Está en la página 1de 18

Guía de Aprendizaje “Los sustantivos”

Nombre estudiante:

rven para nombrar personas, animales, cosas; emociones, sentimientos; virtudes, defectos. Todo aquello a lo que l

se pueden clasificar
en
Sustantivos comunes Sustantivos propios
son los que tienen

Nombres que distinguen a un individuo o ejempla

Permiten nombrar todos los objetos pertenecientes a una misma especie.

1) Completa el esquema planteado.


Sustantivo común Sustantivo propio

¿Eres niño o niña? ¿Cuál es tu nombre?

¿Qué animal es tu ¿Cómo se llama tu


mascota? mascota?

A diario usamos sustantivos comunes y


sustantivos propios para comunicarnos…
¡Para comprobarlo, solo observa tus respuestas en el esquema anterior!

Profesora Jacqueline Faunes Educadora Diferencial Carolina Marchant


Guía de Aprendizaje “Los sustantivos”

2) Colorea rojo los sustantivos comunes y azules los sustantivos propios.

3) Lee los siguientes sustantivos y clasifícalos según corresponda.


Javier puente libro África lápiz Susana América cuchara
melón Talca jirafa Concepción tijeras Chile zancudo Marcos
trompo taza Juan México globo Sonia bicicleta manzana

Sustantivos propios Sustantivos comunes

4) Lee y responde con V si es verdadero y F si es falso.

a)…….. Son sustantivos propios se escriben con mayúscula.

b) ……. Son sustantivos comunes las palabras chaleco y casaca.

c) ……. Los sustantivos propios son los nombres de países, ciudades y personas.

d) ……. Los sustantivos propios son los nombres de animales.

e)……. Los sustantivos comunes son los nombres de animales y cosas.

Profesora Jacqueline Faunes Educadora Diferencial Carolina Marchant


Guía de Aprendizaje “Los sustantivos”

5) Lee las pistas y descubre el nombre de cada artista, anótalo.

Todos los nombres de los niños de la actividad anterior son sustantivos propios

6) Anota otros ejemplos para cada tipo de sustantivo.

Profesora Jacqueline Faunes Educadora Diferencial Carolina Marchant


Guía de Aprendizaje “Los sustantivos”

7) Busca los sustantivos indicados en las sopas de letras.

SUSTANTIVOS COMUNES

P R C S R H K U F L A G O J A ÁRBOL CABEZA CAM


L Y H X O G A X L T A N M R R PUERTA SILLA TELEV
VENTANA
A X V N S O V S R S R P C B B
T W Z Q I P G E Z E H V I Y O
A W C V V F U U D U G I X Z L
N G R U E P P A B R Y X D X D
O W X Q L N U Z R W B C L F C
Z W A X E C T K D N A K L T B
Z U Z Y T A E A W B O A M A C
O D E X E S Y G N B L A J Y K
L N B I T N N X X A L A I S C
E Z A U S I L L A I N M R T Q
D W C S Y D Q Q B S E R O L F
C H N G U N A R A N J A T H P
E L F V K G O V Y F S Y W C M

SUSTANTIVOS PROPIOS

E C U A D O R J F E W K W B A
O A J A U C C R U R L X B I N ANTONIA BOLIVIA CAR
G B U O A W A L O L P I V J E NESTLÉ PERÚ RENÉ TU
E S O R S N D E H O I I H H S
I K L L C E R P N I L A Y C T
D O L I P I U A S O R E N E L
S A S N M R G C B P I A U O E
Y C I U K T Q U A Z B R R G N
O D R N A I W T K G E O M V L
Y T F Y O L L U Q P M E D W D
M M L W X T O H F R K V W I T
Y D X G F J N O C I X E M A K
G Y P H H E I A B C S C Z E E
A L E U Z E N E V U Q B Z E K
C G O A E I R U X I C M E W T

Profesora Jacqueline Faunes Educadora Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Nombre estudiante:

LA CABRA DE BRUNO.

Bruno tiene una cabra muy linda. La cabra de Bruno se


llama Brunilda. La cabra Brunilda no salta ni brinca. La
cabra de Bruno su pata quebró y su brinco altivo ahora
perdió.

¡Pobre mi cabra mi cabra cabrita, se lamenta Bruno, su


pata tan gorda ayer al cerco metió!

No importa Brunilda, vamos al doctor. Con la suave brisa


te sentirás mejor y verás que luego brincarás más alto.
Con tu brinco tan alto, llegarás al sol.

La cabra Brunilda a Bruno mira. Su mirada es tierna y sus


ojos brillan.

¡Bravo, mi Brunilda!, Bruno la celebra y por el campo


verde se alejan, se pierden.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

La cabra dese llama Brunilda. Lade Bruno su pata quebró

¡mi cabra mi cabra!. Con la suavete sentirás mejor Su mi

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s.

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

PINO BLANCO.

Pablo vive en un pequeño poblado. El pueblo de Pablo se


llama Pablosqui.

Pablosqui es un pueblo rodeado de árboles: hay abetos y


pinos. El poblado está cerca de la cordillera. Ahí siempre
cae nieve. Los niños del pueblo con la nieve blanca
forman bloques y monos de nieve.

Los techos de las casas del poblado se ven

blanquecinos. En el poblado de pinos totalmente

blancos.

Una fuerte nevazón cayó sobre el poblado de Pablosqui.

El pino quedó todo cubierto de nieve. El sol derritió toda


la nieve, pero este pino quedó para siempre blanco.

El pino blanco aparece en el emblema del pueblo.

Pablo va con sus amigos a jugar alrededor del pino


blanco.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

vive en un pequeño poblado.

Las casas delse ven blanquecinas. La nevazón cayó sobre

El pinoaparece en el.

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

LA PRINCESA CAPRICHOSA.

Priscila es una princesa muy primorosa. Priscila vive en


un precioso palacio de Prusia. Priscila pasea por los
prados del palacio. Una tarde Priscila quiso cazar una
preciosa mariposa. Una mariposa era totalmente dorada.
La mariposa no quiso quedar prisionera y se escapó.

Priscila era muy caprichosa y se enojó mucho porque no


pudo aprisionarla. El príncipe Prubaldo, su padre, ordenó
salir a buscar las mariposas más bellas del reino. Los
súbditos prusianos salieron a cazar mariposas. Ellos
trajeron muchas prisioneras en cofres transparentes.

Priscila miró todos los cofres, pero no quiso ninguna. Ella


prefería cazar la mariposa dorada del prado. El príncipe
Prubaldo ordenó buscar la mariposa dorada en los
prados vecinos. La mariposa dorada no apareció y la
caprichosa niña sin ella se quedó.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

es una princesa.

Vive en un preciosode. Priscila pasea por los.

Priscila quiso cazar unamariposa. Priscila era muy.

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

PLUFO EL ELEFANTE BLANCO.

Plufo es un pequeño elefante blanco.

Plufo vive en la selva en medio de las plantas silvestres.

Plufo no es plomo como Plauro, su padre, él es blanquito


y tiene una mirada tierna y unas orejas muy planas.

Plufo sale de mañana y recorre las planicies con su paso


lento, muy lento. El viento sopla suave y sus orejas
planas se mueven como hojas sueltas.

Plufo aplana con sus patas las plantas del camino.

Al atardecer Plufo regresa plácidamente, pleno de paz.

La silueta blanca de Plufo nuevamente cruza la planicie,


Plauro sale a su encuentro y Safra los espera tranquila.

Plufo levanta su trompa y con un intenso grito saluda a


Safra.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

el elefante blanco.

Plufo no escomo.
El vientosuave y sus orejasse mueven.
Plufo regresa,de paz. Con un intensosaluda a.

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

TÍA GRETA.

Greta es la tía de Gregorio y Graciela.

La tía Greta vive en la isla de Grecia. La tía Greta está


muy contenta. Por fin regresa a visitar a su familia. ¡Qué
grandes están Gregorio y Graciela! – dice su hermano
Grimaldo.

Los niños están muy alegres. Su tía Greta les da muchos


regalos. A Gregorio le regala un lindo oso negro. A
Graciela le regala una muñeca griega muy graciosa.

¡Muchas gracias, muchas gracias, repiten Gregorio y


Graciela!

La tía Greta les cuenta de Grecia. Grecia es una isla muy


grande. Su clima es muy agradable. La tía Greta vive en
un grupo de casa sobre una colina.

Tía Greta dice que ella es muy feliz en Grecia.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

es la tía dey Graciela. Greta vive en la isla de.

. ¡Qué grandes estány! Ale regala una muñeca.

es una isla muy.

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

LAS VENDEDORAS.

Gloria es una niña muy trabajadora. Ella vende globos en


el parque. Gloria sale del colegio, almuerza y luego se va
al parque. Gloria vende globos de hermosos colores:
rojos, amarillos, verdes y morados.

Gloria se pasea por el parque y ofrece sus globos:


¿Quién quiere comprar globos? ¡Globos, globitos!
¡Inflados, infladitos!

Gladys, la hermana de Gloria también trabaja en el


parque. Gladys vende ramitos de flores: claveles,
besitos, gladiolos y glicenias.

¿Quiere un ramito de flores? Ofrece Gladys con


entusiasmo. Tengo claveles rojos, gladiolos blancos y
glicenias lilas.

Lee y dibuja:

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Transcribe:

Completa las oraciones.

vende globos.
¡Globos,! ¡, infladitos!.
es hermana de Gloria.
Gladys:, besitos,y glicenias.
Gladys tiene claveles rojos, gladiolosy
lilas.

Dibuja el/los personaje/s del texto. Anota su/s característica/s

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

Ed. Diferencial Carolina Marchant


Guía de Lenguaje y

ANEXO

GRUPOS CONSONÁNTICOS

Ed. Diferencial Carolina Marchant

También podría gustarte