresa lo positivo y lo


negativo.
Luego se hace una puesta en común y exponen las ideas.
La tutora les muestra un ppt que les ayudara a entender mejor los
valores de la familia.
Breve debate sobre el tema fundamentando sus respueatas.
CIERRE Concluimos mostrando un cuadro que conocer el valor de la familia
implica: respeto confianza, solidaridad felicidad.Cuando el valor de la
familia no esta claro o falta se van antivalores como
incomunicación,intolerancia, autoritarismo, laxitud.
DESPUES DE LA Reforzamos con los padres de familia en conjunto con los hijos
HORA DE incentivar el dialogo familiar, crear espacios donde se propicie el dialogo,
TUTORIA como salir a un paseo , disfrutar de un dia de campo, etc.

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


NÓMINA DE ESTUDIANTES Y CUMPLEAÑOS
Profesor
Tutor: Grado
y Sección:
Nº Apellidos y Nombres Sexo Edad Fecha de
Nacimiento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Hombres
Mujeres
Total

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE LOS ALUMNOS

Nº HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8
9

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


DIRECTORIO DE ESTUDIANTES
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL APODERADO
ESTUDIANTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30 |

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


CUMPLEAÑOS DE LOS ESTUDIANTES
N° Nombres y Apellidos MES
E F M A M J J A SE O N D
N E A B A U U G T C I
E B R R Y N L O T O C
V
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

21
22
23
24
25

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


DIRECTORIO DE PADRES DE FAMILIA
No NOMBRE DEL NOMBRE DEL PADRE DIRECCIÓN TELÉFONO OCUPACIÓN
ESTUDIANTE
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


ASISTENCIA DE PADRES DE FAMILIA
N° REUNIONES GENERALES CON EL TUTOR (A)
Orden APELLIDOS Y NOMBRES FECHAS ASIGNADAS

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL
CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES
Por Bimestre

Tutor (a):

Grado y Sección: “ ”
N° DE FECHA Y HORA FIRMA DEL
APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
ORDEN PROGRAMADA ESTUDIANTE

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A
LAS FAMILIAS
REUNIONES DE AULA

REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA

- Bienvenida
- Informe sobre TOE, actividades con estudiantes y
familias.
- Informe sobre horarios, relación de docentes,
PRIMERA Cuarta calendarización escolar, horario de atención a
REUNIÓN semana
estudiantes y familias.
de Marzo
- Socialización de las normas de convivencia de la
IE
- Descripción de las necesidades de orientación de
las familias.
- Conformación del comité de Aula
Informe del rendimiento académico y
SEGUNDA Al inicio del II
comportamiento con notas consolidadas de todas
REUNIÓN BIMESTRE
las áreas del primer Bimestre
Informe del rendimiento académico y
TERCERA Al inicio del
comportamiento con notas consolidadas de todas
REUNIÓN III BIMESTRE
las áreas del Segundo Bimestre
Informe del rendimiento académico y
CUARTA Al inicio del
comportamiento con notas consolidadas de todas
REUNIÓN IV BIMESTRE
las áreas del Tercer Bimestre

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS
CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE
FAMILIA POR BIMESTRE
Tutor(a): Grado y sección:
APELLIDOS Y
APELLIDOS Y NOMBRES
NOMBRES DEL FECHA FIRMA DEL
N° DEL / DE LA DNI
PADRE O MADRE PROGRAMADA FAMILIAR
ESTUDIANTE
DE FAMILIA

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
Cronograma
ACTIVIDAD RESPONSABLE
N° M A M J J A S O N D
1 Conformación del comité Tutor x
estudiantil del aula
2 Asamblea de aula Estudiantes del x x x X x x x x x
aula
Elección del asunto
3 público en sesión de Tutor x
tutoría

4 Participación en Delegado de aula x X x


asambleas
5 Asesoría al comité Tutor x X x X x x x x x
estudiantil
Participación de los x x x X x x x x x x
Estudiantes del
6 estudiantes en las
aula
actividades internas
Participación de los Estudiantes del
7 estudiantes en las x
aula
elecciones del Municipio
Escolar

8 Otros

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


“INSTITUCION EDUCATIVA 5168”

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

Siendo las................... del día.............de............... del 2023 se reunieron los padres de familia del
aula del “ ”, bajo la conducción del profesor de aula: , y contando con el quórum reglamentario,
se eligió a la nueva JUNTA DIRECTIVA 2023 del aula, cuyos integrantes fueron elegidos
democráticamente, quedando constituido de la siguiente forma:

PRESIDENTE (A):

.........................................................................................................................................................

DNI...................................

SECRETARIO(A): ........................................................................................……………………………

DNI...................................

SECRETARIO (A): .....................................................................................................

DNI................................................

VOCAL: .....................................................................................................

DNI................................................

Los mismos que presentaron el juramento de estilo comprometiéndose a trabajar en mejora del

aula y en beneficio de sus hijas, Siendo las................de la................se dio por finalizada la reunión.

…………… Marzo del 2023


Luego de la elección, se procese a juramentar a la nueva junta Directiva del Comité de aula cuyos
miembros se comprometieron a trabajar en bien de los estudiantes. Finalmente, el Tutor dio por
finalizada la asamblea, invitando a los padres/madres de familia a firmar el acta en señal de
conformidad con lo acordado.

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


N° NOMBRES DEL PADRE/MADRE DE FAMILIA DNI FIRMA
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


INSTITUCION EDUCATIVA “5168”

BRIGADIERES Y POLICIA ESCOLAR


N° Apellidos y Nombres CARGO

01 BRIGADIER

02 POLICIA ESCOLAR

03 POLICIA ESCOLAR

04 PROMOTOR
AMBIENTAL
ESCOLAR
05 BRIGADISTA DE
DEFENSA CIVIL

COMITÉ DE AULA
N° Apellidos y Nombres CARGO

01 PRESIDENTE(A)

02 SECRETARIO(A)

03 TESORERO(A)

04 DEPORTE Y CULTURA

05 MEDIO AMBIENTE

COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA


N° Apellidos y Nombres CARGO

PRESIDENTE(A)

VICEPRESIDENTE(A)

SECRETARIO(A)

TESORERO(A)

VOCAL

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


ACTA DE ELECCIÓN DE BRIGADIERES Y BRIGADAS
ESCOLARES 2023

A los…………………. días del mes de…………….del dos veintitrés , siendo las…. . .de la mañana
reunidos el Prof. Tutor ………………………………. los estudiantes del …… “…” de
Educación Prmaria se reunieron con el propósito de elegir a los Brigadieres, Policías
Escolares de aula. Después del intercambio de opiniones sobre el procedimiento de
elección, quedan elegidos los estudiantes de la siguiente manera:

N° CARGO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA

1 BRIGADIER DE SECCIÓN

2 POLICÍA ESCOLAR

3 POLICÍA ESCOLAR

4 PROMOTOR AMBIENTAL
ESCOLAR
5 DEFENSA CIVIL

6 CRUZ ROJA

Luego de la proclamación y juramentación de los miembros elegidos y siendo las........horas


concluye la sesión firmando el tutor(a).

Rosa Luz,........de Marzo de 2023.

……………………………………………..

Tutor(a)

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


ACTA DE REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Siendo las .............del día ......, de.........del 2023, se dio inicio a la reunión de padres de
familia del aula de …………, de la IE.........................................................., del caserío de
…………………………,distrito de ……………. , para tratar la siguiente agenda:
1. ………………………………………………………………………………………………………………….
2. …………………………………………………………………………………………………………………….
3. Participación de los padres de familia con respecto a los puntos tratados en
asamblea: Los padres de familia opinaron/sugirieron que:
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Finalmente, después de la participación de los asistentes a la reunión, se toman los
siguientes compromisos con la finalidad de mejorar el trabajo:
Compromiso 1:……………………………………………………………………………………………………………
Compromiso 2: …………………………………………………………………………………………………………………
Compromiso 3: …………………………………………………………………………………………………………………
Compromiso 4: …………………………………………………………………………………………………………………
Compromiso 5: ………………………………………………………………………………………………………………

…………....……de…........................del 2023

Tutor Presidente(a) Secretario(a) Vocal

Firma de compromiso de los padres de familia. Siendo las …………… del...............del 2023, los padres
de familia pasan a firmar en señal de conformidad a los compromisos pactados.

N° APELLIDOS Y NOMBRES ESTUDIANTE DNI FIRMA


01
02

03
04

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


05
06

07
08
09
10

12
13
14

15
16
17
18

19
20
21
22

23
24
25

26
27
28
29

30

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


FICHA DE COMPROMISO DE PADRES DE
FAMILIA 2023
Por medio de la presente yo , padre/madre
de familia o representante legal de estudiante del
grado/curso, matriculado en esta institución el año escolar

Consciente de que la educación de mi hijo/a implica la acción conjunta de la familia y la


institución y aún más que mi representado/a necesita superar los bajos resultados de los
procesos de aprendizaje, firmo esta Carta de Compromiso Educativo, que conlleva los
siguientes compromisos:

1. Velar para que mi hijo/a cumpla con su deber básico de estudio y garantizar la asistencia a la
I.E. en la jornada normal de clases como a las actividades extracurriculares
programadas.
2. Ayudar a nuestro hijo/a organizar el tiempo de estudio en casa, proporcionarle las
mejores condiciones posibles para que realice las tareas encomendadas por los
docentes.
3. Controlar la preparación del material para la actividad escolar para que las realice
satisfactoriamente y estoy en pleno conocimiento que de no ser así ello impactará en sus
notas de evaluación.
4. Asistir con regularidad a las reuniones convocadas por Tutor/a, Coordinador de tutoría y
Director/a.
5. Justificar las inasistencias de mi hijo(a) de manera oportuna.
6. Inculcar siempre en mis hijos/a una actitud positiva hacia la realización de las tareas escolares.
7. Escuchar siempre a mis hijos/a para conocer los problemas o éxitos que les quieran compartir.
8. Expresar en mis hijos/a un cariño y afecto tanto verbal como físico.
9. Valorar siempre el esfuerzo y la superación de dificultades y limitaciones en su trabajo.

Firmo la presente, comprometiéndome a cumplir y hacer cumplir todos los puntos estipulados en
el presente documento.

Celular y/o teléfono para urgencias:

Lugar y fecha; de 2023

Firma del padre/madre o representante legal

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA “5168”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1.- MIS DATOS


Apellidos y Nombres DNI
Celular Profesión
Relación con el estudiante ¿Usted Trabaja? SI NO

2.- DATOS DE MI HIJO(A)


Apellidos y Nombre
Nº de Es el Nº Fecha de sus
Edad
hermanos cumpleaños
Grado Sección

3.- ¿CONOZCO EL CONTORNO DE ESCOLARIDAD DE MI HIJO?


 Conoce al director: Si No
 Conoce al auxiliar de su hijo: Si No
 Conoce al tutor de su hijo: Si No
 ¿Conoce a sus profesores que les enseña las diferentes áreas? Si No
 Durante este trimestre, ¿ha hablado con el tutor o con sus profesores? Si No
 Conoce las horas de tutoría. Si No
 Conoce las horas de atención a los padres de familia. Si No
4.- AMBIENTE FAMILIAR
¿Mantiene diálogo con su hijo(a) respecto
a problemas escolares, personales, Siempre A Veces Cuando tengo tiempo Nunca
sentimentales, etc.?
¿Tiene establecidas normas de convivencia Si No
en casa? (horarios, reglas, comportamientos,
…)

¿Quién toma las decisiones en casa? El padre Conjuntamente los dos


La madre
En la semana nos reunimos toda la familia,
al menos una hora, para estar juntos y Siempre Casi Siempre Casi Nunca
Algunas Veces
hacer cosas en común.
En casa, hay responsabilidades que cada uno
de los miembros de la familia debe cumplir Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca
para que todo vaya bien.
¿Frente a distintas situaciones que se presentan
al interior de su hogar en las que se ven Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca
comprometidos sus hijo(a) es usted tolerante?
No puedo ayudar a mi hijo/a con la tarea porque no tengo
tiempo

No puedo supervisar la tarea porque no tengo los conocimientos


Si usted no ayuda a su hijo/a, o sólo lo necesarios para ayudarle
hace en algunas ocasiones, cuál es la
causa. Va a una academia y allí hace la tarea Se muestra
responsable
con la tarea que tiene que realizar a diario, no necesita mi ayuda
Otras, especificar………………………………………………………………..

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


¿Qué aspectos de su hijo(a) le preocupan más
respecto al ambiente familiar? (señale algunos)

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


5.- RENDIMIENTO ESCOLAR DE SU HIJO(A)

Apoyo a mi hijo(a) a que


realice sus tareas del colegio:
Casi Siempre Casi Nunca
Siempre Algunas Veces Nunca
En general, ¿qué opinión
tiene los profesores de sus
hijo(a)? Excelente Buena Regular Mala No se nada

¿Voy al colegio a
preguntar de cómo está
mi hijo(a) en sus Siempre A Veces Cuando tengo tiempo Nunca
estudios?
Usted sabe en qué área(as) SI NO ¿EN QUÉ ÁREA?
su hijo(a) dificulta.
¿Qué temas le preocupan
más respecto a la
educación de sus hijos?
(señale
algunos)

6.- MI FORMA DE ACTUAR COMO PADRE y/o MADRE CON MI HIJO(A) ES:
Normalmente suelo elogiar cualquier
comportamiento adecuado que haga mi
hijo(a). Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cuando mi hijo(a) no hace lo que
yo le digo suelo reaccionar gritando o
enfadándome Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Siempre espero que mi hijo(a) me
obedezca, aunque si no me hace
caso termino por ignorarlo Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Mi hijo/a siempre se sale con la
suya y por no enfadarme termino
haciendo lo que él o ella quiere. Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
En mi casa mando yo. Si no se hace lo
que yo digo mis hijos saben lo que les
espera: castigos, indiferencias, gritos… Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca

7.- CON QUÉ FRECUENCIA SE PRODUCEN ESTAS SITUACIONES EN CASA

Se pelea o discute con sus


hermanos o hermanas
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Mi hijo/a hace lo que quiere,
cuando quiere y como quiere.
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Mi hijo(A) obedecer y respetar
las decisiones de los padres
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Mi hijo(a) colabora en las
tareas domésticas
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
Cumple las normas y los acuerdos
tomados
Siempre Casi Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca
¿Alguna situación que le preocupe
en casa y que le esté afectando a
usted o a su hijo? (Señale algunos
“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”
de ellos).

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


INSTITUCION EDUCATIVA “5168”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DIAGNÓSTICA DE NECESIDADES PARA LA TUTORÍA INDIVIDUAL I


Estimado estudiante: Llego a ti por medio de estas líneas para hacerte una pequeña encuesta y a la vez
intentar saber algo más sobre ti. Te pido la mayor seriedad y sinceridad posible al momento de responder a
las preguntas formuladas. No olvides que dicha información será confidencial. ¡Muchas gracias!

Nombres y apellidos:

Edad: Sexo: Varón ( ) Mujer ( ) Grado: Sección:


Fecha:

1.¿Con quiénes vives? 10.¿Qué curso te gusta más?, ¿por qué?


2.¿Cómo te llevas con tu mamá?
11.¿Qué curso no te gusta?, ¿por qué?
3.¿Cómo te llevas con tu papá?
12.¿Cómo te llevas con tus compañeros?, ¿por qué?
4.¿Cómo te llevas con tus hermanas o hermanos?
13. ¿Escuchas las opiniones de tus compañeros?,
¿por qué?
5.Marca con un aspa qué actividades te gusta realizar
en tu tiempo libre:
( ) Leer ( ) Pasear 14.¿Cómo te llevas con los profesores?, ¿por qué?
( ) Dibujar ( ) Ir al cine
( ) Cantar ( ) Ir al parque
( ) Jugar ( ) Salir de 15. ¿Cómo podemos mejorar nuestra aula?, ¿y
compras ( ) Salir con tu nuestro colegio?
mamá y papá
( ) Visitar a tu abuela y
abuelo ( ) Aprender 16.¿Ayudas a mantener limpio el salón y el colegio?,
cosas nuevas ¿por qué?

Otras:
17.¿Qué tiempo dedicas diariamente a tus estudios?
6.¿Qué te gustaría ser cuando seas adulto?, ¿por qué?

7.Cuando tienes un problema ¿a quién se lo 18.¿Desarrollas tus tareas en casa?, ¿quién te ayuda?
cuentas?,
¿por qué?
19. Marca con un aspa los temas que te parecen
más interesantes para trabajarlos en la hora de
tutoría:
8.¿Crees que varones y mujeres pueden realizar ( ) Manejo de emociones
las mismas actividades?, ¿por qué? ( ) Comunicación con mis
padres ( ) El buen trato
( ) Método preventivos
( ) El embarazo
9.¿Qué te gusta del colegio?, ¿por qué? adolecente ( ) La
sexualidad
( ) Igualdad entre mujeres y
¿Qué NO te gusta del colegio?, ¿por qué? varones ( ) La drogadicción
( ) El alcoholismo
( ) Orientación vocacional
“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”
20.¿Qué temas te gustaría trabajar en la hora de tutoría?

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


INSTITUCION EDUCATIVA “5168”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FICHA DIAGNÓSTICA DE NECESIDADES PARA LA TUTORÍA INDIVIDUAL II

Estimado estudiante: Llego a ti por medio de estas líneas para hacerte una pequeña encuesta y a la vez intentar
saber algo más sobre ti. Te pido la mayor seriedad y sinceridad posible al momento de responder a las preguntas
formuladas. No olvides que dicha información será confidencial. ¡Muchas gracias!

1.¿Qué problemas tienes a nivel personal o familiar?


11. ¿Cuál(es) son los momentos más tristes que
no te gustaría recordar en tu vida?

2.¿Sufres algún tipo de maltrato?

12. ¿Qué te gustaría que hagan por ti?


3.¿Has consumido algún tipo de drogas?

4. ¿Estás cercano a personas o grupos que 13. ¿Guardas algún resentimiento en la vida?
consumen drogas?

5.¿Cómo ocupas tu tiempo libre?


14. ¿Qué es lo que llena de alegría tu vida?

6.¿De qué temas no te gustaría 15. ¿Tienes amigos o una persona mayor con
hablar? quienes puedes conversar y contarle tus cosas?

7. ¿Has sufrido algún tipo de acoso?

16. ¿Qué importancia tienen tus padres en tu vida?

8. ¿Tienes momentos de depresión o tristeza


permanente?
17. ¿Qué temas te gustaría que tratemos a nivel
de tutoría, prioriza los cuatro temas y por en
orden jerárquico? recuerda es secreto tus
respuestas
9. ¿Qué es lo que más te preocupa en la vida? 1
2
3
10. ¿Tienes algún curso a cargo? ¿Qué curso? 4

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


INSTITUCION EDUCATIVA “5168”

“ Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DERIVACIÓN DE CASOS

I.- DATOS

Nombre del estudiante derivado cel.


Nombre del padre o madre cel.
Profesor tutor Cel.
Grado 5° Sección D
Fecha
Número de contactos con la familia del
estudiante

II.- MOTIVO DE DERIVACIÓN:

 Dificultades académicas
 Dificultades emocionales
 Dificultades conductuales
 Dificultades familiares
 Dificultades para relacionarse con compañeros u
otras personas
 Otros:

III.- Descripción del motivo de la derivación.

Profesor (a) Tutor(a)

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


REGISTRO DE INCIDENCIAS 2023
BIMESTRE/TRIMESTRE: ………………………… GRADO: ……….…
SECCION :…… TUTOR:………………….………………………

OBSERVACIONES FIRMA DEL


FECHA HORA APELLIDOS Y NOMBRES
ANOTADAS ESTUDIANTE

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


ANEXOS:

FICHA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES


Apellidos y
nombres del
padre, madre o
apoderado
Relación con la o Fecha
el
estudiante
Apellidos Edad

y nombres de la
o el
estudiante
Apellidos y Grado/Sección
nombres del
tutor(a)
Entrevista Familiar Tutor(a) Otro
solicitada por:
Motivo de la
entrevista
Dimensión en la De los Personal Social
que centra aprendizajes
la
entrevista:
Principales aspectos de la entrevista

Conclusiones y acuerdos adoptados

Comentarios adicionales

Próxima entrevista
Fecha:
Motivo:

………………………………………………………………… ………………………………………………………
Firma del estudiante Firma del tutor(a)

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”
FICHA DE ATENCION AL PADRES DE FAMILIA 2023

ATENCIÓN AL PADRE DE FAMILIA

Alumno(a): ° grado secundaria.

Hora de atención: -------------- Fecha:……………………..

Aspecto abordado. (marque con una x)( ) Pedagógico ( ) Socio afectivo ( )

Disciplinario ( ) Otros:

Observaciones relevantes:

Compromiso: Yo

FIRMA DEL PADRE/O APODERADO

DOCENTE TUTOR:……………………………………………………………….

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


PROTOCOLOS DE SALIDA DE ESTUDIANTES DE LA IE DURANTE EL
HORARIO DE LA JORNADA ESCOLAR 2023

El equipo directivo y el Comité de TOECE, presenta a ustedes los protocolos que


establecen los casos de salida de estudiantes de la IE, las mismas que deben ser
implementadas por todos los responsables asignados, los tutores y/o docentes por
horas o de aula.
1. Es parte de la función y responsabilidad profesional de directivos, docentes y
administrativos velar por la salud y la integridad de los todos los estudiantes
de nuestra IE.
2. En caso de detectar un estudiante en el aula con síntomas o malestar por
enfermedad, el docente de aula y/o área académica debe reportar y/o conducir
de inmediato a los subdirectores del nivel secundario o del nivel primario,
según sea el caso.
3. En el nivel primaria; la subdirectora o el mismo estudiante, deben llenar los
datos requeridos en la PAPELETA DE SALIDA DE LOS ESTUDIANTES, hacer
la llamada telefónica de inmediato al padre y/o madre de familia del
estudiante, comunicándolo el caso y pedir que se apersone a la IE para llevar a
su menor hijo
(a) a un establecimiento de salud si fuese necesario, de lo contrario a su
domicilio si no es de gravedad.
4. Corresponde al tutor o docente de aula hacer el seguimiento respectivo del
estudiante que regresó por enfermedad e informar al equipo directivo de su
nivel educativo.
5. Está terminantemente prohibido la salida de los estudiantes de la IE por otros
motivos que no sean por enfermedad, salvo situación de urgencia comunicado
o solicitado por el padre o madre respetivamente.
6. De igual modo está prohibido que el docente envíe a los estudiantes a comprar
o traer trabajos de su casa; de hacerlo asume toda las responsabilidades
administrativas y penales que pudieran ocasionar.
7. En caso de que el estudiante no trajera su trabajo o materiales educativos
requeridos, se sugiere que el estudiante se comunique telefónicamente con su
familia, a través del celular del tutor (a), del docente de su confianza o del
directivo, para que se lo traigan y entreguen en la IE.

COMITÉ DE TOECE.

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”


PAPELETA DE SALIDA DEL ESTUDIANTE
Apellidos y nombres:

Grado y sección:

MOTIVO DE LA SALIDA: FECHA: ____________ /___________/ 2023

 Por enfermedad ( ) Hora de salida:


 Por cita médica ( )
Hora de Retorno:
 Por motivos particulares ( )
 Otros ( ) Retornará al día siguiente ( )
Especifique:

Apellidos y nombres del padre, madre o apoderado:

Dirección:

Celular: Contestó: Si ( ) No ( )

Recogerá a su hijo: Si ( ) No ( ) Volverá sólo ( )

Firma del padre, madre o

apoderado DNI N°:

Devolver al día siguiente Sello y firma del directivo

“TUTORÌA LABOR QUE TRANSFORMA VIDAS”

También podría gustarte