Está en la página 1de 7

Universidad Metropolitana

de Honduras
Innovación, Valores, Liderazgo

CATEDRA:
Sociología 18:00

DOCENTE:
Lic. Cristhian Diaz
ASIGNACIÓN: Ensayo Analfabetismo en Honduras
PRESENTADO POR:
Fanny Gissel Corado Espinoza 202302824
Introducción

El analfabetismo, en donde mostramos alguna deficiencia de nuestro país y se convierte


en unos de los tantos problemas sociales que afecta a nuestro país.

Una de esa deficiencia es el alto índice de analfabetismo, muchas personas sobre todo en
el área rural no saben leer ni escribir y que no han tenido acceso a la educación publica
ni privada, el analfabetismo ha tenido un auge enorme en los últimos anos ya que el mal
de todos de los males ha venido en crecimiento la desintegración familiar.

Pertenecemos a un país con alto índice de analfabetismo el cual podemos citar que
HONDURAS, tiene muchas dificultades en el ámbito educativo
Analfabetismo en Honduras

El analfabetismo es un problema muy importante en la realidad educativa del país. En


Honduras para mayo del 2011, el 14.9% de las personas mayores de 15 anos no saben ni
leer ni escribir. Los datos indican que la tasa de analfabetismo continúa siendo el mayor
en la población del área rural con un 22.0% frente a un 7.3% en la urbana.

El analfabetismo es superior en las personas de mayor edad. Hasta los 29 anos tasa es
menor al 10%, a partir de los 19 anos aumenta hasta alcanzar su máximo en la población
de 60 años y más, de la cual casi la mitad no sabe leer ni escribir.

Grupo sociales que son afectados por este problema social somos todos menos burgueses
en nuestro país ya que ellos no les afectan el ambiente de la delincuencia, inseguridad
debido a la falta de educación y el analfabetismo. Las clases sociales son afectadas por
este problema son las clases media y la clase baja en su mayoría debido al otro problema
causando por el analfabetismo o la falta de educación.

El sistema de educación en Honduras es el mas atrasado a nivel Centroamericano, apenas


32 de cada 100 estudiantes logran terminar la primaria sin repetir grados, indican
estadistas de la ONU. El más agudo problema es que el sistema educacional básico solo
cubre el 86.5% de quienes están en edad escolar, mientras el 13.5% restante no puede
acceder a la enseñanza. Aunque la constitución hondureña estipula de modo formal que
los menores de edad analfabetos, mientras el estado trata de justificarse con la
insuficiencia de los recursos a su alcance. El analfabetismo abarca a más de medio millón
de personas en este país, es decir, casi equivalente de toda la población mayor de 15 anos
y menor de 40 años. Las fuentes agregan que el problema se agudiza antes la escasez de
recursos públicos y una insuficiente y poco equitativa oferta de mejorar en el orden
educacional, tanto en cantidad como calidad

También la necesidad de mejorar los ingresos familiares obliga a muchos niños a dejar la
escuela para dedicarse al trabajo, generalmente de forma permanente. En 10 de los 18
departamentos que se encuentra dividido el país, el segundo mas depauperado de
Centroamérica, más del nueve por ciento de los estudiantes se ven precisados a repetir
grados.

Según el INE las cifras acumuladas reflejan que ningún departamento de Honduras
alcanza, como promedio los seis años mínimo de educación primaria
También debemos de tener en cuenta que las mujeres tienen más probalidades de ser
analfabetas que los hombres en Honduras. Esto se debe a que las mujeres a menudo tienen
menos oportunidades de educación que los hombres. En algunas comunidades, las niñas
se ven obligadas a abandonar la escuela para casarse o cuidar hermanos menores

En algunas partes de Honduras, el acceso a la educación es ilimitado. Esto se debe a


factores como la falta de escuela, la falta de maestros y la distancia entre las escuelas y
comunidades. En las zonas rurales, las escuelas a menudo están ubicas a largas distancias
de las comunidades, lo que se le dificulta que los niños asistan a clases

El analfabetismo tiene como consecuencias negativas para las personas, las familias y la
sociedad en generales. Las personas analfabetas tienen más probalidad de vivir en la
pobreza de sufrir discriminación y tener problemas de salud. El analfabetismo también
puede dificultar el acceso a empleos y educación. A pesar de los esfuerzos de los
diferentes gobiernos aún existe grandes desafíos para combatir el analfabetismo en
Honduras. Estos desafíos incluyen cosas como la falta de recursos, donde todo están
limitado esto dificulta en crear e implementar varios programas de alfabetización y la
mejora del acceso a la educación.

Se dice que el gobierno hondureño implementa estrategas para combatir el analfabetismo


en el país cosos como programas o un fácil acceso a la educación para las personas de
escasos recursos, capacitar mejor a los maestros, realizar programas atractivos para las
personas que no tenga fácil desarrollo

El analfabetismo desde un punto de vista, deja de ser un problema estrictamente escolar


para convertirse en un problema económico. El ausentismo escolar en el campo es un
efecto del vivero de analfabetos, bien porque el niño do puede asistir a la escuela por tener
que ayudar al sostenimiento del hogar, bien porque no haya escuela en la región en que
vive.

El analfabetismo trae consigo consecuencias de diferentes indoles. El desarrollo en


Honduras seria mas eficaz si en el país no existiera un alto porcentaje analfabetos, pues
esto retrasara el desarrollo a nivel de la región, afectando también a un nivel todo el país.

Es prioridad dar a conocer la situación tan grave como deficiente que enfrenta el sistema
educativo nacional como de los entes mas importantes que enlistan las causa que
contribuyen a los altos grados de analfabetismo que Honduras esta confrontando en todas
las áreas. El analfabetismo incrementa la desigualdad social y con ello se fomenta la
reducción del poder adquisitivo ya que simplemente al no poder optar a trabajos que
requieren competencias específicas, los núcleos familiares reducen su acceso al dinero y
pierden poder adquisitivo.

Los analfabetos tienen altas limitaciones académicas y no pueden acceder a trabajos


específicos, por lo que solo pueden optar a labores de baja remuneración.

En lo que respecta al aspecto socio-económico, nuestro país tiene la necesidad de una


reforma en los tres aspectos desarrollados. El analfabetismo es, por tanto, un factor que
conspira contra la posibilidad de desarrollo y de fortalecimiento de nuestras capacidades
competitivas.

Por ello nuestro deber como hondureño es cambiar, cada factor que hace el analfabetismo
sea problema de nuestro país.

El analfabetismo trae consigo consecuencia de diferentes indoles. El desarrollo de


Honduras sería más eficaz si en el país no existiera un alto porcentaje de individuos
analfabetos, pues esto retrasa el desarrollo a nivel de la región, afectando también a nivel
de todo el país

Desde el punto de vista socio-político, el analfabeto no puede entender cuales son su


derecho, debido a los cual es marginado por la sociedad.

Lo importante es analizar las causas del fracaso en cuestión y buscar las mejores
soluciones posibles. En calidad y rendimiento del alumno no vienen determinados por su
nivel intelectual si no a la escuela, ala poca calidad de la educación la formación del
profesorado el número de alumnos por aula la dedicación.

Es importante tener en cuenta que la capacitada y rendimiento del alumno no vienen


determinados por su nivel intelectual si no también de otras de otras circunstancias como
el medio cultural, salud la personalidad.
Conclusiones

• Es necesario voluntad y programas avanzados para erradicar el analfabetismo en


nuestro país.
• El analfabetismo en los padres afecta el bajo rendimiento académico de los
estudiantes
• Las personas analfabetas consideran que el no saber leer y escribir influyen en el
apoyo que ellos puedan brindarles a sus hijos en los deberes escolares
• Las personas analfabetas en su mayoría no han terminado sus estudios primarios
Bibliografía
Analfabetismo, E. (s.f.). Obtenido de WWW.google.hn

de, I. s. (s.f.). Obtenido de odrigoN @ernánde", Andr+s. :E%A2N U'E*:&,


3474httpL tasadeanalfabetismoenhonduras.blogspot.com

INE. (s.f.). Obtenido de


https://www.ine.gob.hn/images/Productos%20ine/TrifoliosHogares/indicadores%20d
e%20educacion.pdf

También podría gustarte