Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Área de Comunicación

EXPERIENCIA N° 04
Identificamos los problemas de salud
en la comunidad y reflexionamos

ACTIVIDAD 03 – SEMANA 03

1 Datos de la actividad

Título Planificamos y escribimos una carta abierta a la comunidad


Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Adecua el texto al propósito y situación comunicativa.
Organiza y desarrolla sus razones o argumentos, presentando las propuestas
de acción para el cuidado de la salud.
Criterios de Utiliza diversos recursos de manera adecuada para garantizar la claridad y el
evaluación sentido del texto.
Revisa su texto para verificar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen
contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas,
y los corrige.
Planificar y escribir una carta abierta a la comunidad, para comunicar las
Propósito
mejores propuestas.
Evidencia Ficha de planificación y primera versión de la carta abierta.

3 Situación significativa

En nuestra comunidad y país tenemos recursos diversos; sin embargo, el tema


afronta problemáticas, entre ellas el brote de enfermedades por el aumento de
la contaminación ambiental.
Asimismo, desde nuestras prácticas, hay una indiferencia al prójimo y al cuidado
del ambiente que puede agravar la situación.
Frente a la situación, nos preguntamos:
- ¿Qué acciones podemos proponer para el cuidado de nuestra salud,
considerando la conservación del ambiente?

3 Introducción

Recuerda que, en las actividades anteriores de esta Experiencia de


Aprendizaje, has analizado, entrevistado, dialogado y reflexionado para
el cuidado de tu salud considerando la conservación del ambiente.
Ahora, tu meta será planificar y escribir una carta abierta a la
comunidad, para comunicar las mejores propuestas.

1
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Área de Comunicación

4 Organizo la redacción de la carta 2. Escribe tu propia opinión. ¿Qué


abierta acción o acciones podrías realizar?
Escribe los argumentos o razones que
sustenten tu opinión.
1. ¿Qué incluirás en tu carta abierta a
la comunidad?
Una propuesta de acción para el cuidado
Utiliza el siguiente esquema.
de la salud considerando la conservación
del ambiente. Para ello, realiza lo
siguiente:

Completa
a. Investiga sobre el tema. Organiza toda la información
recogida en la entrevista, en el diálogo a los sabios o los
lideres de la comunidad y revisa todas las producciones
e insumos elaborados a lo largo de esta experiencia de
aprendizaje.
¿Qué producciones realizaste a lo largo de esta
experiencia?

……………………………………………………
……………………………………………………

¿Qué conclusión sacaste de la entrevista realizada?

……………………………………………………
……………………………………………………
…………………………………………………… 5 Nos informamos
……………………………………………………
Conocemos sobre el mapa mental, lo
¿Qué conclusión sacaste del dialogo realizado?
cual nos ayudará a realizar las
…………………………………………………… próximas actividades; para ello
…………………………………………………… usaremos la ficha de contenido.
……………………………………………………
……………………………………………………

6 Exploro ideas respecto a la


Opina
carta abierta
b. Escribe tu propia opinión y las razones que la
sustentan. Puedes hacer un esquema. Ello te servirá para
• Observa y escucha atentamente
planificar y redactar la carta abierta.
el vídeo “Concepto y estructura de
la carta abierta” que se encuentra
…………………………………………………… en la sección Recursos – Video 1.
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
Elabora
……………………………………………………
…………………………………………………… Toma nota de los aspectos e ideas relevantes y organiza
…………………………………………………… la información en un mapa mental.

2
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Área de Comunicación

3. ¿Cuál será la opinión que pienso defender?

……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………

4. ¿Cuál será la estructura de mi carta abierta?

……………………………………………………
……………………………………………………

5. ¿Cuáles serán las razones o argumentos que


presentaré en mi carta abierta?

……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………

6. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaré?

……………………………………………………
……………………………………………………

8 Escribo una carta abierta a mi


comunidad

Es momento de escribir nuestro


primer borrador de la carta abierta
a la comunidad; antes, conoceremos
información sobre algunos recursos
para la redacción. Nos Ubicamos el
texto en la ficha de contenido.

7 Planifico la escritura de la carta


abierta a mi comunidad

Escribe el borrador de tu carta


Plan de escritura a. Inicia con el título de la carta. Luego, escribe el lugar
Al escribir tu plan de escritura, apóyate de las siguientes y fecha, el destinatario y el saludo.
preguntas: b. Enseguida, escribe el cuerpo de la carta, la cual debe
1. ¿Para qué escribiré mi carta abierta? constar de cuatro párrafos como mínimo; en ella
presenta las ideas relevantes que sustentan tu opinión
…………………………………………………… con oraciones sencillas, claras y lógicas.
…………………………………………………… c. Utiliza adecuadamente los conectores y signos de
puntuación para relacionar las oraciones.
2. ¿A quién me dirigiré?
d. Utiliza un vocabulario variado y apropiado según el
…………………………………………………… destinatario y propósito de la carta.
…………………………………………………… e. Luego, despídete y firma la carta.

3
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
Área de Comunicación

Apóyate en el plan de escritura y empieza a escribir el


9 Evaluó mi progreso
borrador de la carta abierta a la comunidad.
Registra tu carta en tu ficha de trabajo o en tu cuaderno.
Criterios Lo logré Proceso

Escribe Adecué mi texto al


propósito y situación
comunicativa.
………………………………………………………
……………………………………………………… Organicé y desarrollé
……………………………………………………… mis razones o
……………………………………………………… argumentos, presentando
……………………………………………………… las propuestas de acción
……………………………………………………… para el cuidado de la
……………………………………………………… salud.
………………………………………………………
……………………………………………………… Utilicé diversos recursos
……………………………………………………… de manera adecuada
……………………………………………………… para garantizar la
……………………………………………………… claridad y el sentido del
……………………………………………………… texto.
………………………………………………………
……………………………………………………… Revisé mi texto para
……………………………………………………… verificar si se ajusta a la
……………………………………………………… situación comunicativa,
……………………………………………………… si existen
……………………………………………………… contradicciones,
……………………………………………………… digresiones o vacíos que
……………………………………………………… afectan la coherencia
……………………………………………………… entre las ideas, y los
……………………………………………………… corregí.
………………………………………………………
………………………………………………………

También podría gustarte