Está en la página 1de 34

Atención a la

Diversidad
Tema 1
Begoña Mora Jaureguialde

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


La Front
Clase of the
class
https://www.youtube.com/watch?v=KfNPRaJJsRY

EA
TAR
w.
s:/ /ww /
http be.com
u A
yout ?v=wIo
c h
wat jT1U
KB8

https://www.youtube.com/watch?v=162IOTO5_EQ

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Tema 1:
Educación Especial y Educación Inclusiva.

Objetivos
Analizar los conceptos relacionados con
educación inclusiva y atención a la diversidad.

Actividades
1. Línea de tiempo sobre la Historia de la Educación Especial.
2. ¿Cuáles son los beneficios para el profesorado en la
educación inclusiva?, ¿qué estrategias elegirías para conseguir
una inclusion exitosa?
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Educación Inclusiva
Ideas previas
Frecuentemente, se trata el tema de la inclusión en las
escuelas, pero…
¿Cuáles son las ¿ Qu é m
ed
s i gn ifica metodologías usadas llevarse idas deben
¿Qué ción para atender a la conseg a cabo para
Educa a? dversidad?
u ir u n a
inclusió
iv educat n
Inclus iva?
¿Cuáles son los ¿Cuáles son las principales
pros y los estrategias para conseguir
¿Cuá
l es l contras?
una inclusión exitosa?
entr a
e la diferenc n p ara los
educ ia jo r o pció dos?
inclu a c i ó Es l a m e
o l u c ra
n ¿ inv
Integ siva e ¿Cuáles son los beneficios estudiantes la inclusión
ració para el profesorado? n e s para
n? Ra zo
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
¿Qué significa
Educación Inclusiva?
La ‘Educación Inclusiva’ se ha convertido en la frase más
recurrente en Conferencias y Políticas alrededor del mundo.
Pero… ¿Qué significa realmente?
¿Se refiere a la inclusión de grupos especiales de personas
con discapacidad o estudiantes con necesidades especiales
(ellos)?,
¿O Se refiere a hacer instituciones educativas inclusivas,
que respondan a la diversidad de todo su alumnado?
(nosotros/as)?

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Línea
d
Historia de la Educación Especial tiem e
po

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XXI
IX.AC-V.DC V-XV XIV-XVI XVI-XVIII XIX XX

La Iglesia
Castigo de Sistema Educación
acepta Sin Modelo
Dioses Rígido de Especial
A las Educación Médico.
Castas Personas I
Malo Bueno No hay
discapacitadas Educación N
Humanidad C
Edad Media Porque Pioneros: Compensatoria.
Primeras
Preríodo o
eran Experiencias
Itard 1802 Sistema de L
Grecoromano responsabilidad Seguin 1839 Educación U
Período del estado Ponce 1578
Montessori1890 Especial. S
Épooca Bonet 1620
I
Medival Lépée 1760
Decroly 1898 Creación de
Clásica Renacimiento Escuelas Ó
Haüy 1784
Era de la específicas: N
Era del Braille 1829
Extermina Era del Retardo Mental,
Ridículo. Ciegos, Sordos.
U.N.
ción. Asilo Era de la 2006

Educabilidad Salamanca
1994 Inclusión
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Modelos de conceptualización Línea
d
tiem e
de la discapacidad po

Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo Siglo


XXI
IX.AC-V.DC V-XV XIV-XVI XVI-XVIII XIX XX

La Iglesia
Castigo de Modelos
Sistemade conceptualización de la discapacidad en la historia
Educación
acepta Sin Modelo
Dioses Rígido de Especial
A las Educación Médico.
Modelo
Castas Personas I
Malo Bueno No hay Médico Modelo
discapacitadas Educación N
Modelo Caritativo Humanidad La Social o
Porque Pioneros: Compensatoria. C
Edad Media es un
La discapacidad castigo o una tragedia
Primeras discapaci- Derechos
Preríodo o
eran Experiencias
Itard 1802 Sistema
dad es de L
humanos La
Grecoromano responsabilidad Seguin 1839 Educación U
Ponce 1578 una discapacida
Período del estado Montessori1890 Especial. S
Épooca Bonet 1620 condición d es un
I
Medival Lépée 1760
Decroly 1898 Creación
del de constructo
Clásica Renacimiento Haüy 1784 Escuelas Ó
indivíduo socio-
Era de la específicas: N
Era del Braille 1829 y debe ser político
Extermina Era del Retardo Mental,
tratada
Ridículo. U.N.
Ciegos, Sordos. 2006
ción. Asilo Era de la

d
Educabilidad Salamanca
1994 Inclusion
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Modelos de conceptualización de la discapacidad

Siglo XX Siglo XXI

Modelo * El niño tiene un fallo * El niño tiene un valor


Médico Añadido Modelo
La • Diagnóstico y etiquetado * Identificación de fortalezasSocial o
discapaci-
Y necesidades Derechos
dad es humanos La
una * La discapacidad es el foco * Identifican barreras y discapacidad
condición de la atención Desarrollan soluciones es un
del * Segregación y * Disponibilidad de los constructo
individuo socio-
servicios alternativos Servicios y recursos
y debe político
ser * Entran si son lo
tratada suficientemente normales * La Diversidad es bienvenida;
O la exclusión permanente todos los niños son bienvenidos
* La sociedad permanece intacta,
no cambia * La sociedad evoluciona

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Educación Inclusiva y Atención a la
diversidad
Cuáles son las metodologías usadas para atender a la diversidad?

¿Qué significa Educación Inclusiva?

¿Cuáles son los pros y los contras?

¿Cuál es la diferencia entre la educación inclusiva e Integración?

¿Es la mejor opción para los estudiantes involucrados?


Razones para la inclusión
¿Cuáles son los beneficios para el profesorado?

¿Cuáles son las principales estrategias para conseguir una inclusión exitosa?

¿Qué medidas deben llevarse a cabo para conseguir una inclusión


educativa?

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Por cuatro esquinitas de nada d

https://www.youtube.com/watch?v=IikZuOFfar4

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Cuáles son las metodologías para
d atender a la diversidad

Exclusión Segregación Integración Inclusión

Un estudiante Estar todo el Si tienen clases Los servicios


cuya tiempo en un de educación especiales se les
discapacidad aula de regular dan dentro de su
no le deja Educación combinadas con clase regular,
asistir a la Especial es clases de ya que el personal
escuela se estar educación de apoyo va al aula.
dice que está segregado especial Puede salir pero sin
excluido. hablamos de que ello perjudique
Image from: The Parent Leadership Support Group of Georgia posted this visual on their Facebook page su rutina
integración
http://www.theinclusiveclass.com/2012/07/a-visual-of-inclusion-what-it-really.html#sthash.mNih7S6d.dpuf
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Qué significa Inclusión? d
— El concepto de Educación Inclusiva fue
definido por Booth (2000) como ‘el
proceso creciente de participación y
decreciente de exclusión de la cultura,
el curriculum y la comunidad en las
escuelas ordinarias.’

— ”Inclusión” fue definida por


Stainback & Stainback (1990) como la
Educación de todos los estudiantes en
las clases regulares, con adecuados
programas educativos para cada
estudiante y donde cada uno es
aceptado y apoyado tal y como es. CSIE. Centre for Studies on Inclusive
Education www.csie.org.uk

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


¿Qué significa Inclusión?
d
Inclusión
significa…

Siempre
juntos

Siempre
apoyados

Siempre
aprendiendo

Siempre
bienvenidos

www.theinclusiveclass.com

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


¿Qué significa En la definición de inclusión , es importante
Inclusión? d destacar los siguientes elementos:

La Inclusión EStá : La Inclusión NO EStá:


Para dar la bienvenida a la diversidad. Para reformar no solo la Educación
Especial, sino para reformar el sistema
educativo formal y no formal.
Para beneficiar a todos los estudiantes, Para responder no solo a la diversidad,
no solamente a los niños con sino también para mejorar la calidad de
discapacidad. la educación de todos los estudiantes.

Para los niños que se sienten excluidos. Para las Escuelas Especiales, aunque sí
quizas como soporte adicional para
estudiantes dentro del sistema regular.
Para proporcionar un acceso equitativo Para satisfacer las necesidades de los
a la educación (No igualitario) o para niños con discapacidades solamente, ni
hacer adaptaciones a ciertos niños sin para satisfacer las necesidades de un
niño a expensas de otro niño.
excluirlos. UNESCO (2005)
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
¿Qué significa Inclusión?
— Inclusión en educación se refiere a romper
las barreras para el aprendizaje e
incrementar la participación de todos los
d
estudiantes, tratar a todos los estudiantes sobe
la base de la “equidad” y la no discriminación.
— Las escuelas inclusivas son una parte integral de
una sociedad inclusiva. En los entornos
educativos y sociales de todo tipo , trabajar
hacia la inclusión implica valorar las diferencias
de: Cultura , etnia, género , orientación sexual
o necesidades y capacidades.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Educación Inclusiva
• La Inclusión es un enfoque para la educación de
los estudiantes con Necesidades Específicas de
Apoyo Educativo (NEAE). d
• Estudiantes con NEAE pasan la mayor parte o
todo su tiempo con estudiantes sin
discapacidad.
• Las escuelas totalmente inclusivas no distinguen
entre los programas de "educación general " y
los de “educación especial"; por el contrario, la escuela
se reestructura para que todos los estudiantes
aprendan juntos.
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
¿Cuáles son los pros y los contras?
Pros d
— Los estudiantes con NEAE trabajan tan bien o mejor, en una clase
inclusiva, como en otra que no lo sea.
— La inclusión ayuda a la socialización de los estudiantes con NEAE.
— Los estudiantes se vuelven más comprensivos, y comienzan a
ofrecer ayuda a sus pares con NEAE.
— TODOS los niños se benefician de la educación inclusiva.

Que les permite:


—
apropiadas para cada niño. d
Desarrollar fortalezas y capacidades, con expectativas altas y

— Trabajar con objetivos individuales mientras participan en la vida


del aula con sus pares en edad.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


¿Cuáles son los pros y los contras?
d
Pros
— Involucra a los padres en su educación y en las actividades
de su escuela.
— Promueve en la escuela un cultura de respeto y
pertenencia.
— Proporciona oportunidades para aprender y aceptar las
diferencias individuales, disminuyendo el acoso y el
bullying.
— Desarrolla la amistad entre un amplio abanico de niños,
cada uno con sus propias habilidades y necesidades.
— Afecta positivamente tanto a la escuela como a la
comunidad.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


¿Cuáles son los pros y los contras?
Contras d
— No todos los estudiantes aprenden mejor en este
entorno inclusivo.
— Algunos estudiantes necesitan más educación
individualizada, a un ritmo más lento.
— Un aula de educación general puede proporcionar
demasiados estímulos.

Teachers.TV
pro’s and con’s
https://y
outu.be
/GJqLM
Nr7hIQ
? list=PL
d eekopL
3ReyD
1hbNW
LpIllCv
V7-sUx
4R

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


¿Cuál es la diferencia entre
d Inclusión e Integración?
— La principal diferencia está entre la sola presencia en el aula y la
participación verdadera en el aprendizaje.
— En una escuela inclusiva el niño tiene la oportunidad de participar
en las actividades del centro, contando con las adaptaciones
necesarias, con apoyos individualizados y sintiéndose
verdaderamente incluidos.
— Enfoques inclusivos hacen hincapié en el deber de las escuelas y
los sistemas educativos en su conjunto de adaptarse y garantizar
la plena participación de todos los estudiantes, incluyendo (pero
no sólo) los niños con discapacidades, así como el respeto de sus
derechos educativos, sociales, civiles y culturales.
— Los recursos se utilizan para fomentar la participación, en lugar
de ofrecer actividades adicionales e independientes.
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Educación Inclusiva
10 Razones para la Inclusión
• Todos los niños tienen el derecho a aprender juntos.
• Los niños no deben ser infravalorados.
Derechos
humanos
• Los adultos con discapacidad están exigiendo el fin de la segregación.
• Los niños deben estar juntos, con ventajas y beneficios para todos. No
necesitan ser protegidos por nadie.
d
• Investigaciones muestran que a los niños les va mejor en ambientes de
inclusión educativa.
Ámbito
educativo
• No hay enseñanza en una escuela segregada que no puede tener lugar
en una escuela ordinaria.
• Dado el compromiso y el apoyo de la educación inclusiva, se da un uso
d
más eficiente de los recursos educativos

• La segregación enseña a los niños a tener miedo y genera perjuicio.

d
• Todos los niños necesitan una educación que les ayude a desarrollar
Ámbito relaciones y los prepare para la vida.
social • Sólo en inclusión se construye la amistad, el respeto y la comprensión.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Más razones para la inclusión:
d
Beneficios para los docentes
— Aprenden los unos de los
otros.
— Comienzan a ver la clase
como un grupo grande, en
lugar de dos grupos con
diferentes necesidades.
— Las habilidades se
desarrollan y se perfilan.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Estrategias para promover una
d Inclusión exitosa Más
ideas

Usar rutinas de clase consistentes


Dar instrucciones visuales
Detectar signos de ansiedad o estrés
Comprender la necesidad de transición
Estructurar la disposición del aula
Explicar claramente el propósito de cada tarea
Tener en cuenta los intereses especiales del niño

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Pasos positivos a seguir hacia
una educación inclusiva
1. Aceptar a todos los niños
en las actividades de
clase y en la vida escolar.
2. Proporcionar todo el
soporte necesario a
estudiantes, profesores y
ambientación de aulas.
3. Tener en cuenta lo que
los estudiantes pueden
hacer, más que lo que no d
pueden.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Pasos positivos a seguir hacia
una educación inclusiva
4. Desarrollar objetivos educativos de
acuerdo a las habilidades individuales
de los niños, entendiendo que no
todos tienen que tener los mismos
objetivos para poder aprender juntos.
5. Restructurar las clases y escuelas de
manera que se enfoquen en conseguir
alcanzar el potencial de cada niño.
6. Tener un liderazgo sólido en el centro.
d

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Pasos positivos a seguir hacia
una educación inclusiva
7.Trabajar d
colaborativamente
directivos, profesores,
padres, estudiantes y
demás agentes, para
determinar las vías
más efectivas para
proporcionar una
educación equitativa y
de calidad, en un
entorno inclusivo.

8. Tomarse en serio a los padres, especialmente los sueños y


metas que tengan sobre el futuro de su hijo.
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Pasos positivos a seguir hacia
una educación inclusiva
9. Tener maestros con conocimientos sobre las diferentes
formas de enseñanza y aprendizaje para que los
estudiantes con distintas capacidades y fortalezas pueden
d
aprender juntos.
Justo no es que todo
el mundo reciba lo
mismo

justo es que cada uno


reciba lo que necesite
para tener éxito

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Educación inclusiva d
“INCLUSIÓN TOTAL”, “ESCUELA “INTEGRACIÓN TOTAL”,
INCLUSIVA”, “EDUCACIÓN
“UNIFICACIÓN DE
INCLUSIVA” “INCLUIR” implica ser
SISTEMAS”
parte de
algo, formar parte
de un todo
Es Origen del
considerado concepto
Entre las definiciones más destacadas
encontramos: NO SE HA
EVOLUCIÓN
DADO LA TOTAL
DEL
“una escuela inclusiva es aquella que INTEGRACIÓN
CONCEPTO DE
educa a todos los estudiantes dentro DE PERSONAS
INTEGRACIÓN de un único sistema educativo, CON N.E.E.
proporcionándoles programas
educativos apropiados para que sean
estimulantes y adecuados a sus
necesidades y capacidades”
“para ser inclusiva un escuela necesita reunir las
“… una escuela inclusiva es un lugar
mismas condiciones que para ser “una buena
donde todos pertenecen, donde todos son
escuela” y una buena escuela, en la medida que
aceptados y son apoyados por sus
un buen profesor/a, no es aquel/la que tiene
compañeros y por otros miembros de la
los/las alumnos/as más brillantes sino aquel/la
comunidad escolar para que tengan
comprometido/a con la promoción de todo el
necesidades satisfechas”
alumnado”
GARCÍA
ARNÁIZ (1996) Hay que destacar que ya no se habla de n.e.e. PASTOR (1998)
sino de atención a todo el alumnado
University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education
Educación inclusiva d
JIMÉNEZ Y VILA
INTEGRACIÓN (1999) INCLUSIÓN

“Se intenta dar respuesta educativa al “Presupone aprender y vivir sin


alumnado con deficiencias, con distinguir entre los que tienen deficiencia
discapacidades o con n.e.e. en la y los que no las tienen, para conseguir
escuela ordinaria” una adecuada educación”
“Incluir e integrar, a alguien o algún “Nos remite a no dejar a nadie fuera de
grupo, que anteriormente ha sido la vida escolar, ni educativa ni física ni
excluido, en la escuela” socialmente”

“Plantea la necesidad de que las


“La escuela debe ser capaz de acoger y
escuelas estén preparadas para acoger
educar a todo el alumnado”
y educar al alumnado con diferencias”

“En la enseñanza inclusiva, la


“Implica la necesidad de adaptar a los responsabilidad se sitúa en el personal
alumnos previamente excluidos a la de la escuela que debe preparar una
normalidad existente” situación que satisfaga las necesidades
de todo el alumnado”
“Asume que las escuelas y aulas
“Se centra en cómo construir un sistema
tradicionales son suficientes y todos los
que incluya y esté estructurado para
alumnos tienen que ajustarse a lo que
satisfacer las necesidades de cada uno”
se ha diseñado para la mayoría

LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE LA INCLUSIÓN VAN MÁS ALLÁ DEL MARCO DE LA


INTEGRACIÓN

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Educación inclusiva d
INTEGRACIÓN Conceptos INCLUSIÓN

El concepto de integración El concepto de inclusión


supone que es el niño implica que es la Escuela la
que está preparada para
diferente el que debe incluir a todo niño,
integrarse a la escuela, considerando que la
contando con las diversidad es una condición
adecuaciones necesarias a su básica del ser humano.
condición educativa. En esta nueva perspectiva, el
niño se integra en un lugar
preparado para él,
respondiendo a sus
necesidades educativas
El concepto de escuela está especiales.
definida como una Institución
organizada para el niño típico La escuela se define como un
lugar para la diversidad.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Educación inclusiva d
INTEGRACIÓN Conceptos INCLUSIÓN

El objetivo básico de la
inclusión es no dejar a nadie
fuera de la escuela ordinaria,
tanto educativa, física como
El término integración está socialmente.
siendo abandonado, ya que
implica que la meta es El concepto de inclusión
comunica más claramente y
integrar en la vida escolar y con mayor exactitud, que
comunitaria a alguien o a todos los niños necesitan
algún grupo que está siendo estar incluidos en la vida
ciertamente excluido. educativa y social de las
escuelas del barrio, y en la
sociedad en general, no
únicamente dentro de la
escuela ordinaria.

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Referencias
— Booth, T. (2000), ‘Controlling the agenda: policies on inclusion and
exclusion in England’, in Armstrong, D., Armstrong, F. and Barton, L. (eds.),
Policy, Contexts and Comparative Perspectives, London: Fulton. Cited in
NESSE (2012), p.9.
— Gaillard, P. (n.d.). The inclusion classroom. Retrieved from
http://techinclusion.tripod.com/
— Inclusion in the classroom. (n.d.). Retrieved from
http://kc.vanderbilt.edu/kennedy_files/InclusioninClassroomTips.pdf
— King, E. N. (2008, November 4). The benefits of an inclusion classroom
[Web log message]. Retrieved from
http://schoolpsychologistfiles.blogspot.com/2008/11/benefits-of-inclusion-
classroom.html
— Schultz, K. (2007, March 15). Special education inclusion. Retrieved from
http://www.weac.org/Issues_Advocacy/Resource_Pages_On_Issues_one/S
pecial_Education/special_education_inclusion.aspx

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Referencias
— Booth, T. (2000), ‘Controlling the agenda: policies on inclusion and
exclusion in England’, in Armstrong, D., Armstrong, F. and Barton, L. (eds.),
Policy, Contexts and Comparative Perspectives, London: Fulton. Cited in
NESSE (2012), p.9.
— Gaillard, P. (n.d.). The inclusion classroom. Retrieved from
http://techinclusion.tripod.com/
— Inclusion in the classroom. (n.d.). Retrieved from
http://kc.vanderbilt.edu/kennedy_files/InclusioninClassroomTips.pdf
— King, E. N. (2008, November 4). The benefits of an inclusion classroom
[Web log message]. Retrieved from
http://schoolpsychologistfiles.blogspot.com/2008/11/benefits-of-inclusion-
classroom.html
— Schultz, K. (2007, March 15). Special education inclusion. Retrieved from
http://www.weac.org/Issues_Advocacy/Resource_Pages_On_Issues_one/S
pecial_Education/special_education_inclusion.aspx

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education


Referencias
— Stainback & Stainback (1990) Support networks for inclusive schooling:
Interdependent integrated education. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing
Co.
— Scullion, T. (n.d.). Collaboration and teaching strategies for the inclusion
classroom. Retrieved from http://www.wjcc.k12.va.us/jbms/FACULTY/ScullionTim/index-2.htm
— Teaching autism students in inclusive classrooms. (n.d.). Retrieved from
http://www.child-autism-parent-cafe.com/autism-students-in-inclusive-classrooms.html

— Team teaching full inclusion. (2010). [Web]. Retrieved from


http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vShPt32MjpI

— Tremblay, P. (2007). Special Needs Education Basis: Historical and Conceptual


Approach. UNESCO:
http://www.ibe.unesco.org/cops/workshops/montenegro/History_Inclusive_Education.pdf
— UNESCO (2005). Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All.
Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf

University of Huelva, Faculty of Sciences of Education, Departament of Education

También podría gustarte