Está en la página 1de 14

Integrantes:

Jorge Mauricio Mendoza casanova (202301522)


Maryori Julissa Mendoza
(202400706)
Jocelyne Jorgell Mendoza
(202401155)
Ederson Fabricio Ochoa
(202400951)
Asignatura: Sociología
Catedrático: Cristhian Díaz
Lugar y fecha: Tegucigalpa 11/2/2024

Presentado por Grupo #6 Sociología


Economía, empleo
y consumo
Aremos un recorrido por la economía, empleo y consumo
global
Introducción
Vamos a analizar la economía como una institución social que regula la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Examinaremos
cómo la economía ha pasado por tres grandes revoluciones: la agraria, la
industrial y la informática, y cómo han cambiado el trabajo, el empleo y el
consumo.

También veremos los distintos sistemas económicos que hay en el mundo,


desde el capitalismo al socialismo, pasando por el comunismo y el
posfordismo, y cómo se vinculan con la desigualdad, la pobreza y el
desarrollo. Por último, pensaremos en los desafíos y oportunidades que
supone la globalización económica y la sociedad red para el futuro de la
humanidad.
Objetivos
• ·Explicar las características y consecuencias de las
tres grandes revoluciones económicas: la agraria, la
industrial y la informática.
• Comparar y contrastar los diferentes sistemas
económicos que existen en el mundo: capitalismo,
socialismo, comunismo y posfordismo.
• ·Analizar la relación entre la economía y la
desigualdad, la pobreza y el desarrollo a nivel global
y local.
• ·Reflexionar sobre los retos y oportunidades que
plantea la globalización económica y la sociedad red
para el futuro de la humanidad.
La teoría económica
moderna distingue 4
tipos de sistemas
• Economía tradicional: es el sistema económico más
antiguo en el que las tradiciones y las costumbres
desempeñan un papel importante en la creación, el
intercambio y la distribución.

• Economía dirigida: Sistema en el que casi todos los


recursos económicos son propiedad del Estado y la
economía se gestiona mediante un plan estatal.

• Economía de mercado: Es un sistema que se basa en


los principios de la libre empresa, la competencia y
las relaciones contractuales entre entidades
comerciales.

• Economía mixta: Es un sistema que combina


elementos de diferentes sistemas económicos.
01. 02.
Ubicación Relaciones

Factores que con otros


países.
afectan a los
03.
sistemas 04.
Nivel de
económicos Peculiaridades
desarrollo culturales
económico
Principales
características
• La concentración de la fuerza de trabajo está más en
el sector servicios que en sectores primarios.

• El conocimiento teórico y científico se convierte en


el motor de la economía y de la forma en la que se
organiza la sociedad.

• La concentración de la fuerza de trabajo está más en


el sector servicios que en sectores primarios.

• La innovación y la creatividad son un factor clave en


el desarrollo de nuevas tecnologías.
01.
Globalización: Ha abierto nuevas
oportunidades de comercio e inversión, pero
también ha generado desafíos como la
desigualdad y la deslocalización de
empleos.

Las grandes
02.
Revolución tecnológica: La automatización

transformaciones
y la inteligencia artificial están
transformando el mercado laboral, creando
nuevos empleos y eliminando otros

económicas
03.
Cambio climático: Está obligando a
replantear los modelos económicos
tradicionales hacia un modelo más
sostenible.
Ventajas de las
economías del
siglo 21
• ·La globalización.

• ·Las Tecnologías de la Información.

• ·Tratados de Libre Comercio.

• ·Modernización de los sistemas de


Transporte.

Todas las sociedades tienen que encargarse de la producción, distribución y consumo de


bienes (como comida, ropa y vivienda) y servicios (como el trabajo de los médicos o los
policías).
Los sectores de la economía son importantes porque ayudan a comprender la estructura de una
economía y cómo funciona. También ayudan a identificar las áreas en las que una economía es
fuerte o débil.
La economía global ha tenido cinco consecuencias
principales

Los trabajadores en los países más


pobres trabajan duras y largas
Una nueva división del trabajo a jornadas a cambio de sueldos muy
escala planetaria bajos en fábricas.

Muchos gobiernos han perdido e


Más productos se fabrican en una control de la actividad económica
cadena de países. que se desarrolla dentro de sus
fronteras.

Reducido número de empresas con


presencia internacional controlan
una proporción desmesurada del
total de la actividad económica
mundial.
Libre comercio: El
Interdependencia: libre comercio es el
LA ECONOMÍA Las economías de los intercambio de bienes
países están cada vez
GLOBAL SE más interconectadas.
y servicios entre
países sin
CARACTERIZA restricciones.

La economía global es un tema Globalización: La


Avances tecnológicos:
complejo y en constante globalización es el
han tenido un impacto
evolución. Es importante proceso de
significativo en la
comprender los principales integración
economía global, al
rasgos de la economía global económica, política y
aumentar la
para poder entender cómo cultural a nivel
productividad, la
funciona el mundo actual. mundial.
eficiencia y la
competitividad.
Desigualdad: La
globalización ha
contribuido a Futuro de la economía
aumentar la global: El futuro de la
desigualdad entre economía global es
países y dentro de los incierto.
países.
• La economía, el empleo y el consumo se relacionan
mutuamente, ya que el buen funcionamiento de la
economía y el empleo son fundamentales para
fomentar el consumo y el desarrollo de un país.
• o El empleo es determinante para la comodidad
individual y colectiva. El acceso a un empleo seguro,
digno y con buena remuneración puede garantizar
no solo una subsistencia económica, esta también
promueve la inclusión social y el desarrollo de cada
persona.
• o El consumo, tiene un papel importante para la
economía; a través de éste se incita una gran
demanda de bienes y servicios, impulsa la
producción y el desarrollo para el crecimiento
económico; pero para esto se debe impulsar un
consumo responsable y sostenible para evitar
impacto negativo en la sociedad.
¡Muchas
gracias!

También podría gustarte