Está en la página 1de 7

CAMPO

METODOLOGÍA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DOCENTE


FORMATIVO
Zona: 10 Grado y grupo: 3B
Comunidad: Tuxpan de Bolaños Alumnos: 19
Escuela: Enrique González Martínez Ciclo: 2023 - 2024
De lo humano y lo Proyectos ESGAR YORDAN
CCT: 14DTV0231Q Disciplinas del campo -Educación
comunitario comunitarios PELAYO VERA
Tiempo 15 sesiones del campo formativo: socioemocional.
formativo -Educación Física.
-Tecnología

NOMBRE DEL
5. EL DEPORTE EDUCATIVO ES PARTE DEL BIENESTAR
PROYECTO
PROYECTO
Proyecto académico 9 laboratorio de juegos deportivos escolares
PARCIAL
5. Las alternativas que ofrece el contexto para favorecer la interacción motriz en el desarrollo de estilos de vida activos y
CONTENIDO
saludables con base en las necesidades, intereses, posibilidades y potencialidad es personales y colectivas.

EDUFIS 3.1 Diseña alternativas que fomenten la práctica de estilos de vida activos y saludables, a partir del análisis de
comportamientos que ponen en riesgo la salud, para hacer frente a problemas asociados con el sedentarismo.
EDUFIS 5.1 Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte
educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica. TEC 7.1 Implementa, da
seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios y condiciones establecidas en un plan para satisfacer las
PDA´S necesidades o intereses identificados

EDUFIS 3.1 Diseña alternativas que fomenten la práctica de estilos de vida activos y saludables, a partir del análisis de
comportamientos que ponen en riesgo la salud, para hacer frente a problemas asociados con el sedentarismo
TUSO 3.1 Visualiza un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a
realizar en favor del bienestar personal y colectivo.

EJE/ARTICULADOR: Vida saludable


1 el diseño de alternativas que fomenten la práctica de estilos de vida activos y saludables para prevenir situaciones de riesgo
SUBCONTENIDOS
como las adicciones y violencias.
PRODUCTO FINAL Programa personal de ejercitación
Ppa del del 9 de abril al 28 de mayo
Fecha Pa 9 del 9 al 30 de abril del 2024
Pa 10 del 2 al 28 de mayo del 2024

Fuentes de
Fecha de información, Producto/s
Fase Actividades
aplicación páginas del libro Parciales
de texto
-Etapa 1. ¿Qué Sesión 1 Proyecto académico 9 laboratorio de juegos deportivos escolares Pagina 169 libro de lo Aprendizajes previos
humano y lo del sedentarismo e
haremos? Presentar el proyecto a los alumnos hacer una introducción de manera general a comunitario ideas principales
cerca de mismo, así como solicitar a los alumnos que escriban en el cuadernillo rescatadas de la
componentes generales del presente proyecto académico (contenido, pda, Cuadernillo de proyecto lectura e
investigación
intención didáctica, etc.)
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Continuar con la introducción en torno a Organizar un laboratorio de
experiencias motrices para difundir por diversos medios las alternativas
personales, familiares y colectivas que fomenten la práctica de estilos de
vida activos y saludables.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Solicitar a los alumnos que escriban y analicen lo siguiente
En la actualidad, la falta de actividad física ha provocado que los niveles de
sedentarismo sean muy altos en la etapa adolescente.
Analizar las situaciones problemáticas, seleccionar y escribir la que mas se
adapte a las características del grupo.
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Analizar los horizontes de expectativas que se presentan en el cuadernillo
del proyecto y seleccionar la que mas se adapte a las características del
grupo. (se recomienda la siguiente)
Propuesta de objetivo 1. Diseñar la práctica de múltiples juegos
relacionados con distintas disciplinas deportivas para contrarrestar los
efectos del sedentarismo.
Una vez analizados los componentes generales del proyecto solicitar a los
alumnos que des respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué entiendes por sedentarismo?
Consideras que la actividad física que realizas es suficiente para gozar de
un estilo de vida saludable
¿Qué pasa si tu o alguna persona deja de realizar actividad física?
¿Cres que llevar un estilo de vida sedentario puede causarte algún tipo de
enfermedad? ¿por qué?
Si no te gusta o no practicas algún deporte ¿de qué otra manera realizarías
actividad física?
Comentar las respuestas obtenidas en caso de ser necesario enriquecer y
para reforzar los conocimientos solicitar den lectura a las páginas 168 –
169 de ser necesario solicitar a los alumnos que investiguen el concepto
de sedentarismo y los efectos de esta practica en su salud.
Registrar los resultados de la actividad

-Etapa 2. ¡Ese es el Sesión 2 Etapa 4. Paso a paso y Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Investigación de Investigación del
internet juego asignado
problema! Para la presente sesión se organizan 2 equipos en el grupo y se asigna un tipo de
juego a cada uno de ellos (invasión de cancha y cancha dividida)
Una ves asignado el tipo de deporte a cada uno de los equipos investigan un
ejemplo del tipo de juego asignado que se juegue en la comunidad de manera
cotidiana.
Considerar lo siguiente para la investigación y escribirlo en su cuaderno:
Nombre del juego
Características
Reglas del juego
Que tipo de actividad física se necesita realizar para jugar dicho deporte (correr,
brincar, nadar)
Que beneficios tiene el juega para nuestra salud.
Brindar el apoyo que los alumnos necesiten para su investigación, retroalimentar
y de ser necesario enriquecer la investigación.
Registrar los resultados de la actividad.
-Etapa 3. ¡Una Sesión 3 Para iniciar la sesión se realiza una retroalimentación sobre las actividades
propuesta de realizadas en la clase anterior.
solución! Posteriormente, solicitar a los estudiantes que plasmen la información investigada
-Etapa 4. Paso a Paso en la clase anterior en una cartulina para presentar una pequeña exposición a sus
compañeros, considerar cada punto que se haya investigado anteriormente.
Pedir que añadan imágenes (pueden integrar recortes o dibujos a preferencia de
los estudiantes).
Brindar el tiempo suficiente para la elaboración de su material y solicitar que se
preparen para su exposición.
Resolver las dudas que sean necesarias por parte del docente para mejorar la
actividad a elaborar.
Finalmente, presentar las exposiciones y solicitar a la audiencia que tomen nota
en su cuaderno de lo expuesto.
Brindar un espacio para resolver dudas en caso de que se presenten
-Etapa 5. Distintas Sesión 4 y 5 aplicar los juegos
fuentes de consulta
-Etapa 6. Unimos las
piezas

-Etapa 7. ¡Ya lo Sesión 6 Durante la presente sesión se realizará un escrito sobre lo aprendido en el
tenemos! desarrollo de los juegos en torno a benéficos de la salud con la practica
frecuente de los deportes practicados.
Llevar a cabo una autoevaluación completando las siguientes frases en relación a
las actividades realizadas durante el presente proyecto
Me gusta cuando se trabaja (de tal manera)
Pero no me gusta trabajar
Necesito ayuda en
Me cuesta trabajo entender
Me falta practicar

Producto final Laboratorio de experiencias motrices


Fuentes de
Fecha de información, Producto/s
Fase Actividades
aplicación páginas del libro Parciales
de texto
-Etapa 1. ¿Qué Sesión 1 Momento 3 proyecto académico 10 planear, Emprender, valorar y sobre Problemáticas a las que Causas por las que los
se enfrentan en la alumnos y personas
haremos? todo jugar comunidad para la integrantes de la
-Etapa 2. ¡Ese es el Para iniciar y establecer lo que se quiere alcanzar con el desarrollo del practica de una comunidad de Tuxpan
problema! presente proyecto académico se retoman los PDA y se analizan los que se actividad física y de bolaños no
propuestas de solución practican alguna
van a desarrollar mediante las actividades a trabajar. a las problemáticas actividad física
Etapa 1. ¿Qué haremos? señaladas
Implementar un plan de acción sustentable con propuestas de solución a Plan de atención a las
problemáticas
problemáticas relacionadas con la activación y salud física, para establecer detectadas
estilos de vida saludable.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Durante el trabajo del proyecto académico anterior se analizaron las
causas del por que ciertas personas de la comunidad no practicaban algún
deporte que les brindara la oportunidad gozar de plena salud.
De manera individual solicitar a los alumnos escriban en su cuaderno las
causas que han provocado que ellos o su familia no practiquen algún tipo
de actividad física que les beneficie su salud. (un texto breve para
introducir al aluno a la temática abordar)
Una ves terminado el texto se comparten y se comentan de manera grupal
las causas ahí mencionadas.
Enseguida seleccionamos una situación problemática que tenga que ver
con las causas que se mencionaron anteriormente en los textos de los
alumnos. Y se escribe en el cuaderno puede ser cualquiera de las
siguientes:
Situación 1. No contamos con espacios para la práctica de actividades
deportivas o llegan a ser limitados, ni cómo organizar un plan de acción
sustentable en circunstancias reales.
Situación 2. Contamos con espacios adecuados para el establecimiento de
actividad física, pero faltan recursos para organizar y establecer un plan de
acción para practicar actividades con regularidad.
Para finalizar se solicita que de manera grupal se den propuestas para
atender la situación problemática identificada.
Se comparten las propuestas y se registra y evalúa la actividad

-Etapa 3. ¡Una Sesión 2 Una vez identificada la situación problemática, es necesario establecer un Cuadernillo del alumno Acuerdos en conjunto
con personal de
propuesta de horizonte de expectativas (objetivo) que, por un lado, busque dar solución apoyo y autoridad
solución! y, por el otro, se oriente específicamente a las necesidades de la escolar sobre la
Etapa 4. Paso a Paso comunidad. Lean las siguientes dos propuestas y elijan, modifiquen o puesta en marcha del
proyecto
redacten una que esté acorde a sus necesidades. Se recomienda el
siguiente:
Propuesta de objetivo 1. Participar en la elaboración de un plan de acción
sustentable que integre el diseño de procesos, la fabricación de recursos y
la participación de la comunidad en una liga y torneos deportivos en
distintas disciplinas deportivas.
Una ves seleccionada la propuesta de solución, asamblea se analizan las
características de los espacios con que cuenta la escuela y se determina
que tipo de torneo se trabajará. Puede ser vóley bol, básquet bol y
distintas ramas de atletismo por los espacios disponibles. Y definir a la
comunidad que participará.
NOTA
El presente proyecto no solo se basa en la practica de un deporte o la
puesta en marcha de un torneo, si no la principal intención es adaptar un
espacio que permita el desarrollo de un deporte que promueva la
actividad física dentro de la escuela y atienda la problemática que se
padece al no tener los suficientes espacios para practicar un deporte para
lo cual se recomienda trabajar en conjunto con la autoridad del plantel y
personal de apoyo para entre todos establecer que se puede hacer en
cuanto a la mejora de un espacio para la práctica de algún deporte
- Etapa 5. Distintas Sesión 3 Para la presente sesión se investiga teniendo como referencia y principal área de Bibliografía Reglamento y
Cuadernillo del alumno convocatorio al
fuentes de consulta oportunidad la creación o adaptación de una cancha de vóley bol lo siguiente:
torneo
Etapa 6. Unimos las Reglamento vigente de a la disciplina que se va a trabajar
piezas Características de la cancha y medidas oficiales.
Para esta actividad se puede dividir el grupo en 2 unos para trabajar la parte del
reglamento y los fundamentos básicos de la disciplina con la que se trabajará y
otros en la organización y puesta en marcha de la mejora o adaptación de un
espacio para la práctica de un deporte.
A los compañeros que les toque trabajar la parte del reglamento, será necesario
sintetizar la información que se presenta en este y plasmarla en lugares visibles
para el momento de la práctica del deporte.
De igual forma si así lo considera se realiza una convocatoria para invitar a la
comunidad escolar a participar en un torneo de la disciplina seleccionada podrá
ser toda la escuela o solo tercer grado. (solicitar aprobación por parte del
director escolar)
Etapa 7. ¡Ya lo Sesión 4 y 5 En caso de ser aprobado la solicitud al director la presente sesión se organiza y
tenemos! practica la disciplina seleccionada en los espacios adaptados.

Producto final plan de acción sustentable

____________________________________________ ____________________________________________

Director Ismael Pérez Garduño Docente ESGAR YORDAN PELAYO VERA

También podría gustarte