Está en la página 1de 15

SESION DE APRENDIZAJE 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

DATOS INFORMATIVOS
“La energía, fuente de desarrollo de los pueblos que genera alegría en nuestro aniversario”
TITULO Conozcamos la geografía del Perú GRADO 4 SECCION “B”
AREA Personal Social BRIMESTRE III DURACION 90 minutos
DOCENTE Lic. Delma Eduarda Ramos Ascanio EdA 7 FECHA 02/10/2023

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES DE EVALUACIÓN) APRENDIZAJE
Gestiona responsablemente el - Señala la ubicación, límites y división - Mapas del Perú
espacio y el ambiente. política del Perú. - Organizadores gráficos
- Comprende las relaciones entre los - Describe la geografía del Perú utilizando
elementos naturales y sociales. mapas.
- Maneja fuentes de información - Ubica su Región en un mapa del Perú y INSTRUMENTO DE EVAL.
para comprender el espacio América.  Lista de cotejo.
geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el
ambiente local y global.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de orientación al bien  Los estudiantes asuman responsabilidades diversas y aprovechan, tomando en cuenta
común su propio bienestar y el de la colectividad.
 Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
la sesión?
 Antes de comenzar preparamos los materiales necesarios y adecua el  Lectura informativa
aula de acuerdo a las actividades que se realizara. Leemos  Lápiz, papel, colores
información sobre el tema.  Mapa, fichas, video

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Se saluda y da la bienvenida a los estudiantes a esta nueva sesión de aprendizajes.
 Miran un video de la Geografía del Perú https://www.youtube.com/watch?v=ZozjcupfC5E

 Responden preguntas:
o ¿Qué es un mapa?
o ¿Para qué nos sirven los mapas?
o ¿Qué tipos de mapas conoces?
o ¿Dónde está ubicado el Perú?

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización y desarrollo de los procesos didácticos)
PROBLEMATIZACIÓN
 Leen el siguiente texto
UN VIAJE MARAVILLOSO
Los niños de cuarto grado de la institución educativa de Puerto Arica (provincia de Putumayo, región de Loreto)
están justo en la mitad del curso y han obtenido excelentes resultados durante el primer semestre del año. Por
eso, las directivas del colegio han decidido llevarlos de viaje a Lima. Todos ellos están muy emocionados,
incluso el profesor Rogelio, quien los acompañará.
Ya pronto tienen que partir y están planeado el viaje. El profesor Rogelio les ha explicado que van a navegar en
lancha por el rio Napo para remontar luego el río Amazonas, hasta la ciudad de Iquitos. Los niños saben que
van a recorrer buena parte de la selva y eso les da confianza, pues conocen este territorio. Sin embargo, están
un poco temerosos con el resto del viaje.
—Desde Iquitos tomaremos un avión hasta Moyobamba, -dijo Aleja, quien señaló un viejo mapa en la pared. —
¡No me imagino cómo será el paso por la cordillera! —Mencionó Federico, que está muy deseoso de conocer
otros paisajes.
De Moyobamba piensan viajar en bus hasta conectarse con la carretera Panamericana
que los llevará a Lima. Los niños nunca han estado en una gran ciudad, por eso
últimamente han observado varias fotografías por internet. ¡Tengo muchos deseos de
conocer el mar! Dijo emocionada Viviana. —¡A mí me han contado que, en ese lugar se
forma una nube muy espesa y baja... eso me atemoriza mucho! Expresó con inquietud
Juan.
¡No se preocupen niños, lo importante es que conoceremos una gran parte de nuestro hermoso país!
Dijo el profesor Rogelio, tranquilizándolos a todos.
 Responden preguntas:
 ¿Por qué están emocionados los niños?
 ¿Por qué lugares del Perú viajarán?
 ¿Qué utilizarán para ubicarse?
 ¿Qué lugares del Perú conoces?
ANALISIS DE INFORMACION
 Leen y analizan la siguiente información.
LOS MAPAS
Los mapas son más antiguos que la escritura. Se han encontrado algunos elaborados en piedra que corresponden
a la época primitiva. Los primeros mapas se dibujaron a partir de la observación de algunos viajeros y tenían como
único objetivo representar los diferentes lugares.
Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología se ha perfeccionado la forma de elaborar los mapas; en la
actualidad, se utiliza la información enviada por satélites desde el espacio o por radares ubicados en diferentes
puntos.
Un mapa es la representación de un lugar o de un territorio visto desde arriba.
Los mapas ofrecen información sobre diferentes aspectos de la realidad, como las características físicas de un
territorio o la división política de un país.
EL MAPA Y SU UTILIDAD
Un mapa es una representación gráfica, a escala reducida, de una porción de la superficie terrestre que muestra
solo algunos de sus rasgos y elementos, tanto físicos como humanos.
Un mapa es una herramienta útil para:
Ubicar lugares: lo cual se facilita con el símbolo de orientación y las líneas imaginarias.
Planificar y ordenar el territorio: porque muestra las formas reales del terreno, cómo se distribuyen los recursos y
las comunidades.
Construir obras de ingeniería: debido a que sobre un mapa es posible trazar y diseñar vías, puentes, embalses,
edificios, etc.
Apoyar proyectos de investigación: porque permite representar y explicar temas como el crecimiento de la
población, la proliferación de enfermedades o el impacto de un derrumbe, inundación o cualquier otro fenómeno
natural.
ELEMENTOS DE UN MAPA
Todo mapa debe incluir los siguientes elementos:
NIVELES DE LLUVIA EN SUDAMÉRICA

Observa y describe los elementos de un mapa.


MAPA FÍSICO DEL PERÚ

LOS TIPOS DE MAPAS


Existen diferentes tipos de mapas: Físico, Hidrográfico, Político, Económico, entre otros.
MAPA FISICO MAPA POLITICO

MAPA ECONÓMICO MAPA HIDROGRÁFICO

LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ


En el Perú es posible identificar cuatro regiones geográficas las cuales se resumen en el siguiente esquema

El paisaje geográfico, natural o físico, está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un
determinado lugar; mientras que en el paisaje geográfico cultural (social o humano) ya ha intervenido el hombre.
Los espacios geográficos, de acuerdo a su avance y su desarrollo socioeconómico, se pueden diferenciar en
urbanos y rurales.
El espacio rural está asociado al campo y a la labor que se desarrolla en el mismo, y el espacio urbano está
asociado a las grandes ciudades, donde la intervención del hombre es notoria.

TOMA DE DECISIONES
1. ¿Para qué serán útiles los mapas?
2. Ubica al Perú en el mapa de América y escribe el nombre de los países vecinos.
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

3. Ubica en el mapa los ríos del Perú y nómbralos.


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
4. Ubica y colorea tu región en el mapa del Perú, luego escribe sus límites.
NORTE

1.

2.

3.

SUR

4.

5.

6.

ESTE

7.

8.

OESTE
9.

10.

5. Señala los elementos del mapa.

6. Observa el mapa turístico del Perú y dibuja el mapa turístico de tu región.


7. ¿Para qué puede utilizar un mapa cada una de las siguientes personas: turista, ingeniero civil, biólogo, historiador y
político?
8. ¿Qué lugares del Perú te gustaría conocer?
 Elabora un afiche promoviendo el conocimiento y cuidado de la geografía del Perú.
CIERRE: Tiempo aproximado: 10 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Conversa con los niños acerca de la geografía del Perú
 Formulé las preguntas de metacognición con la cual le harás reflexionar sobre como aprendió: ¿Cómo aprendimos?
¿Qué aprendiste? ¿para que servirá lo que aprendimos?
 Los niños se autoevalúan respondiendo las preguntas: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de
las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE


 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
 Expliqué la ubicación y división política del Perú.

 Describí la geografía del Perú utilizando mapas.

 Ubiqué mi Región en un mapa del Perú y América.

_________________________________________ _______________________________________
Lic. Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Director (a)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Nombre de la sesión: Conozcamos la geografía del Perú Fecha: …/10/2023


Competencia / Capacidad Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
SESIÓN

Evidencia de Aprendizaje:
1  Mapas del Perú
 Organizadores gráficos
 Cuadernos de trabajo
Desempeños:
1  Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su localidad y región, y de un área natural protegida;
reconoce la relación entre los elementos naturales y sociales que los componen.
 Identifica los elementos cartográficos que están presentes en planos y mapas, y los utiliza para ubicar elementos
del espacio geográfico de su localidad y región.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Señala la ubicación, límites y división política del Perú.
Criterio S2  Describe la geografía del Perú utilizando mapas.
Criterio S3  Ubica su Región en un mapa del Perú y América.
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01 Castro Edmer
02 Chero Thiago
03 León Juliet
04 Martínez José
05 Quispe Luciana
06 Vílchez Bryanna
07 Chavez Emanuel
08
09
10
11
12

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

_________________________________________ _______________________________________
Lic. Delma E. Ramos Ascanio Mg. Elva Cancho Palomares
Docente del Aula Director (a)
LOS MAPAS
Los mapas son más antiguos que la escritura. Se han encontrado algunos elaborados en piedra que
corresponden a la época primitiva. Los primeros mapas se dibujaron a partir de la observación de
algunos viajeros y tenían como único objetivo representar los diferentes lugares.
Con el desarrollo de la ciencia y la tecnología se ha perfeccionado la forma de elaborar los mapas; en la
actualidad, se utiliza la información enviada por satélites desde el espacio o por radares ubicados en
diferentes puntos.
Un mapa es la representación de un lugar o de un territorio visto desde arriba.
Los mapas ofrecen información sobre diferentes aspectos de la realidad, como las características físicas
de un territorio o la división política de un país.
EL MAPA Y SU UTILIDAD
Un mapa es una representación gráfica, a escala reducida, de una porción de la superficie terrestre que
muestra solo algunos de sus rasgos y elementos, tanto físicos como humanos.
Un mapa es una herramienta útil para:
Ubicar lugares: lo cual se facilita con el símbolo de orientación y las líneas imaginarias.
Planificar y ordenar el territorio: porque muestra las formas reales del terreno, cómo se distribuyen los
recursos y las comunidades.
Construir obras de ingeniería: debido a que sobre un mapa es posible trazar y diseñar vías, puentes,
embalses, edificios, etc.
Apoyar proyectos de investigación: porque permite representar y explicar temas como el crecimiento
de la población, la proliferación de enfermedades o el impacto de un derrumbe, inundación o cualquier
otro fenómeno natural.
ELEMENTOS DE UN MAPA
Todo mapa debe incluir los siguientes elementos:
NIVELES DE LLUVIA EN SUDAMÉRICA

Observa y describe los elementos de un mapa.


MAPA FÍSICO DEL PERÚ

LOS TIPOS DE MAPAS


Existen diferentes tipos de mapas: Físico, Hidrográfico, Político, Económico, entre otros.
MAPA FISICO MAPA POLITICO

MAPA ECONÓMICO MAPA HIDROGRÁFICO


LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ
En el Perú es posible identificar cuatro regiones geográficas las cuales se resumen en el siguiente esquema

El paisaje geográfico, natural o físico, está formado por todos aquellos elementos físicos que componen un
determinado lugar; mientras que en el paisaje geográfico cultural (social o humano) ya ha intervenido el hombre.
Los espacios geográficos, de acuerdo a su avance y su desarrollo socioeconómico, se pueden diferenciar en
urbanos y rurales.
El espacio rural está asociado al campo y a la labor que se desarrolla en el mismo, y el espacio urbano está
asociado a las grandes ciudades, donde la intervención del hombre es notoria.

1. ¿Para qué serán útiles los mapas?


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

2. Ubica al Perú en el mapa de América y escribe el nombre de los países vecinos.


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

3. Ubica en el mapa los ríos del Perú y nómbralos.


1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

4. Ubica y colorea tu región en el mapa del Perú, luego escribe sus límites.
NORTE

1.

2.

3.

SUR

4.

5.

6.

ESTE

7.

8.

OESTE
9.

10.

5. Señala los elementos del mapa.


Para casita
Observa el mapa turístico del Perú y dibuja el mapa turístico de tu región.

Escribe los recursos naturales de Piura.

También podría gustarte