Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE HONDURAS

VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN DISTANCIA VED

LICENCIATURA EN MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

(MN03)

GUÍA DIDÁCTICA

MNI 305 TECNICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La asignatura ofrece una formación teórico-práctica en comercio exterior. Los


contenidos teóricos serán aplicados a lo largo del curso a través de la discusión y
resolución de un conjunto de casos prácticos reales. El principal objetivo de aprendizaje
es que el estudiante, a partir de los conocimientos adquiridos, aprenda a enfrentarse a
una operación real de comercio exterior que incluya las distintas fases del proceso de
exportación/importación. Hoy en día los diversos sectores empresariales están
experimentando aprendizajes y cambios en entornos muy competitivos, lo que les lleva
a implantar sus sistemas de controles en los diferentes niveles jerárquicos para
asegurar que lo planeado se convierta en ejecutado.
HONDURAS C.A TEGUCIGALPA M.D.C 2023

TABLA DE CONTENIDO

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA ........................................................................ 3

1.1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ................................................................................................................................... 4

2. ÁREAS TEMÁTICAS COMPRENDIDAS........................................................................................ 5

3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ........................................................................ 6

4. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ................................................................. 9

4.1 DESCRIPCIÓN DE TAREAS Y EVALUACIONES....................................................................................................... 10

5. RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA ...................... 11

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO ........................................................................................................ 14

7. REGLAMENTO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL .................................................................. 15

2
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
A continuación, se presentan los datos generales de la asignatura “MNI 305 TECNICAS
DEL COMERCIO INTERNACIONAL correspondiente a la carrera de licenciatura en
Marketing y Negocios Internacionales, Conocer a través de la asignatura de Con esta
asignatura se pretende en principio, iniciar al estudiante en el conocimiento de los
cimientos del comercio internacional, las razones de su surgimiento, el papel que
desempeña esta actividad en el funcionamiento actual de las empresas y cómo las
técnicas del comercio internacional que se utilizan en las empresa y países tienen
operatividad cuando se está en la búsqueda de nuevos horizontes comerciales, ya que
de éstas depende el éxito o el fracaso en la obtención de los objetivos y desempeños
fijados por las empresas ante el reto de la internacionalización. Así mismo que
comprenda que la inminente globalización a través del desarrollo de los medios
masivos de comunicación, ha generado que las empresas enfoquen sus esfuerzos hacía
los nuevos mercados para lo cual uno de los primeros requisitos es conocer el terreno
en el que se está dando la competencia, que, a su vez, marca las necesidades y
satisfactores que requiere el consumidor final de los productos

La asignatura cuenta con la intensidad de trabajo detallada en la tabla a continuación,


cantidad de horas en las que se contemplan las actividades que el Docente/Tutor facilitará,
supervisará y evaluará, en estas se incluyen horas sincrónicas y asincrónicas, así mismo se
detalla las horas de trabajo independiente y de investigación que desarrollará el estudiante.

CÓDIGO MNI 305


NOMBRE DE LA
TECNICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ASIGNATURA
REQUISITO NINGUNO

UNIDADES VALORATIVAS 3 UV/TEÓRICAS: 3 UV/PRÁCTICAS: 0


TOT. DE HRS. DE
TOT. DE TOT. DE HRS. PRÁCT:
DETALLE DE HORAS EN EL APREND. AUT:
HRS.TEÓR: 44 0
PERÍODO 88
132

3
1.1 Objetivos de aprendizaje
A continuación, se declaran los objetivos de aprendizaje de la asignatura MNI 305
TECNICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL partiendo del objetivo general,
seguido de los objetivos específicos de cada clase en las que se ha agrupado la totalidad de
los contenidos, mismos que darán lugar a la construcción de conocimientos, habilidades
básicas, genéricas, y destrezas que contribuirán al conocimiento, compresión y aplicación de
los contenidos teóricos y prácticos.
Objetivos de aprendizaje

Objetivo general:
1. Determinar la importancia Conocer el comercio internacional, sus conceptos,
Entender las formas de integración económica en los comercios internacionales,
Y la contratación internacional en el comercio internacional

Conocimientos, habilidades
básicas, genéricas y/o
Clases Objetivos específicos
específicas, destrezas que se
construyen
Clase N. 1 Conocer los conceptos del Comprenderá los conceptos y
Introducción el comercio internacional teorías sobre el comercio
comercio y sus internacional
conceptos
Clase N. 2 Conocer el comercio Definirá comercio
El comercio internacional y sus internacional y sus
internacional sus operaciones operaciones como las
operaciones y sus modalidades del mismo
Modalidades
Clase N. 3 Mostrar los elementos que Reconocerá los elementos que
Elementos participan en el comercio participan en el comercio
Participantes en el internacional internacional y comprenderá el
comercio internacional papel de los Incoterms en el
y los INCOTERMS Describir Los comercio internacional
INCOTERMS

Clase N. 4 Analizar los mercados Analizara las oportunidades y


Análisis de Mercados exteriores riesgos de los mercados
Exteriores y Grupos Conocer los grupos de exteriores y los mercados
de Mercados mercados operativos. operativos
Operativos
Clase N. 5 Definir la integración Conocerá la formación de
Introducción a la económica y política bloques económicos y las
Integración Económica comercial políticas que marcan el
y política comercial comercio Internacional

4
Conocimientos, habilidades
básicas, genéricas y/o
Clases Objetivos específicos
específicas, destrezas que se
construyen
Clase N. 6 Conocer el marco Distinguirá entre el marco
Marco Institucional del institucional del comercio institucional y el arancel
Comercio Internacional internacional integrado en el comercio
y El Arancel Integrado internacional
Definir el arancel integrado

Clase N. 7 Comprender el régimen Comprenderá la naturaleza de


Regímenes Aduaneros aduanero y las medidas de los regímenes y las medidas
y Medidas de Defensa defensa comercial comerciales
Comercial
Clase N. 8 Analizar las ofertas en el Identificará las ofertas de los
La contratación comercio internacional y las mercados del exterior y sabrá
Internacional y Oferta contrataciones del mismo que tipos de contrataciones
en el Comercio emplear
Internacional
Clase N. 9 Conocer el contrato de Conocerá los tipos de
Contrato de compraventa internacional contratos y la colaboración de
compraventa estos en los comercios y
Internacional y de Describir los contratos de negocios internacionales
Intermediación intermediación y
Colaboración colaboración.

Clase N. 10 Conocer el contrato leasing, Entenderá como se aplica el


Otros Tipos de factoring y Join venture join venture y el arbitraje en el
Contratos y el comercio internacional
Arbitraje Dar a conocer que es el
arbitraje en el comercio
internacional

2. ÁREAS TEMÁTICAS COMPRENDIDAS


A continuación, se presenta el detalle de áreas temáticas o contenidos que se abordaran en
esta asignatura, mismos que se han enumerado y agrupado en “clases”, mostrando la forma
en la que serán visualizadas en el aula virtual. La temática será desarrollada de forma
síncrona (reuniones virtuales en tiempo real) y asíncrona (actividades teóricas y prácticas en
tiempo diferido). En la tabla a continuación se muestra el total de horas teóricas, prácticas y
de trabajo autónomo que de acuerdo al número de unidades valorativas demanda la
asignatura, así como el desglose de horas sincrónicas y asincrónicas que se desarrollaran en
cada semana.

5
DESGLOSE DE HORAS TEÓRICAS Y
PRÁCTICAS DE ACUERDO AL TIEMPO DE
SEMANA

EJECUCIÓN HORAS DE
DETALLE DE CLASES, SEGÚN
HORAS HORAS APRENDIZAJE
SEMANA EN LA QUE SE
TEÓRICAS PRÁCTICAS VIRTUALES AUTÓNOMO
DESARROLLARÁN
PRESENCIALES
SINCRÓNICO ASINCRÓNICO

Clase N. 1 Introducción
1 el comercio y sus 4 0 0 2 2 8
conceptos
Clase N. 2
El comercio
2 internacional sus 4 0 0 2 2 8
operaciones y sus
Modalidades
Clase N. 3
Elementos Participantes
3 en el comercio 4 0 0 2 2 8
internacional y los
INCOTERMS
Clase N. 4
Análisis de Mercados
4 4 0 0 2 2 8
Exteriores y Grupos de
Mercados Operativos
TOTAL DE HORAS EN EL PRIMER 0 32
PARCIAL 16 0 8 8

Clase N. 5
5 Introducción a la
4 0 0 2 2 8
Integración Económica y
política comercial
Clase N. 6
Marco Institucional del
6 4 0 0 2 2 8
Comercio Internacional
y El Arancel Integrado
Clase N. 7
Regímenes Aduaneros y
7 4 0 0 2 2 8
Medidas de Defensa
Comercial
TOTAL DE HORAS EN EL SEGUNDO 0 24
PARCIAL 12 0 6 6

6
DESGLOSE DE HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
SEMANA

DE ACUERDO AL TIEMPO DE EJECUCIÓN HORAS DE


DETALLE DE CLASES, SEGÚN
HORAS HORAS APRENDIZAJE
SEMANA EN LA QUE SE
TEÓRICAS PRÁCTICAS VIRTUALES AUTÓNOMO
DESARROLLARÁN
PRESENCIALES
SINCRÓNICO ASINCRÓNICO

Clase N. 8
La contratación
8 Internacional y Oferta 4 0 0 2 2 8
en el Comercio
Internacional
Clase N. 9
Contrato de
compraventa
2 0 0 1 1 4
Internacional y de
9
Intermediación
Colaboración
Clase N. 10
Otros Tipos de 2 0 0 1 1 4
Contratos y el Arbitraje
EXAMEN DE
REPOCISION,
10 EXAMEN DE 4 0 0 2 2 8
RECUPERACION Y
ENTREGA DE NOTAS
TOTAL DE HORAS EN EL TERCER 0 24
PARCIAL 12 0 6 6
TOTAL DE HORAS EN EL 80
PERIODO 40 20 20

Nota: se puede observar en el cuadro arriba descrito estudio y trabajos


independientes consiste en que el estudiante debera investigar los temas y
prepararlos para ser discutidos en la proxima videoconferencia los cuales se
expondran y discutiran hasta la comprension de los temas.

7
3. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Se hará uso de metodologías que potencialicen el aprendizaje, a través de actividades


presenciales y virtuales, mismas que podrían ser sincrónicas y asincrónicas, las cuales se
detallan en la siguiente tabla:
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Virtuales
Presenciales
Actividades Sincrónicas Actividades Asincrónicas
Se aplicarán metodologías para Se desarrollarán actividades El espacio de aprendizaje se
motivar la participación activa, a que favorecerán la interacción desarrollará por medio de actividades
fin de mantener un trabajo en tiempo real entre el asincrónicas, mediante el alojamiento
Docente/ Tutor y el Estudiante, de clases, videos multimedia, lecturas
colaborativo y autónomo:
mismas que se programaran complementarias, así como
 Exposiciones magistrales. según horario en el que ha sido asignaciones que favorecerán el
 Exposiciones dialogadas. programada la asignatura desarrollo de las mismas y una
 Técnicas basadas en retroalimentación posterior por parte
aprendizaje colaborativo.  Videoconferencia del Docente/ Tutor
 Mapas conceptuales y redes  Chat y Mensajería  Clase grabada
semánticas. Instantánea  Email
 Lecturas dirigidas y  Foros de debate  Discusión a través de foros
analíticas.  Conversación  Glosarios colaborativos
 Cuadros comparativos. didáctica guiada  Lluvias de ideas
 Investigaciones  Subgrupos de  Wiki Académico
bibliográficas. discusión  Lecturas e informes
 Seminarios.  Resolución de interpretativos
 Proyectos de innovación y/o ejercicios  Desarrollo de proyectos de
emprendimientos.  Clases demostrativas emprendimiento e
 Desarrollo de proyectos de  Presentación de innovación
investigación y vinculación. informes  Desarrollo de proyectos de
 Revisiones bibliográficas.  Defensa de proyectos investigación y vinculación
 Videos tutoriales.  Solución de Casos
 Visionado de documentos.  Redacción de ensayos
 Uso de Aula virtual como
complemento o recurso de
apoyo a la presencialidad.
 Estudios de caso
 Participación en taller/master
class.

8
4. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación de los aprendizajes será integral, sistemática y científica, centrada en los


tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
El desarrollo de la temática será agrupado en 3 parciales y estos en semanas, sumando así
11 semanas en el periodo académico.
El sistema de calificación será de 1 a 100%, donde el índice académico mínimo de
promoción será de 70%, tal como se desglosa en la siguiente tabla:
PARCIALES VALOR OBSERVACIÓN
Puede optar a un proceso de
I parcial 30%
recuperación el estudiante que
haya obtenido el porcentaje
II parcial 35%
mínimo requerido de 40%. Y de
III parcial 35% acuerdo a su desempeño en cada
parcial
TOTAL 100%

La evaluación de los aprendizajes se desarrollará a través de las estrategias enlistadas a


continuación:
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Diagnóstica: Formativa: Localiza Sumativa: Resultados finales del
Determina el nivel deficiencias y valora proceso de aprendizaje
de conocimiento conductas para corregir de
previo ser necesario
 Cuestionarios  Mapas mentales  Debates a través de foros
interactivos  Representación gráfica de
 Foros de  Portafolios conceptos
discusión  Estudios de caso  Síntesis de contenido a través
 Pruebas de  Rubricas de infografías, mapas
autoevaluación  Simulaciones mentales
online  Organizaciones graficas  Evaluaciones y cuestionarios
(mapas, diagramas, en línea
croquis, esquemas)
 Proyectos de aplicación
 Producciones grupales en
 Pruebas escritas
linea (Wikis, google
 Proyectos o trabajos de
drive)
investigación
 Listas de control
 Trabajos de vinculación
 Diseño de presentaciones

9
4.1 Descripción de tareas y evaluaciones
A continuación, se presentan cada una de las tareas y evaluaciones que se realizaran a lo largo
de la clase, mismas que han sido ubicadas de acuerdo a la semana en la que serán asignadas
y entregadas, evidenciándose así coherencia con las áreas temáticas que se abordaran. Se
detalla el puntaje otorgado a cada tarea, los criterios/rubricas de evaluación y secuencia de
actividades para el desarrollo de las mismas serán detalladas en la descripción individual de
cada una.

TOTAL
PUNTAJ
SEMANA TAREAS Y PROCESOS EVALUATIVOS POR
E
SEMANA
REVISION Y LECTURAS DE DOCUMENTOS AULA VIRTUAL N/A N/A
1
TAREA N. 1 FORO MARKETING Y COMERCIO
5% 5%
INTERNACIONAL
2 TAREA N. 2 RESOLVER CASO SABRITAS 5% 5%

TAREA N. 3 PRIMER AVANCE DE PROYECTO 5%


TAREA N. 4 EXPOCISIONES DE TEMAS ASIGNADOS 5%
3 20%
I EXAMEN PARCIAL 10%
TOTAL PRIMER PARCIAL 30% 30%
4 TAREA N. 1 FORO 1 IMPORTANCIA DE LOS INCOTERMS 3% 3%
TAREA N. 2 RESOLVER CASO POLLO CAMPERO 5%
5 TAREA N. 3 FORO BARRERAS Y DEFENSA COMERCIAL 3%
8%

6 TAREA N. 4 SEGUNDO AVANCE DE PROYECTO 5%


TAREA N. 5 EXPOCISIONES DE TEMAS ASIGNADOS 4% 24%
7 II EXAMEN PARCIAL 15%
TOTAL SEGUNDO PARCIAL 35% 35%
TAREA N. 1 FORO 1 IMPORTANCIA DE LOS MODOS DE
8 INGRESO AL COMERCIO INTERNACIONAL
5% 5%

TAREA N. 2 EXPOCISIONES DE TEMAS ASIGNADOS 5% 5%


9 TAREA N. 3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 10%
TIPO: INVESTIGACION APLICADA 25%
EJE:GLOBALIZACION,COMPETITIVIDAD Y ESTRATEGIAS
DE PRODUCTIVIDAD
III EXAMEN PARCIAL 15%
TOTAL TERCER PARCIAL 35% 35%
TOTAL EN EL PERIODO 100%
Examen de Reposición se realizará después del segundo examen parcial y Recuperación se
10 realiza al final del periodo ver fecha e instrucciones en su aula virtual y calendario. De
ambos exámenes
NOTA: En su aula virtual deberá leer que se le solicita y ver las Instrucciones para cada una de las
asignaciones antes descritas, es muy importante que siempre que vaya a realizar cada asignación
lea bien que se le solicita y las instrucciones así mismo se le recomienda vea el documento
Lineamientos de como presentar sus tareas.

10
5. RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
Para el desarrollo de la asignatura se hará uso de recursos como: documentos digitales,
enlaces, videos, herramientas de comunicación, paquetes ofimáticos, así como otros que
favorezcan el aprovechamiento de la temática.

RECURSO ENLACE/APA DESCRIPCIÓN


RECURSOS INSTITUCIONALES

Plataforma Virtual
Aula Virtual: Espacio oficial para el
de Aprendizaje http://virtual.umh.edu.hn
desarrollo de la clase
UMH-Virtual
e-Libro Enlace Biblioteca Virtual UMH

Sistema de Centros de Información


SICRI Enlace (Biblioteca física y Virtual, Revistas
indexadas, diarios oficiales etc.)
Sácielo
Redaya Sitios web de publicación periódica de
Portal de Revistas Dial net investigación y artículos científicos de
Indexadas
alta calidad.

MATERIALES Y EQUIPO

Computadora Para conexión a las videoconferencias

Diapositivas Para uso y desarrollo de la clase

BIBLIOGRAFÍA
Comercio Una visión general de los
Internacional. instrumentos operativos del
comercio exterior, Carmen, P.
(2012). Comercio internacional.
OBLIGATORIA Bogotá, Colombia: Ediciones de
la U. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bi
bliounimetro/70334?page=3.

 Gestiopolis.com
https://www.gestiopolis.com/
BÁSICA https://www.monografias.com/  Monografias.com

11
 Daniel, John D. y Lee H.
Radebaugh. Negocios
Libros que podrá encontrar
en la Biblioteca Virtual Internacionales. 8ª edición.
UMH Edit. Pearson Educación.
Enlace México.2.000. 984p.
COMPLEMENTARIA
 Hill, L. Charles W. Negocios
Internacionales. 3ª edición.
Edit. Mac Graw Hill. Madrid.
2.000. 789p.

RECURSOS DIDÁCTICOS MULTIMEDIA DE APOYO A LAS


SEMANA CLASES
CLASES

PRIMER PARCIAL

Clase N. 1 ¿ La Globalización
1 Introducción el
https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8&t=7s
comercio y sus
conceptos 4:04 MINUTOS
Clase N. 2 Negocios Internacionales
El comercio https://www.youtube.com/watch?v=Cc_Jj1Gbt7o&t=10s
internacional sus 02:18 MINUTOS
operaciones y sus
2
Modalidades Comercio Internacional
https://www.youtube.com/watch?v=O5kWxdfzadE
02:31 MINUTOS

Clase N. 3
Incoterms
Elementos
https://www.youtube.com/watch?v=yBVdOX2U4YA
3 Participantes en el
comercio
 07:41MINUTOS
internacional y los
INCOTERMS
Clase N. 4 ¿Importancia de los mercados exteriores
Análisis de Mercados https://www.youtube.com/watch?v=NeE3ZzGnEmU
Exteriores y Grupos 1:27 MINUTOS
de Mercados
Operativos
4

12
SEGUNDO PARCIAL
Clase N. 5 Integración economica
Introducción a la https://www.youtube.com/watch?v=ft06A71Hfec
5
Integración 9:10 MINUTOS
Económica y política
comercial
Clase N. 6 Video Arancel Integrado
Marco Institucional https://www.youtube.com/watch?v=YumAluIzRhQ
del Comercio 1:27 MINUTOS
6
Internacional y El
Arancel Integrado https://www.youtube.com/watch?v=ZeOIudSETns
06:06 MINUTOS
Clase N. 7 Regímenes Aduaneros
7 Regímenes Aduaneros
y Medidas de Defensa https://www.youtube.com/watch?v=Ubi4QR17WYs
Comercial 4:00 MINUTOS
TERCER PARCIAL
Clase N. 8 Video Contratación Internacional
La contratación
8 https://www.youtube.com/watch?v=mLZnvUje28
Internacional y
Oferta en el Comercio 3:58 MINUTOS
Internacional
Clase N. 9
Contrato de Contrato de compra venta Internacional
compraventa https://www.youtube.com/watch?v=vjaKQi9g_m8
Internacional y de 6:43 MINUTOS
Intermediación
Colaboración
9
Clase N. 10 Contrato Join venture
Otros Tipos de https://www.youtube.com/watch?v=JEOemrKo9zk
Contratos y el 01:05 MINUTOS
Arbitraje
El arbitraje
https://www.youtube.com/watch?v=78ALz42hYVA
01:22 MINUTOS

13
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO

N.º ASPECTO FORMA DE EJECUCIÓN


Se manejarán como canales oficiales, aquellos que provee el aula virtual
 Foro de consultas
 Correo electrónico interno en el aula virtual
Canales de  Correo Institucional
1
comunicación  Chat (Sincrónico según horario establecido) se contestarán sus
consultas, dudas en horario de 9 am a 5 pm sujeto a cambio se
definirá y notificara en el primer encuentro

El espacio oficial para el desarrollo de la asignatura será el aula virtual,


Espacio oficial espacio en el que se alojaran elementos informativos relacionados con la
para el forma de trabajo, así como las clases y recursos complementarios para el
2 desarrollo de abordaje de las áreas temáticas. Adicionalmente se encontrarán los
actividades diferentes procesos evaluativos, acompañados de los criterios de
(aula de clases) evaluación, fecha y forma de entrega. Así mismo encontrara en su aula
virtual que le ayudaran a elaborar sus asignaciones de cada parcial
Se desarrollarán actividades de forma teórica y práctica, de acuerdo a la
3 Actividades distribución de horas que el espacio el aprendizaje establece.

Los contenidos serán distribuidos en el periodo de tiempo establecido


Dosificación de según calendario académico institucional, para ello se habilitarán
4
contenidos calendarios de trabajo semanal, junto a cada uno de los recursos y tareas
correspondientes a cada semana.
Se tendrá a disposición el aula virtual, como espacio para la entrega de
Entrega y envió tareas asignadas, a la vez se indicarán los criterios de evaluación forma y
5 de asignaciones tiempo de entrega, garantizando un seguimiento y monitoreo oportuno. No
o tareas se aceptaran trabajos por correo institucional o otros medios que no sea su
aula virtual, favor sea puntual
Desarrollo de La UMH impulsa el desarrollo de actividades de investigación y
proyectos de vinculación universitaria, a través de la aplicación de la teoría a la
6
investigación práctica, en determinados casos y bajo consenso y naturaleza de la

y vinculación temática puede considerar el desarrollo de visitas técnicas y viajes.

14
7. REGLAMENTO PARA EL USO DEL AULA VIRTUAL Y CLASE

Como usuario de la plataforma educativa y del aula virtual se solicita tomar en cuenta
las siguientes pautas con el fin de obtener óptimos resultados en el desarrollo de la
asignatura

a. El Estudiante debe

8. Mantenerse informado acerca de las lecturas de clases, recursos


complementarios, desarrollo de actividades y tareas detalladas en el espacio de
aprendizaje, ingresando diariamente a lo largo del periodo.
9. Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas, foros y actividades detalladas
por el Docente/ Tutor, en el tiempo y forma establecidos.
10. El incumplimiento de las tareas en tiempo y forma llevarán a la perdida de las
mismas o a las disposiciones señaladas en la rúbrica de evaluación.
11. Realizar el seguimiento evaluativo personal desde el apartado de calificaciones,
disponible en el Aula Virtual, en donde se consignan los resultados de las
evaluaciones individuales, semanales y finales.
12. Notificar al Docente/ Tutor por escrito, con copia a la
Coordinación/Administración Académica, si, por alguna razón excepcional, se
encontrara en una circunstancia especial que le impidiera continuar con el
espacio de aprendizaje y recibir así indicaciones de cómo proceder a partir de
ese momento.
13. Cumplir la asistencia mínima obligatoria a las reuniones de clase, nuestro Reglamento
Académico Estudiantil, en su artículo 50 literalmente dice:
ARTICULO 50. El estudiante está obligado a asistir y/o a participar en por lo
menosel 80% de actividades en espacio físico y/o virtual de cada parcial. El
incumplimiento de este requisito sin justificación alguna le quita el
derecho de poder practicar evaluaciones y/o asignaciones, quedando
supeditado a reponerlas siempre y cuando así lo autorice la autoridad
correspondiente, quien conocerá el caso. Asimismo, no podrá realizar
recuperación si él o la estudiante incumple el porcentaje señalado en el
párrafo primero del presente artículo.

15
14. En la hora clase que corresponda de cada una de las asignaturas que haya
matriculado, DEBES ESTAR DISPONIBLE SEGÚN LA HORA QUE
CORRESPONDA, ya que las fechas de las sesiones sincrónicas serán fijadas por
el Docente conforme a la calendarización elaborada para esta actividad.
15. Se recomienda utilizar un ordenador o computadora para realizar las
actividades académicas en la plataforma de Moodle; DESDE EL APARATO
CELULAR TENDRÁS ALGUNAS LIMITACIONES DE USO Y NO ES ADECUADO.
16. En cada una de las videoconferencias, debes tener habilitado el micrófono
y la web cam, las cuales debes abrir a petición del o de la docente cuando lo
requiera, en clases, tareas en clase, exposiciones, pruebas, quiz y durante
exámenes. indistintamente sean parciales, de reposición y/o recuperación.

17. Procurar recibir todas las videoconferencias en un ambiente propicio para


ello, esdecir, con una buena iluminación y sin bullicio.
18. Mantener siempre comunicación con tu Docente. Solicítale el correo electrónico
para enviar tus comunicaciones.
19. Revisar periódicamente las fechas de entregas de trabajos y exámenes en la
plataforma.

20. Conectarse 10 minutos antes de cada videoconferencia señalada por el o la


Docente, revisa el internet.
21. Revisar su correo constantemente debido a que las recomendaciones y avisos
que sean enviados por el coordinador y otras unidades de la universidad serán
enviados por ese medio.
22. aprobar la asignatura con una nota mínima de 70 puntos.

23. Debe obtener un puntaje de 40 puntos, para optar a examen de Recuperación así
mismo se tomará en cuenta el desempeño en cada parcial.

24. Cumplir con sus asignaciones en tiempo y forma con los lineamientos y
estructuras solicitadas (trabajos que no se suban al aula virtual quedan sin valor)

25. Leer obligatoriamente cada uno de los documentos que están en su aula Virtual

16
para así no cometer errores. Así mismo

26. Respetar los horarios de inicio y finalización de las Videoconferencias

27. En cada una de las videoconferencias tener habilitado el micrófono y la


web cam, las cuales debe abrir a petición del o de la docente cuando lo
requiera, en clases, tareas en clase, exposiciones, pruebas, quiz y durante
exámenes. indistintamente sean parciales, de reposición y/o recuperación.

28. Realizar proyecto (de tener proyecto) de no realizarlo automáticamente ira a


recuperación no importando las notas que este lleve en los exámenes parciales y
tareas. Y deberá cumplir el 40% como requisito.
29. Presentar la excusa debida con su documentación de respaldo y el recibo de Pago
L. 200.00 en concepto de reposición de examen Para realizar reposición de un
examen parcial que el estudiante no haya realizado cabe mencionar que solo
puede reponer un examen parcial ya sea el primer o segundo parcial, Enviar
documentación a su docente anticipadamente.

b. El Estudiante no debe

1. Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido ilegal, amenazador,


abusivo, malicioso, agraviante, difamatorio, vulgar, obsceno, pornográfico,
invasivo de la privacidad, odioso, racial o étnicamente inaceptable y/o cualquier
otros que generen responsabilidades civiles o penales.
2. Suplantar la identidad de una persona o Institución
3. Acechar acosar a otro
4. Coleccionar o guardar datos personales sobre otros usuarios.
5. Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido que infringe cualquier
ley, acuerdo de confidencialidad, patente, marca de fábrica, secreto de comercio,
derechos de propiedad literaria u otros derechos de propiedad de cualquier
parte.
6. Divulgar información privada, vulnerando la intimidad de otro (s), sin su
consentimiento, violando así el derecho al secreto de las comunicaciones

17
mediante la captura de chats, pantalla, correos, audios, grabación de
conversaciones y usando la información para fines confortativos y maliciosos.
7. MATRICULAR clases en horarios de trabajo ni en horas de transporte de
ida o regreso a tu trabajo o cualquier otro destino, es importante que estés
atento a las actividades que proponga el o la Docente durante la hora clase. NO
SE ACEPTARÁ NINGÚN TIPO DE EXCUSA PARA NO PARTICIPAR EN LAS
SESIONES POR LOS MOTIVOS ANTERIORES.

8. Dejar de asistir a sus videoconferencias ya que con una videoconferencia no


justificada pierde derecho a examen y evaluaciones de ese día inasistido y si
pierde varios encuentros estará sujeto a perder la clase si no justifica y respalda
con documentos validos sus inasistencias (excusas laborales no son válidas)

9. Enviar su tarea al correo sin previa autorización de su docente recuerde el


medio oficial es su aula virtual.

10. Cambiarse de equipo sin la autorización del docente.

11. Enviar tareas grupales de forma Individual ya que no se le evaluaran

12. Enviar excusas o mensajes de inasistencia por WhatsApp, debe hacerlo al correo
institucional del docente y coordinador enviando excusa Formal redactada en
documento Word explicando el motivo y solicitando se le excuse y adjuntar su
debida documentación de Respaldo como ser constancias medicas validas etc.,
13. Ingresar después de 10 minutos a sus videoconferencias porque se le tomaran
como inasistencias y perderá su examen parcial.

c. Sobre las actividades de evaluación parcial y/o finales a cargo del


Estudiante

1. Los trabajos académicos evaluativos parciales y/o finales solicitados como


actividad de aprendizaje del curso deberán ser originales y de propiedad
intelectual del estudiante que los presenta. En el caso que corresponda se
indicarán las fuentes consultadas con la debida citación bibliográfica.

18
2. El estudiante que no realice las actividades ni se comunique con el Docente/
Tutor en el lapso de una semana será reportado a la Coordinación académica/o
de Carrera para su respectivo análisis y toma de medidas pertinentes.
3. De detectar tareas similares o iguales ambos estudiantes tendrán nota 0%
4. En las exposiciones deberá encender su cámara todo el equipo de trabajo desde
el inicio hasta el final de la exposición no solo cuando me toca exponer, así
mismo el estudiante que no se presente a la exposición no será evaluado, aunque
sea anotado en el informe o presentación su nota será 0%.
5. No copiar trabajos de la web o de otras clases ya que de detectarlo se colocará
nota cero.
6. El estudiante que no asita a las exposiciones de los demás equipos se le restaran
2 puntos de su nota parcial.

d. Derechos y Propiedad Intelectual

1. La información contenida en los perfiles de los estudiantes y los docentes/


tutores, con sus direcciones de correo electrónico y datos personales, son de uso
exclusivo a los fines de la tarea formativa que se desenvuelve en el Aula Virtual.
No está permitido facilitar esa información a terceros ni emplearla con otros
motivos que no sean los estrictamente comprendidos como actividad académica
prevista para el desarrollo de la asignatura.

2. Se permite almacenar los contenidos en computadoras personales solamente con


finalidades de aprendizaje, estudio, reflexión, investigación o referencia, citando
debidamente la fuente.
Está estrictamente prohibido almacenar contenidos con objetivos comerciales o
de transmisión a otras personas, medios, o instituciones.

19

También podría gustarte