Está en la página 1de 4

I.E.

SECUNDARIA DE MENORES Y ADULTOS


“SAN PABLO”
PACORA – LAMBAYEQUE
Av. San Pablo Nº 658 – Pacora – Lambayeque

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

TÍTULO: “NOS ORGANIZAMOS PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN PABLO” - PACORA


1.2. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3. GRADO : PRIMERO
1.4. SECCIONES : “A – B – C”
1.5. DOCENTE : ELDA ROSA PAICO GARCÍA
CEL: 979882765.
CORREO: eldapaicog14@hotmail.com
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑO DE
INSTRUMENTO
COMPETENCIAS GRADO Y/O EVIDENCIAS DE
DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
PRECISADO
• INDAGA - Pone en práctica Participa en forma Lista de cotejo.
MEDIANTE actitudes propias del escrita
MÉTODOS quehacer científico. propuestas por el
CIENTÍFICOS docente
PARA CONSTRUIR fundamentando
CONOCIMIENTOS. su posición en
- Diseña estrategias forma ética.
para hacer
indagación.
• EXPLICA EL - Explica cualitativa y A través de una Lista de cotejo.
MUNDO FÍSICO cuantitativamente variedad de
BASADO EN características de los imágenes o
CONOCIMIENTOS seres vivo y no vivos. muestras
SOBRE LOS SERES - Describe como se obtenidas
VIVOS: Materia, organizan los seres elaboran sus
energía, vivos en el ambiente. aprendizajes y
Biodiversidad, comparte con tu
Tierra y Universo. docente.
- Comprende y usa
conocimientos
entre los seres
vivos.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del que
hacer científico y
tecnológico.
• DISEÑA Y - Justifica que todos lo Propone al Lista de cotejo.
CONSTRUYE seres vivos están estudiante que
I.E. SECUNDARIA DE MENORES Y ADULTOS
“SAN PABLO”
PACORA – LAMBAYEQUE
Av. San Pablo Nº 658 – Pacora – Lambayeque

SOLUCIONES formados por una o elaboren


TECNOLÓGICAS más células y que conclusiones para
PARA RESOLVER poseen niveles de resolver
PROBLEMAS DE organización. problemas
SU ENTORNO. mediante la
- Diseña la tecnología.
alternativa de
solución
tecnológica.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

INICIO
• El docente muestra a los estudiantes una variable de imágenes o muestras de su
entorno.

• Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué observamos en las imágenes?


• El docente recoge respuestas de los estudiantes a través de sus saberes previos, los
organiza en una hoja tanto en su folder como en una hoja resumen indicando
(características de las muestras vivas y no vivas) y plantea la siguiente pregunta ¿A
qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
¿Dónde más encontramos estas imágenes? ¿A qué se debe la diferencia de cada una
de ellas?
• El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: Fundamentando que
todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de
organización.
• Con ayuda del docente los estudiantes en equipo de trabajo recuerden las normas de
convivencia:
❖ Asumir las tareas con responsabilidad.
❖ Participar individualmente.
DESARROLLO
• Comprende los conocimientos científicos.
- Ver en Youtube.com/Watch o agenciarse de algún texto de C.T. Esto ayudará a
enlazar las ideas previas con la nueva información. Luego el docente plantea las
siguientes preguntas: ¿Cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar
unos seres vivos de otros? Descríbelas brevemente: ¿De qué está, formados todos
los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno o folder
y el docente brinda una ORIENTACIÓN sobre las características de los seres vivos.
- El docente pide a los estudiantes que elaboren un cuadro sinóptico o mapa
conceptual.
CIERRE
I.E. SECUNDARIA DE MENORES Y ADULTOS
“SAN PABLO”
PACORA – LAMBAYEQUE
Av. San Pablo Nº 658 – Pacora – Lambayeque

• Los estudiantes, socializan sus trabajos de su docente enviando en un mapa


conceptual o resumen a su correo eldapaicog14@hotmail.com o al celular
979882765.
• El docente entrega un crucigrama para que cada estudiante lo desarrolle.

Crucigrama

Indicaciones:

➢ Completa los espacios en blanco de los recuadros horizontales con el nombre de las
características de los seres vivos.
Horizontal: ¿a qué característica corresponde cada ejemplo? Colocar el nombre en los
casilleros.

1. Tu cuerpo está formado por células, tejidos, órganos y sistemas; y somos parte del
ambiente.
3. Nuestro cuerpo requiere energía para realizar diferentes actividades.
4. Consumimos más agua en el calor para mantener hidratado nuestro cuerpo.
5. Cuando sentimos emoción, el ritmo del corazón se acelera.
6. Mi mascota tiene cachorritos.

➢ Descubre el nombre de la característica del ser vivo del espacio vertical y da un


ejemplo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes deben averiguar las formas de contagio sobre la presencia del COVID-19 y
archivarlo en tu folder para presentar el día de clases presenciales.
I.E. SECUNDARIA DE MENORES Y ADULTOS
“SAN PABLO”
PACORA – LAMBAYEQUE
Av. San Pablo Nº 658 – Pacora – Lambayeque

IV. RECURSOS Y MATERIALES:


• Cuaderno de C.T.
• Texto Escolar C.T.
• INTERNET.
• Docente: ELDA ROSA PAICO GARCÍA
-> CEL: 979882765 -> Correo: eldapaicog14@hotmail.com

Pacora, Abril 16 del 2020

PROF. ELDA ROSA PAICO GARCÍA PROF. GIOVANNA BARRANTES BARCÍA

C.T. COORDINADORA DE CIENCIAS

También podría gustarte